Protocolo para Fumigacion y Desinfeccion DGS-001 TR4
Protocolo para Fumigacion y Desinfeccion DGS-001 TR4
Protocolo para Fumigacion y Desinfeccion DGS-001 TR4
FUMIGACIÓN Y DESINFECCIÓN
1. PROPÓSITO
Mantener las instalaciones libres de gérmenes y microorganismos para preservar la
salud y bienestar del ser humano, por medio de la implementación de un
procedimiento periódico de desinfección, fumigación y control.
2. ALCANCE
Este Protocolo aplica para viviendas y establecimientos de menor magnitud.
3. DEFINICIONES
▪ Desinfección: Es el proceso que destruye microorganismos patógenos
(organismos que ocasionan enfermedades), tales como bacterias, hongos,
virus y algunas algas).
▪ Fumigación: Es una acción que se lleva a cabo en las casas, departamentos,
edificios, otras construcciones y campos y que consiste en esparcir con gas o
humo dichos espacios
▪ Es utilizada para el control de gérmenes en edificios, tierra, granos, suelos.
▪ DMQ: (Amonio cuaternario de 5ta generación) virucida, no toxico, eco
amigable y de rápida acción.
▪ Microorganismo: Un microorganismo (microbio u organismo microscópico),
es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el microscopio.
▪ Limpieza: es el proceso que remueve mecánicamente la materia orgánica y/o
inorgánica de las superficies como son el polvo, la tierra, los restos de sangre
u otros fluidos corporales como saliva o secreciones nasales, vómitos, etc.
▪ Área contaminada: Son los lugares que son reservorios de determinados
tipos de gérmenes, por la naturaleza de sus funciones o por motivos
circunstanciales.
Trabajos Previos:
Antes de realizar los trabajos, se efectuarán las siguientes actividades preliminares:
a) Identificar los materiales de construcción del área solicitante y el equipamiento
o mobiliario.
b) Características del ambiente: abierto o cerrado.
c) Determinar las zonas de mayor probabilidad de la contaminación.
d) Determinar el grado de higiene limpieza del local y fuentes alimentarias.
e) Identificar las facilidades que ofrece el local.
f) Identifica la fuente de energía principal, luego se desconectarán los equipos
eléctricos, se verificará que todo esté listo para comenzar la fumigación.
g) Cerrar ventanas y puertas.
Desinfección Terminal
✓ Áreas Críticas se realizara cada siete a quince días y cada vez que se sospeche
o detecte brotes de contaminación.
✓ Áreas Semi Críticas se realizará mínimo una vez por mes y cada vez que se
sospeche o detecte brote de contaminación.
✓ Áreas no criticas mínimo una vez por trimestre o cuando sea necesario.
✓ Se recomienda adoptar medidas de prevención e higiene post-fumigación.
Información Adicional
El producto DMQ fabricado por nuestra casa matriz Spartan Chemical Co.Inc. de
USA, cuenta con las siguientes certificaciones:
▪ Ojos: Lave los ojos con suficiente agua durante un mínimo de 15 minutos
manteniendo los ojos abiertos, evitar frotar los ojos y. Consiga atención médica
llevando el rotulado del producto para brindar la información necesaria.
▪ Piel: Retirar inmediatamente la ropa y zapatos contaminados, lavar la piel con
agua en abundancia por un mínimo de 15 minutos, solicitar asistencia médica
inmediata. Llevar el rotulo del producto para brindar la información necesaria.
▪ Ingestión: No induzca el vómito si la persona está consciente, lavar la boca con
agua en abundancia. Consiga atención médica.
▪ Inhalación: Traslade la persona a un ambiente despejado. Si la persona no respira
aplicar respiración artificial y solicitar asistencia médica inmediata. Llevar el rotulo
del producto para brindar la información necesaria.
Medidas para fugas accidentales: Cantidades hasta 1 galón pueden ser lavadas
con agua y desechadas a través de desagües. Derrames mayores deben ser
contenidos con absorbentes inertes y transferidos a recipientes apropiados para su
disposición final de acuerdo a lo permitido por la legislación vigente.