Capacidad Plantas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


INGENIERÍA INDUSTRIAL
TEMA
Planeación de la Capacidad en Planta
NOMBRE

Velastegui Lucero Jonathan Josafad

DOCENTE

Ing. Giron Guerrero Miguel

CURSO

6to Ing. Industrial C1


Planeación de la capacidad en Planta

Una de las habilidades críticas a ganar para lograr ampliar el espectro de


responsabilidad es la habilidad de planear la capacidad propia y de nuestros equipos.
La sensación de estar abrumado aparece cuando lo que tenemos por hacer es mayor
que lo que creemos somos capaces de hacer. Para ser más específicos, tenemos
más compromisos que los que podemos cumplir, o de una mayor envergadura a
nuestra capacidad. Estar abrumado produce estados de ánimo de ansiedad,
frenéticos, con el foco en trabajar duro, pero sin satisfacción.

La planeación de la capacidad es el proceso de determinar la capacidad de producción


que necesita una persona u organización para satisfacer las demandas cambiantes
de sus productos o servicios en un cierto periodo de tiempo.

Tanto a nivel organizacional como personal, las empresas y personas deben analizar
en profundidad su programa de producción actual para evaluar su potencial de
capacidad futura. Es necesario analizar cada tarea y el sistema en su conjunto. Los
siguientes pasos ayudan a tener una fotografía del estado actual:

• Usar las unidades de medición ya existentes para medir el desempeño sobre


una misma unidad.
• Comparar estas unidades sobre diferentes periodos de tiempo.
• Revisar la utilización de recursos para cada tarea clave y descifrar las
principales tareas que absorban más tiempo y por qué.
• Determinar los puntos de mejora para perfeccionar el flujo de trabajo

La capacidad de diseño es la producción teórica máxima de un sistema en un


periodo dado bajo condiciones ideales. Normalmente se expresa como una tasa,
como el número de toneladas de acero que se pueden producir por semana, por mes
o por año.
La capacidad efectiva es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las
restricciones operativas actuales. A menudo la capacidad efectiva es menor que la
capacidad diseñada debido a que la instalación puede haber sido diseñada para una
versión anterior del producto o para una mezcla de productos diferente que la que se
produce actualmente.

Capacidad Diseñada (Capacidad Teórica)

donde:

N: Número de máquinas

H: Horas de trabajo por turno


𝑵∗𝑯∗𝑺∗𝑫
S: Número de turnos por día 𝑴/𝟔

D: Número de días de trabajo por año

M: Tiempo de proceso por unidad (en minutos)

𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒒𝒖𝒊𝒏𝒂 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆 𝒑𝒐𝒓 𝒂ñ𝒐


Capacidad teórica = 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅

Capacidad efectiva =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

MEDIDAS DE RENDIMIENTO

𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
Utilización = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 * 100

𝑃𝑟𝑜𝑢𝑑𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
Eficiencia = * 100
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
EJERCICIO 1

Una máquina está proyectada para trabajar en tres turnos de ocho horas al día, siete
días por semana.

Cuando trabaja puede producir 9.000 unidades por hora.

Los cambios de medida del producto, paradas por avería y mantenimiento suponen en
media 15 horas por semana. A lo largo de una semana concreta, la máquina ha
producido un total de 1,25 millones de unidades.

¿Que indicadores de rendimiento de la máquina podemos extraer de estos datos?

Capacidad proyectada:
(1 tur x 8 hr/tur x 3 tur/dia x 7 dia/semana)/((60 min/hr/9000 un/hr)/60 min) = 1.512.000
un/sem
Capacidad Efectiva:
1.512.000 un/sem x (168 hr/sem – 15 hr/sem) /168 hr/sem
= 1.377.000 un/sem
Producción Real = 1.250.000 un/sem
Utilización = 1.250.000 / 1.512.000 = 82,67 %
Eficiencia = 1.250.000 / 1.377.000 = 90,78 %

EJERCICIO 2
Una máquina está proyectada para trabajar un turno de 8 horas al día, cinco días a la
semana.

Cuando trabaja puede producir 100 unidades del producto A por hora. Se ha
observado que en promedio, el tiempo de mantenimiento, averías, etc. suponen un
10% del tiempo de trabajo de la máquina. En una semana “X” determinada, la máquina
ha producido 3.000 unidades del producto A. Determinar los indicadores de
rendimiento de la máquina en esa semana “X”.

Capacidad teórica = 8 h/día x 5 días/sem. x 100 unid A/hora = 4.000 unidades por
semana

Capacidad real = 8 h/día x 5 días/sem. x (1.0-0.10) x 100 unid A/hora

= 3.600 unidades por semana


Producción Real = 3.000 unidades en semana “X”

Utilización = (3.000 / 4.000) x 100 = 75 %

Eficiencia = (3.000 / 3.600) x 100 = 83,3 %

EJERCICIO 3
La misma máquina del ejemplo anterior, en la semana “Y” produce tres artículos
distintos:
A: 1500 unidades
Tiempo ciclo = 0,01 h/unid. Tiempo de cambio = 0,5 horas
B: 400 unidades
Tiempo ciclo = 0,03 h/unid
Tiempo de cambio = 1 hora
C: 100 unidades;
Tiempo ciclo = 0,02 h/unid.
Tiempo de cambio = 0,5 horas
Determinar los indicadores de rendimiento de la máquina en la semana “Y”
Capacidad teórica:
8 h/día x 5 días/sem = 40 horas de capacidad de máquina por semana

Capacidad real semana “Y”:


(8 h/día x 5 días/sem) x (1,0-0,10) – (0,5 + 1 +0,5) = 34 horas de capacidad de
máquina en la semana “Y”

Producción en semana “Y”:


(1.500 unid A x 0,01 horas de máquina / unidad de A)
+ (400 unid B x 0,03 horas de máquina / unidad de B)
+ (100 unid C x 0,02 horas de máquina / unidad de C)
= 29 horas de máquina
Utilización = (29 / 40) x 100 = 72,5 %
Eficiencia = (29 / 34) x 100 = 85,3 %
Bibliografía
Krajewski, Lee; Ritzman, Larry; Malhotra, Manoj.. (2013). ADMINISTRACION DE
OPERACIONES. mexico: PEARSON.
Sapag Chain Nasir. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. : Mc Graw Hill.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy