6 A B C D Educacion Fisica
6 A B C D Educacion Fisica
6 A B C D Educacion Fisica
4
GRADOS. 6°-7°-8°A_B
I.E.A. ARTURO VELASQUEZ ORTIZ
Estudiante.__________________________________________
grado.___ duració n 5 semanas. Inicia 06 de julio,
finaliza 06 de agosto, 2021.
DOCENTE. Luis Alfonso Bedoya
mail. Trabajoscuarentena2020@yahoo.com
TIPOS DE MÚSCULOS
ACTIVIDAD
1. Completa las frases con las palabras correspondientes.
Los ......................................... se encuentran debajo de la piel y permiten
el ......................................... del cuero. Los músculos son las partes .........................................
y ......................................... del cuerpo por que se pueden estirar y ......................................... .
2. Marca con una X lo que debes hacer para desarrollar los músculos. Puedes
encontrar más de una respuesta, debes marcar todas las correctas.
Tomar pastillas para desarrollarlos
Alimentarte adecuadamente
Realizar ejercicios físicos
Tener una postura correcta
3 Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
Los músculos que nos obedecen son involuntarios
Los músculos se estiran y contraen constantemente.
Los músculos son blandos y elásticos.
Los huesos son protegidos por los músculos.
Completa el siguiente gráfico con los músculos que faltan.
MOVIMIENTOS ARTICULARES
El cuerpo humano presenta varias zonas donde se producen movimientos, a
estas zonas se les llama articulaciones y son los puntos donde se unen dos
o más huesos del esqueleto.
Las articulaciones están formadas por elementos duros que son las
superficies articulares de los huesos próximos entre sí, y por elementos
blandos llamados ligamentos articulares, cartílagos articulares, meniscos,
cápsula articular y membrana sinovial. Todos estos elementos blandos
sirven de unión, de amortiguación y facilitan los movimientos articular
Rotación de izquierda a derecha: Rotación de la cabeza o cuello, de tal forma que el aspecto
anterior gire hacia la izquierda o a la derecha respectivamente.
Rotación lateral o externa: El aspecto anterior de un hueso o segmento (muslo, brazo
superior, extremidad superior o inferior como una unidad entera) gira fuera de la línea media
del cuerpo.
Rotación medial o interna: El aspecto anterior de un hueso o segmento gira hacia la línea
media del cuerpo.
Supinación: Movimiento de rotación lateral sobre el eje del hueso del antebrazo, por virtud
del cual se vuelve hacia adelante la palma de la mano.
Pronación: Movimiento de rotación medial sobre el eje del hueso del antebrazo, de manera
que la palma de la mano es volteada de una posición anterior a una posición posterior.
Reducción de la rotación lateral, rotación medial, supinación, o pronación: Rotación del
segmento hacia su posición medial original.
TRABAJO
EL ATLETISMO
¿Qué es el atletismo?
¿Cuáles son las modalidades y pruebas del atletismo, explica cada una de
ellas con sus respetivas pruebas?
¿Qué país tiene más medallas en atletismo durante los Juegos Olímpicos?
¿Cuál es el atleta más rápido en toda la historia del atletismo en 100 y 200
metros?
PRUEBA DEL ATLETISMO
1) En que pruebas se corre por calles durante toda la distancia:
a) 100, 200, 400 y en pruebas de vallas (100/110 y 400).
b) 100, 200, 400 y 800.
c) A y B son correctas.
d) Todas son erróneas.
3) ¿En qué pruebas se corre parte por calles y parte de forma libre?
a) 800
b) 400
c) 1500
d) 3000
6) En relevos:
a) El testigo se pasa lanzándolo al compañero.
b) El reglamento prevee una sola forma de pasarlo.
c) Se pasa en una determinada zona.
d) B y C son correctas.