6 A B C D Educacion Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TALLER DE EDUCACION FÍSICA. No.

4
GRADOS. 6°-7°-8°A_B
I.E.A. ARTURO VELASQUEZ ORTIZ
Estudiante.__________________________________________
grado.___ duració n 5 semanas. Inicia 06 de julio,
finaliza 06 de agosto, 2021.
DOCENTE. Luis Alfonso Bedoya
mail. Trabajoscuarentena2020@yahoo.com

CONOCIENDO NUESTRO CUERPO 


OBJETIVO. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES MÚSCULOS Y
ARTICULACIONES QUE CONFORMAN NUESTRO CUERPO Y RECONOCER
SUS FUNCIONES

FUNCIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR


El sistema muscular tiene varias funciones importantes, todas relacionadas con la
locomoción, tanto del cuerpo como de los órganos internos, muy importantes para
mantener la vida y la salud.
● Locomoción: El movimiento que le confieren los músculos estriados al sistema
esquelético y articular, que produce el movimiento coordinado de cada una de las
partes del cuerpo, facilitando la marcha, locomoción y desplazamiento.
● Ritmo cardíaco: Movimiento de diástole y sístole, vaciado y llenado del
corazón, con por lo menos 72 latidos por minuto. Sin el músculo de tipo cardíaco,
el funcionamiento del corazón no sería posible.
● Movilidad de órganos y excreción: La mayoría de los músculos lisos actúan
movilizando las vísceras para realizar funciones orgánicas, especialmente la
excreción, cuando se trata de sistemas digestivos, urinarios y de reproducción.
Estos músculos facilitan el movimiento de expulsión a través de los  movimientos
de contracción y extensión.

TIPOS DE MÚSCULOS

● Músculos lisos: Son aquellos que facilitan las funciones corporales de


excreción y de movimientos de los órganos del cuerpo que lo requieran de modo
particular. Generalmente unidos a sistemas como el digestivo y el sistema
reproductivo. Los movimientos viscerales y peristálticos que producen facilitan las
funciones de expulsión de sustancias, lo cual es útil en diversas funciones
corporales. Este tipo de tejido muscular no es fibroso y generalmente no se
relaciona directamente con la locomoción corporal unida al sistema óseo, pero sí
al sistema nervioso.
●Músculos cardíacos: Conjunto de músculos que suponen el movimiento del
corazón y que mantienen la tonicidad para el ritmo cardíaco. Ese tipo de músculo
produce movimientos leves que facilitan la salida y entrada de sangre al corazón,
para luego ser purificada. Este sistema de músculos cardíacos posee gran
cantidad de pequeños músculos que le dan el movimiento diástole y sístole al
corazón, para la  entrada y salida de sangre.
● Músculos esqueléticos o estriados: Son aquellos que están unidos al
esqueleto de los seres vivos facilitando las funciones exclusivas de locomoción o
movimiento, fuertemente relacionados con el sistema nervioso central, que ordena
los movimiento coordinados y al esqueleto, que se mueve impulsado por las
contracciones, flexiones y extensiones de los músculos. Hay grandes grupos como
los bíceps, cuádriceps, abdominales intercostales y torácicos, y los que se
encuentran asociados al movimiento de las articulaciones, que son de los más
complejos. La marcha, el movimiento y desplazamiento de un lugar a otro, uso de
brazos y manos, dependen del sistema muscular esquelético o estriado. El
movimiento del cuerpo no sería posible sin la presencia del sistema de músculos
estriados.

ACTIVIDAD
1. Completa las frases con las palabras correspondientes.
Los ......................................... se encuentran debajo de la piel y permiten
el .........................................  del cuero. Los músculos son las partes .........................................
y .........................................  del cuerpo por que se pueden estirar y ......................................... .

2.  Marca con una X lo que debes hacer para desarrollar los músculos. Puedes
encontrar más de una respuesta, debes marcar todas las correctas.
 Tomar pastillas para desarrollarlos
 Alimentarte adecuadamente
 Realizar ejercicios físicos  
 Tener una postura correcta
 
3 Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
 Los músculos que nos obedecen son involuntarios  
 Los músculos se estiran y contraen constantemente.  
 Los músculos son blandos y elásticos.
 Los huesos son protegidos por los músculos.  
 Completa el siguiente gráfico con los músculos que faltan.
MOVIMIENTOS ARTICULARES 
El cuerpo humano presenta varias zonas donde se producen movimientos, a
estas zonas se les llama articulaciones y son los puntos donde se unen dos
o más huesos del esqueleto.
Las articulaciones están formadas por elementos duros que son las
superficies articulares de los huesos próximos entre sí, y por elementos
blandos llamados ligamentos articulares, cartílagos articulares, meniscos,
cápsula articular y membrana sinovial. Todos estos elementos blandos
sirven de unión, de amortiguación y facilitan los movimientos articular

Movimientos Paralelos al Plano Sagital y Alrededor de un Eje Frontal-


Horizontal

Flexión: Disminución en el ángulo de la articulación.


Extensión: Aumento en el ángulo de la articulación.
Hiperflexión: Flexión del brazo superior (articulación del hombro) más allá de una línea recta
vertical.
Hiperextensión: La continuación de la extensión más allá de de la posición fundamental de
pie o de la anatómica (o la continuación de la extensión más allá de una línea recta vertical).
Dorsiflexión: Movimiento del dorso del pie (empeine o parte superior del pie) hacia la cara
anterior de la tibia.
Flexión plantar: Extensión de la planta del pie hacia abajo (suelo).

Movimientos Paralelos al Plano Frontal (Coronal) y Alrededor de un Eje


Sagital-Horizontal

Adducción: Movimiento lateral fuera de la línea media del cuerpo.


Aducción: Movimiento lateral hacia la línea media del cuerpo.
Flexión lateral: Acción de doblar lateralmente la cabeza o el tronco (en las articulaciones
intervertebrales de la columna vertebral).
Hiperabducción: Abducción del brazo superior (en la articulación del hombro) más allá de la
línea recta vertical.
Hiperaducción: Movimiento combinado con ligera flexión por virtud del cual las
extremidades superiores pueden cruzar el frente del cuerpo, o una extremidad inferior
cruzar el frente de la extremidad que apoya el peso del cuerpo.
Reducción de la hiperaducción: El retorno del movimiento de la hiperaducción.
Reducción de la flexión lateral: El movimiento de retorno de la flexión lateral.
Inversión y aducción (supinación): Movimiento de la planta del pie hacia la línea media
(adentro), en el nivel de la articulación del tobillo.
Eversión y abducción (pronación): Movimiento de la planta del pie hacia afuera de la línea
media, en el nivel de la articulación del tobillo.

Movimientos Paralelos al Plano Transversal (Horizontal) y Alrededor de un 


Eje Vertical

Rotación de izquierda a derecha: Rotación de la cabeza o cuello, de tal forma que el aspecto
anterior gire hacia la izquierda o a la derecha respectivamente.
Rotación lateral o externa: El aspecto anterior de un hueso o segmento (muslo, brazo
superior, extremidad superior o inferior como una unidad entera) gira fuera de la línea media
del cuerpo.
Rotación medial o interna: El aspecto anterior de un hueso o segmento gira hacia la línea
media del cuerpo.
Supinación: Movimiento de rotación lateral sobre el eje del hueso del antebrazo, por virtud
del cual se vuelve hacia adelante la palma de la mano.
Pronación: Movimiento de rotación medial sobre el eje del hueso del antebrazo, de manera
que la palma de la mano es volteada de una posición anterior a una posición posterior.
Reducción de la rotación lateral, rotación medial, supinación, o pronación: Rotación del
segmento hacia su posición medial original.
TRABAJO

1. Completa el siguiente esquema:


Escribe en  cada cuadro el nombre de la articulación que corresponda
3. A través de imágenes muestra los diferentes movimientos articulares .

TALLER SOBRE HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS


1. ¿qué significa la palabra habilidad?
2. ¿qué son las habilidades motrices?
3. ¿nombrar los tipos de habilidades motrices básicas?
4. ¿Qué son las habilidades motrices específicas?
5. ¿Cómo mejorar las habilidades motrices básicas?
6. ¿Qué habilidades motrices se te facilitan realizar?
7. ¿Qué es la motricidad fina y gruesa con ejemplos?
8. ¿Por qué es importante la motricidad gruesa?
9. ¿Por qué es importante la motricidad fina?

10. En una página explica lo que aprendiste .

EL ATLETISMO 

¿Qué es el atletismo?
¿Cuáles son las modalidades y pruebas del atletismo, explica cada una de
ellas con sus respetivas pruebas? 

¿Quiénes son los mejores atletas de la historia en las diferentes


modalidades? 

¿Qué significa IAAF? 

¿Qué país tiene más medallas en atletismo durante los Juegos Olímpicos?

¿Cuál es el atleta más rápido en toda la historia del atletismo en 100 y 200
metros? 
PRUEBA DEL ATLETISMO
1) En que pruebas se corre por calles durante toda la distancia:
 a) 100, 200, 400 y en pruebas de vallas (100/110 y 400).
 b) 100, 200, 400 y 800.
 c) A y B son correctas.
 d) Todas son erróneas.

2) Las pruebas de obstáculos son:


 a) Las de vallas (100/110 y 400)
 b) 3000 obstáculos.
 c) Las de relevos.
 d) A y B son correctas.

3) ¿En qué pruebas se corre parte por calles y parte de forma libre?
 a) 800
 b) 400
 c) 1500 
 d) 3000

4) La salida de tacos se utilizan hasta distancias de:


 a) 1500
 b) 800
 c) 400
 d) 200

5) En una salida de tacos:


 a) El taco izquierdo siempre se sitúa delante.
 b) Los tacos vienen prefijados y no se pueden mover.
 c) Los tacos deben ir muy juntos para propiciar un buen impulso.
 d) El atleta adapta los tacos a su manera.

6) En relevos:
 a) El testigo se pasa lanzándolo al compañero.
 b) El reglamento prevee una sola forma de pasarlo.
 c) Se pasa en una determinada zona.
 d) B y C son correctas.

7) En la prueba de 200, el atleta...


 a) Corre primero en curva y luego en recta.
 b) Corre primero en recta y luego en curva.
 c) Corre sólo en recta.
 d) Ninguna es correcta.

8) La pista de atletismo mide 400 metros, midiéndose:


 a) La línea más interna de la calle 1.
 b) La línea más externa de la calle 8.
 c) La línea más interna de la calle 8.
 d) La pista mide realmente 422 metros.

9) En 5000 y 10000 los atletas suelen ser:


 a) Muy musculosos.
 b) Delgados pero de musculatura marcada.
 c) Muy altos.
 d) A y C son correctas.

10) La maratón es una prueba:


 a) Sólo masculina y con una distancia de 42,195 km.
 b) Masculina y femenina y con una distancia de 42,195 km.
 c) Masculina de 42,105 km.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy