Trabajo - Seguridad Portuaria

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TAREA N° 2

EN ATENCIÓN A LO PLANTEADO RESPECTO A LAS EVALUACIONES Y


PLANES DE PROTECCIÓN, REVISAR LOS ANTECEDENTES DEL CODIGO
I.S.P.S. REMITIDO ANTERIORMENTE, EN LA SIGUIENTE UBICACIÓN:

PARTE “A”

ART. N° 14, PAGINA 19 EN ADELANTE, HASTA PAG. 23.

PARTE “B”

ART. N° 1.16- 1.17-1.19 Y 1.20, PAGINAS 39 Y 40


ART. N° 15 Y 16, DESDE PAGINAS 78 A 97.

UNA VEZ TERMINADO LO ANTERIOR COMPARAR Y ANALIZAR LO


DISPUESTO EN EL DL N° 3607/81 Y DS 1773/94, LO QUE RESPECTA A
CONFECCION Y MATERIAS QUE COMPRENDEN LOS ESTUDIOS DE
SEGURIDAD, CONSIDERANDO LOS FORMATOS DE ESTUDIOS DE
SEGURIDAD MARÍTIMO VIGENTES. DETERMINAR CUALES SERIAN LAS
DIFERENCIAS PRINCIPALES Y EMITIR OPINIÓN SOBRE QUE
HERRAMIENTA CONFORME A LO REVISADO ES LA MAS CONVENIENTE.

PARA QUIENES POR PRIMERA VEZ ENFRENTAN TEMAS RELACIONADOS


CON ESTUDIO DE SEGURIDAD, SE RECOMIENDA SOLICITAR
ANTECEDENTES EN LAS CAPITANIAS DE PUERTO LOCAL O EN SU
DEFECTO PREFECTURAS DE CARABINEROS DE CHILE (TENER
PRESENTE QUE EL ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL AMBITO MARÍTIMO
CUENTA CON ALGUNAS DIFERENCIAS TÉCNICAS QUE UN ESTUDIO
TERRESTRE, PERO EL CONCEPTO ES EL MISMO).

NOTA: RECORDAR QUE ANTERIORMENTE FUE REMITIDO FORMATO DE


EVALUACION DE PROTECCIÓN.
DESARROLLO

Finalizado el análisis desde el punto de vista normativo efectuado una


comparación sobre la aplicación del código internacional para la obtención de
protección de los buques, y de las instalaciones portuarias, con un enfoque
analítico y operativo en cuanto al análisis y diagnóstico inicial en lo referente a
la a la confección del contenido íntegro de la evaluación inicial , con una
mirada técnica desde la perspectiva de la seguridad portuaria privada y
posterior contenido en la de forma para llevar a cabo un levantamiento se
seguridad eventual para lograr su respectiva ejecución como elementos
principales de la seguridad portuaria, teniendo esta como principal objetivo la
evaluación de las condiciones de seguridad donde se verifican los planes, el
estudio técnico y consideración de todos los aspectos se seguridad física,
tecnológica y recurso humano de la instalación portuaria, con esta técnica y
metodología de aplicación como base de un mecanismo que puede pueden
identificar los puntos de crisis o posibles fallas de seguridad, que se
consideran como críticos , y así poder dar respuesta desde la mirada
profesional de un asesor en seguridad y posterior solución a las brechas o no
conformidades del área de seguridad portuaria , lo más importante a juicio del
suscrito conforme al análisis del material consultado y entregado por el docente
en materias de estudios es la aplicación de esta evaluación como herramienta
de toma de decisiones en cuanto a la capacidad de poder evaluar, en lo
referente a la cuanto a la protección y portuaria, con el fin de proteger el bien
económico he instalación , lo que se logra incluyendo todo lo detectado en la
evaluación y que será parte integra de un el plan de protección de una
instalación portuaria. desde la perspectiva de la seguridad integral como
herramienta en la toma de decisiones en ámbitos de seguridad privada.

Al efectuar el respectivo análisis del decreto ley


n° 3.607 del año 1981, donde al compararlo como lo solicita el docente
podemos decir desde el punto de vista operativo analítico de las dos normas
técnicas de seguridad privada tanto portuaria que fiscaliza la autoridad
marítima el rol de control y fiscalización para el ds ley 3.607 recae en la
autoridad fiscalizadora de carabineros de chile os10, aplicando este análisis
existen diferencias notorias y que son asociadas a la cantidad de disposiciones
mínimas que cada decreto establece, enfocadas en el debido funcionamiento
de la empresas de seguridad privada.

En este análisis es importante señalar el proceso


de la tramitación de la documentación y los requisitos para obtener las
respectivas directivas de funcionamientos o visacion de los planes de
seguridad para las entidades obligatorias por ley como lo es el caso de requerir
vigilantes privados.
Si bien el decreto supremo n° 1.773, a juicio del
suscrito es más específico y amplio en su espectro de seguridad colocando
estándares mínimos de cumplimiento además de regular todos los aspectos
como función de las principales disposiciones de internaciones como:

- materias de seguridad marítima.


- instalaciones portuarias
- el código internacional para la protección de buques y de las
instalaciones portuarias.

Es importante señalar que como herramienta de


evaluación de seguridad privada los protocolos de seguridad establecidos en
el decreto supremo n° 1.773 del año 1994, amparados al código internacional
para la protección de buques y de instalaciones portuarias, esta herramienta de
análisis y levantamiento de seguridad es más completa que la fiscalizada por la
autoridad fiscalizadora os10 ya que esta tiene como función principal regular la
confección de los planes para que sean de mejor calidad y estándar , aplicando
estándares mínimos requeridos siendo estos más seguros y completos, en
miras de las la normativa internacional, que apunta al desarrollo económico
portuario del país

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy