Segunda Evaluacion 27.06.2021 Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SEGUNDA EVALUACION:

1.- Decreto Ley Nª 3.607 de 1981, dar una noción clara acerca de que establece y
normas complementarias, considerando modificaciones, reglamentos y normas
administrativas.
- DECRETO LEY N° 3.607, TEXTO ELABORADO POR PERSONAL DE INTELIGENCIA
DE LAS FUERZAS ARMAS, ACORDE A LAS EXIGENCIAS EMANDAS DEL
GOBIERNO DE LA ÉPOCA. ESTABLECE NUEVAS NORMAS SOBRE
FUNCIONAMIENTO DE VIGILANTES PRIVADOS. (DEROGA DECRETO LEY N° 194,
DE 1973)
- ESTABLECE EL OBJETIVO EXCLUSIVO DE LOS VIGILANTES PRIVADOS.
- DELIMITA EL ESPACIO DONDE DESARROLLARÁN SUS FUNCIONES.
- CONTROL Y USO DE LAS ARMAS, CONFORME A LA LEY N° 17.798, Y
LOS REQUISITOS DE IDONEIDAD EXIGIBLES PARA SU NOMBRAMIENTO.
- HACE EXTENSIBLE CONTAR CON VIGILANTES PRIVADOS A ENTIDADES
BANCARIAS, FINANCIERAS, ENTIDADES PÚBLICAS, EMPRESAS DE
TRANSPORTE DE VALORES (ENTIDADES OBLIGADAS).
- CREA LA FIGURA DEL ASESOR DE SEGURIDAD O DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS EN MATERIAS DE SEGURIDAD.
- SANCIONADA EL ACTO DE PROPORCIONAR U OFRECER BAJO CUALQUIER
FORMA VIGILANTES PRIVADOS EN CONVENCIONES.
- ESTABLECE LAS EXIGENCIAS Y CONDICIONES A LAS PERSONAS NATURALES
O JURÍDICAS EN CONCORDANCIA AL ART. 1 DE ESTE DECRETO, CUYO
CONTROL Y TUICIÓN ES DE CARABINEROS DE CHILE.
- PROGRAMA DE CAPACITACIONES QUE DEBEN IR EN DIRECRTO BENEFICIO
DEL VIGILANTE.

NORMAS EMANADAS DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA, QUE ES LA FACULTAD


QUE TIENE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y OTRAS AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS PARA DICTAR NORMAS JURÍDICAS CON CONTENIDO
GENERAL, QUE TIENDAN A DAR CUMPLIMIENTO A LA CONSTITUCIÓN Y A LAS
LEYES.

ANTECEDENTES LEGALES:
A. LEY Nº 20.502, QUE CREA EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD
PÚBLICA.
B. LEY Nº 18.961, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE CARABINEROS DE CHILE.
C. DECRETO LEY Nº 3.607, QUE DEROGA DECRETO LEY Nº 194, DE 1973, Y
ESTABLECE NUEVAS NORMAS SOBRE FUNCIONAMIENTO DE VIGILANTES
PRIVADOS.
D. LEY Nº 19.303, QUE ESTABLECE OBLIGACIONES A ENTIDADES QUE INDICA,
EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LAS PERSONAS. E. LEY Nº 19.327, DE
DERECHOS Y DEBERES EN LOS ESPECTÁCULOS DEL FÚTBOL PROFESIONAL.

ANTECEDENTES REGLAMENTARIOS:

A. DECRETO SUPREMO Nº 1.773, DE 1994, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR,


APRUEBA REGLAMENTO DEL DECRETO LEY Nº 3.607, DE 1981, SOBRE
FUNCIONAMIENTO DE VIGILANTES PRIVADOS Y DEROGA EL DECRETO Nº 315,
DE 1981.
B. DECRETO SUPREMO Nº 93, 1985, DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL,
APRUEBA REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 5º BIS DEL DECRETO LEY Nº 3.607,
MODIFICADO POR EL DECRETO LEY Nº 3.636, AMBOS DE 1981, Y POR LA LEY Nº
18.422.

C. DECRETO SUPREMO Nº 1.772, 1994, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR,


APRUEBA REGLAMENTO DE LA LEY Nº 19.303.
D. DECRETO SUPREMO Nº 1.814, DE 2014, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y
SEGURIDAD PÚBLICA, DISPONE MEDIDAS QUE REGULEN EL TRANSPORTE DE
VALORES.

E. DECRETO SUPREMO Nº 867, DE 2017, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y


SEGURIDAD PÚBLICA, DICTA REGLAMENTO SOBRE NUEVOS ESTÁNDARES
PARA PERSONAS, PERSONAL Y EMPRESAS QUE RECIBEN SERVICIOS O
REALIZAN ACTIVIDADES DE SEGURIDAD PRIVADA Y MODIFICA DECRETOS QUE
INDICA.

F. DECRETO SUPREMO Nº 1.045, DE 2018, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y


SEGURIDAD PÚBLICA, MODIFICA EL DECRETO Nº 867, DE 2017, DEL MINISTERIO
DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA.

G. DECRETO SUPREMO Nº 123, DE 2019, QUE INTRODUCE NUEVAS


MODIFICACIONES AL DECRETO Nº867, DE 2017, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
Y SEGURIDAD PÚBLICA.

H. DECRETO Nº 222, 2013, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD


PÚBLICA, REGULA MEDIDAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LA
INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE CAJEROS AUTOMÁTICOS, DISPENSADORES O
CONTENEDORES DE DINERO DE CUALQUIER ESPECIE.

I. DECRETO EXENTO (I) Nº 41, DE 1996, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR,


AUTORIZA CONEXIÓN A CENTRALES DE COMUNICACIÓN DE CARABINEROS. J.
DECRETO EXENTO (I) Nº 1.122, DE 1998, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, SOBRE
MEDIDAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD PARA LAS EMPRESAS CONSIDERADAS EN
EL ARTÍCULO 3º DEL DECRETO LEY Nº 3.607.

2.-       Diferencias entre Vigilante Privado y Guardia de Seguridad, requisitos para


el elemento humano y las Empresas que se sirven de sus servicios
- VIGILANTES PRIVADOS:

SON PERSONAS NATURALES QUE TIENEN COMO ÚNICO Y EXCLUSIVO OBJETO


LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD INTERIOR DE EDIFICIOS, DESTINADOS A LA
HABITACIÓN, OFICINA O A OTRA FINALIDAD: DE CONJUNTOS HABITACIONALES:
DE RECINTOS, LOCALES, PLANTAS U OTROS ESTABLECIMIENTOS DE
EMPRESAS, CUALESQUIERA SEA SU NATURALEZA, TALES COMO, INDUSTRIAS,
COMERCIO, ESTABLECIMIENTOS MINEROS Y, EN GENERAL, LA PROTECCIÓN Y
SEGURIDAD DE LOS BIENES DE LAS PERSONAS QUE HAYA EN DICHOS
LUGARES, CONSTITUYENDO PARA ESTA SOLA FINALIDAD, OFICINAS DE
SEGURIDAD.
LOS VIGILANTES PRIVADOS DESEMPEÑARÁN SUS FUNCIONES DENTRO DEL
ÁREA DE CADA EMPRESA, INDUSTRIA, EDIFICIO O CONJUNTO HABITACIONAL O
COMERCIAL, ESTABLECIMIENTO O FAENA Y DEBERÁN EN ELLOS, PORTAR LAS
ARMAS QUE LE HAN SIDO AUTORIZADAS Y ESTÁN CONSIGNADAS EN EL
ESTUDIO DE SEGURIDAD QUE LAS JUSTIFICA.

SU INICIO DE ACTIVIDADES SE REALIZA SÓLO, CUANDO HUBIEREN


APROBADOS CURSOS DE FORMACIÓN, PREVIO EXAMEN ANTE LA AUTORIDAD
FISCALIZADORA. USAN TARJETA DE IDENTIFICACIÓN Y UNIFORME COLOR AZUL
GRIS PERLA, INCLUIDO BASTÓN TIPO POLICIAL.

EL USO DE SUS ARMAS SE REGULA SÓLO POR LAS NORMAS DEL CÓDIGO
PENAL, EN RELACIÓN A LA LEGÍTIMA DEFENSA, LO MISMO PARA LA DETENCIÓN
DE DELINCUENTES FLAGRANTES.

- GUARDIAS DE SEGURIDAD:

- PRESTAN LABORES DE GUARDIAS DE SEGURIDAD, LOS NOCHEROS,


PORTEROS, RONDINES U OTRAS DE SIMILAR CARÁCTER PARA LOS EFECTOS
DE ESTE MANUAL, QUIENES, SIN TENER LA CALIDAD DE VIGILANTES PRIVADOS,
BRINDEN PERSONALMENTE SEGURIDAD O PROTECCIÓN A BIENES O
PERSONAS EN GENERAL, INCLUYÉNDOSE LOS INVESTIGADORES PRIVADOS.

- LAS PERSONAS QUE DESARROLLAN FUNCIONES DE GUARDIAS DE


SEGURIDAD, PUEDEN SER CONTRATADOS DIRECTAMENTE POR LOS
PARTICULARES O A TRAVÉS DE LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS
DE RECURSOS HUMANOS.

- SU TRABAJO SE AJUSTA A LA MISIÓN, FACCIONES Y TAREAS EXPLICADAS EN


UNA “DIRECTIVA DE SU FUNCIONAMIENTO “AUTORIZADA POR LA PREFECTURA
DEL SECTOR EN QUE SE REALIZA EL SERVICIO, CONFORME AL ART. 15 DEL
D.S. Nº 93. ESTA DIRECTIVA CONTENDRÁ TODAS LAS INDICACIONES QUE
REGULEN SU QUEHACER, UNIDO AL TIPO DE TENIDA Y ELEMENTO PARA EL
SERVICIO, QUE PUEDAN EMPLEAR. NO PUEDEN REALIZAR LABORES DE
VIGILANCIA EN LA VÍA PÚBLICA.

- EN SU DESEMPEÑO, NO PUEDEN USAR A NINGÚN TÍTULO ARMAS DE FUEGO,


INCLUSO AQUELLOS MIEMBROS DE CARABINEROS O FF.AA., EN RETIRO
AUTORIZADOS A PORTARLAS, POR OTRAS NORMAS.

- LAS PERSONAS QUE PRESTAN LAS LABORES INDICADAS DEBEN POSEER UN


CONTRATO DE TRABAJO Y UN SEGURO DE VIDA COSTEADO Y SUSCRITO POR
EL EMPLEADOR, CUYO MONTO NO PUEDE SER INFERIOR A 75 U.T.M. (ART. 13
D.L. Nº 3.607).

- LOS GUARDIAS DE SEGURIDAD, DEBERÁN SER CAPACITADOS EN LAS


OPORTUNIDADES, MATERIAS, CONDICIONES Y CIRCUNSTANCIAS QUE
DETERMINARÁ POR NORMATIVA, EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD PRIVADA,
ESTO SE PRECISARÁ DURANTE EL AÑO 1995.

- CARABINEROS DE CHILE FISCALIZARÁ LAS LABORES QUE DESARROLLAN


ESTOS GUARDIAS DE SEGURIDAD, CON EL OBJETO DE EVITAR QUE SE
ATRIBUYAN FACULTADES PROPIAS DE CARABINEROS, NO PUDIENDO ENTRE
OTRAS FUNCIONES REALIZAR ACCIONES DE: CONTROL DE SOSPECHOSOS,
ACCIONES DE LA LEY DE TRÁNSITO, CONTROL VEHICULAR, CIERRES DE VÍAS
PÚBLICAS, REQUERIR DOCUMENTACIÓN, IMPEDIR EL TRÁNSITO VEHICULAR O
PEATONAL, VIGILAR EN LA VÍA PÚBLICA O EN OTROS BIENES NACIONALES DE
USO PÚBLICO.

- LA AUTORIDAD FISCALIZADORA CONSTITUYE EL ÚNICO ORGANISMO


AUTORIZADO LEGALMENTE, PARA EMITIR CREDENCIALES QUE CERTIFIQUEN
LA CONDICIÓN DE GUARDIA. CADA GUARDIA DEBE PORTARLA EN SU COSTADO
IZQUIERDO A LA ALTURA DEL TERCIO MEDIO Y EXHIBIRLA A REQUERIMIENTO
DE CARABINEROS.

- LA CREDENCIAL PARA GUARDIA SERÁ DE COLOR BLANCO, Y TIENE UNA


VALIDEZ DE UN AÑO, DEBIENDO SER RENOVADA CON UN MÍNIMO DE TREINTA
DÍAS A LA FECHA DE SU VENCIMIENTO, SU USO ES OBLIGATORIO DURANTE EL
DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES.

- EN CASO DE PÉRDIDA, DEBE SOLICITARSE SU REPOSICIÓN A LA


PREFECTURA ADJUNTANDO LOS ANTECEDENTES DEL CASO, EN EL
INTERTANTO, NO PODRÁ REALIZAR FUNCIÓN ALGUNA EN RECINTOS ABIERTOS
AL PÚBLICO.

3.- De acuerdo al Decreto 867 próximo a entrar en vigencia, señale al menos


cuatro modificaciones en relación con los requisitos para las personas que se
desempeñen en el ámbito de la Seguridad Privada.   
A) HABER CURSADO LA EDUCACIÓN MEDIA O SU EQUIVALENTE, SALVO
AQUELLAS PERSONAS NATURALES QUE PRESTAN SERVICIOS EN MATERIAS DE
SEGURIDAD PRIVADA Y QUE, AL 17 DE MARZO DE 2018, SE ENCUENTREN
AUTORIZADOS PARA EJERCER SUS FUNCIONES.

B) NO ENCONTRARSE ACTUALMENTE ACUSADO O HABER SIDO CONDENADO


POR CRIMEN O SIMPLE DELITO.

C) NO HABER SIDO SANCIONADO POR ACTOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DE


ACUERDO CON LEY Nº 20.066.

D) NO ENCONTRARSE FORMALIZADO POR ALGUNA DE LAS CONDUCTAS


PUNIBLES ESTABLECIDAS EN EL DECRETO SUPREMO Nº 400, DE 1977, DEL
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, QUE FIJA TEXTO REFUNDIDO,
COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY Nº 17.798, SOBRE CONTROL DE
ARMAS; EN LA LEY Nº 20.000, QUE SUSTITUYE LA LEY Nº 19.366, QUE SANCIONA
EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS; EN
LA LEY Nº 18.314, QUE DETERMINA CONDUCTAS TERRORISTAS Y FIJA SU
PENALIDAD; EN LA LEY Nº 19.913, QUE CREA LA UNIDAD DE ANÁLISIS
FINANCIERO Y MODIFICA DIVERSAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE LAVADO Y
BLANQUEO DE ACTIVOS; EN EL DECRETO SUPREMO Nº 890, DE 1975. DEL
ENTONCES MINISTERIO DEL INTERIOR, QUE FIJA TEXTO ACTUALIZADO Y
REFUNDIDO DE LA LEY Nº 12.927, SOBRE SEGURIDAD DEL ESTADO; EN LA LEY
Nº 20.066, QUE ESTABLECE LEY DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; U OTRA
ASOCIADAS AL CRIMEN ORGANIZADO QUE SE ENCUENTREN TIPIFICADAS EN
OTROS CUERPOS LEGALES.
E) NO HABER DEJADO DE PERTENECER A LAS FUERZAS ARMADAS, DE ORDEN
Y SEGURIDAD PÚBLICA Y GENDARMERÍA DE CHILE, PRODUCTO DE LA
APLICACIÓN DE UNA MEDIDA DISCIPLINARIA.

F) NO HABER EJERCIDO FUNCIONES DE CONTROL O FISCALIZACIÓN DE LAS


ENTIDADES, SERVICIOS O ACTUACIONES DE SEGURIDAD, VIGILANCIA, NI DE SU
PERSONAL O MEDIOS, COMO MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS O DE
ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES DESDE LA
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN.

4.-       De acuerdo al Manual de Organización y Directiva de O.S.10, elementos que


componen el sistema.

EL SISTEMA DE SEGURIDAD PRIVADA, SE INTEGRA POR LAS SIGUIENTES


PERSONAS NATURALES Y/O JURÍDICAS :

PERSONAS NATURALES :

* ASESORES DE SEGURIDAD.
* JEFES DE SEGURIDAD.
* CAPACITADORES.
* SUPERVISORES DE SEGURIDAD.
* VIGILANTES PRIVADOS.
* GUARDIAS DE SEGURIDAD, PORTEROS, NOCHEROS, RONDINES Y
* OTROS.

PERSONAS JURÍDICAS :

* EMPRESAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN RECURSOS HUMANOS.


* EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS EN RECURSOS TÉCNICOS.
* EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS EN ASESORÍAS DE
SEGURIDAD.
* EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS EN CAPACITACIÓN.
* EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE ELEMENTOS TÉCNICOS Y
ELECTRÓNICOS DE SEGURIDAD.
* EMPRESAS DE TRANSPORTES DE VALORES.

5.-       Que vacíos son notorios en este manual que no están regulados por el
sistema, en relación con elementos que debieran pertenecer a él.
LA DIRECTIVA DE O.S.10 DE CARABINEROS NO CONSIDERA LA FIGURA DEL
ENCARGADO DE SEGURIDAD Y DEL PERSONAL TÉCNICO, LOS QUE SON
CONSIDERADOS EN EL MANUAL OPERATIVO EN MATERIAS DE SEGURIDAD
PRIVADA, CONFORME AL DIARIO OFICIAL NRO. 261 EXENTO DE FECHA 27 DE
FEBRERO DE 2020.
6.-       De un concepto: Qué son LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, señalada en la
Ley N° 19.303.-  y Qué es una DIRECTIVA DE FUNCIONAMIENTO, en relación con
el 5to.Bis del D.L 3.607 y su Reglamento el Decreto Supremo N° 93.
MEDIDAS DE SEGURIDAD: SON LAS MEDIDAS DISPUESTAS POR LA AUTORIDAD
DONDE LAS ENTIDADES DENOMINADAS “OBLIGADAS”, DEBEN IMPLEMENTAR
TANTO RECURSOS HUMANOS, ELEMENTOS FÍSICOS (BUZONES, CAJA DE
SEGURIDAD) Y ELEMENTOS TECNOLÓGICOS (CÁMARAS DE VIGILANCIA,
SENSORES DE LUZ) Y LA ESTANDARIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS A SEGUIR,
LO ANTERIOR CON LA FINALIDAD DE MINIMIZAR LA ACCIÓN DELICTUAL Y
BRINDAR UNA PROTECCIÓN A LAS PERSONAS, CREO QUE CADA ENTIDAD
DEBE LLEVAR A LA PRÁCTICA EL DENOMINADO FODA (FORTALEZAS,
OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS), DONDE LAS DEBILIDADES
SERVIRÁN PARA REORIENTAR SU ACCIONAR.

DIRECTIVA DE FUNCIONAMIENTO:
ES EL INSTRUMENTO QUE ELABORAN LAS PERSONAS NATURALES O
JURÍDICAS, QUE PRESTEN O REQUIERAN SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA,
BASADO EN LOS RECURSOS HUMANOS QUE PRESTAN SERVICIOS DE
SEGURIDAD PRIVADA, A SABER, GUARDIAS DE SEGURIDAD, NOCHEROS,
PORTEROS, RONDINES U OTROS DE SIMILAR CARÁCTER, PARA LA
PROTECCIÓN DE UNA DETERMINADA INSTALACIÓN, REQUIRIENDO LA
CORRESPONDIENTE APROBACIÓN DE LA AUTORIDAD FISCALIZADORA
RESPECTIVA CONFORME CON LA NORMA LEGAL VIGENTE.
LA CONFECCIÓN DE LA DIRECTIVA DE FUNCIONAMIENTO, DEBERÁ
CONTEMPLAR UN APARTADO REFERIDO AL ANÁLISIS DEL ENTORNO, CUYA
FINALIDAD SERÁ DESCRIBIR LAS DEBILIDADES Y AMENAZAS DEL LUGAR
DONDE SE INSTALARÁ EL SERVICIO, ASIMISMO, DETALLARÁ LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD QUE SE IMPLEMENTARÁN, VALE DECIR, MEDIOS HUMANOS Y
TECNOLÓGICOS NECESARIOS PARA NEUTRALIZAR EL ACCIONAR DELICTUAL E
INDIVIDUALIZARÁ A LA PERSONA A CARGO DE LA SUPERVISIÓN,
DESCRIBIENDO SU RESPONSABILIDAD.
PRESENTADA LA DIRECTIVA DE FUNCIONAMIENTO, LA AUTORIDAD
FISCALIZADORA PODRÁ, MEDIANTE RESOLUCIÓN FUNDADA, APROBARLA,
MODIFICARLA O RECHAZARLA. LAS DIRECTIVAS DE FUNCIONAMIENTO
TENDRÁN EL CARÁCTER DE SECRETO

7.-  Requisitos para ser autorizado como ASESOR DE SEGURIDAD, señale


brevemente pasos a seguir para obtener dicha autorización.
PARA ACREDITARSE UNA PERSONA COMO ASESOR DE SEGURIDAD PRIVADA,
DEBERÁ EL INTERESADO PRESENTAR UNA SOLICITUD ANTE LA AUTORIDAD
FISCALIZADORA DE SEGURIDAD PRIVADA (PREFECTURA DE CARABINEROS),
CORRESPONDIENTE A SU DOMICILIO.
- SOLICITUD SIMPLE DEL INTERESADO.
- SER MAYOR DE EDAD.
- TENER CONDICIONES FÍSICAS (CERTIFICADO MÉDICO CIRUJANO) Y
PSÍQUICAS (CERTIFICADO MÉDICO PSICÓLOGO Y/O PSIQUIATRA)
COMPATIBLES CON LA LABOR A DESEMPEÑAR.
- ANTECEDENTES ACADÉMICOS: POSEER TÍTULO PROFESIONAL RELACIONADO
CON EL ÁREA DE SEGURIDAD O MATERIAS AFINES Y UN DIPLOMADO EN
MATERIAS INHERENTES A SEGURIDAD PRIVADA O GESTIÓN DE SEGURIDAD
EMPRESARIAL, OTORGADO POR UNA ENTIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES,
RECONOCIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. SE EXCEPTÚAN DEL
DIPLOMADO EN MATERIAS INHERENTES A SEGURIDAD PRIVADA, A QUIENES
ACREDITEN ESTAR EN POSESIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN
SEGURIDAD PRIVADA O EL DE MAGISTER EN SEGURIDAD PRIVADA.
- PRESENTAR DECLARACIONES NOTARIALES VARIAS, CURRICULUM, ETC.
- LA AUTORIDAD FISCALIZADORA O.S.10, PROCEDERÁ A OTORGAR UNA
CERTIFICACIÓN COMO ASESOR DE SEGURIDAD PRIVADA. POSTERIORMENTE
TRAMITARÁ LA TARJETA DE IDENTIFICACIÓN QUE LO ACREDITE EN EL CARGO,
A PETICIÓN EXPRESA DEL INTERESADO.
- LA CERTIFICACIÓN OTORGADA, LO ACREDITA PARA DESARROLLAR SU
ACTIVIDAD EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.
- TRES (3) AÑOS, RENOVABLES POR IDÉNTICO PERÍODO, PREVIA SOLICITUD.
(MANUAL OPERATIVO EN MATERIAS DE SEGURIDAD PRIVADA).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy