Taller de Ética
Taller de Ética
Taller de Ética
ética
M. en C
Joaquín
Márquez
Vargas
1
Unidad 1: El
sentido de
aprender sobre
ética
2
1.1 Generalidades sobre la ética
Cada persona es un ser único, indivisible e irrepetible. Tiene identidad propia, posee
cuerpo, alma, sentimientos, conciencia, capacidad creadora, inteligencia y voluntad. Con
estas capacidades el ser humano puede transformarse a sí mismo y al mundo que lo
rodea. En otras palabras, tiene la capacidad de trascender.
3
La dimensión afectiva, como indica su nombre, se refiere a todas las emociones y
sentimientos que se experimentan. La salud emocional es de vital importancia para
lograr la armonía y el equilibrio. Existe una relación directa entre ética, valores y
salud afectiva, pues el objetivo de toda búsqueda humana es la felicidad. La
felicidad individual es tan importante que incide en la armonía social, y de ésta
depende, en gran parte, la paz social.
La dimensión intelectual está sustentada en la función cognoscitiva o capacidad de
aprendizaje, la cual permite ajustarse a las nuevas circunstancias y aprender de la
experiencia. Es la combinación de la inteligencia racional y emocional, y
comprende todas las actividades en las que interviene la inteligencia.
La dimensión espiritual se refiere al desarrollo se las potencialidades de
trascendencia y conciencia del ser humano. A través de esta dimensión es posible
lograr un sentido de vida y de trascendencia. Crecer de manera espiritual permite
tener la conciencia de querer ser mejores cada día y adoptar valores y virtudes
como la forma de vida. Algunas personas eligen la religión para desarrollar su
dimensión espiritual; otras, la filosofía, la ciencia o el arte.
Definición de ética
La ética ha estado presente siempre en los individuos como reguladora de los actos
humanos, exhortando a cada persona a pensar sobre lo que es bueno y lo malo, y de esa
manera guiar sus acciones, las cuales determinarán su desarrollo en la sociedad.
Para Velásquez (2000), la ética es la actividad de examinar los estándares morales de uno
mismo o de la sociedad y de preguntarse cómo se aplican nuestras vidas y si son
razonables o no.
Etimología
La palabra ética proviene del griego ethikós, que a su vez se deriva de otro vocablo, ethos,
que significa costumbre o hábito.
4
Costumbre (ethos)
La ética es una rama de la filosofía que estudia el sentido de los actos humanos y su
relación con el bien. Proviene del griego ethos, que significa carácter, costumbre, y tiene
las siguientes características:
La ética es el arte de elegir lo que más conviene al ser humano para vivir lo mejor posible.
La ética teórica o general investiga los principios generales que rigen al acto moral a la
naturaleza de la voluntad, de la libertad y de la conciencia; se pregunta por la posible
existencia de un fin último del hombre, por la obligatoriedad moral y sus fundamentos.
Por su parte, la ética práctica o especial se cuestiona sobre el qué hacer para que el
individuo logre una vida honesta feliz y placentera
Sentido sociocultural
Los principios socioculturales adquieren significado a partir del actuar ético del individuo;
estos pueden ser:
5
La aceptación de las normas establecidas en la sociedad, ya sea por
convencimiento, o por comodidad para evitar complicaciones.
La no aceptación de las convicciones establecidas en un orden social determinado,
ya que no todas las personas aceptan las normas establecidas por la sociedad.
Actividad 1.2:
Buscar 5 definiciones de ética de diferentes autores con sus respectivas referencias
bibliográficas)
El juicio moral es un acto mental que permite diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto.
6
Actividad 1.3: Lee cada caso planteado y responde las preguntas que se formulan.
1.- Durante la ocupación alemana en Francia, un alumno del filósofa y escritor Jean Paule
Sartre se comprometió a unirse a las fuerzas de liberación, pero al mismo tiempo sentía
que debía atender a su madre anciana, quién sufría intensamente por la pérdida de su
hijo.
El problema que preocupaba al discípulo de Satre es:_________________________
¿Ético o moral?
¿Por qué?____________________________________________________________
3.-Andrés sabe dónde se encuentra Píndaro, asesino que le salvó la vida el año anterior,
¿Qué debe hacer Andrés si la policía le pregunta por el escondite de Píndaro?
_______________________________________________________________________
¿De qué naturaleza es el problema que por anticipado preocupa a
Andrés?_________________________________________________________________
¿Ético o moral?
¿Por qué?____________________________________________________________
Actividad 1.4: Lista cinco ejemplos de juicios éticos que encuentres en nuestra sociedad.
Lista cinco ejemplos morales en tu comunidad.
Actividad 1.5: Define con tus propias palabras qué es un valor y su importancia en la vida
de los seres humanos.
7
Características de los valores
La justicia
▪ La justicia presenta diversas connotaciones, de modo que puede hablarse de
distintas formas de justicia. Sin embargo, toda justicia por principio hace vivir
conforme a las leyes y a la equidad; es un valor que se da en relación con otra
persona.
▪ El objetivo de la justicia es el bien común, porque todos los actos humanos
pertenecen al dominio de la justicia, ya que guardan una estrecha relación con el
bien común por la relación que tienen con el hombre en cuanto a lo social
La libertad
▪ El ser humano es libre
▪ Como ser moral debe poder decidir y actuar de forma razonable y responsable.
Quién exige libertad para sí mismo tienen que reconocer la libertad de sus
semejantes.
▪ El hombre tiene que aprender a vivir en comunidad con otros para poder
desarrollarse libremente. El derecho garantiza la libertad, ya que proteje la dignidad
personal del hombre y reglamenta la convivencia ordenada y pacífica del ser
humano en libertad
o La libertad dentro del acto voluntario
▪ La libertad no se identifica con la voluntad; es decir, el querer no es
únicamente realización de la libertad. La libertad es más bien un aspecto
cualitativo del querer. Esto se puede comprobar cada vez que se elige
libremente algo que en realidad podría no haberse querido.
8
La verdad
▪ La palabra verdad se usa mucho para referirse a una persona honesta, sincera y de
buena fé, una persona en la que se puede confiar.
▪ La verdad es lo que define lo real de lo falso, y algo verdadero es algo que es posible
comprobar. El ser honesto es cumplir con lo que se ofrece.
▪ “La verdad los hará libres” es una frase que encaja a la perfección, ya que solo con
la verdad es posible distinguir el bien del mal y ser mejor persona.
▪ La verdad consiste en decir siempre lo que es cierto, lo que es auténtico y conforme
a lo que sucede, como son las cosas si aumentos ni disminuciones.
▪ La verdad garantiza a los seres humanos la credibilidad y confianza de los demás
La responsabilidad
▪ Característica de la persona que consiste en que ella misma debe responder a sus
actos.
▪ Cuando la norma exige su cumplimiento a un sujeto, en éste nace la obligación de
cumplir y también la responsabilidad en caso de incumplimiento, es decir, debe
responder por lo que no cumplió
▪ La responsabilidad es la necesidad moral que tiene el sujeto infractor de una norma
de dar cuenta de los actos en los cuales no cumplió de dicha norma
▪ Para nuestro estudio solamente interesa la responsabilidad moral, la cual existe para
la persona únicamente respecto a los actos que son suyos, es decir, de los que
ejecuta bajo su completo control
Actividad 1.5: Realizar un reportaje en el que representen uno de los 4 valores éticos
fundamentales en una situación académica o cotidiana. Incluir en el reportaje las causas y
consecuencias de la práctica del valor
Una de las tareas más importantes del estado es salvaguardar el respeto a los derechos
universales. La doctrina de los derechos humanos se sustenta en un orden social que se
fundamenta en la razón y el respeto a las personas. La declaración Universal de los
Derechos Humanos fue adoptada el 10 de diciembre de 1948 por la Organización de las
Naciones Unidas. Consta de 30 artículos en los que se detallan las prerrogativas a las que
todo ser humano tiene derecho (a la vida, la libertad, la seguridad, la educación, el
bienestar y la felicidad, sin importar sexo, edad, condición y nacionalidad).
Los derechos humanos son todos aquellos atributos y facultades, inherentes a la condición
humana, que permiten a la persona disfrutar de lo que necesita para vivir de manera
digna.
9
Todos los miembros de la sociedad están obligados a respetar los derechos de las demás
personas. En las sociedades democráticas las autoridades gubernamentales tienen la
función de proveer y mantener las condiciones necesarias para que las personas puedan
ejercer todos sus derechos en un ambiente de libertad y justicia.
https://www.un.org/es/universal-declaration-human-
rights/#:~:text=Art%C3%ADculo%201.,los%20unos%20con%20los%20otros.
Actividad 1.6
Investiga lo siguiente:
o Institución encargada de vigiar los derechos humanos a nivel nacional y estatal.
o Objetivos y funciones específicas de estas instituciones
o ¿Cuándo se debe acudir a la institución de carácter nacional?, ¿Y cuándo a la
local?
Quién sienta que puede decidir, pensar y actuar como un sujeto racional será dueño de su
libertad y con la voluntad de hacer lo que se proponga. Tendrá la sensación de equilibrio,
de armonía, en una palabra, sensación de humanidad.
La ética empieza con uno mismo. Al actuar con madurez y responsabilidad se elige cómo
conducir los propios actos.
La ética en el ámbito social estudia las normas y los principios morales de la vida colectiva.
La sociedad es el entorno propio de la persona. Solo en ella puede desarrollarse y vivir con
plenitud, gozando de sus ventajas como son la educación, la diversión, el trabajo y las
instituciones.
10
Todos tienen que aprender a conocer y reconocer las diferencias, construir relaciones y
tratar a los demás con respeto y tolerancia. También debe de haber respeto a la autoridad,
sin que ésta sea irracional o arbitraria.
Actividad 1.7
Mirar el video “cortos de moral y ética” en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=ZglxWwgKGew&t=199s
Después, elabora un ensayo ( de 1 a 2 cuartillas) sobre el tema: ¿Qué sentido e
importancia tiene el comportarse bien con otras personas?
Actividad 1.8
Caso de estudio de aplicación
11
de su carrera se le presentan ciertas complicaciones, por lo que decide abandonar su
asignatura que es prerrequisito de otra asignatura, lo que significaría que este joven
estudiante se atrasaría un año completo en finalizar sus estudios. Su madre está muy
orgullosa, ya que pronto será un profesional. Por esta razón, el joven estudiante no desea
que su madre se entere de que ha reprobado una asignatura y que debe cubrir un año más
de estudios, lo que implica pagar más mensualidades de colegiatura. Así pues, decide
mentir y le explica que la directora de la carrera ha modificado el plan de estudios, y con
esto se ha incorporado un año más a su estudio, pero los beneficios que podrá ver es un par
de asignaturas más y saldrá con mucho más conocimiento que las personas que ya se han
graduado de la misma carrera, lo que evidentemente les dará una ventaja que puede
aprovechar. La madre de este joven universitario, sin ninguna consulta, cree en la versión
de su hijo y decide hacer todos los esfuerzos necesarios para que el sea un profesional.
12
Unidad 2: La ética
en la ciencia y la
tecnología
13
Actividad 2.1
Leer el siguiente caso de investigación y contestar las preguntas.
Entre 1950 y 1970 se realizó una investigación conocida como Estudio de Willowbrook en
la que se analizó a un grupo de niños con retraso mental que estudiaban con régimen de
internado en la Escuela Estatal de Willowbrook, en Nueva York. En esta institución había
una alta incidencia de hepatitis, por lo que se observaron con cuidado estos casos. El
objetivo del estudio era determinar el curso natural de la enfermedad sin recibir
tratamiento alguno. Más tarde se descubrió que existían dos tipos distintos de hepatitis (A
y B). Al mismo tiempo se demostró que al inyectar con gammaglobulinas (un tipo de
inmunoglobulinas) a los residentes infectados podría desarrollarse una inmunidad pasiva,
por lo que se consideraría a ésta como una forma de tratamiento. Este estudio fue aprobado
por el Departamento de Salud Mental del Estado de Nueva York, y fue apoyado por el área
epidemiológica de las fuerzas armadas.
En la escuela se aceptaban de manera presencial niños con retraso mental que eran
portadores de hepatitis, y se inocularos cientos de niños para que la contrajeran. Los niños
recién ingresados ( de entre 3 y 11 años de edad) eran inoculados de manera sistemática
con hebras del virus aisladas de los enfermos con hepatitis de la misma escuela. El
consentimiento de los padres para la investigación en sus hijos era una exigencia para ser
admitidos en esta institución, cuyo cupo era limitado.
El estudio fue realizado por el doctor Saul Krugman y sus colaboradores, quienes lo
consideraros beneficiosos para estos niños enfermos por la ayuda médica que recibían sin
costo y por los nuevos conocimientos que aportaba para la humanidad. Las inoculaciones
con el virus de la hepatitis en forma intencionada fueron justificadas por la inevitabilidad
del contagio debido a la alta densidad de niños enfermos en la escuela Willowbrook.
Además, señalaban que era mejor para los niños ser contagiados bajo cuidadosas y
controladas condiciones de investigación, y supervisados por médicos de excelencia.
En 1972, Geraldo Rivera, un periodista de investigación del canal WABC-TV de Nueva York,
condujo una serie de programas sobre Willowbrook (luego de un par de artículos para los
periódicos Staten Island Advance y Staten Island Register) y descubrió las deplorables
condiciones, el hacinamiento, las inadecuadas instalaciones sanitarias y los abusos
psíquicos y sexuales que sufrían los residentes a manos de los cuidadores de la escuela.
14
La escuela originalmente había sido diseñada para albergas a 2000 estudiantes, pero
cuando el escándalo surgió a la luz pública y la institución ganó la atención de la prensa,
había allí casi 5000 residentes. Esto dio lugar a un pleito contra el estado de Nueva York,
que fue archivado por la Corte Federal el 17 de Marzo de 1972. Una orden se sumó al caso
el 5 de Mayo de 1975, asignando reformas al edificio, pero transcurrirían varios años antes
de que todas las violaciones fueran corregidas.
1. ¿Qué opinas acerca de la decisión de experimentar con niños que padecen retraso
mental?
2. ¿Es aceptable que a los sujetos a investigación no les respeten sus derechos
humanos?
3. ¿Acaso el fin justifica los medios?
Actividad 2.2
Definir los siguientes términos.
Ciencia
Proyecto de investigación
Tecnociencia
Y responder la siguiente pregunta: ¿Qué es la ciencia?
se deben conocer las características de la ciencia para aplicarlas de manera correcta, las
características de la ciencia son las siguientes:
15
▪ Sistematización. Se realiza a partir de un método en el que los datos se integran
con la mayor exactitud posible. La ciencia ordena y organiza lógicamente el
conocimiento.
▪ Objetividad. Se basa en criterios comprobables lógicos y su fundamento es el
método científico. El objeto de estudio debe ser investigado sin que intervengan
los sentimientos, los gustos personales, las creencias y los prejuicios.
▪ Fundamentación. Conjunto de conocimientos basados en el método y la técnica, lo
que significa que se apoya en un conjunto de principios y leyes comprobables.
▪ Empirismo. Debe ser comprobable al utilizar las pruebas necesarias para constatar
la validez y fidelidad de los datos y los resultados obtenidos, para lo cual recurre a
diversos procedimientos de demostración y verificación.
▪ Racionalidad. Aplica la razón en la búsqueda de las explicaciones científicas de
manera lógica.
16
2.1.2 Decisiones éticas en la investigación científica
Para que la ciencia cumpla con su finalidad coma que es la búsqueda de la verdad debe
basarse una serie de valores punto por tanto los principios básicos que deben regir el
acceso, uso, investigación y divulgación de la ciencia son:
▪ Honestidad. Debido a que los resultados deben ser verídicos y no distorsionar los
datos para beneficio de intereses personales o de terceros, el fin último de la ciencia
es la verdad.
▪ Bienestar de la humanidad. Se debe subordinar al logro del bienestar social. En
ocasiones ha sido utilizada con fines políticos o mercantilistas, convirtiéndose en un
medio de destrucción.
▪ Amor a la verdad. Este es un valor imprescindible dentro del manejo de la
información científica.
1. De enseñanza y difusión
2. De innovación
3. De evaluación o valoración social
4. De aplicación
Contexto de innovación
La obligación ética de los científicos consiste en intentar convencer a sus colegas y a toda la
sociedad mediante pruebas objetivas y argumentos punto los valores incluidos por el
desarrollo de teorías son la objetividad como la racionalidad, la fecundidad, para hallar
nuevos conocimientos, la corrección lógica, la precisión, la consistencia y la coherencia de
las teorías, así como su utilidad social.
17
Contexto de evaluación o valoración social
Las teorías científicas transforman el mundo debido a que forman de manera en la que
pensamos las cosas, modifican valores y costumbres, revolucionan la imagen que tenemos
los que nos rodea y, en consecuencia, influyen en los cambios sociales económicos y
políticos. Es decir, la búsqueda de mejoras para la vida, logragrar resultados prácticos más
benéficos para la sociedad.
Contexto de aplicación
Las aplicaciones científicas han probado que la esencia tenga mayores responsabilidades
sociales y Morales. así, de regulaciones legales nacionales e internacionales, además de un
autoregulación moral de la propia comunidad científica.
Como cualquier otra actividad social coma la ciencia puede ser evaluada éticamente si se
analizan los factores de acción: los fines de investigación, los medios, las circunstancias, así
como las consecuencias de investigación científica para el humano y la naturaleza.
Si la investigación se sale del principio ético de que debe traer conocimiento, placer y
bienestar a tanta gente como sea posible.
18
Ética de la recolección de datos
Resulta innecesario precisar que uno de los comportamiento incorrectos más dañinos en la
ciencia es la falsificación de datos o resultados. El daño más grave que se causa no es que
el infractor alcance indebidamente un grado académico; lo peor es que la información
inventada tal vez sea usada de buena fe por otros, lo que puede conducir a muchos trabajos
infructuosos.
Con el fin de minimizar los efector negativos para aquellas personas que participan como
sujetos de investigación, varias organizaciones científicas han publicado principios para los
miembros de la organización y como recomendaciones para otros investigadores
Ética de la publicación
Los resultados de los científicos pueden utilizarse libremente por investigadores más tarde.
El procedimiento correcto entonces es que el inventor original es reconocido en el informe
final. Fallando esto, el escritor da la impresión de ser el autor de las ideas. Esta clase de
infracción se llama plagio.
Ética de la aplicación
El ciudadano moderno no está dispuesto a aceptar imperativos éticos absolutos. Hoy,
cuando se trata de valores en torno a la ciencia y la investigación, de lo que se habla
realmente es de preferencias, y cada cual acepta el hecho de que éstas varían de una
persona a otra.
Beneficios de la aplicación
Antes de poner en funcionamiento un proyecto de investigación, por lo regular se calculan
meticulosamente sus beneficios futuros. Sin embargo, se puede levantar una discusión ética
en la cuestión de quién consigue la ventaja, esto es, quien se da derecho para utilizar los
resultados de la investigación.
En el otro extremo del espectro están las universidades, donde los informes de la
investigación suelen estar a la vista, si no hay razón excepcional para mantenerlos en
secreto.
Actividad 2.3
Investiga en diferentes fuentes de información acerca de un proyecto de investigación o de
desarrollo tecnológico enfocado a algún tema de la carrera que estudias.
Los puntos para investigar son los siguientes:
19
Metodología utilizada
Resultados
Aplicaciones
Reflexión ética del proyecto
20
▪ La dirección se refiere a la orientación de energía y cómo las personas se vuelven
guías o líderes de otras, o como las personas que conducen motivacionalmente al
ser dirigidas por una autoridad líder.
▪ La intensidad proviene la cantidad en la aplicación de esa energía en el trabajo.
▪ la persistencia está relacionada con el tiempo que se aplica esa energía. Se puede
hablar del reflejo de una disciplina para el logro de la satisfacción del objeto que
origina esta motivación.
Actividad 2.4
Analiza dos códigos de ética en el área de la investigación e identifica las características que
debe poseer un investigador para que su proceder sea acorde con las exigencias de dichos
códigos.
Codigo 1 Codigo 2
Valores que se deben cumplir en el código Valores que se deben cumplir en el código
Características esenciales que debe Características esenciales que debe poseer
poseer un investigador según este código un investigador según este código
Sanciones por incumplimiento Sanciones por incumplimiento
21
2.2 Implicaciones éticas en el desarrollo y la aplicación de la tecnología
La tecnología es el sistema de acciones intencionales y estructuradas socialmente qué se
basa en la aplicación de conocimientos científicos para producir resultados útiles en los
procesos productivos industriales y cuyo fin consiste en lograr mayor eficacia eficiencia
posibles en las acciones de transformación e intervención sobre la realidad natural o social.
La bioética
La bioética nació de la Unión de la ética médica, cuya antigüedad se romántica a más de
2500 años, y de nuevas corrientes filosóficas que infiltraron el pensamiento médico.
El técnico bioética fue acuñado por Van Rensselaer Potter en 1971, en su obra bioética,
puente al futuro. Este término se ha impuesto gracias a su fuerza expresiva, qué permite
reunir en una misma disciplina la ética médica, la ética de investigación y un conjunto de
Ciencias como la psicología, la sociología, la ecología, la economía, la política y la medicina.
La bioética se preocupa por la vida, la salud y el bienestar de los seres humanos y de todos
los seres vivientes.
En el campo de la ética, las cuestiones más discutibles del trabajo científico están en la
biotecnología, particularmente la de aplicación médica, Entre las cuales se encuentran las
siguientes.
22
de solicitar el consentimiento informado, expresión de la autonomía del paciente. Sus
recomendaciones son las siguientes:
I. es absolutamente esencial el consentimiento voluntario del sujeto humano.
II. Experimento debe ser útil para el bien de la sociedad, irremplazable por otros
medios de estudio y de la naturaleza que excluya el azar.
III. Basados en los resultados de la experimentación animal y del conocimiento de la
Historia Natural de la enfermedad o de otros problemas en estudio, el experimento
debe ser diseñado de tal manera que los resultados esperados justifiquen su
desarrollo.
IV. El experimento debe ser ejecutado de tal manera que evite todo sufrimiento físico,
mental y daño innecesario .
V. ningún experimento debe ser ejecutado cuando existan razones a priori para creer
que pueda ocurrir la muerte o un daño grave, Excepto quizás en aquellos
experimentos en los cual es los médicos experimentadores como sujetos de
investigación.
VI. El grado de riesgo a tomar nunca debe exceder el nivel determinado por la
importancia humanitaria del problema que pueda ser resuelto por experimento.
VII. deben hacer preparaciones cuidados así establecer adecuadas condiciones para
proteger al sujeto experimental contra cualquier remota posibilidad de daño,
incapacidad y muerte.
VIII. El experimento debe ser conducido solamente por personas científicamente
calificadas. Debe requerirse el más alto grado de destreza y cuidado a través de
todas las etapas del experimento, A todos aquellos que ejecutan colaboran en dicho
experimento.
IX. Durante el curso del experimento, el sujeto humano debe tener libertad para poner
fin al experimento se ha alcanzado el estado físico y mental en el cual parece a él
imposible continuarlo.
X. durante el curso del experimento, el científico a cargo debe estar preparado para
terminarlo en cualquier momento si cree que comer, en el ejercicio de su buena fe,
habilidad superior y juicio cuidadoso, la continuidad del experimento podría
terminar en un daño, incapacidad o muerte del sujeto experimental.
Reproducción asistida
El punto central del conflicto es el momento en el que se inicia la vida y definir qué hacer
con los numerosos embriones, algunos de los cuales serán desechados y otros congelados
con un destino incierto.
por encima del fin que se persigue, qué es la fertilidad de una pareja, están la vida Humana
y la dignidad; Por lo anterior, los métodos de fertilización in vitro y el empleo de útero
subrogado debe cumplir con estrictas indicaciones y requisitos
dichas indicaciones requisitos son los siguientes:
▪ respetar. En todos los aspectos, la dignidad del ser humano
▪ prohibir cualquier tipo de comercialización de los embriones.
▪ garantizar la seguridad del material genético
▪ asegurar las buenas condiciones físicas y mentales de donadores y receptores
23
▪ limitar la práctica de estos procedimientos a personal capacitado y que cuente con
instalaciones adecuadas.
La donación de órganos
Esta actividad debe ser voluntaria, altruista y no está obligada a transacciones comerciales.
Los donantes debe tener la capacidad de otorgar su conocimiento en forma autónoma y sin
presiones externas.
Cuando el donador es un individuo vivo, se deben cumplir las siguientes condiciones:
▪ Que el donante actúe con absoluta libertad , es decir, sin presión de ninguna índole.
▪ Que el donante conozcan los riesgos a los cuales se expone de forma voluntaria.
▪ que se trate de un caso de necesidad y urgencia.
▪ que no haya peligro para la vida o la integridad del donante.
▪ Que haya proporción de riesgo y la probabilidad de éxito.
▪ qué el trasplante se practique siempre por un experto.
Consentimiento informado
No es ético aprovecharse de personas en situación vulnerable (personas alcohólicas,
enfermas o en pobreza extrema ) para hacer los sujetos de un experimento.
Comités de ética
Para el cumplimiento de las normas legales y éticas Sanders desarrollado guías y manuales
para investigación clínica y comités de ética, cuya responsabilidad es asesorar y vigilar la
observancia de los protocolos y códigos de ética.
24
Los comités hospitalarios enfrentan los dilemas Morales que surgen en la práctica de la
atención médica hospitalaria. En el ejercicio de sus funciones de carácter consultivo, los
conflictos más comúnmente planteados son:
▪ continuar o no un tratamiento a un paciente con mal pronóstico.
▪ Dar o no de alta a un paciente terminal.
▪ prescribir o no ciertos tratamientos como quimioterapia en circunstancias
especiales.
▪ Decidir mantener o no medidas paliativas
▪ dar órdenes de no aplicar maniobras de reanimación si se da el caso
▪ suspender o no la ventilación mecánica.
▪ cuándo y cómo informar al paciente acerca de su situación pronóstico.
▪ Cómo y cuándo solicitar órganos para trasplante.
▪ Señalar prioridades en la asignación de recursos materiales.
▪ Aspectos de consentimiento informado en la investigación.
▪ Interrupción de un embarazo con graves riesgos.
Los valores éticos no pueden ser separados de la biología de los seres vivos, de ahí la
importancia de tener en cuenta también a los animales.
la evolución que ha tenido la sociedad en la defensa de los animales ha sido positiva en los
últimos tiempos se han manifestado en la promulgación de leyes protectoras y códigos que
prohíben su maltrato, como la Declaración Universal de los derechos del animal, emitida
por la unesco en 1978.
A en los animales para investigación y enseñanza es aceptado por quienes consideran que
las pruebas y los procedimientos en animales son preferibles en un animal antes que un ser
humano, y que de esta forma pueda avanzar la ciencia en la búsqueda de tratamientos y
medicamentos que curen enfermedades o disminuyen sus efectos.
Las condiciones para qué se usan animales en investigación son las siguientes:
▪ todos los protocolos que se usen animales en la investigación debe ser aprobados
por un comité de bioética.
▪ No usarlos si la investigación no prueba que se puede hacer con algún método no
animal.
▪ No hacerlo sufrir innecesariamente.
▪ Brindarles la mayor comodidad posible.
▪ Usar animales con el mínimo de conciencia posible.
▪ Si el experimento causa incomodidad o dolor moderado o severo se debe usar una
anestesia.
25
2.2.2 comportamiento ético del tecnólogo
1. Energía limpia.
2. La nanotecnología
3. educación en la nube
4. desalinización del agua
5. convergencias móviles
6. Quantum computing
7. internet de las cosas o dispositivos conectados en la nube
8. lentes que harán de móviles
9. dispositivos electrónicos y materiales sintéticos dentro del cuerpo humano
10. inteligencia artificial
11. biología sintética
12. Ingeniería climática
13. Brain Connectome
14. Clean Transportation Technologies
15. Medicina Personalizada
16. Robótica
17. Automóviles sin conductor
18. Impresión 3D
19. Viajes provados al espacio
20. Natural User Interfaces o interfaz natural del usuario.
Actividad 2.4
26
9.-Estrategia para prevenir los efectos secundarios no
deseados.
10.-Implicaciones para la sociedad.
Fuente de información
Actividad 2.5
Durante 11 años, Un hospital oncológico muy respetado del Oriente de Asia investiga un
tema muy debatido: ¿oh la supervivencia de pacientes con cáncer de esófago aumenta al
aplicar radioterapia después de una resección -extirpación quirúrgica- de las celulas
cancerígenas? Antes de que se iniciara el estudio, este no fue objeto de ninguna crítica
desde el punto de vista de la ética, pues por entonces pocas instituciones de investigación
del país contaban con un comité de ética de la investigación (CEI). Los pacientes de hospital
que fueron sometidos a una resección radical durante el periodo mencionado fueron
elegidas al azar para formar parte de 2 grupos de investigación: aquellos que solo fueron
intervenidos quirúrgicamente y aquellos que, además, fueron sometidos a radioterapia -
tratamiento con radiación para eliminar cualquier célula cancerígena remanente- iniciar
entre la tercera y la cuarta semana posteriores a la intervención quirúrgica.
Los médicos clínicos informaron a los pacientes del grupo de radioterapia que se les está
brindando “una terapia innovadora“. Asimismo, proporcionar una descripción completa de
los posibles riesgos y beneficios del tratamiento, después de lo cual los pacientes deciden
si aceptaban o rechazar dicho tratamiento. Los investigadores creían que la población
estudio tenía una desconfianza cultural a la medicina científica tan arraigada, que la sola
mención del término “investigación” provocaría la negativa de la mayoría de los pacientes
a participar.
Los investigadores sostenían que a los pacientes se les habría proporcionado toda la
información relacionada con la intervención ofrecida y, además, eran libres de aceptar o
rechazar el tratamiento; por tanto, consideraban que su aprobación verbal bastaría para
que el experimento cumplir con las normas en vigor relativas al consentimiento informado.
Los investigadores presentaron los resultados del estudio a una revista médica muy
respetada los Estados Unidos de América para su publicación, lo que significa un respaldo
importante a la radioterapia postoperatoria para el tratamiento de cáncer de esófago. Tras
una larga deliberación, el editor decidió publicar el artículo, pero invitó a un médico y
especialista en ética estadounidense a escribir el editorial; este último criticó la ausencia no
sólo el consentimiento informado sino también de una revisión ética, agregando que en el
país donde se había realizado el estudio eran frecuentes las violaciones a los derechos
humanos. A los autores no se les mostró el editorial ni se les invitó a contestar.
27
1. ¿Estás de acuerdo con la justificación ética sobre la cual sustentaron los
investigadores su decisión de no informar a los pacientes que participan en un
experimento?, ¿por qué?
2. ¿hace algún daño los pacientes no ser informados de que participan en un estudio?,
de ser así, especifica en qué consiste ese daño.
3. A pesar de que en la actualidad los mecanismos formales de consentimiento
informado y las revisiones éticas previas a un estudio están ampliamente difundidos,
esa no era la situación en el país donde se realizó el estudio. ¿Es Adecuado emplear
modelos éticos vigentes para juzgar un estudio y que comenzó hace ya muchos
años?
4. con respecto a la publicación, ¿debería haber salido a la luz un artículo que la critica
hallará poco ético?, ¿En qué casos el valor científico donde estudió basta para
justificar su publicación, a pesar de las violaciones éticas que se hayan cometido
durante el mismo?
5. ¿Se debería haber ofrecido a los autores la oportunidad de replicar el editorial?
6. ¿El editor de la publicación especializada mostró un enfoque ético al publicar un
editorial sobre un estudio sin formar a los investigadores que lo llevaron a cabo?
28
Unidad #3: Ética
en el ejercicio de
la profesión.
29
Actividad 3.1
María es una ingeniera que trabaja en el departamento de protección del medio ambiente
del Estado. Roberto, su supervisor, le pide que elabore un permiso para la construcción de
una planta eléctrica en una fábrica y agrega que considere la tarea como de carácter
urgente y evite “demoras innecesarias “qué puedan presentarse por detalles de poca
importancia.
María cree que el proyecto es un inadecuado y no cumple con las normas de protección del
medio ambiente (normas de 1999). de acuerdo con el plan propuesto, la planta emitiría
dióxido de sulfuro, y dichas emisiones necesitarían ser reducidas con máquinas especiales
(scubbers).
María está consciente de que es pedir un permiso que viola las reglas de conservación del
medio ambiente podría implicar que su licencia fuera suspendida o revocada, y le dice
Roberto qué, en su opinión, los planos existentes van en contra de las reglas y que ella no
expediría tal permiso. Roberto Está en desacuerdo y explica que una mezcla especial con
cal y carbón podría remover 90% del dióxido y así se cumplían con las normas.
El desacuerdo entre María y Roberto queda sin resolver, y una semana después María se
entera de que el departamento autorizado la expedición del permiso en cuestión.
30
Introducción
Eso conforme el ser humano adquiere conocimientos y experiencia puede tener la
capacidad de tomar cada día mejores decisiones para lograr su bienestar y para vivir en
armonía con la gente que lo rodea. Sin embargo, hay personas que se quedan en
determinadas etapas sin alcanzar la madurez plena de la moralidad.
La ética es esencial en la vida de cada ser humano debido a que puede marcar la diferencia
entre tener que asumir consecuencias de gravedad o prevenir problemas mayores.
Una vez que ya se cursa la carrera se confirma la elección, y el hecho de que los jóvenes se
preocupen por informarse de las necesidades, las oportunidades y la problemática de su
entorno puede propiciar que estén más conscientes de la realidad que se vive en la
comunidad, el país y a nivel mundial.
La ética normativa nos dicta los lineamientos que deben seguirse para las decisiones de ellas
en la vida personal y laboral, con lo cual se propicia la convivencia armoniosa en la sociedad
dentro de las empresas e instituciones.
Antes que nada, es necesario definir vocación, ocupación, profesión y profesional, para
aclarar los conceptos.
31
▪ Es un ladrón profesional.
Conviene mencionar la diferencia entre profesionista y profesional para que los conceptos
queden más claros. Los profesionistas son quienes se dedican a un área académica
específica a nivel superior tras lograr un título, el cual en México es otorgado por la
Secretaría de Educación Pública. El término profesional se refiere a la forma de actuar y
desempeñarse de manera relevante dentro de esa misma área.
También expone que el profesionista debe ser congruente con lo que dice y con lo que
hace. El reflejo de su moralidad de verano solo ser a través de su vida personal sino que su
rol de profesionista debe estar dentro de la moralidad
Actividad 3.2
Elabora un mapa mental donde presentes las características de las profesiones según
Hortal.
Actividad 3.3
Describe del proceder ético personal, de acuerdo con tus valores. Completa las frases de
la columna de la izquierda y posteriormente, en caso de quese haya incurrido en alguna
falta, indica las áreas de oportunidad para mejorar la conducta en la columna derecha
32
Con mis compañeros de trabajo…
Con los recursos materiales…
Actividad 3.4
Análisis de caso
Leer el siguiente caso, analizar la situación y responder las preguntas
1. ¿Creen que el hecho de que Juan sea tanto alumno como asesor en la misma
Universidad pueda crear un conflicto de interés?
2. ¿Consideran que es ético por parte de Juan participar en el diseño del formulario de
licitación?
3. ¿supone que es ético que él estudie las propuestas?
33
entre los objetivos del profesionista es estar así de bien con sus decisiones y actividad
laboral.
no existe un modelo perfecto de liderazgo. Los líderes efectivos saben que existen varios
estilos de liderazgo que son apropiados en momentos distintos y para gente distinta. el
talento verdadero radica en saber elegir el estilo adecuado, o sea una forma particular de
conducir al grupo hacia su objetivo, en el momento adecuado.
Liderazgo autocrático.
Consiste en tratar de tener el control, decir a los miembros del personal qué hacer y cómo
hacerlo. Cuando se usan en exceso es probable que genera falta de confianza y respeto,
impide que los miembros del personal piensan de manera creativa y tomen riesgos,
además de que crea una atmósfera de mayor temor a través de la retroalimentación
crítica y la falta de reconocimiento. En la mayoría de las ocasiones no produce un
ambiente de motivación y lealtad por parte del personal.
Liderazgo Laissez-faire
En este tipo de liderazgo el líder pasa a segundo plano. este tipo de líderes deja que el
personal tome sus propias decisiones y le dé la libertad de trabajar de la forma que
considere adecuada. Cuando se utiliza en exceso puede generar falta de dirección, que no
se le dé la debida importancia, así como frustración por parte del personal a tener un líder
indeciso.
Liderazgo compartido.
Este tipo de liderazgo se distribuye entre el líder y el empleado. Es una colaboración entre
ambas partes, la cual tiene como objetivo alcanzar el desempeño óptimo en un ambiente
34
de motivación y cooperación. Implica una comunicación abierta, respeto mutuo y mucho
diálogo. Es el estilo que más emplean los líderes efectivos.
Actividad 3.5
Estilo de liderazgo
Ejemplifica en la siguiente tabla los estilos de liderazgo con personajes de la historia
universal o líderes conocidos a nivel local, nacional o mundial.
Estilo de Liderazgo Nombre del lider histórico Actos concretos que dan
o actual indicios de su estilo de
liderazgo
Autocrático
Laissez-faire
Liderazgo compartido
Actividad 3.6
¿Soy líder?
Lleva a cabo un ejercicioo de autoreflexión y autoanalizate en tu desempeño de liderazgo.
Los dilemas éticos son las situaciones en las que debemos asumir la responsabilidad de
decidir. Se refieren a la incertidumbre o dificultad para seleccionar una decisión adecuada
y se presenta cuando existen dos o más alternativas.
Un dilema ético es un conflicto entre valores que están en juego una decisión por tomar y
se asume desde dos perspectivas distintas:
35
▪ para analizar las decisiones tomadas. Ejemplo: El jefe decidió despedir a la persona
que ha faltado la integridad, al tomar recursos de la empresa.
▪ Para generar alternativas decisiones posibles. Ejemplo: el médico debe decidir si
hacer o no la cirugia quirúrgica.
Actividad 3.7
La toma de decisiones.
Actividad 3.8
Analizar el siguiente caso de dilema ético, así como sus juicios y conclusiones, y responde
con base en el correcto proceder ético de un profesionista.
36
Algún tiempo después, Domínguez, profesor de ingeniería civil de la Universidad, muestra
interés en adelantar una investigación y publicar un artículo relacionado con tecnología
para el tratamiento de aguas residuales, por lo que contactan los profesores del
departamento de química cómo Tiene la presión de los datos obtenidos como resultado de
su propia investigación y también de la investigación de Ramos. Domínguez ignora
completamente que los resultados provienen de 2 fuentes.
1. ¿crees que Domínguez está cometiendo plagio al publicar los datos y mencionar
todas las fuentes?
2. ¿consideras que Domínguez está obligado a dar todo el crédito a la compañía de
Ramos?
3. ¿crees que Ramos debería hacer algo al respecto?, si es así, ¿exactamente qué?
4. ¿qué tipo de información adicional te sería útil para realizar un mejor análisis de la
situación?
Actividad 3.9
Consecuencias a nivel de seguridad ante violación de código
Analizar el dilema ético, establezcan sus juicios y conclusiones, y responadan con base en
el proceder ético del profesionista.
37
Silvia contrata al ingeniero Mendoza para que Revise la estructura de un edificio que
habrá que poner en venta. Según un acuerdo con Silva, Mendoza tratará el informe de
manera confidencial; sí lo explica Mendoza que el edificio será vendido sin que se hagan
ninguna reparación o remodelación
Mendoza establece que la estructura del edificio está en buenas condiciones, pero Silva,
de manera confidencial, le comenta a Mendoza que hay ciertas violaciones a los códigos
de ingeniería eléctrica y mecánica. Mendoza no es ingeniero eléctrico y mecánico, pero
sabe que dichas violaciones podrían representar un riesgo de accidente, lo que comunica
Silva. En su informe, Mendoza menciona brevemente su conversación con Silva acerca del
asunto, pero dichas relaciones no son reportadas a terceros.
el contenido de los códigos de ética se debe formular en forma clara y con apego a la
naturaleza de la Profesión.
para los profesionistas constituye una necesidad contar con un código de ética profesional
debido a que pueden llegar a tener conflictos de interés dentro de las organizaciones, así
como choques entre el interés personal para beneficio propio y los objetivos de la
empresa y del bien común.
Actividad 3.10
38
Investiga el código de ética de la profesión que estudias y responde las siguientes
preguntas:
1. ¿Cuáles son los valores esenciales para ejercer éticamente la profesión?
2. cita algunos ejemplos de las acciones con las que se ponen en práctica esos
valores.
3. en caso de existir hábitos de conducta contrarios a los valores de la profesión,
¿cuál sería el plan de acción para lograr ser un profesionista de excelencia?
4. ¿cómo influye el entorno para conducirse en forma correcta o incorrecta?
5. ¿cómo se puede alcanzar la excelencia en lo personal y en lo laboral?
Actividad 3.11
Antonio Fajardo maneja una lista de soporte de software para la oficina de la región oeste
y atiende por teléfono a los clientes la mayor parte del tiempo, proporcionándoles
parches de software o soluciones directamente vía telefónica sobre los problemas de la
computadora, siempre que sea posible.
Por eso la plaza tuvo que cambiar la política de apoyo y asistencia para solución de
problemas se cobra por separado de los servicios de apoyo considerados en el contrato de
mantenimiento.
Aún así, la empresa tiene problemas para generar utilidades y, debido a eso, no ha habido
aumentos de salarios. 12 meses han pasado y la empresa todavía no ha superado sus
problemas por completo. Algunas personas han sido despedidas, y Antonio sospecha que
sus días están contados. Sin embargo, sabe que él sigue siendo valioso para la empresa.
Incluso, su supervisor le informó que él sería el primero en recibir un aumento del sueldo,
apenas fuera posible. Antonio ha considerado que en caso de ser despedido pondría en
marcha un negocio propio.
39
mucha ayuda técnica y capacitación; y los encargados de sistemas prefieren contactar con
M&S en lugar de desarrollar la experiencia desde dentro. Antonio ha estado trabajando
muy cerca con María campos, jefa de la oficina de sistemas de la agencia. Ellos se conocen
bien y han desarrollado un nivel de confianza mutua.
María Antonio y le dice que necesita a alguien para ayudarlos de manera urgente con un
nuevo sistema. Él le pide que envíe la documentación para que pueda empezar.
María claro que quiere que él se encargue del trabajo, no la empresa, ya que el papeleo
tomaría más tiempo y tendría que pagar gastos generales.
Antonio sabe qué hacer algo por su cuenta y que su empresa le paga por hacer, es un
conflicto de interés.
María aclara que el trabajo lo puede hacer en horas que no interfieren con su horario
normal y le ofrece pagarle 20% más que el precio de consulta habitual y un bono cuando
haya terminado el trabajo.
Antonio no sabe si debe aceptar la oferta. Él se alegra de que su reputación sea tan buena.
Está abrumado por la generosidad de la oferta, pero se pregunta por las consecuencias
que habría si se corre la voz de qué está haciendo este tipo de tratos.
40
Unidad 4: La ética
en las
instituciones y
organizaciones
41
Actividad 4.1
Caso de aplicación
Detección de falla
La empresa de tecnología tiene un plan de operación con metas de ingresos por servicios y
un reglamento interno, pero no cuenta con código de conducta. El gerente de servicios
conoce la situación de la falla, pero no genera ningún reporte y sólo se limita a cumplir con
las metas de facturación.
1. ¿El cumplimiento de los objetivos de una organización tiene relación con la ética?
2. cuando se presenta un problema con una organización dedicada a la prestación de
servicios, ¿la solución afecta solo las partes que intervienen directamente?
3. ¿es una falta de lealtad informar de la negligencia de un superior?
4. dado que no existe un código de ética en la empresa, ¿habría riesgo de que alguno
de los involucrados perdieron empleo si el ingeniero de campo informa de la falla
no atendida?
5. ¿se puede prevenir esta situación con la adopción de un código de ética
empresarial?
Introducción
Hola la sociedad está formada por grupos de personas que persiguen fines comunes y cuyas
actividades están organizadas por un sistema de instituciones diseñadas para alcanzar
dichos fines.
42
Para cumplir sus fines, todas las organizaciones utilizan medios o recursos económicos y
materiales que son aportados y manejados por las personas que en ellas trabajan, desde
los accionistas, propietarios y directivos hasta el empleado que realiza la labor más sencilla.
la ética de las organizaciones, traté de las normas éticas con sirven a las prácticas y el
comportamiento de las instituciones y organizaciones.
Actividad 4.2
Buscar el significado de las siguientes palabras.
Organización
Producto
Servicio
Consumidor
Cliente
Usuario
Organización pública
Organización privada
Grupo de interés
Los desafíos que plantean los problemas relacionados con la ética se presentan tanto en
las organizaciones públicas y privadas como las demás instituciones de la sociedad
(industria, comercio, medios de comunicación, universidades, Iglesia, partidos políticos,
organizaciones no gubernamentales, entre otras ).
todas ellas generan beneficios que se reparten a los accionistas en forma de utilidades; a
los clientes en forma de satisfactores de necesidades; a los proveedores en forma de
ganancias y al Gobierno en forma de impuestos.
Perolas demás instituciones también influyen en la sociedad y entre ellas mismas. Los
gobiernos ofrecen incentivos para la creación de empresas y vigilan el cumplimiento de las
leyes.
Las organizaciones son consideradas por ley personas ficticias que tienen derecho a
demandar y hacer demandas, poseer y vender propiedades, así como celebrar contratos.
43
las actividades de los miembros individuales de la organización para alcanzar sus
resultados.
Para orientar los procesos que se realizan en organización y los esfuerzos de todas las
personas que forman se elaboran planes de trabajo, así como manuales de calidad,
administración, operación, de puestos, reglamentarios, instructivos y otros instrumentos
administrativos y técnicos para efectuar las labores y lograr los fines propuestos. Las
organizaciones que quieren demostrar y ser conocidas no sólo por la calidad de sus
productos servicios coma sino por su comportamiento o liderazgo ético elaboran su
código de ética.
Más que una declaración de valores coma es un documento que orienta las acciones
cotidianas en la organización, con el compromiso de cumplir y y vivir de acuerdo con los
más altos estándares éticos por parte de las personas que laboran en ella, de los
contratistas y de los proveedores con quienes interactúa, y se caracteriza por:
Los códigos de ética se establecen con el propósito general de guiar los comportamientos
de los integrantes de la organización y de aquellos con quienes habitualmente interactúa
(clientes, proveedores y contratistas ). dichos códigos también sirven para evitar la
corrupción y las conductas indebidas y mantener una buena imagen y reputación.
Actividad 4.3
44
En equipo de 3 o 4 personas revisen el código de ética del IMSS y el código de FEMSA;
elaboren una presentación electrónica donde expongan las características de cada código,
expliquen sus diferencias y respondan si consideran que los empleados de ambas
organizaciones los acatan.
Sí una guía de código de ética internacional conocido como Caux Round Table Principles of
Bussiness contiene principios generales:
la responsabilidad de las empresas: más allá de los accionistas, hacia la comunidad.
El impacto económico y social de las empresas: hace la innovación, la justicia y la
comunidad mundial.
Comportamiento del empresario: más allá de las palabras de la ley, hace un
espíritu de confianza.
Respeto por las reglas.
Apoya al comercio multilateral.
Respeto por el medio ambiente.
Evitar operaciones ilícitas.
La tercera parte de dicho documento está dirigido a los grupos de interés:
los consumidores
los empleados
los accionistas e inversionistas
los proveedores
los competidores
la comunidad
Conflicto de interés
este tipo de conflicto surge cuando entran en juegos los intereses de la organización, las
personales y, con frecuencia, los terceros. Para asegurar la lealtad de los integrantes de la
organización y evitar que el comportamiento de una persona atenta contra sus intereses,
se establece el principio de que ningún empleado debe comprometerse en actividades
que pudieran crear conflicto de interés de la compañía donde trabaja con otros trabajos
de tiempo parcial.
información confidencial
45
Esta relación consiste en que los términos de los contratos que den claramente
establecidos y sean respetados en su totalidad, salvo cancelación o modificación por
consentimiento mutuo, así cómo evitar el abuso económico contra empresas o personas
con menor capacidad de negociación, alentar a comprometer recursos sin garantías y
acepta regalos o servicios.
esta es una cuestión muy importante y también está regulada por la ley. Es inaceptable la
práctica, abierta o encubierta, de aceptar o pagar sobornos.
Tecnologías de información
Lista de temas extensa y variada de acuerdo con el tipo de organización alcance sus
operaciones, pero un código debe ser coherente y práctico, contar el compromiso de las
máximas autoridades, ser socializado entre todo el personal y apoyar y vigilar su
cumplimiento, todo el personal debe tener claro el cumplimiento del código puede tener
consecuencias legales y ser causal de la pérdida del empleo.
Actividad 4.4
1.- Investiga cuales fueron las compañía más éticas a nivel mundial elegidas por el
instituto Ethisphere en el año 2021 en la página
https://www.worldsmostethicalcompanies.com/honorees/
2.-Elige Dos organizaciones que vendan productos o servicios en México, de preferencia
que están relacionadas con la carrera que estudias. Entra a su página web, busca y las
declaraciones en cuanto a sus valores y códigos de ética para hacer una comparación con
base en la siguiente tabla.
Tema Declaraciones
Compañía A Compañía B
(Nombre) (Nombre)
Conflicto de interés
Información confidencial
Relación de los clientes
Relación con proveedores
y contratistas
46
Pagos indebidos o
sobornos
Tecnologías de
información
Contribuciones a
campañas políticas
47
4. A nivel personal. Asuntos que surgen acerca de un individuo en particular dentro
de una organización. Se trata de las cuestiones relacionadas con la ética de las
decisiones, las acciones o el carácter de una persona, desde el propietario o
director hasta el empleado del nivel más bajo de la estructura.
▪ los directivos. Tiene el deber moral de informar a los accionistas sobre la situación
real del negocio, comunicar proyectos, recabar autorización y no usar ni facilitar
información privilegiada que beneficie solo a algunos socios y perjudique a otros.
▪ los accionistas. Deben ser considerados como parte de la empresa, eh y está y sus
directivos deben de buscar la máxima rentabilidad posible sin injusticia.
▪ Los trabajadores. Deben recibir salarios justos como pago, considerando la
situación de la empresa e, incluso, la situación general de la economía nacional e
internacional. Deben tener condiciones de trabajo adecuadas. Deben de recibir su
parte correspondiente de beneficios que obtiene la empresa y el respeto a su
privacidad.
▪ Los usuarios y consumidores. Deben recibir del productor o prestador de servicios
calidad en el diseño del producto, envasado y etiquetado, veracidad, seguridad y
garantía.
▪ Los competidores. Tanto estos como sus productos y servicios deben ser
respetados: Asimismo, debe evitarse la publicidad comparativa y contratar
personal calificado de la competencia para apropiarse de los conocimientos
técnicos.
▪ los proveedores. Estas deben respetar su organización y proyección, cumplir con
las fechas de pago pactadas y con las normas a las que están obligados, mostrar la
exigencia a enfrentar los con sus competidores y usar realmente la información
confidencial.
▪ el estado. Complica las obligaciones fiscales y toda la normatividad aplicable a sus
operaciones.
▪ El medio ambiente. Debe cuidarse cumpliendo con estudios de impacto ambiental
cuando se requiera, usar tecnologías limpias o verdes de contaminación cero,
productos biológicamente otros cuyos desechos no produzcan daños significativos.
Algunas de las prácticas que deben ser desechadas son las siguientes
x la competencia desleal.
x Las prácticas sucias.
48
x El acaparamiento.
x Fraude y falsificación de productos.
x Evasión de impuestos.
x Comisiones y regalos inapropiados
Actividad 4.5
Responsabilidad de un ingeniero
Los arrendatarios de un edificio de apartamentos int hablaban una demanda en contra de
los dueños de esa propiedad para obligarlos a reparar daños menores, que, si bien son
molestos, no representan serios riesgos. El abogado de los propietarios contrata a Daniel
Castillo, un ingeniero estructural, para que realice una inspección del edificio y testifique a
favor de su cliente. Durante su inspección, Daniel encuentra serios daños estructurales en
el edificio que representan una amenaza para la seguridad de los ocupantes; sin embargo,
estos años han sido mencionados en la demanda, y ya que sólo pueden detectarse
mediante una inspección profesional.
Al concluir la inspección, los inquilinos le preguntan al ingeniero Castillo cuál es el dictamen
del edificio y cuándo iniciarán los trabajos de reparación.
Cuando el ingeniero Castillo entrega el reporte del abogado, este le dice que la información
sobre el daño estructural podría cambiar el curso de la demanda, por lo que debe ser
manejada de manera confidencial
Con organización hay observa una actividad ilícita violaciones a la ética, cualquier persona
que trabaja en dicha organización pueda realizar una denuncia para prevenir, evitar o
castigar las conductas inadecuadas.
“En 3M creemos que lo que la compañía representa es tan importante como lo que
vendemos. Nuestras políticas de conducta comercial no es una ayuda a desarrollar una
tradición centenaria de realizar nuestras operaciones con honestidad, ética e integridad de
49
manera inflexible. si tiene alguna queja acerca de la conducta de algún empleado de 3M o
cualquier persona que represente a 3M, nos interesa saberlo”.
Los progresistas sostienen que las empresas deberían adoptar una visión más amplia de
responsabilidad hacia el cambio social y apoyar políticas como la protección ambiental,
programas de opciones para los empleados y conservación de la energía.
Los idealistas éticos creen que la responsabilidad social está justificada con el
comportamiento de la empresa apoya de manera directa los intereses de los skateholders
( por ejemplo, negocios donde los trabajadores puedan desarrollar su potencial de manera
plena). La propiedad de los empleados, las cooperativas e industrias basadas en la
comunidad son ejemplos que definen los idealistas éticos.
El concepto de responsabilidad social engloba ideas acerca del bienestar humano y como
una unidad económica, además de realizar su actividad empresarial, puede contribuir a
mejorar la calidad de vida de la sociedad solucionar o mitigar algunos problemas.
50
Una Empresa socialmente responsable formaliza políticas y sistemas de gestión en los
ámbitos económico, social y medioambiental, así como la transparencia de los resultados
y el examen externo. Las organizaciones ejercen su responsabilidad social cuando
satisfacen las expectativas de grupos de interés (inversionistas, empleados, proveedores,
comunidad, minorías y clientes ) ante quienes se presentan de forma responsable y ética.
Dicho distintivo no solo agrega valor a la marca y rentabilidad sino que acredita las
empresas entre sus empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en
general, como organización comprometida voluntaria y públicamente con una gestión
socialmente responsable como es parte de su cultura y estrategia de negocio.
Actividad 4.6
Actividad 4.7
Investiguen por equipos los beneficios de ser una empresa reconocida con el distintivo
empresa socialmente responsable (ESR) ahora los siguientes aspectos:
▪ si una empresa socialmente responsable tiene ganancias superiores a la media del
sector.
▪ cierra elige entre 2 marcas de la misma calidad y precio, la cuestión de
responsabilidad social afecta en la decisión de compra del consumidor o usuario.
▪ Si un usuario consumidor está dispuesto a pagar más por los bienes o servicios de
una empresa S socialmente responsable, ya que apoya cuestiones sociales y
medioambientales
4.3 Derechos humanos laborales
El trabajo es una actividad productiva esencial de la existencia humana en la sociedad
moderna. El trabajo remunerado consiste en quien lo realiza recibe una retribución de la
parte que se beneficia con dicho trabajo.
51
El trabajo, además es una fuente de ingresos económico para la persona y la familia de
quien lo realiza, en condiciones adecuadas es fuente de realización personal y de
integración social. De lo contrario se desprende qué éste constituye un derecho social.
Actividad 4.8
Buscar las definiciones de:
▪ Trabajador
▪ Patrón
▪ Productividad
▪ Hostigamiento
▪ Acoso Sexual
▪ Instituto del fondo nacional para el consumo de los Trabajadores (Infonacot)
▪ Trabajadores de campo
▪ Trabajo a domicilio.
Actividad 4.10
Caso de estudio de aplicación
Ford: un dilema de costo-beneficio
En la década de 1970, la industria automotriz Ford diseñó, produjo y comercializó el modelo
de automóvil llamado “Pinto”.
este auto fue resultado de un estudio de mercado que encontró información oportuna
acerca de un amplio sector del mercado americano que está en busca de un auto mediano
y económico. Hasta ese momento, ford solo producía autos grandes.
52
La compañía Ford sabía que si no se apresuraban el desarrollo de un automóvil con dichas
características, su principal competidor le ganaría el mercado y, por tanto, una fuerte
cantidad de ingresos.
Finalmente, el diseño del auto estuvo terminado, un auto pequeño y con características
tales que reducía sus espacios en todo lo que fuera posible. Se anunció y se empezó a
vender con gran fluidez.
En otras palabras, el análisis de riesgo realizado sugirió que sería más barato arreglar las
disputas legales en lugar de reparar el diseño, pues esto último tendrá un valor aproximado
de 137 millones de dólares anuales. Mientras, los cálculos de Ford oh evaluaban cada
indemnización en 200000 dólares. Así, Ford decidió asumir cualquier demanda que pudiera
surgir al respecto.
Sin embargo, 1973, un un fallo judicial en Estados Unidos de América exigió a Ford pagar
128 millones de dólares por haber obrado con negligencia.
Finalmente, en 1977, Ford se vio obligado a cambiar el diseño por un Pinto seguro. Sin
embargo, la imagen de la compañía ya había sido dañada y Ford devio descontinuar el
modelo pintó en 1980.
53
5. ¿pueden profesional estar de acuerdo con los directivos, actuar en forma
desobediente o dar el pitazo sobre alguna actividad qué puede causar algún daño?
54