Tarea 2 Contextualizacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Actividad Contextualización

Olga Viviana León Ochoa

Código del curso 151009A_951

Biología celular y molecular Unidad 1-Tarea 2

Tutor:

Luz Mery Bernal

Universidad Abierta y a distancia UNAD

Ciencias de la salud

Administración en salud

Bogotá, Colombia

2021
Introducción

En el siguiente trabajo doy a explicar la importancia de las biomoléculas en la evolución

celular, fosforilación en las células; las teorías del origen de la tierra hasta la evolución de los

seres vivos, intento plasmar las características y la gran importancia de las moléculas: lípidos,

ácidos nucleicos, carbohidratos y proteínas.

Basadas en las diferentes investigaciones en años anteriores se genera una línea de tiempo

Para una mejor comprensión y desglosar cada acontecimiento.


Análisis de los videos de la unidad 1 evolución y biomoléculas

a.1. ¿Por qué las biomoléculas fueron importantes en la evolución celular?

“La evolución química” como la llamo Alexander Oparin en un compuesto de biomoléculas,

que a su vez están constituidas por diferentes componentes estructurales. Dando como ejemplo la

molécula (proteína) la cual tiene una estructura basada en cadena de aminoácidos generando una

secuencia para dar forma a las diferentes proteínas, en conclusión, todas las biomoléculas son

importantes y partícipes en la formación de la célula con la finalidad de dar vida.

a.2. ¿Por qué es importante los procesos de fosforilación en la célula? Y ¿Por qué es

importante el ATP en las células?

La importancia radica en el mecanismo que utiliza la fosforilación, donde algunas enzimas

transportan fosfato dándole el nombre de quinasas esto permite llevar un mensaje a la célula para

regular el funcionamiento de la misma, a su vez algunas enzimas no lo hacen y este proceso se

llama fosfatasas. El ATP por su parte es una molécula importante que contiene energía que

permite llevar a cabo cualquier proceso biogeoquímico de la célula.


b. Línea de tiempo

Enfriamiento del
planeta e inicia la
Formación del Formación de formación de la corteza La primera célula
sol planetas entre ellos terrestre, primeros procariota sin núcleo,
la tierra vestigios de vida. aparecieron los
primeros habitantes
5000 4600 3900-3600 3600
M.A M.A M.A M.A

Holocausto del Evolucionan las


oxígeno, nuevas eucariotas con la
Aparición del bacterías característica: contener
primer hombre resistentes, surge núcleo; proceso de la
la fotosíntesis simbiosis

2500 2000 2200


M.A M.A M.A

George leclerc de Linneo, dijo quera Georges cuvier, clasifica


buffon, la corteza posible crear a los vertebrados,
terrestre conformada clasificación reino moluscos, articulados y
por depósitos de animal, vegetal, vertebrados; teoría de las
sedimentos mineral catástrofes

1749-1787 1751 1769-1822

Charles Darwin, las especies Jean Baptiste, teoría James Hulton, teoría de
con parentesco más cercano del transformismo, el la tierra, disolución,
tienden a encontrarse en una cambio de origina en composición,
misma región geográfica, el uso o no de los restauración alrededor
selección natural órganos. del globo.

1859 1809 1785


Alexander Luis y Walter
Oparin publica Alvarez, colisión
la teoría sobre del meteorito hace
el origen de la 65 millones de
vida años

1952 1980

2. Infografía Carbohidratos:

https://prezi.com/i/oa_wdfnhrrvm/
Infografía Proteínas:

https://prezi.com/i/pdliaoagt50p/
Infografía lípidos:

https://prezi.com/i/gi_ettqwlob_/
Infografía acidos nucleicos:

https://prezi.com/i/uh5seoj53-pq/
Conclusiones

Al elaborar los puntos solicitados para el trabajo desarrolle mi comprensión lectora, dado que

no solo me sirve para que evalúen mis conocimientos obtenidos, sino también para mi vida

cotidiana.

Puedo concluir que basadas en las 4 teorías con sus respectivos argumentos hubo un inicio

para los seres vivos que es muy difícil de explicar, pero muy importante dado que el ser humano

a raíz del estudio de las moléculas hemos tenido la esperanza para desarrollar cura para las

diferentes enfermedades.

Cada biomolécula cumple una función importante dentro de la célula, y genera una

dependencia una de la otra, con el fin de dar vida.


Referencias Bibliográficas

Mosso,L.,Tedesco. (2009).(Biología), Maipue.  https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/78974?page=42

Iwasa,J .(2019).(biología celular y molecular).McGraw-Hill interamerican

http://www.ebooks7-

24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/stage.aspx?

il=4775&pg=64&ed=

Bernardo, C. (2011). (La Evolución Celular y sus Repercusiones en la Medicina

Contemporánea I.)

http://anmperu.org.pe/anales/2011/sesion_incorporacion_evolucion_Celular_y_sus_repercusione

s.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy