Educacion Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.

IDENTIFICACION

DOCENTE: ROGER RIVERO GAITAN


PERIODO: SEGUNDO
GRADO: 11
AREA: EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE
FECHA DE INICIO: 19/04/2021 – FECHA FINALIZACION: 25/06/2021
OBJETO: ORGANIZACIÓN DEPORTIVA.
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: EXPLICAR ALGUNOS SITEMAS DE
ELIMINACION.

2. ACTIVIDADES DE EXPLORACION
En la siguiente sopa de letras, encuentre 6 sistemas de eliminación.

A B S A D U I V K N A L A M I G X N C I O N H I K
B S D T J I R G A P S A N H E A U R U Q F O E M I
E S I S T E M A D E P I R A M I D E U K G J U I V
T N E U I V Q E S R U F O E M L A D I J U A E S A
C A E R M B P L X S T R J U X I C C U R T P T O S
A M U K Z G U I G A E Q W P O P O A U W A U O N G
N E J X E J E M S J L G S H A N N T E L I V D D K
E B A L A M O I K Y I Z S O N D F E S O I E O U U
N S O N D E N N X B M C F A D S W O E Q G D S E R
S O D P T A Z A N O I G C O G R A R P B I A C A I
E L I M I N A C I O N S E N C I L L A C U N O R C
E C T I R R U I O S A D Y A J A A C I O N U N W A
C U J C I O N O I T C Q E U D R R K K A E S T J N
B X E L E R O N G Q I W N A V S J G T N A S R V E
E J E G X H A D I R O I N H V E M K A O M W A E A
L S O N D E E O C R N A S O N D E L B Q E Y T A M
A U L R U S U B A M D U I V D A M U I V B E O M E
M U B A L A M L N F I W E A L A M E L T S F D J B
E R C I E A R E E A R A L L I A T U P C A O O N W
B I A J G A E A L M E S W O C L H U E P W N S I K
U R N F O E M C X E C R N W I J U B S T U V K T B
B R E X M K L U L B T R K H B U I V R O H A S O M
T O D O S C O N T R A T O D O S P O R G R U P O S
X O A S A W E G E P H P R T E A A C I O N K I H S
F U I V C I O N U S O N D E A G R H U P E S A L U

3. CONCEPTUALIZACIÓN
Los sistemas de eliminación es la manera más rápida de finalizar una actividad
deportiva y/o recreativa, características:
• Permite un gran número de participantes.
• La ubicación se hace por sorteo siembra o mixto.
• En cada fecha se van eliminados competidores.

SISTEMA DE ELIMINACION SENCILLA


También llamado de eliminación directa o muerte súbita y se utiliza para torneos cortos
o para cuando no hay suficientes escenarios deportivos.
CARACTERISTICAS:
• Permite un gran número de participantes
• La ubicación se hace por los tres métodos: azar, por habilidades y mixto
• No da un reflejo fiel del rendimiento de cada uno de los participantes. Se puede
presentar el caso de que los mejores se eliminen entre sí, dando oportunidad a
los menos capaces.
• En cada fecha se va eliminando la unidad de los participantes - Los participantes
menos capaces son eliminados rápida y fácilmente

Nomenclatura: Para precisar la gráfica se debe despejar y utilizar la siguiente


nomenclatura:
• N (número de participantes)
• N – 1 (número total de partidos por equipo)
n
• 𝟐 (número de fechas)
𝒏
• (𝟐 − 𝑵) al número de participantes que no juegan la primera fecha

Ejemplo: Para número de participantes pares.


• N = 8 (número de participantes)
• N – 1= 8 – 1 = 7 (número de partidos totales de cada equipo.
𝟑
• 𝟐 = 8 (numero de fechas)
𝟑
• 𝟐 – 8 = 8 – 8 = 0 (significa que no hay excepto, por lo tanto, todos deben jugar
la primera fecha)
Grafica

TALLER
Realice un campeonato nacional de futbol donde:

N = 12 N= 16

Ejemplo: Para número de participantes impares


• N = 7 (número de participantes)
• N – 1= 7 – 1 = 6 (número de partidos totales por equipo)
𝟑
• 𝟐 = 8 (numero de fechas.)
𝟑
• 𝟐 – 7 = 8 – 7 = 1 (significa que hay un excepto, por lo tanto, uno de los
participantes no juega la primera fecha).
Grafica

TALLER
Realice un campeonato inter-cursos donde:

N=13 N=9

SISTEMA DE ELIMINACION DOBLE


También llamado de consolación, pues se da una segunda oportunidad a los
perdedores de tener opción de ser ganador del campeonato, característicos:
• Los ganadores avanzan hacia la derecha, los perdedores hacia atrás.
• Cuando en la final gana el ganador de perdedores se debe jugar un segundo
partido para darle la segundo oportunidad el ganador de ganadores de poder ser
campeón.

Nomenclatura: Se aplica la misma nomenclatura para eliminación sencilla agregando


los dos siguientes ítems:
• 𝟐 𝒙 (𝑵 − 𝟏) número de partidos mínimos.
• 𝟐 𝒙 (𝑵 − 𝟏) + 𝟏 número de partidos máximos.

Ejemplo: Para número de participantes pares.


• N = 6 (número de participantes)
• 𝟐 𝒙 (𝟔 − 𝟏) = 𝟐 𝒙 𝟓 = 𝟏𝟎 (Número de partidos mínimos)
• 𝟐 𝒙 (𝟔 − 𝟏) + 𝟏 = (𝟐 𝒙 𝟓) + 𝟏 = 𝟏𝟎 + 𝟏 = 𝟏𝟏 (número de partidos máximos)
𝟑
• 𝟐 = 8 ( número de fechas para ganadores y perdedores sin contar los partidos
de la fecha final)
𝟑
• 𝟐 – 6 = 8 – 6 = 2 (significa que hay dos excepto, por lo tanto, dos participantes
no jugaran la primera fecha)

Grafica

Si Guerreros hubiera perdido contra Piratas, se repetiría el partido. ¿Por qué?

TALLER
Organice un campeonato inter-barrios donde:

N=7 N=11

SISTEMA TODOS CONTRA TODOS


El sistema de eliminación todos contra todos es un sistema que nos permite tener un
reflejo real de la actividad puesto que cada participante se enfrenta a los demás,
llamado también por puntos.

Sistema de eliminación todos contra todos números pares: Su característica


principal es que se deja un número fijo o estacionario y los demás rotan un puesto cada
fecha en sentido de las manecillas del reloj.

Nomenclatura:
• N = (número total de participantes)  (N – 1) (número total de fechas)
• (número de partidos por fecha)

• (partidos totales)

Se comprueba el número de partidos totales multiplicando el número de partidos por


fecha por el número de fechas totales.

Ejemplo: Sistema de eliminación todos contra todos con participantes pares.


N = 6

• (N – 1) = 6 – 1 = 5 (número total de fechas)  (número


partidos por fecha)

• (partidos totales)

Grafica

TALLER
Organice un mundial de futbol donde el número de participantes es:

N=8

Sistema de eliminación todos contra todos para número impares: Cuando el


número de participantes es impar, se deja un número libre (excepto) que es el que
descansa en cada una de las fechas, y los demás rotan un puesto en el sentido de las
manecillas del reloj.

Nomenclatura: El número de partidos totales se calcula igual que en para el sistema


con participantes par , el número total de fechas es igual al número de participantes y el
número de partidos por fechas que se calcula así:
Ejemplo: Sistema de eliminación todos contra todos para números impares
• N =5 (número de participantes y fechas totales)

• (número de partidos por fecha)

• (partidos totales)

Grafica
FECHA 1 FECHA 2 FECHA 3 FECHA 4 FECHA 5
1 5 4 3 2 Descansa
5-2 4-1 3-5 2-4 1-3 Partido 1
4-3 3-2 2-1 1-5 5-4 Partido 2

TALLER
Organice un mundial de futbol donde:

N=17

AUTOEVALUACION
De la forma más honesta y responsable, contestar las siguientes preguntas:

Valora tu aprendizaje Si No Mas o


menos
¿Fue de fácil comprensión el contenido de la
guía?
¿Tuviste dificultad para desarrollar
las actividades?
¿Te sentiste bien trabajando ésta guía?
¿Te quedaron algunos conocimientos práctico-
teóricos sobre el tema tratado?

¿Crees que existen algunas cosas por mejorar? Si_ No_ ¿Por qué?

ROGER RIVERO GAITAN


CEL: 3135243512
E-MAIL: roger.rivero27@sincelejoaprende.edu.co

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy