Plan-De-Reinsercion Escolar - 2021-1
Plan-De-Reinsercion Escolar - 2021-1
Plan-De-Reinsercion Escolar - 2021-1
N° Estudiantes Tipo de
Moda Aula/ Estudiantes con NEE
Nivel Sección discapacidad
lidad Grado Varones Mujeres Varones Mujeres *
Educación 3
EBR
Inicial años
Educación 4
EBR
Inicial años
Educación 5
EBR
Inicial años
Educación
EBR 1
Primaria
Educación
EBR Primaria 2
Educación
|EBR 3
Primaria
Educación
EBR 4
Primaria
Educación
EBR 5
Primaria
Educación
EBR 6
Primaria
Educación
EBR Secundaria 1
Educación
EBR 2
Secundaria
Educación
EBR 3
Secundaria
Educación
EBR 4
Secundaria
Educación
EBR 5
Secundaria
Total
*Física, Sensorial, Intelectual, Psíquica, Visceral, Múltiple
II. Finalidad
Garantizar el derecho a la educación de estudiantes de EBR y de EBA de
gestión pública que por diferentes motivos no han recibido el servicio educativo
brindado por el Estado a través de la estrategia Aprendo en casa (AeC) de
manera regular durante el periodo lectivo 2020.
III. Objetivos:
- Brindar atención a estudiantes que se están incorporando de manera tardía
al sistema educativo y que requieren de un trabajo personalizado para
facilitar su efectiva reinserción mediante estrategias de acompañamiento y
acogida.
4.1.2. Educativas:
- Falta de interés en el estudio
- Bajo rendimiento académico
- Violencia escolar: ciber bullying, acoso, discriminación.
- Baja autoestima
- Estudiantes con habilidades diferentes.
4.1.3. Sociales:
- Hogares disfuncionales
- Bajo nivel educativo de los padres
- Embarazo precoz
- Brecha de género
- Violencia familiar
4.2. Movilización por la continuidad educativa y el retorno al sistema
escolar
a. Campaña comunicacional
- Promoción de la campaña de sensibilización “Juntos, la
educación no para” a través de las redes sociales y los medios
de comunicación masiva (radio, emisoras locales)
Cronograma
Criterios Actividades específicas
1S 2S 3S 4S 5S 6S
Problemáticas y
Revisar el listado de problemas comunes que afectan la situación del
necesidades relacionadas
estudiante y que puedan ser la causa de su ingreso tardío X
con la pandemia
ANEXOS
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
Bienvenidas y bienvenidos
Secundaria
Querida familia:
Este proceso de reincorporación a los estudios en forma tardía ha sido diseñado para que
nuestros estudiantes se incorporen a la programación de Aprendo en casa con seguridad,
entusiasmo y confianza.
Su rol como acompañante/s del aprendizaje es muy importante porque juntas/os podremos
apoyar para que su hija o hijo logre poco a poco la autonomía y sea la o el protagonista de su
propio aprendizaje. Para ello, es necesario contar con el apoyo de por lo menos una persona en
casa, con quien tenga una relación estable y comprometida. Si está leyendo estas líneas es
porque ha aceptado ser el “aliado del aprendizaje” para la o el estudiante.
Su rol permitirá que su hija o hijo realice las actividades en casa y alcance las metas propuestas.
Será de mucha ayuda que pueda proveer de los materiales en casa para resolver las experiencias
de aprendizaje, además, que acompañe el proceso de construir un sentido de autoeficacia y
control sobre lo que viene realizando. Para eso, permita que sea la misma o el mismo estudiante
quien brinde las soluciones a los ejercicios planteados. Comparta experiencias propias o de su
familia para brindarle orientación de cómo superar obstáculos, esto ayudará a manejar sus
emociones.
Finalmente, celebre sus logros, recuerde que, con amor y comprensión, el proceso de aprendizaje
será más placentero.
“El amor es la condición principal para el bienestar de las niñas y los niños del mundo”
(UNICEF).
Guía de entrevista
FASE DE DIAGNÓSTICO
Estimada/o docente,
Esta guía de entrevista tiene por objeto que usted se presente e inicie un vínculo con las familias de sus estudiantes que se
reintegran a la escuela en forma tardía. Como usted bien sabe, esta es una gran oportunidad para dialogar,
manifestarle las expectativas y hacer explícito su compromiso con este periodo de reincorporación.
Para plantear la mejor estrategia de acompañamiento, es necesario que caracterice a la o el estudiante que reingresa y poder
elegir las acciones más convenientes para acompañarla/o. Es necesario asegurarles a las familias y a las y los estudiantes que
todas las respuestas que nos den son confidenciales y que serán usadas únicamente para que la orientación se dé acorde
con la situación y posibilidades de sus hijas e hijos.
(NOTA: Esta guía puede ser adecuada o reajustada de acuerdo con las necesidades de la o el estudiante y el contexto en el que
encuentra.)
Datos generales
Nombre de/la el estudiante: ____________________________________Fecha de nacimiento: _
I. Situación y contexto
1.1. Contexto familiar
1.1.1. ¿Con quiénes vive la o el estudiante?
______________________________________________________________________________
1.1.2. ¿Quién se queda a cargo de ella o él?
_______________________________________________________________________________
1.1.3. ¿Qué suele hacer la o el estudiante durante el día?
_______________________________________________________________________________
1.1.4. ¿Qué actividades le gusta hacer a la o el estudiante en casa? ¿Qué actividades no le gusta hacer?
_______________________________________________________________________________
1.1.5. ¿Qué actividades han realizado en familia en estos meses de confinamiento?
_______________________________________________________________________________
1.1.6. ¿Con quiénes o quién conversa la o el estudiante cuando necesita ayuda o algo le ocurre?
_______________________________________________________________________________
1.1.7. ¿Cómo se organizan con las actividades de la casa y qué rol asumen los integrantes de su familia?
_______________________________________________________________________________
1.1.8. ¿Cuál fue el motivo por el cual la o el estudiante no pudo ingresar a inicios del año escolar?
_______________________________________________________________________________
1.1.9. ¿Cuál fue el motivo por el cual la o el estudiante ingresa tardíamente?
___________________________________________________________________________________
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
1.2. Situación socioemocional
Fase de diagnóstico
De regreso a nuestra escuela
1° a 4° Grado de Secundaria
Para ayudarte a enfrentar el reto de esta semana, realizarás las siguientes actividades
Conversarás con tu docente y familia sobre las experiencias que has vivido en estos
meses de separación.
Identificarás tus habilidades personales, lo que más te gusta hacer, tus dificultades, lo que
necesitas para seguir aprendiendo.
Analizarás aspectos internos y externos que te permitan identificar situaciones y
circunstancias que te ayudan y motivan a aprender.
Visualizarás el futuro inmediato a partir de un análisis y crearás una historia para explicar
cómo te ves desarrollándote
competencias.
Guía I
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4
Mi ruta de
aprendizaje Mis necesidades Mi análisis FODA Mi visualización futura
Puedes finalizar cada una de ellas el mismo día o al siguiente. Avanza a tu propio ritmo.
¡Espero que disfrutes mucho de este tiempo de aprendizaje en compañía de tu familia!
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
Anexo 3.b
Fase diagnóstico
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
Experiencia de aprendizaje
Visualizar el futuro
Recuerda que nuestro reto es:
Secundaria
Empecemos
Actividad 1: Mi ruta de aprendizaje
¿Qué necesitamos hacer?
en
estos meses de separación.
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades.
Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.
Queremos que recuerdes cuál ha sido tu historia escolar. A esa historia le vamos a llamar
“ruta de aprendizaje”. Esta historia comprende desde que ingresaste al colegio por primera
vez hasta el día de hoy. Es importante que identifiques quiénes han sido las personas
de tu familia que te han acompañado en tu ruta de aprendizaje, porque a ellos podrás
acudir en caso necesites alguna orientación para realizar tus tareas, proyectos o desafíos
que se presenten a lo largo del camino.
2. Mi ruta deaprendizaje
Iniciarás esta actividad reconstruyendo la ruta de aprendizaje de toda tu experiencia escolar
mediante un dibujo.
Toma en cuenta las siguientes indicaciones:
- Realiza el dibujo en un papelógrafo como si fuese un camino o línea de tiempo.
- El punto de partida es el año de ingreso a tu primer colegio y el punto final es el primer
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
¡A explorar!
Luego de dibujar tu ruta de aprendizaje puedes reflexionar respondiendo a las
siguientes preguntas:
¿Quiénes fueron las personas más significativas que conociste en la escuela? ¿Cómo se
volvieron importantes para ti? Si no colocaste sus nombres en tu ruta, es hora de
colocarlos y dibujar algo de ellas, si gustas.
¿Cuáles son las actividades que disfrutabas en la escuela? ¿Con quiénes compartías esas
actividades? ¿Cuánto tiempo te tomó aprenderlas? Si no las colocaste, puedes
aumentarlas ahora.
¿Estudiaste en la misma escuela la primaria y secundaria? Si te cambiaron de
colegio, ¿cuántas veces te cambiaron? ¿Cuál fue el motivo?
¿Qué recuerdo tienes de tu última experiencia en la escuela? ¿Cuál fue el motivo por el
cual dejaste la escuela?
Con la información anterior escribe una historia que resuma cómo fue tu experiencia en
los últimos meses que no estuviste en la escuela.
Secundaria
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
dar
continuidad a tus estudios.
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades.
Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles
Secundaria
2. Mis necesidades personales
Iniciarás esta actividad identificando tus necesidades a través del gráfico. Esto te permitirá
reconocer los aspectos de mejora para dar continuidad y potenciar tu experiencia de
aprendizaje
Identifiquemos
Toma en cuenta las siguientes indicaciones:
Se plantea algunas preguntas para evaluar el área personal y conocer tu nivel de
satisfacción.
- Responde la pregunta en cada área y puntúa en la imagen del 1 al 4; donde 1, es
insatisfecho y 4, es satisfecho.
Número Nivel de satisfacción
1 Insatisfecho
2 Poco insatisfecho
3 Neutral
4 Satisfecho
- Una vez que has colocado el nivel de satisfacción en cada categoría con un punto, une
los puntos de cada área para formar una figura.
¡Has formado una araña! Todo lo que está fuera del gráfico es tu potencial de desarrollo. En las áreas que
hayas obtenido menor puntaje tendrás mayores oportunidades para hacer acciones que te ayuden a
crecer
Analicemos
Ahora que ya tienes tu figura analiza tus respuestas.
¿Puedo
Nivel de ¿Cuál es el motivo de tu ¿Cómo haría para hacerlo?
Área
satisfacción respuesta? mejorarlo?
Sí No
Confianza
Autoestima
Desarrollo
cognitivo
Aspiración
Motivaciones
Hábitos de
estudio
Recursos
tecnológicos
Soporte familiar
Estado emocional
Vínculo docente
en tu portafolio!
Respuesta
Competencia Preguntas Sí Más o
No
menos
1.
¿Valoro mis características personales y culturales?
Construye su 2.
¿Reconozco la importancia de evitar y prevenir situaciones de
identidad riesgo (Covid-19)?
3. ¿Utilizo estrategias para regular mis emociones?
4. ¿Respeto a mis compañeras, compañeros, familiares y
Convive y participa personas de mi comunidad?
democráticamente 5. ¿Me gusta cuestionar los estereotipos o prejuicios que
en la búsqueda del escucho en mi comunidad, respaldándome de
bien común información objetiva?
6. ¿Me gusta dar mi opinión sobre asuntos públicos,
respaldándome de información objetiva?
7. ¿Me gusta revisar diversos libros para informarme sobre
Construye
los procesos históricos?
interpretaciones
8. ¿Establezco las causas o consecuencias sociales y políticas
históricas
cuando analizo una interpretación histórica?
Gestiona 9. ¿Me gusta proponer actividades que estén en relación con
responsablemente el cuidado del ambiente en mi comunidad?
el espacio y el 10. ¿Reconozco las causas y consecuencias de las problemáticas
ambiente ambientales?
11. ¿Utilizo herramientas para describir espacios geográficos?
12. ¿Me gusta proponer alternativas de consumo
Gestiona responsable?
responsablemente 13. ¿Identifico claramente los roles que desempeñan los
los recursos agentes de la economía?
económicos 14. ¿Tengo en claro y expreso mi posición ante las prácticas de
producción que afectan el ambiente y los derechos
humanos?
15. ¿Sé la importancia del ejercicio, activación y relajación durante
Asume una vida
y después de la actividad física?
saludable
16. ¿Realizo ejercicio?
Crea proyectos 17. ¿Utilizo el lenguaje artístico para expresarme?
desde los lenguajes 18. ¿Sé elaborar un proyecto artístico con un propósito
artísticos específico?
Gestiona proyectos 19. ¿Realizo observaciones o entrevistas para explorar la
de problemática?
emprendimiento 20. ¿Planteo propuestas a partir del aspecto ético, ambiental,
económico o social social y económico?
Total
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
Actividad 3: Mi FODA
¿Qué necesitamos hacer?
Secundaria
¡Atenta/o! que aquí entramos de lleno al desarrollo
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda
lavarte las manos y desinfectar tus útiles.
1. ¿Por qué identificar las fortalezas y las debilidades personales?
Identificar las fortalezas y debilidades permite el conocimiento de uno mismo. Si se tiene este
conocimiento puedes saber qué recursos emplear para hacer frente a las demandas de la realidad en tu
contexto actual. A mayor conocimiento de nosotros mismos, mayor posibilidad de lograr las metas
escolares.
2. Explora sobre tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
Responde las preguntas en las casillas para reconocer tus fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas.
3. Reflexionamos
Explicación
Tener una visión de los recursos que posees te ayudará a conocerte mejor, y a mejorar en tu
desempeño escolar
- Responde las siguientes preguntas sobre tu FODA
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
¡Muy bien!
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
¡Elaboramos!
A partir de las dos actividades escribe la historia sobre el futuro que esperas vivir. ¿Cómo esperas
que sea esta experiencia ahora que reingresas a la escuela?
Recuerda ¡Tú eres el protagonista, esta es tu historia!
Lista de cotejo para la elaboración de la visualización futura:
Procedimiento S No
í
En la historia soy el protagonista.
En la historia plasmo lo que espero vivenciar.
Evalúa los resultados: para finalizar, veamos: ¿cómo te fue con las actividades de hoy?
Fase de acogida
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
Aquí encontrarán una guía para comprender cómo prepararse para este retorno a la escuela
Para ayudarte a enfrentar el reto de esta semana, realizarás las siguientes actividades:
- Comprenderás cómo influyen las emociones en tu vida cotidiana y ahora estas se
manifiestan ahora que inicias una nueva experiencia escolar.
- Identificarás las fuerzas favorables y desfavorables que impulsan a una emoción para
asegurar que si alguna emoción poco agradable aparezca puedas comprenderla.
- Aplicarás una estrategia para autorregular las emociones cada vez que la emoción
se presente de manera intensa.
Anexo4.b
Fase acogida
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
Experiencia de aprendizaje
Mi compromiso
Empecemos
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades.
Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.
Las emociones influyen tanto en los pensamientos como en la conducta. Los sentidos
captan la información del ambiente y nuestro cerebro procesa la información y le da una
determinada interpretación
¡Identifiquemoselsignificadodelasemociones!
Armar un diccionario que contenga el significado de cada emoción
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
2. ¿En qué situaciones aparecen las siguientes emociones y escribe el significado que tiene
para ti?
Emoción Situación Significado
Alegría
Sorpresa
Ira
Miedo
Tristeza
A través de un dibujo responde la siguiente pregunta: ¿cuáles son las emociones que se
manifiestan ahora en este proceso de reincorporación?
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
aparece
pueda comprenderla.
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades.
Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.
¿Por qué identificar cuáles son las emociones que experimentamos en el día a día?
Para poder autorregular las emociones es necesario identificarlas y saber cómo estas están
presentes en tu día a día. Llevar un registro de cómo nos sentimos nos da información de uno
mismo y del mundo que nos rodea.
Por ejemplo:
Fuerza favorable del Día 1: levantarme temprano para hacer estiramiento y ejercicio me ayuda a
que tenga mucha energía para iniciar mis actividades escolares. Esta actividad hace que me
sienta contenta/o y feliz.
Fuerza desfavorable del Día 2: no hacer mi lista de pendientes un día antes hace que no cumpla
con todas las actividades que tengo que realizar. No cumplir con todos los pendientes hace que
me atrase y me desmotive. No hacer esta actividad me hace sentir incómoda/o y molesta/o.
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
esta
se presente de manera intensa.
Respiración consciente
Es una herramienta útil para estar relajados y tener un mayor equilibrio
emocional frente a situaciones de mucho nivel tensional.
Ambiente: es aun lugar donde puedas estar solo y puedas concentrarte.
● Escucha: escribe en un diario o en una hoja de papel lo que sientes, lo que piensas y lo que
deseas. Para que al día siguiente puedas volver a leerlo.
● Responde: una vez que te sientas mejor, retoma fuerzas y tranquilidad para dar
continuidad a tus actividades. Y repite frases motivadoras como: “Tú puedes lidiar con
esto”, “Tienes los recursos para hacer frente a esta situación de manera asertiva”, entre
otras
Fase de Reincorporación
A punto de empezar
1° a 4° Grado de Secundaria
¿Podrás adquirir
nuevos hábitos?
Para ayudarte a enfrentar el reto de esta semana, realizarás las siguientes actividades:
- Identificarás cuáles son las oportunidades que te ofrece tu nuevo entorno de
aprendizaje.
- Reconocerás el estilo de aprendizaje preferente y las fortalezas y oportunidades para
mejorar tus hábitos de aprendizaje.
- Identificarás las estrategias que te ayudarán a trabajar la experiencia de Aprendo en
casa.
- Elaborarás un plan para optimizar tu proceso de aprendizaje en este nuevo periodo.
EVIDENCIAS
Entorno de aprendizaje.
Estilos y hábitos de aprendizaje.
Estrategias para aprender a distancia.
El plan de trabajo.
¡Empecemos!
GUÍA DE ENTREVISTA - SECUNDARIA
Guía I
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4
Mi casa, mi Mis estilos y Mis estrategias
nueva hábitos de para aprender a Mi plan de trabajo
escuela aprendizaje distancia