CENSO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

200. MATRÍCULA Y SECCIONES Documento fuente: Nómina de matrícula (Para II.EE. Públicas y Privadas)

201. MATRÍCULA TOTAL, POR GRADO DE ESTUDIO Y SEXO, SEGÚN EDAD (Cumplida al 31 de marzo de 2021)
GRADO DE
Edad en TOT
Periodo ESTUDIO
años
de
cumplido
AL
referenc s al 31-
1 2 3 4 5 6
ia 03-2021 º º º º º º
H M H M H M H M H M H M H M
Para los TOTAL
nacidos
entre:
01/04/2015
al 5
31/03/20
16
01/04/2014
al 6
31/03/20
15
01/04/2013
al 7
31/03/20
14
01/04/2012
al 8
31/03/20
13
01/04/2011
al 9
31/03/20
12
01/04/2010
al 10
31/03/20
11
01/04/2009
al 11
31/03/20
10
01/04/2008
al 12
31/03/20
09
01/04/2007
al 13
31/03/20
08
01/04/2006
al 14
31/03/20
07
01/04/2005
al 15
31/03/20
06
01/04/2004
al 16
31/03/20
05
01/04/2003
al 17
31/03/20
04
01/04/2002
al 18
31/03/20
03
01/04/2001
al 19
31/03/20
02
01/04/2000
al 20
31/03/20
01
01/04/1999
al 21
31/03/20
00
01/04/1998
al 22
31/03/19
99
01/04/1997
al 23
31/03/19
98
01/04/1996
al 24
31/03/19
97
01/04/1991
al 25-
31/03/19
96 29
01/04/1986
al 30-
31/03/19
91 34
01/04/1981
al 35-
31/03/19
86 39
31/03/19
81 40 y
y menos más

* Nota: Incluya a los estudiantes con algún tipo de Necesidad Educativa Especial (NEE).
202. MATRÍCULA TOTAL POR GRADO DE ESTUDIO Y SEXO, SEGÚN SITUACIÓN AL MATRICULARSE
GRADOS DE
SITUACIÓN TOTAL ESTUDIOS
AL 1 2 3 4 5 6
MATRICULAR º º
º º º º
SE
H M H M H M H M H M H M H M

TOTALES
INGRESANTES (el 2021 cursan por primera
vez el 1º grado de Primaria)
PROMOVIDOS de la misma I.E. (aprobaron
el grado anterior el 2020 en la misma I.E.)
PROMOVIDOS de otra I.E. (aprobaron el
grado anterior el 2020 en otra I.E.)
PERMANECEN en el grado de la misma
I.E. (desaprobaron el mismo grado o se
retiraron el 2020 en la misma I.E.)
PERMANECEN en el grado proveniente de
otra I.E. (desaprobaron el mismo grado o
se retiraron el 2020 en otra I.E. )
REENTRANTES promovidos (no se
matricularon el 2020, y habían
aprobado antes el grado anterior)
REENTRANTES que permanecen en el
grado (no se matricularon el 2020, y
habían desaprobado antes el mismo
grado)
NOTA:
Para el caso de primer grado, los que “permanecen en el grado”, corresponde a aquellos estudiantes que vuelven a hacer el primer
grado, por haberse retirado o a solicitud de los padres o apoderados. Para los demás grados se agruparán según la indicación
correspondiente detallada en cada casillero de la columna “Situación al matricularse” de esta tabla.
Nota: Los totales de esta tabla deben ser iguales a los de la tabla 201.
*
203. NÚMERO DE INGRESANTES A PRIMARIA POR EDAD Y SEXO, SEGÚN AÑOS CURSADOS DE EDUCACIÓN INICIAL
ESCOLARIZADA O NO ESCOLARIZADA
Anote el número de ingresantes que NO cursaron educación inicial en la última fila de esta tabla.
EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS AL 31/03/2021
TOTAL
AÑOS CURSADOS 5 6 7 8 9 1 11 y
0 más

H M H M H M H M H M H M H M H M
TOTALES

Sólo un año de Inicial

Dos años de Inicial

Tres años de Inicial o más

NINGÚN AÑO DE INICIAL

NOTA:
- Considerar las edades correspondientes a la tabla 201.
- La fuente de información es el “Reporte de Ingresantes a Primer grado por edad” que puede obtener el director(a) de la IE desde el SIAGIE o
en su defecto, las fichas de matrícula. Cerciórese de manera especial en alumnos/alumnas ingresantes que no cuenten con ficha de
matrícula.

Nota: Los totales de esta tabla deben ser iguales a los reportados en el rubro “ingresantes” de la tabla 202.
*
204. MATRÍCULA TOTAL POR GRADO DE ESTUDIO Y SEXO, SEGÚN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
GRADOS DE
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
(NEE) ESTUDIOS
TOTAL 1 2 3 4 5 6
° ° ° ° ° °
H M H M H M H M H M H M H M
TOT
AL
Discapacidad Física o Motora 1/

Discapacidad Retardo mental leve


2/
Retardo mental moderado
Intelectual
Trastorno del Trastorno del espectro Autista 3/
Espectro
4/
Autista Síndrome de Asperger

Discapacida Baja visión 5/


d Ceguera total 6/

Visual

Discapacida Hipoacusia 7/
d Sordera total 8/
Auditiva
Sordoceguera 9/
10/
Talento y Superdotación
Otra NEE.
Ninguna NEE.
(Anote el número de alumnos que NO presentan NEE)

* Nota: Los totales de esta tabla deben ser iguales


a los de la tabla 201 por grado y sexo.
Nota: La fuente de consulta para 1) Certificado Médico MINSA 2) Certificado Médico de otro Especialista
identificar la NEE es: 3) Informe psicopedagógico 4) Declaración Jurada Padre/Madre/Tutor

Notas:

1/ Dificultad permanente para realizar actividades convencionales que implican 5/ Persona que a pesar de usar anteojos o lentes de contacto requiere un
el movimiento, así como destreza de alguna o varias partes del cuerpo. Por ajuste personalizado, según evaluación realizada, como acercarse a 10 cm o
ejemplo: Parkinson, esclerosis múltiple, poliomielitis, lesiones medulares, menos de un texto para leer o escribir.
amputaciones entre otras.

2/ Se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento 6/ Ceguera total. Persona con pérdida total de la visión, percepción de luz o
intelectual como en la conducta adaptativa, lo que genera consecuencias en las cuenta dedos. Incluye ceguera legal.
habilidades sociales, conceptuales y prácticas, aprendidas para desenvolverse
adecuadamente en la vida cotidiana y que engloban aspectos personales, 7/ La pérdida auditiva es menor de 90 decibeles. Puede oír la voz si la persona
escolares, laborales comunitarios, etc. que le habla está cerca de él, así como algunos ruidos fuertes como los
provoca- dos por una motocicleta, una aspiradora o un avión.
3/ Trastorno del desarrollo neurológico que se caracteriza por presentar deficien-
cias persistentes en la comunicación verbal y no verbal, en la interacción social en
diversos contextos, y problemas en la conducta como formas de actividad 8/ Sordera total. La pérdida auditiva es mayor de 90 decibeles, no
restrictivas, repetitivas y estereotipadas, de restricción de los intereses y de la pudiendo oír gritos ni así le hablen de cerca.
actividad en general, en los que destaca la rigidez y rutina para un amplio
espectro de formas de comportamiento en actividades nuevas, en los hábitos
familiares y a las formas de juego. 9/ Discapacidad única, que se manifiesta por la deficiencia auditiva y visual
simultánea, parcial o total de una o ambas; de manera tal que compromete la
4/ Se caracteriza por el mismo tipo de déficit cualitativo de la interacción social autonomía para acceder a la información, comunicación, la movilización y al
propia del autismo, además de manifestaciones conductuales restringidas, entorno.
repetitivas o estereotipadas en actividades e intereses. Difiere sin embargo del
autismo en que no hay déficits o retrasos del lenguaje o del desarrollo intelectual
o cognoscitivo. La mayoría presenta inteligencia normal, pero suelen presentar 10/ Dominio sobresaliente de una o de más áreas asociado a altas habilidades
torpeza desde el punto de vista motor. cognitivas, creatividad y fuerte compromiso con el aprendizaje.


M
300. PERSONAL DOCENTE, AUXILIARES DE EDUCACIÓN Y (Para II.EE. Públicas y
ADMINISTRATIVOS 4° Privadas)
En esta tabla, REGISTRE a todo el personal docente, auxiliares de educación y personal administrativo que se encuentre laborando en el servicio/nivel educativo durante el periodo
M
de reporte del censo educativo. (EXCLUYA al personal que se encuentre haciendo uso de licencia y a los que han sido destacados a otra IE/DRE/UGEL)

Anote los totales del personal que labora en su Institución Educativa: TOTAL DOCENTES: DOCENTES DE AULA: AUXILIAR DE EDUCACIÓN: ADMINISTRATIVOS:

El “Total Docentes”, considera a todos los que cumplen funciones docentes en el Servicio/Nivel educativo: Directivos con o sin aula a cargo, docentes de aula, jefes o jerárquicos, especiales (ed. física, computación,
etc.) En el caso de Auxiliares de Educación y Personal que cumple funciones administrativas, anote el total en los recuadros correspondientes.

Docume ntos fuent e: Legajo d e personal


G. y CAP la Instituci ón Educativa.
Solo si marcó el COD. 01, 02 o 03
G. G.
en la pregunta 312
Públic de Públic Públic
a a a
3 3 3 3 3 30 307. 308 30 3 31 31 313 314. 315 31 3 318 3 3 3 32 32
0 0 0 0 0 6. . 9. 1 1. 2. . . 6. 1 . 1 2 2 2. 3.
1 2 3. 4 5 0 7 9 0 1.
. . . . . . . .
Documento ¿Domina una ¿En
de lengua Estud Años de
Apellido Paterno Leng Máxi Especiali qué Tiem Fun
Identida Len originaria? Fuent Modali Segun ios de Años experienc Situa Licen
Tipo ua Condi mo dad tipo po Esca
N Apellido Materno d E S e de dad de Postgr de ia laboral ció ción cia o
de gua Sí - No origin ción Nivel Pedagó de da de la
º d e Finan Contr ado Experie en este n en Desta
Nombres Pers Mate (Si responde aria Lab Educa gica institu Especiali Servi Magist
30 302.2 a x cia- ato en ncia servicio/ni o Carg que
onal rna NO, pase a que oral tivo que ha ción dad cio erial
2. d o mien Pedag Labora vel o
la pregunta domi Alcanz estudia obtuv (en
1 to ogía l educativo Direc
309) na ado do o su años) C tivo
T Número forma ar
i ción g
pedagógi o
p
ca?
o

1
0
1
1
1
2

1
3
1
4
1
5
1
6
1
7

1
8
1
9
2
0

* Nota: Para el llenado de esta tabla utilice los códigos de la página 14 y 15.
12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy