Trabajo de Catedra Upecista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Trabajo de cátedra upecista

SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

La situación actual de la educación superior radica más en el sistema de gobierno,


porque lo dirigentes del país no les brindan una mejor educación a las personas
de escasos recursos o vulnerables, esto genera que allá muchas personas sin
estudio en el país, por ende, la educación superior en Colombia no es muy buena
a comparación de otro países de Latinoamérica.
QUE ES LA ACREDITACIÓN
La acreditación es el acto a través del cual el Estado adopta y hace público el
reconocimiento de la comprobación que se efectúa en una institución, acerca de la
calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el
cumplimiento de su función social.
OBJETIVOS
 Propiciar el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior.

 Ser un mecanismo para que las instituciones de educación superior rindan


cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que
prestan

 Ser un incentivo para que las instituciones verifiquen el cumplimiento de su


misión, sus propósitos y sus objetivos en el marco de la Constitución y la
Ley, y de acuerdo con sus propios estatutos
 Ser un instrumento mediante el cual el Estado da fe pública de la calidad de
las instituciones y de los programas de educación superior.
ETAPAS
1. La Autoevaluación, que consiste en el estudio que llevan a cabo las
instituciones o programas académicos, sobre la base de los criterios,
características e indicadores definidos por el Consejo Nacional de
Acreditación.

2. La Evaluación Externa o Evaluación por Pares, que utiliza como punto


de partida la autoevaluación, verifica sus resultados, identifica las
condiciones internas de operación de la institución o de los programas y
concluye en un juicio sobre la calidad de una u otros.

3. La Evaluación Final que realiza el Consejo Nacional de Acreditación a


partir de los resultados de la autoevaluación y de la evaluación externa.

4. Expedición por parte del MEN del acto de acreditación, con base en el


concepto emitido por el CNA
REGISTRO CALIFICADO
El registro calificado es un mecanismo, administrado por el Ministerio de
Educación Nacional, para verificar y asegurar las condiciones de calidad en los
programas académicos de educación superior, según lo establecido en la Ley
1188 del 25 abril2008 y el Decreto 1075 de 2015. 

En Colombia para ofrecer un programa académico de educación superior debe


contar con su respectivo registro calificado, para lo cual la institución educativa
debe demostrar que cada programa cumple con las condiciones de calidad

PROCESO DEL REGISTRO CALIFICADO


 La construcción de un documento
 El ingreso de la información solicitada en la página web del Sistema de
 Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (SACES).
 La visita de Pares Académicos a través de la cual el Ministerio de
Educación busca constatar las condiciones de calidad del programa

EL MECI
El Modelo Estándar de Control Interno-MECI proporciona la estructura básica para
evaluar la estrategia, la gestión y los propios mecanismos de evaluación del
proceso administrativo. También se encarga de las generalidades y la estructura
necesaria para establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de
Control Interno en las entidades y agentes obligados conforme al artículo 5º de la
Ley 87 de 1993”
fue expedido por el gobierno nacional mediante decreto 1599 de 2005,
convirtiéndose en una herramienta de control común
objetivos
Los objetivos del control interno están directamente relacionados con los objetivos
de la organización. 
OBJETIVOS OPERACIONALES
Están relacionados con el rendimiento y la rentabilidad, la evaluación de
programas, el desarrollo de proyectos, las operaciones y la protección del
patrimonio.
OBJETIVOS FINANCIEROS
Son los encargados de la preparación de los estados financieros y demás
información de gestión, así como a la prevención de la falsificación y a la
publicación de la información.
OBJETIVOS DE CUMPLIMIENTO
Son los referidos al acatamiento de las leyes, la aplicación de instrumentos legales
y otras disposiciones pertinentes.
Los principios del Modelo Estándar de Control Interno 2014 (MECI) son los
tres siguientes:

 Autocontrol.
 Autorregulación.
 Autogestión.

PRUEBAS ECAES

El Decreto 1781 de 2003 2 reglamentó y definió por primera vez los Exámenes de
Estado de Calidad de la Educación Superior, ECAES, son pruebas académicas de
carácter oficial y obligatorio.

OBJETIVOS

Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que


cursan el último año de los programas académicos de pregrado que ofrecen las
instituciones de educación superior.

- Servir de fuente de información para la construcción de indicadores de


evaluación del servicio público educativo, para fomentar la cualificación de los
procesos institucionales, la formulación de políticas que faciliten la toma de
decisiones en todas las órdenes y componentes del sistema educativo.
Este examen inició con la evaluación de 22 programas de educación superior en el
año 2003, hasta llegar a 55 programas en 2007.
A partir del 2010, el ICFES inicia el diseño y la aplicación de un nuevo examen
conocido como Saber PRO incluye la evaluación de competencias genéricas, que
todos los estudiantes deben desarrollar
El examen Saber PRO es presentado por estudiantes matriculados en un
programa académico y que finalizaron su proceso de inscripción vinculados a una
institución de educación superior y, egresados que culminaron sus estudios de
educación superior
INDICADORES DE GESTIÓN
aquel dato que refleja las consecuencias de acciones tomadas en el pasado
dentro de una organización. Estos indicadores son una forma clave de
retroalimentar un proceso, de monitorear el avance o la ejecución de un proyecto y
de los planes estratégicos y sentarán las bases para acciones a tomar en el
presente y en el futuro.
Los indicadores de gestión definen necesidad de introducir cambios y/o mejoras y
evalúan sus consecuencias en el menor tiempo posible, también analizan la
tendencia histórica para apreciar la productividad de la organización,
estableciendo su relación con la rentabilidad.
indicadores reflejen datos veraces y fiables, y si los indicadores son ambiguos, la
interpretación seria complicada.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN:
- SIMPLICIDAD: Puede definirse como la capacidad para definir el evento que se
pretende medir, de manera poco costosa en tiempo y recurso.
- ADECUACIÓN: la facilidad de la medida para describir por completo el fenómeno
o efecto. Refleja la magnitud del hecho analizado y mostrar la desviación real del
nivel deseado.
- VALIDEZ EN EL TIEMPO: la propiedad de ser permanente por un periodo
deseado.
- PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS: Es la habilidad para estar involucrados
desde el diseño, y debe proporcionárseles los recursos y formación necesarios
para su ejecución.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy