El Estado Moderno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El estado moderno surgió entre los s.

XV y XVI cuando los reyes europeos aprovecharon la


crisis del feudalismo para concentrar su poder centralizando el dominio sobre sus tierras.
Este proceso se hizo pactando con los señores feudales para recibir sus tierras a cambio
de algún privilegio o bien conquistando los territorios a base de guerras sangrientas. Los
reyes recibieron el apoyo de la recién nacida burguesía que deseaba desprenderse de los
señores feudales para romper su condición de vasallos. El mapa político europeo que
antes se asemejaba a un mosaico político multicolor de contornos inestables, va a
experimentar cambios. El numero de reinos independientes empieza a contraerse y los
limites empiezan a consolidarse. Este resultado fue la consecuencia de la ascensión de una
serie de monarcas con cierta conciencia nacional que entendieron su mandato de manera
diferente que sus predecesores, Luis XI y Francisco I en Francia, los reyes católicos en
España. Y posteriormente el emperador Carlos V y su hijo Felipe II, Enrique VII y Enrique
VIII en Inglaterra, Cristian I en de Dinamarca, Casimiro IV de Polonia, Matías Corvino en
Hungría, Iván III en Rusia. Ellos fueron los artífices de la aparición de los primeros estados
de corte moderno. Estos reyes gobernaban de la mejor manera posible para conservar la
corona, de alguna manera hubo una suerte de selección natural que influyo en el
resultado final. Las monarquías más débiles desaparecieron, Los que lograron resistir
inauguraron un nuevo sistema de reinar que marcaría la vida política europea de los tres
siglos siguientes. Un sistema autoritario que los historiadores llaman el antiguo régimen.
La población, o bien pertenecía a la clase privilegiada, clero y nobleza, o bien al estamento
de los no privilegiados, burguesía y pueblo llano. ¿Cuáles son los antecedentes de la
aparición del estado moderno? A final de la edad media se produce una enorme crisis en
Europa con grandes hambrunas. La peste negra había reducido drásticamente la
población, los desequilibrios económicos afectaron a todos los sectores, las cadenas de
vasallo-señor se desestabilizaron. Pero a partir del s. XV los efectos de la crisis empezaron
a disminuir, Europa comenzó a experimentar cierta recuperación. La conquista de
Constantinopla por parte de los turcos en 1453 supone el fin del Imperio Romano de
Oriente y es una de las fechas que utilizan los historiadores para situar el inicio de la Edad
Moderna. En Constantinopla se conocía bien a los clásicos: Platón, Seneca, Heródoto,
Horacio, etc. Mientras que durante la Edad Media en Europa se conocía
fundamentalmente a Aristóteles y además se le conocía a través de traducciones árabes.
Cuando los heruditos de Constantinopla que hablaban griego se refugian en Europa,
muchos de ellos en Florencia, tras la caída de la ciudad, traen consigo todo el saber
grecolatino. En Europa se redescubre a los filósofos clásicos. Esto cambiaria radicalmente
la mentalidad europea. En el medievo, los europeos habían vivido demasiado
preocupados por el mas allá, convencidos que la vida terrenal era un tramite para acceder
a la vida eterna. Vivian temerosos de Dios. De estas ataduras se fue liberando el hombre a
lo largo de la Edad Moderna, se empezaron a valorar los goces terrenales, el Decamerón
de Bocaccio se convierte en un paradigma de la libertad sexual de la época. Se sustituye el
teocentrismo medieval por el antropocentrismo: El hombre como el centro del universo.
Surge el Humanismo como reacción a la educación escolástica aristotélica de la edad
media. Algunos humanistas empezaron a referirse a su propia época como un periodo de
luz que rompía con la larga noche del pasado. Bocaccia y Petrarca fueron dos profetas de
lo que estaba por llegar. Bajo el dominio de los Medicci, Florencia se convierte en la cuna
del renacimiento. En una nueva Atenas. Por Florencia pasaron el arquitecto Brunelleschi,
el arquitecto y tratadista, Alberti, el escultor Donatello, El pintor Rafael y dos genios
absolutos como Miguel Ángel Buonarroti, que domino la escultura, la pintura y la
arquitectura, y Leonardo da Vinci, pintor, arquitecto, científico, inventor, musico y un
largo etc. El renacimiento surge pues en Italia y supone una ruptura con la mentalidad
medieval y una vuelta a los valores de la Cultura Clásica. Un gusto por la vida, por la
belleza del cuerpo humano. El hombre renacentista se libera y vuelve su vista hacia la
edad clásica, A Grecia y Roma. Desde Italia, las ideas renacentistas llegaron al resto de
Europa con rapidez. Se produce un renacer estético, este nuevo talante se vio reflejado en
las artes, pero también en todos los campos del saber: ciencia, filosofía, política. La
invención de la imprenta en el siglo XV por parte de Johanns Gutenberg genero una
amplia difusión de todas las ramas del conocimiento. Este invento fue crucial en la
propagación del saber. Sin duda estamos ante una segunda palanca de cambio clave en la
historia de la humanidad. Los avances en física, astronomía, biología, anotomía humana,
química y medicina, transformaron las visiones medievales sobre la naturaleza y sentaron
las bases de la ciencia moderna. Se produce una Revolución científica que empieza con
Nicolás Copérnico y su teoría heliocéntrica. Mas tarde, un entusiasta de las ideas de
Copérnico, Johannes Kepler, definió como eran las orbitas elípticas que seguían los
planetas alrededor del Sol. Durante casi cinco milenios el modelo geocéntrico de la Tierra
como centro del universo era prácticamente aceptado por todo el mundo. El modelo
heliocéntrico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol supuso una
auténtica revolución e hizo temblar los cimientos sobre los que se sustentaba todo el
conocimiento. La atrevida hipótesis heliocéntrica chocaba de frente con las sagradas
escrituras. El tribunal de la Santa Inquisición investigo a Galileo por defender los
postulados de Copérnico y casi le cuesta la vida. La revolución científica culmina con Isaac
Newton. En 1687 publica su obra más importante: Principios matemáticos de la filosofía
natural. En esta obra expone la teoría de la gravedad. El humanismo y la invención de la
imprenta fueron las dos primeras palancas de cambio que activaron la edad moderna y
trajeron consigo el Renacimiento y una Revolución científica. La tercera palanca fue el
descubrimiento de América en 1492. Cristóbal Colón, en su afán por encontrar una nueva
ruta que le lleve a las Indias, se topa con un nuevo continente desconocido a ojos de
Europa, América. Este hecho supuso el encuentro de dos mundos que habían
evolucionado de manera aislada. Empieza una etapa de conquistas en el nombre de la fe
católica. Un grupo reducido de españoles puso en jaque al Imperio Azteca con Hernán
Cortes al frente. Los españoles supieron aliarse con las tribus locales a las que el gran
Moctezuma tenia sojuzgadas. Cortés traía caballos y armas muy superiores, pero el arma
mas poderosa que sus hombres traían consigo era invisible al ojo humano, la viruela y
otras enfermedades. Los europeos ya eran inmunes a estos agentes patógenos, sin
embargo, los indígenas no. Cuando Pizarro llegó al Perú, las enfermedades ya habían
llegado a la región y habían diezmado a la población. La viruela fue realmente el arma
biológica que conquisto América. En un primer momento los españoles y portugueses se
repartieron el nuevo mundo en el tratado de Tordesillas. Pero las demás naciones
europeas querían un pedazo de ese pastel y posteriormente también se lanzaron a la
conquista. Surgió la fiebre por el oro y la plata. Toda Europa creció enormemente gracias a
las riquezas de América, además de oro y plata la conquista dio lugar a la importación de
nuevos productos agrícolas desconocidos en Europa, como el tomate, el maíz, la patata, el
caco y el tabaco, que tuvieron un gran impacto en la economía y hábitos europeos. La
burguesía comercial y financiera se benefició por el mercantilismo y la expansión europea
subsiguiente a la Era de los descubrimientos. Durante la Edad Moderna se va a producir
una transición del feudalismo al capitalismo. La apertura del mundo a los europeos con la
era de los descubrimientos trae como consecuencia la primera economía mundial.
Aparecen las primeras Bolsas de Valores como la de Ámsterdam y la de Londres. La Bolsa
de Valores de Ámsterdam fue fundada en 1602 por la compañía holandesa de las Indias
Orientales y operaba con acciones y bonos, semanalmente publicada un boletín que se
utilizaba como referente a la hora de ejecutar las ordenes de compra-venta. Las
compañías privilegiada tomaron el control monopolístico de rutas y productos, la clase
comercial y financiera se fue fortaleciendo con el nacimiento del Estado Moderno.
Principalmente en aquellos con mentalidad protestante como veremos a continuación La
cuarta palanca de cambio que afecto enormemente en el devenir de los tiempos y en los
avances de la época fue la reforma protestante iniciada por Lutero. Durante el final de la
Época Medieval se había producido una gran crisis en la iglesia católica debido a numeras
acusaciones de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa. Para financiar la
construcción de la Basílica de San Pedro en Roma la venta de indulgencias se disparó. Las
indulgencias no perdonan el pecado, pero reducían los años que los pecadores debían
pasar en el purgatorio antes de entrar en el Reino de los cielos. La iglesia católica empezó
a traficar con los sentimientos de los fieles.

Estado moderno. El Estado moderno surgió entre los siglos XV y XVI, cuando los reyes
aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso
de surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con profundas transformaciones en los
mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder.
los factores que favorecieron el surgimiento del estado moderno fueron los
monárquicos,el aumento del poder de los reyes desde fines de la edad media por el
debilitamiento de los señores feudales.
La monarquía es una forma de Estado en la cual un grupo integrado en el Estado,
generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del
país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de Estado. 
El señor feudal es el propietario de unas tierras productivas y cede la producción a un
campesino y a cambio recibe de él una parte de los beneficios obtenidos. 

resumen: feudales y burgueses: los feudales gobernaban pequeñas partes de las tierras
del rey, recibiendo sus tierras a cambio de un privilegio o conquistando otros territorios a
base de guerras sangrientas, los burgueses por otro lado querían desprenderse de los
feudales para romper su condición de vasallo
la pirámide: El mapa de España sufrió varios cambios pero logro consolidarse algunos
reyes eran buenos liderando para no perder el poder y asi se consolido una pirámide
datos extra:
Se produce una hambruna Llegada de la peste negra Desequilibrios económicos
Las cadenas de basallo señor se desestabilisaron
Conquista de Constantinopla en 1453
Europa empezó a recuperarse s. xv
dejaron de tenerle miedo a la muerte y empezaron a gozar los placeres terrenales
El decameron de cabocaccio se considero un paradigma de la libertad sexual de aquella
epoca
se consideraba que el hombre es el centro del universo
florencia se convirtio en una cuna del renacimiento en una nueva Atenas ruptura con la
mentalidad mediaval
gustos por la belleza del cuerpo humano se produce un renacer estetico
empieza la revolucion cientifica
principios matematicos de la filosofia natural
empieza una conquista en nombre de la fe catolica
los españoles y colon trajeron enfermedades como la viruela entre otras
la viruela fue lo que realmente vencio
aparecen las primeras bolsas de valores
control de rutas y comercio
crisis en la iglesia catolica
la imprenta fue el exito del protestantismo
los estados modernos exigen independencia de la iglesia
los pastores se convirtieron en guias de la mora
l El autoritarismo puso paz y paró Las Guerras civiles
vasallo,

Que se ponía al servicio de un señor feudal, el cual le daba protección a cambio de unos
determinados servicios.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy