MEcanismo Biela-Manivela
MEcanismo Biela-Manivela
MEcanismo Biela-Manivela
Introducción
Mecanismo de biela
En forma esquemática, este mecanismo se crea con dos barras unidas por
una unión de revoluta. El extremo que rota de la barra (la manivela) se encuentra
unida a un punto fijo, el centro de giro, y el otro extremo se encuentra unido a la
biela. El extremo restante de la biela se encuentra unido a un pistón que se mueve
en línea recta.
TIPO DE ACCIONAMIENTO:
Pero podemos adelantar que los movimientos más importantes, en todo caso
serían los eslabones de salida que serían los dos pistones, que realizan un
movimiento de traslación únicamente.
Pero podemos adelantar que los movimientos más importantes, en todo caso
serían los eslabones de salida que serían los dos pistones, que realizan un
movimiento de traslación únicamente.
• Como se fabrican:
Son forjadas. O sea: a una temperatura muy elevada se le da la forma y
posteriormente se mecanizan las zonas que permiten el movimiento
• Condiciones: Las condiciones exigidas en la fabricación de las bielas para su
correcto funcionamiento destacan:
• Cuerpo de la biela.
LA CABEZA
EL PIE
• La parte trasera de biela va en el eje del pistón, es la parte con el agujero de
menor diámetro, y en la que se introduce el casquillo a presión, en el que luego se
inserta el bulón, un cilindro o tubo metálico que une la biela con el pistón.
EL CUERPO
MANIVELA
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FUNCIONAMIENTO
MECANISMO BIELA-MANIVELA
CONCLUSION