Unidad I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIDAD I

TRANSFERENCIA DE CALOR

Las leyes de la Termodinámica tratan de la transferencia de energía pero solo se refieren a sistemas que están en
equilibrio. Por ello, permiten determinar la cantidad de energía requerida para cambiar un sistema de un estado de
equilibrio a otro pero no sirven para predecir la rapidez con que puedan producirse estos cambios. La transferencia
de calor complementa la primera y la segunda ley, proporcionando los métodos de análisis que pueden utilizarse
para predecir esta velocidad de transmisión

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN

Cuando en un medio sólido existe un gradiente de temperatura, el calor se transmite de la región de mayor
temperatura a la de menor temperatura. El calor transmitido por conducción por unidad de tiempo qk es
proporcional al gradiente de temperatura dT/dx multiplicado por el área A a través del cual se transfiere es decir

T: temperatura ; x: dirección del flujo de calor

El flujo de calor depende de la conductividad térmica k que es la propiedad física del medio [W/m K], luego se
tiene
CONDUCCIÓN A TRAVÉS DE UNA PARED PLANA

El calor fluye en dirección perpendicular a la superficie. Si la conductividad térmica es uniforme, la integración de la


ecuación queda como
CONDUCCIÓN A TRAVÉS DE PAREDES PLANAS EN SERIE

En estado estacionario el flujo de calor a través de todas las secciones debe ser el mismo. Sin embargo, los
gradientes son distintos
ANALOGÍA ELÉCTRICA DE LA CONDUCCIÓN

Utiliza los conceptos desarrollados en la teoría de los circuitos eléctricos y con frecuencia se llama analogía entre
el flujo de calor y la electricidad. La combinación L/kA equivale a una resistencia y la diferencia de temperatura es
análoga a una diferencia de potencial. La ecuación puede escribirse en una forma semejante a la ley de Ohm de
la teoría de los circuitos eléctricos
MATERIALES DISPUESTOS EN PARALELO

El análisis del circuito supone que el flujo es unidimensional


RESISTENCIA DE CONTACTO

Cuando superficies conductoras distintas se sitúan en contacto, aparece generalmente una resistencia térmica en
la interfase de los sólidos. Esta resistencia, llamada resistencia de contacto, se desarrolla cuando los dos
materiales no se ajustan exactamente y por ello entre ambos queda atrapada una delgada capa de fluido. A través
de los puntos de contacto del sólido, el calor se transmite por conducción mientras que a través del fluido de la
interfase el calor se transmite por convección y radiación

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

La conductividad térmica de un material varía con la temperatura. Los gases tienen conductividad térmica mas
baja que los líquidos. Los metales como el cobre y el aluminio tienen conductividad térmica alta.
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

Cuando un fluido se pone en contacto con una superficie sólida a una temperatura distinta, el proceso resultante
de intercambio de energía térmica se denomina transferencia de calor por convección. Hay dos tipos de procesos
de convección: convección libre o natural y convección forzada.

En el primer caso la fuerza motriz procede de la diferencia de densidad en el fluido que resulta del contacto con
una superficie a diferente temperatura y da lugar a fuerzas ascensionales. En el segundo caso una fuerza motriz
exterior mueve un fluido sobre una superficie a una temperatura mayor o inferior que la del fluido. Para una u otra
forma de transferencia de calor por convección, la cantidad de calor es
TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACION

Por radiación la energía se transporta en forma de ondas electromagnéticas que se propagan a la velocidad de la
luz. La radiación electromagnética que se considera aquí es la radiación térmica.

La cantidad de energía que abandona una superficie en forma de calor radiante depende de la temperatura
absoluta y de la naturaleza de la superficie. Un radiador perfecto o cuerpo negro emite una cantidad de energía
radiante de su superficie por unidad de tiempo qr dada por la ecuación

Para evaluar la transferencia neta de energía radiante requiere una diferencia en la temperatura superficial de dos
o mas cuerpos entre los cuales tiene lugar el intercambio. Si un cuerpo negro irradia a un recinto que lo rodea
completamente y cuya superficie es también negra (es decir absorbe toda la energía radiante que incide sobre él,
la transferencia neta de energía radiante por unidad de tiempo viene dada por
ECUACIÓN DE LA CONDUCCIÓN

1) Cantidad neta de calor que entra en el volumen de control por conducción en la unidad de tiempo y por unidad
de volumen.

2) Cantidad de energía generada en la unidad de tiempo y por unidad de volumen en el interior del volumen de
control.

3) Aumento de la energía interna en la unidad de tiempo en el interior del volumen de control.


COEFICENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Cuando en un problema de transferencia intervienen varias resistencias térmicas en serie, en paralelo, o en


combinación de ambas formas, es conveniente definir un coeficiente de transferencia de calor global o conductancia
global.

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

La transferencia de calor por convección de un cuerpo comprende el movimiento de un fluido (líquido o gas) en
relación con el cuerpo.
CONVECCIÓN NATURAL

Ocurre debido a diferencias de densidad en el fluido provocadas por un cuerpo a una temperatura diferente que
la del fluido que intercambia calor con él. Estas diferencias de densidad provocan una acción de bombeo del
fluido con relación al cuerpo.

DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR POR COVECCIÓN NATURAL

La evaluación del coeficiente de transferencia de calor h es bastante difícil puesto que por lo regular comprende
fenómenos físicos muy complejos. Usando las técnicas del análisis dimensional puede demostrarse que los
parámetros comprendidos en la transferencia de calor por convección natural pueden expresarse según
CONVECCIÓN FORZADA

El flujo de convección forzada puede ser laminar o turbulento, interior o exterior a la tubería e involucrar cambios
de fase tales como cuando un fluido está calentándose. Solo se estudiará la situación en la que se tenga un
líquido o un gas que fluye en el interior de un tubo en un flujo turbulento.
TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACIÓN
La transmisión de calor por radiación se caracteriza porque la energía se transporta en forma de ondas
electromagnéticas, que se propagan a la velocidad de la luz. El transporte de energía por radiación puede
verificarse entre superficies separadas por el vacío. El sol por ejemplo, transmite energía a la Tierra enteramente
por radiación a través de millones de kilómetros de espacio vacío.
Un cuerpo negro se define como aquel que emite y absorbe la máxima cantidad de energía a una temperatura
determinada.
Los cuerpos reales reflejan radiación térmica en la misma forma en que la absorben y la transmiten. Los metales
muy pulidos son buenos reflectores de la radiación térmica
Reflectividad: r Es la fracción de calor incidente sobre el cuerpo que se refleja.

Absortividad: a Es la fracción que se absorbe.

Transmisividad: t Es la fracción de energía incidente transmitida a través del cuerpo.

Emisividad: e Es la efectividad del cuerpo como un radiador térmico a una temperatura. Es la relación de la
emisión de calor a una temperatura dada a la emisión de calor desde un cuerpo negro a la misma temperatura
INTERCAMBIADORES DE CALOR

Los intercambiadores están diseñados para realizar una función específica. Las plantas de generación a vapor
usan condensadores, economizadores, calentadores de agua de alimentación, recalentadores, etc. En los
intercambiadores la temperatura de uno o ambos fluidos varía en forma continua a medida que los fluidos se
transportan a través del intercambiador de calor.

Ley de enfriamiento de Newton

La ley del enfriamiento de Newton o enfriamiento newtoniano establece que la tasa de pérdida de calor de un
cuerpo es proporcional a la diferencia de temperatura entre el cuerpo y sus alrededores. Fue determinado
experimentalmente por Isaac Newton analizando el proceso de enfriamiento y para él la velocidad de
enfriamiento de un cuerpo cálido en un ambiente más frío Tm, cuya temperatura es T, es proporcional a la
diferencia entre la temperatura instantánea del cuerpo y la del ambiente. Cuando la diferencia de temperaturas
entre un cuerpo y su medio ambiente no es demasiado grande, el calor transferido en la unidad de tiempo hacia
el cuerpo o desde el cuerpo por conducción, convección y radiación es aproximadamente proporcional a la
diferencia de temperatura entre el cuerpo y el medio externo.
Unidades de medida de la transferencia de calor

Según el Sistema Internacional de medidas, la conductividad de un cuerpo se expresa en julios (J), al igual
que para el trabajo y la energia. Sin embargo, existen otras unidades de uso común para medir la
transferencia de calor:

•Kilocalorías (Kcal). Una caloría se define como la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado
Celsius la temperatura de un gramo de agua. Es una medida empleada a menudo en nutrición para medir la
energía química contenida en los alimentos. Una kilocaloría equivale a 1000 calorías.

•BTU (del inglés British Thermal Unit o unidad térmica británica). Se define como la cantidad de calor
necesaria para elevar en un grado Fahrenheit la temperatura de una libra de agua, lo que equivale a 252
calorías. Esta medida es empleada comúnmente en los países de habla anglosajona, principalmente el Reino
Unido y Estados Unidos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy