Cap - XIV GELES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

FORMAS FARMACEUTICAS:

GELES

Mg.Q.F. Andrés Labrin Guardamino

labringuardamino@yahoo.es
DEFINICION
Se denominan geles a coloides transparentes; sistema de dos
componentes, rico en líquido, de naturaleza semisólida. La
característica común de ellos es la presencia de un tipo de
estructura continua que les proporciona las propiedades de los
semisólidos.
Son formas farmacéuticas de consistencia semirrígida, que por
lo general, no contienen ácidos grasos. Los geles son
destinados a ser aplicados sobre la piel y mucosas. A
diferencia de las pomadas y cremas, no presenta el poder de
penetración, por ello, se utilizan para ejercer su acción tópica
(superficie).

Mg. QF Andrés Labrin Guardamino.


GELES
Son

Formas farmacéuticas

Sus
Sus
Se
Características
Son Clasifican
Consistencia Ventajas Desventajas Por

semirrígida. Son Son

Bien Tendencia a la Su El número


Generalmente no tolerado. desecación. comportamiento de fases en
tienen aceites Incompatibili- frente al agua que están
Fácilmente
grasos. dad con constituidas
lavables.
numerosos P.A.
Producen
frescor. Bajo poder de Geles hidrófilos
No tienen poder de penetración. y geles Geles
penetración. hidrófobos. monofásicos
y geles
bifásicos.

Acción tópica.
ELABORACION DE GELES
En la oficina de farmacia su preparación requiere tiempo para la
imbibición del polímero gelificante. Si se trabaja con un turbo agitador este
tiempo es breve y la incorporación de aire mínima.

Para su formulación, se debe tener en cuenta las características


fisicoquímicas y farmacológicas del principio activo, a los que estará
supeditado el vehículo excipiente.

Los módulos a considerar en la formulación de un gel son:

• Líquido a gelificar
• Polímero gelificante
• Base neutralizante o acidificante en el caso que la gelificación dependa del
pH

Mg. QF Andrés Labrin Guardamino


INCORPORACION DEL PRINCIPIO
ACTIVO
La incorporación del principio activo por lo general, se
efectúa por disolución en el medio líquido, previamente
a la incorporación de la base gelificante.

Cuando por las características del principio activo no


permitan incorporarlo inicialmente, se añade sobre el gel,
una vez obtenido, mediante agitación.

Mg. QF Andrés Labrin Guardamino.


Incorporación de principios activos insolubles en agua:
 Disolver en un medio hidroalcohólico y posteriormente gelificar.
 Elaborar el gel en agua y añadir el principio activo disuelto en el alcohol,
considerando el grado alcohólico final para evitar la coagulación del polímero.
 Las sustancias ácidas deben ser previamente neutralizadas para ser incorporadas
a un gel de Carbomer para que no pierda su viscosidad.

Incorporación de principios activos solubles sólo en


aceite:
 Se solubiliza el principio activo en aceite y se añade al gel, ya que los geles
acuosos, de elevada viscosidad, lo admiten a concentraciones moderadas,
dispersándose en el gel formando emulsiones libres o privadas de emulgente,
donde el polímero gelificante actúa como coloide protector.

Mg. QF Andrés Labrin Guardamino


ESTABILIDAD DE GELES
Los factores desencadenantes de la inestabilidad de
un gel son: temperatura, cambios de pH, agitación
violenta y electrólitos.

Los geles con el tiempo pierden su condición de tal y


su estructura puede llegar a romperse. La estabilidad
de un gel también depende de su correcta
formulación.

Mg. QF Andrés Labrin Guardamino


INCOMPATIBILIDADES
En la elaboración de geles se pueden presentar
incompatibilidades de la forma farmacéutica y otras específicas
del polímero utilizado.

Si bien los médicos realizan las prescripciones correspondientes,


éstos solo conocen las propiedades farmacológicas de las drogas,
mas no sus propiedades fisicoquímicas.

Por lo tanto, los QF debemos conocer ampliamente las


propiedades de las drogas, tales como sus propiedades físicas,
químicas y farmacológicas.

Mg. QF Andrés Labrin Guardamino


• A continuación, se dan como ejemplo algunas características de
los gelificantes más usados.

• Goma Arábiga

Incompatibilidades: Alcohol, adrenalina, amidopirina, bismuto, subnitrato,


bórax, cresol, eugenol, sales férricas (cloruro férrico), morfina, fenol,
fisostigmina (eserina), taninos, timol, silicato sódico, vainillina, subacetato de
plomo y jabones. Las soluciones de goma arábiga poseen carga No muy
utilizado
pH: Solución acuosa al 5% = 4.5 – 5.0

Mg. QF Andrés Labrin Guardamino


• Carboximetílcelulosa (CMC) /
Carboximetílcelulosa sódica (CMC- Na)
• Incompatibilidades: Las dispersiones son
incompatibles con ácidos fuertes y sales solubles de
hierro, aluminio, mercurio y cinc.
• pH: La solución en agua al 1% tiene un pH = 6.5 – 8.5
• Esterilización: La esterilización del polvo seco como
de las soluciones acuosas, produce un descenso de la
viscosidad. La irradiación de las soluciones también
provoca el mismo fenómeno.
Mg. QF Andrés Labrin Guardamino
Carbopol ® ( Carbomer )
Incompatibilidades: Es incompatible con fenol, polímeros catiónicos,
ácidos fuertes y electrólitos a elevada concentración.
pH: Solución al 1% = 3 aproximadamente
Estabilidad: Las dispersiones mantienen su viscosidad durante largos
períodos de tiempo a temperatura ambiente o a elevadas temperaturas si
están protegidas de la luz o con adición de un antioxidante.

Gelatina
pH: En solución acuosa 1% a 25º C = 3.8 – 7.4
Estabilidad: Puede despolimerizarse lentamente en soluciones acuosas a
temperatura próxima 50º C.

Mg. QF Andrés Labrin Guardamino


VENTAJAS
Las ventajas que podemos destacar con el uso
de los geles son:

 Son bien tolerados


 Fácilmente lavables
 Producen frescor

Mg. QF Andrés Labrin Guardamino


DESVENTAJAS
Así como toda forma farmacéutica, los geles
tambien presentan desventajas, tales como:
 Incompatibilidad con numerosos principios
activos.
 Tendencia a la desecación
 Bajo poder de penetración (indicados para
tratamientos superficiales)

Mg. QF Andrés Labrin Guardamino


Mg. QF Andrés Labrin Guardamino

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy