Resumen de Muestreo de Agua
Resumen de Muestreo de Agua
Resumen de Muestreo de Agua
Tipos de muestras
- Una muestreo es una herramienta de monitoreo cuya función es la recolección de una parte de
un cuerpo de agua para determinar sus características
Muestreo simple
Muestras compuestas
Muestra integrada
- Es aquella muestra que ha se tomado en tres puntos diferentes pero son tomadas al mismo
tiempo.
Accesibilidad
Representatividad
- Que se tome la muestra en centro del rio, para evitar la turbulencia para ello se utiliza una
herramienta con nombre de brazo extensor o brazo telescópico.
Conclusión
- Conocer los tipos de muestra es importante, ya que nos da a conocer algunas técnicas para
poder tomar una buena recolección de muestreo de agua.
- Conocer los datos de protocolo nacional para poder hacer un monitoreo de agua
- En este reglamento se establece los criterios para la adecuada prestación de los servicios de
saneamiento y la vigilancia de la calidad del agua.
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1°. De la finalidad El presente Reglamento establece las disposiciones generales con
relación a la gestión de la calidad del agua para consumo humano, con la finalidad de
garantizar su inocuidad, prevenir los factores de riesgos sanitarios, así como proteger y
promover la salud y bienestar de la población.
Artículo 2°. Objeto Con arreglo a la Ley Nº 26842 - Ley General de Salud, el presente
Reglamento tiene como objeto normar los siguientes aspectos:
5. Los requisitos físicos, químicos, microbiológicos y parasitológicos del agua para consumo
humano; y
6. La difusión y acceso a la información sobre la calidad del agua para consumo humano.
Las entidades que son responsables y/o participan en la gestión para asegurar la calidad del
agua para consumo humano en lo que le corresponde de acuerdo a su competencia, en todo el
país son las siguientes:
1. Ministerio de Salud.
4. Gobiernos Regionales.
TÍTULO III
Artículo 9°. Ministerio de Salud La Autoridad de Salud del nivel nacional para la gestión de la
calidad del agua para consumo humano, es el Ministerio de Salud, y la ejerce a través de la
Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA); en tanto, que la autoridad a nivel regional
son las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) o Gerencias Regionales de Salud (GRS) o
la que haga sus veces en el ámbito regional, y las Direcciones de Salud (DISA) en el caso de
Lima, según corresponda. Sus competencias son las siguientes:
NACIONAL
- MINSA a nivel nacional tiene una oficina especializada que es la dirección general de salud
ambiental, dentro de ello tenemos la dirección de control y vigilancia
- El control de dirección y control de vigilancia va a los gobiernos regionales a las diferentes
DIRESAS con el fin de brindar asistencia técnica, brindar supervisión y dar las
recomendaciones necesarias
REGIONAL
LOCAL
DIGESA
- Vigilancia sanitaria
- Fiscaliza
- Otorga y administra registros
- Aprueba el plan de control de calidad del agua
- Declara la emergencia sanitaria
- Consolidan información
- Velar por la sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano;
- Supervisar el cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento en los servicios de
agua para consumo humano de su competencia;
- Informar a la autoridad de salud de la jurisdicción y tomar las medidas que la ley les faculta
cuando los proveedores de su ámbito de competencia no estén cumpliendo los requisitos de
calidad sanitaria normados en el presente Reglamento; y
- Cooperar con los proveedores del ámbito de su competencia la implementación de las
disposiciones sanitarias normadas en el presente Reglamento.
TÍTULO IV
VIGILANCIA SANITARIA
El autocontrol de la calidad del agua para consumo humano es una responsabilidad del
proveedor, que se define y rige como:
- El conjunto de actividades realizadas, para identificar, eliminar o controlar todo riesgo en los
sistemas de abastecimiento del agua, desde la captación hasta el punto en donde hace entrega
el producto al consumidor, sea éste en la conexión predial, pileta pública, surtidor de tanques
cisterna o el punto de entrega mediante camión cisterna, para asegurar que el agua de consumo
se ajuste a los requisitos normados en el presente Reglamento;
- La verificación de la eficiencia y calidad sanitaria de los componentes del sistema de
abastecimiento;
- La sistematización de los reclamos y quejas de los consumidores sobre la calidad del agua que
se suministra u otros riesgos sanitarios generados por el sistema de abastecimiento, a fin de
adoptar las medidas correctivas correspondientes; y
- La aplicación del plan de contingencia para asegurar la calidad del agua para consumo en
casos de emergencia.
El autocontrol que el proveedor debe aplicar es sobre la base del Plan de Control de Calidad
(PCC) del sistema de abastecimiento del agua para consumo humano que se sustenta en los
siguientes principios:
- Suministrar agua para consumo humano cumpliendo con los requisitos físicos, químicos,
microbiológicos y parasitológicos establecidos en el presente Reglamento;
- Controlar la calidad del agua que suministra para el consumo humano de acuerdo a lo
normado en el presente Reglamento;
- Inscribirse en los registros que la Autoridad de Salud administra en sujeción al presente
Reglamento;
- Suministrar a la Autoridad de Salud y al órgano de control toda información vinculada con el
control de calidad del agua, con carácter de declaración jurada;
- Colaborar en las acciones de protección y recuperación de las fuentes hídricas que la autoridad
establezca;
- Informar a la Autoridad de Salud y al órgano de control así como a los consumidores de las
alteraciones, modificaciones o contingencias presentadas en el servicio de suministro del agua
en forma oportuna e indicando las medidas preventivas y correctivas a tomar; Reglamento de
la Calidad del Agua para Consumo Humano 26
- Obtener los registros, aprobaciones y autorizaciones sanitarias que establece el presente
Reglamento;
- Brindar las facilidades que se requiera a los representantes autorizados del órgano de
supervisión y de salud, para realizar las acciones de vigilancia y supervisión; y
- Cumplir con las demás disposiciones del presente Reglamento y de las normas técnicas que
emitan la autoridad de salud de nivel nacional.
Es toda agua inocua para la salud que cumple los requisitos de calidad establecidos
en el presente Reglamento.
Toda agua destinada para el consumo humano, como se indica en el Anexo I, debe
2. Virus;
La Autoridad de Salud de nivel nacional norma los aspectos técnicos y formales para
Artículo 34°.- Requisitos sanitarios para los sistemas de abastecimiento de agua para
consumo humano
evaluar:
35.3 Toda entidad o institución que financie y/o ejecute la construcción de sistemas de
presente artículo.
ANEXOS