Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
RESUMEN
ABSTRACT
The objective of this article is to identify the economic benefit of the importance of
environmental accounting due to the fact that in many companies the lack of good management
of the subject is evident and therefore there is no good correct application in different
environments, both accounting, social, economic, environmental. the utility that environmental
accounting can have lies in the fact that the accounting-environmental information is relevant for
environmental management, since it is not feasible to act without a guideline or reliable and
timely measurements within economic organizations Toro y Walter – (2014). In this research,
the qualitative interpretive paradigm is taken as a basis, to make a more detailed and in-depth
study of the information such as: books, theses, and reports, among other means of information.
The content analysis technique was applied to interpret and understand the different categories
and subcategories under study. it was decided to carry out an analysis after the investigation was
done, taking the information, to verify and study the operation of environmental accounting
within the country. Having as results the establishment of an environmental accounting policy
where it allows improving the regulations that regulate the environmental accounting system.
Having a stabilizing function of the economy that achieves economic development. from the
findings we can conclude that in Colombia environmental accounting has flaws in the
regulations.
INTRODUCCIÓN
Los beneficios económicos en la aplicación de una contabilidad ambiental son cada vez más
importantes para las empresas ya que una de sus fuentes primarias para financiarse es a través de
los Inversionistas los cuales buscan estabilidad económica y si estas empresas cumplen con los
enfoques de sostenibilidad, equilibrio social, ambiental y económico, su proyección a futuro en
el mercado es rentable.
…el derecho a un medio ambiente sano y su estrecha relación e interdependencia con
otros derechos humanos son ampliamente reconocidos en las Américas. Sin embargo, la
lógica extractivista de la mayoría de las economías de los Estados americanos facilita el
desarrollo de actividades empresariales que generan graves impactos negativos y afectan
el goce de este derecho, así como otros derechos humanos que dependen de las
condiciones ambientales adecuadas para su goce. (Iglesias, 2021, p.1).
A partir de esto, se puede interpretar que aun cuando en todo el mundo se trate de mejorar las
condiciones ambientales debido a la afectación del cambio climático por las grandes industrias,
el desarrollo potencial de algunos países prevalece en lo económico y no en lo ambiental debido
a que no se está llevando de manera eficaz la aplicación de las normas medioambientales en las
empresas.
Por otro lado, según menciona Laura García Alvarez (2015, p. 2):
Las catástrofes ambientales registradas en el último siglo y los efectos nocivos que la
actividad industrial y nuestra forma de vida tienen sobre el medio ambiente y, con él,
sobre nuestra calidad de vida, han puesto de manifiesto la especial naturaleza de los
daños ambientales, su magnitud y los retos jurídicos que su complejidad plantea,
directamente relacionados con los que la globalización o mundialización plantea al
Derecho en general y al Derecho internacional privado internacional.
De lo citado anteriormente, se puede deducir que existe un gran vacío en Derecho ambiental y
que las consecuencias en la carencia de leyes que sean para beneficio en general son un reto en la
actualidad, sobre todo que aun cuando se quiera llevar a cabo un desarrollo sostenible no se
aplique de la manera más adecuada.
Así mismo, Galindo Machado (Contaduría Pública, 2018), comenta que:
En años recientes el enfoque hacia el medio ambiente ha cobrado mayor relevancia en los
mercados internacionales y en las nuevas formas de hacer negocio. La producción de
riqueza a través del desarrollo industrial y la limitación de los recursos han inducido el
deterioro ambiental durante las últimas décadas y esto, a su vez, ha provocado que las
organizaciones adopten prácticas de prevención medioambientales. Por tal motivo el
objetivo de las empresas se ha ampliado, pues ahora no solo deben generar riqueza y
valor para sus accionistas, sino también mostrar su responsabilidad hacia el medio
ambiente.
Se puede inferir que la Profesión Contable va más allá de algo técnico y delimitado por
normas a algo más complejo y más responsable con el medio ambiente, el contador público al ser
la persona apta y
El departamento del Cesar con el fin de crear conciencia sobre la importancia de cuidar
los recursos naturales y promover la protección y conservación del medio ambiente, el
Gobierno de Francisco Ovalle Angarita presentó a la comunidad, el programa de Gestión
Ambiental que busca mitigar los efectos del cambio climático y las malas practica en la
distribución del residuo y los beneficios económicos que ella representa en los
municipios de Valledupar, Pueblo Bello, La Jagua de Ibirico, Chimichagua, Aguachica y
Rio de Oro” Gobernación del Cesar (2018).
Por ello, se debe dar a conocer la importancia de la contabilidad ambiental en los diferentes
municipios del cesar donde se encuentran zonas mineras que afecta directamente el medio
ambiente en la cual no tienen una práctica adecuada que beneficie el planeta y la creación de
políticas idóneas ambientales adecuadas en los diferentes municipios del departamento del cesar.
La política de gestión ambiental vigente incluidas en cada uno de los planes de desarrollo
en el municipio de Valledupar carece de herramientas de análisis para el seguimiento
riguroso del gasto ambiental. Esto es evidente en los informes anuales y trienales de las
corporaciones autónomas y la Contraloría de Valledupar. (Royero Moreno Jorge Luis,
Gestiopolis, 2013)
CONTABILIDAD AMBIENTAL
MEDIO
AMBIENTE
CONTABILID
DESARROLLO DESARROLLO
AD
SOSTENIBLE ECONOMICO
AMBIENTAL
NORMAS Y
LEYES
Se deduce que en una entidad debe haber un esquema que permita determinar cuáles son
esos recursos con los que cuenta la empresa aparte de lo que es el capital, para poder evidenciar
de manera puntual los hechos económicos tanto materiales como naturales en su proceso de
elaboración, transformación de productos.
Medio ambiente
En la actualidad se entiende por medio ambiente ese conjunto de cosas visibles e invisibles que
se encuentran alrededor y que beneficia o perjudica de acuerdo al trato que se le esté dando,
como lo es la tala de árboles, contaminación atmosférica, residuos contaminantes, químicos,
entre otros, es por ello que se ha tratado de llevar un mejor manejo con más responsabilidad y de
manera observable en los intereses propios de las empresas.
Medio ambiente es el conjunto de factores físicos y químicos que rodea a los seres vivos.”
(De la Llata, 2006, p.40). En otras palabras, todo aquello que se encuentra involucrado en el
bienestar del individuo de manera directa y que puede ser palpable ó reconocido a través de
los sentidos del ser humano como el olfato, el gusto, el tacto… se le llama medio ambiente.
La contabilidad ambiental cada día en tomas más fuerza donde existe normas que proteger el
medio ambiente una de las principales normas del sistema de contabilidad ambiental es la ISO
14001 que habla del sistema de gestión ambiental los diferentes tratamientos que se debe prestar
a los enfoques en el sistema ambiental es necesario una organización más planificada para
proteger el ecosistema.
Para tratar de lograr un mejor ordenamiento del control interno de los entes que pudiera
llegar a comprometer el medio ambiente de cualquier forma, es importante tener en
cuenta la posible aplicación de la serie de normas ISO 14001, Sistemas de gestión
ambiental, que incluyen: la política ambiental, planeación, implementación y operación,
revisión y acción correctiva y reversión del sistema siendo esta norma la única
certificable, o sea que el ente rector podría emitir la constancia de “no
contaminación” previo cumplimiento de una serie muy importante de requisitos que
obligan al ente a ordenarse adecuadamente. (Mario Biondi, 2017, p. 6)
De lo anterior se puede interpretar que la normas ISO 14001 es la única reconocida a nivel
mundial en el manejo ambiental y no explica las pauta que debe llevar las diferentes empresas en
el manejo de su residuo.
En Colombia se aplica la norma ISO 14001 para la protección del medio ambiente para llevar
un mejor control en el tema ambiental en las diferentes empresas del país de igual manera el
estado facilita beneficios económicos a las empresas para fortalecer el sistema ambiental ya que
desafortunadamente cada vez las afectaciones en el planeta son mayores el tema ambiental.
En Colombia este mismo sistema se puede adaptar, al interior de las empresas, de manera
micro, simultaneo con la aplicación de la norma ISO. La segunda tendencia, tiene que ver
con los problemas técnicos de la contabilidad como la valuación, y medición de los
servicios que presta el medio ambiente a las empresas, las normas técnicas y otras, siendo
la valuación y medición, los temas de más convergencia, dadas las complejidades que
conlleva su estudio Las normas de contabilidad locales e internacionales incorporo los
elementos medioambientales en los estados financieros como lo regula la NIC 37 (Javier
y Benjamin, 2015, p. 12).
Ahora bien, se puede señalar que se pueden crear provisiones medioambientales para mitigar
los daños que puede causar las malas practica de las empresas que afectaría directamente a
nuestro ecosistema por no realizar buen uso de los recursos ambientales.
La normativa en departamento Cesar en el tema ambiental se encuentra regulada y vigilada
por la Corporación Autónoma Regional del Cesar en compañía del secretario departamental del
medio ambiente para hacerle control a los diferentes municipios del cesar en el tema de políticas
ambientales entre los municipios se encuentra: Bosconia, Copey, Codazzi entre otros municipios
del departamento del cesar.
… Gobernadores o por el Ministerio del Medio Ambiente o por las CARS, las siguientes
atribuciones especiales: Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales
y sectoriales en relación con el medio ambiente y los recursos naturales renovables.
Expedir, con sujeción a las normas superiores, las disposiciones departamentales
especiales relacionadas con el medio ambiente. Dar apoyo presupuestal, técnico,
financiero y administrativo a las Corporaciones Autónomas Regionales, a los municipios
y a las demás entidades territoriales que se creen en el ámbito departamental, en la
ejecución de programas y proyectos y en las tareas necesarias para la conservación del
medio ambiente y los recursos naturales renovables. (Gobernación del Cesar, 2018, p. 1).
De lo anterior podemos observar que la Corporación Autónoma Regional del Cesar juega un
papel muy importante dentro del departamento ya que es la encargada de vigilar y controlar el
tema de la contabilidad ambiental y de sancionar a las empresas que no lleve un control
adecuado del medio ambiente.
Dentro de las normativas que le dio la ley la Corporación Autónoma Regional del Cesar
también tiene un papel dentro del municipio de Valledupar es la encargada de hacer
seguimientos a todos los procesos ambientales que allí se realice para así proteger nuestro
ecosistema y tener hoy en día un mejor planeta.
De lo anterior podemos deducir que el sistema ambiental va muy relacionado con el sistema
económico y el sistema contable como es la clasificación del hecho económico que le permite la
reorganización de la operación contable.
METODOLOGÍA
RESULTADOS
Por otra parte, Cayao Villalobos Carmen Rosa (2021), realizó una investigación en Perú,
titulada “Influencia de la Contabilidad ambiental en el impacto ambiental de la fábrica nacional
de acumuladores ETNA S.A., Lima 2019”. Teniendo como objetivo principal establecer la
influencia de la contabilidad ambiental en el impacto ambiental de la empresa indicada, en Lima
y en el año 2019. Se concluye que debido a que es una empresa industrial que se dedica a la
fabricación y comercialización de productos de alta contaminación ambiental (Pilas, baterías),
deben incorporar en sus estatutos, planes de preservación del medio ambiente que el Gobierno y
las entidades encargadas de este tema hayan promulgado, así mismo hace referencia que los
impactos de estas empresas pueden ser de tipo compatible, moderado, severo, crítico, y que en su
medición puede tener una recuperación rápida, moderada o casi nula aun cuando hayan medidas
protectoras.
Así mismo, Hernández Danilo (2011), realizó una investigación en Colombia, titulada
“Contabilidad ambiental: Fundamentos epistemológicos, humanistas y legales” cuyo objetivo
principal es dar una fundamentación epistemológica, humanista y legal que muestra la relación
existente entre Contabilidad y Medio ambiente. Se concluye que durante muchos años se ha
tenido la Contabilidad como una variante que maneja lo estrictamente financiero en una entidad
sin tener en cuenta su afectación con el medio ambiente y que los diferentes acontecimientos
científicos y tecnológicos han sido una de las causas que ha provocado mayores impactos
medioambientales, actualmente se ha venido subsanando y rompiendo ese esquema de limitar la
contabilidad solo a lo financiero sino también su aplicación en lo ambiental.
Entre los hallazgos más importantes de este estudio descubrimos mediante la elaboración este
trabajo de investigación, podemos resaltar las falencias en el sistema normativo del sistema
ambiental contable y las debilidades en el comportamiento económico e impacto social dentro la
población.
De lo anterior podemos decir que Colombia es un estado débil en el tema ambiental donde se
debe crear mejores políticas ambientales y mejorar el sistema ambiental de nuestro país y
mejorar la relación que tienes la contabilidad y el medio ambiente
Unas de las principales problemáticas hoy en día de las empresas colombianas, es la
falencia en los parámetros y registro económico para que lograr sostener las existencias y
flujos de activos ambientales, continúa siendo una incertidumbre el registro contable de
la situación ambiental acorde a sus funciones y competencias. De lo anterior debemos
deducir que se hace necesario implicar en las empresas políticas ambientales para
destinar recurso económico y a si mitigar el daño ambiental que ella no conlleva por
motivo de las malas prácticas que estamos llevando en las diferentes empresas en
Colombia. Eduardo Mantilla et al.(2015).
DISCUSIÓN
En los resultados se puede apreciar el señalamiento que habla de una sola normativa
reconocida llamada la ISO 14001 que coincide con la investigación [ CITATION MAR17 \l
9226 ] por su parte hay otros actores que habla de otras normas ambientales como es la ley 99
del 1993 que concuerda con la investigación del [ CITATION ELC21 \l 9226 ] de igual manera
se encuentra dentro de la contabilidad una norma internacional que protege el medio ambiente
que concuerda con la investigación de [ CITATION Jav151 \l 9226 ]
La investigación también concluyo que hay normativa diferente que trata de la protección del
medio ambiente que concluye con la información [ CITATION gob181 \l 9226 ] que se haces
necesario implementar diferente sistema ambiental para preservar el medio ambiente
Dentro de articulo podemos concluir que la norma ambiental se debe organizar de una
mejor manera ya que se encuentra muchas falencias contables que afecta directamente el
ecosistema a lo largo del presente trabajo muestra que una de las principales causas del deterioro
medioambiental, que vive actualmente nuestro planeta es debido a la falta de responsabilidad que
poseen algunas empresas, que en pro de conseguir sus fines económicos no han tenido en cuenta
los impactos negativos que generan los residuos peligrosos, resultado de su operación
productiva.
Por ello se hace necesario, que los entes económicos no solo muestren información
financiera sino también a nivel de medio ambiente, lo cual arrojará una información que sea
tenida en cuenta en sus estados financieros. En este sentido, se debe analizar las transacciones
realizadas por la empresa no solo en aquellos movimientos que representen un efecto nocivo para
el medio ambiente sino también los que son favorables para el mismo.
Sin embargo, cabe resaltar que tal vez por indiferencia o desconocimiento del tema, no
tengan clasificados sus ingresos o gastos ambientales; también puede darse el caso que
acogiéndose a las normas tributarias solo reflejen aquellas partidas que generen ayuda o
incentivos fiscales.
Sobre la base de las ideas expuestas, la mentalidad de las empresas debe ir cambiando, no
es solamente extraer recursos financieros de forma incontrolada, sino buscar medios para que los
sectores productivos no sólo concentren sus objetivos en obtener beneficios económicos y
tributarios, igualmente, poner su atención a una gestión empresarial con baja probabilidad de
daños al ecosistema, promoviendo un desarrollo sostenible.
El contador púbico no debe basarse solo en actividades de carácter mecánico como el
registro de asientos contables, sino que debe ir de la mano de las tendencias como es el caso del
factor ambiental, y qué mejor herramienta que la contabilidad ambiental.
REFERENCIAS
Bejarano Ramírez, Y.L., y Chavarro Álvarez, J.A. (2017). Análisis de los aportes de la
contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en
Colombia.[Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana].
http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/8628
García Álvarez, L. (2015). Las acciones colectivas en los litigios internacionales por daños
ambientales. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 30(7) https://bit.ly/3mOi4iE
Mantilla Pinilla, E.; Vergel Portillo, C.; López García, J. V. (2005). Medición de la
Sostenibilidad Ambiental. Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.
https://bit.ly/3jvxDcU
Riera, P.; García, D.; Kriström, B.; Brännlund, R.,(2008). Contabilidad ambiental. Manual de
Economía Ambiental y de los Recursos Naturales. Thomson Editores. Paraninfo, S.A.
https://bit.ly/38A1VVz
United Nations, European Commission, Food and Agricultural Organization of the United
Nations, International Monetary Fund, Organization for Economic Co-operation and
Develoment, World Bank. (2012), Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica 2012.
https://bit.ly/3kI4ZVj