Informe Tactico
Informe Tactico
Informe Tactico
E
d
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ACADEMIA MILITAR DE LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA
ne
DIVISIÓN ACADÉMICA
sl
DIAGNOSTICO AL COMPORTAMIENTO Y LA CONDUCTA DEL
PERSONAL DE TROPA PROFESIONAL GENERADO POR LA
INFLUENCIA DEL DETERIORO DE LA ESTRUCTURA DEL
DESTACAMENTO Nº423 DEL COMANDO DE ZONA Nº42, SECTOR SAN
co
CASIMIRO MUNICIPIO SAN CASIMIRO EDO. ARAGUA
os
TUTOR DE CONTENIDO AUTOR
ALF. UZCATEGUI RODRIGUEZ W.
nú
C.I.V-27.943.779
ASESOR METODOLÓGICO:
DRA. MARIA DIAZ VELIZ
ct
INDICE DE CONTENIDO
.
Introducción………………………………………………………………………...3
Desarrollo Temático ………………………………………………………………9
Métodos y Técnicas de Investigación Empleados …………..………………19
Conclusiones……………………………………………………………………..22
Recomendaciones…………………………………………...…………………..23
Referencias Bibliográficas…………………………………………………….. .24
Anexos………………………………………………………………………...… .25
INTRODUCCIÓN
Tecnología: la tecnología proporciona los recursos con los que trabajan las
personas e influyen en la tarea que desempeñan. La tecnología resultante
posee una influencia positiva en las relaciones de trabajo.
Artículo Nº55
Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado, a
través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a
situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la
integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes. La participación de los
ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevención,
seguridad ciudadana y administración de emergencias será regulada por una
ley especial. Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y
los derechos humanos de todas las personas. El uso de armas o sustancias
tóxicas por parte del funcionariado policial y de seguridad estará limitado por
principios de necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad,
conforme a la ley.
Artículo Nº 328
La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente
profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la
independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio
geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento
del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de
acuerdo con esta Constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus
funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de
persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la
disciplina, la obediencia y la subordinación.
La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada , la
Aviación y la Guardia Nacional , que funcionan de manera integral dentro del
marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen
de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley
orgánica . (s/p).
Artículo 42.
La Guardia Nacional Bolivariana podrá conducir operaciones militares
requeridas para la defensa y el mantenimiento del orden interno del País,
mediante operaciones específicas, conjuntas o combinadas. Tiene las
siguientes funciones:
10. Las demás que señalen las leyes, los reglamentos y otros instrumentos
del ordenamiento jurídico vigente.
Metodología empleada para el desarrollo de la investigación
La investigación está basada en el Diagnostico Al Comportamiento Y
La Conducta Del Personal De Tropa Profesional Generado Por La Influencia
Del Deterioro De La Estructura Del Destacamento Nº423 Del Comando De
Zona Nº42, Ubicado En Sector San Casimiro, Municipio San Casimiro Edo.
Aragua, con un una metodología utilizada de tipo documental, ya que se
parte de la información obtenida durante las prácticas profesionales
realizadas en el Comando De Zona Guardia Nacional Bolivariana N° 42
Destacamento N° 423; y de esta forma elaborar un trabajo lo
suficientemente complementado para dar respuesta a la interrogante
planteada y esta será utilizada en pro de encontrar la solución de la
problemática que enfrentan a diario en el destacamento.
Por otra parte y en ese mismo ambito de ideas según Sabino “La
investigación de tipo descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su
característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta.
Para la investigación descriptiva, su preocupación primordial radica en
descubrir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos
de fenómenos”.
En ese mismo ambito de ideas Según Zapata (2006), redacta que las
técnicas de observación son procedimientos que utiliza el investigador para
presenciar directamente el fenómeno que estudia, sin actuar sobre él esto
es, sin modificarlo o realizar cualquier tipo de operación que permita
manipular.
INFORME DE PASANTIAS
(Destacamento 423 del Comando de Zona 42 de la Guardia
Nacional Bolivariana del Edo. Aragua)
ASESOR METODOLÓGICO: ELABORADO POR:
DRA. MARIA DIAZ VELIZ 2DO/BRIG. UZCATEGUI RODRIGUEZ W.
C.I.V-27.943.779
INDICE
CONTENIDO PAG.
⮚ Introducción……………………………………………………………… 3
⮚ Descripción de la Unidad………………………………………………. 6
● Ubicación Geografía……………………………………………. 6
● Visión…………………………………………………………...… 6
● Misión…………………………………………………….........… 6
● Estructura Organizativa………………………………..…..…. 7
● Organigrama del Destacamento………………………..…….. 8
● Descripción del Departamento………………………..………. 9
⮚ Plan de Actividades…………………………………………..……….. 10
⮚ Conclusión…..………………………………………………….………. 17
⮚ Anexos……………………………………………………………..…. 18-19
INTRODUCCIÓN
Parque De Armas
Comedor de Oficiales y Guardias Nacionales
Dormitorio de Guardia Nacionales Masculinos
Dormitorio de Guardia Nacionales Femeninas
Dormitorio de Oficiales
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
Ubicación Geográfica
Visión
Misión
Estructura Organizativa
Estructura Organizativa
DESTACAMENTO N° 423
SAN CASIMIRO
SECRETARIA
ASESORIA LEGAL
Descripción de la Unidad
PLAN DE ACTIVIDADES:
Diagrama de Gantt
___________________________
Tcnel. Cabezas Montilla Magín
Comandante del Destacamento 423
Del Comando de Zona 42 (Aragua)
LOGROS DEL PLAN DE ACTIVIDADES
El presente plan de actividades brindo una organización adecuada
para el normal desenvolvimiento de las pasantías realizadas en el
Destacamento 423 del Comando de Zona 42 ubicado en el Edo. Aragua
con la mayor efectividad posible en la administración de quince (15) días,
las cuales se efectuaron desde el lunes 25 de Noviembre hasta el lunes 09
de Diciembre, logrando que se efectuaran de manera agradable y
organizada y a su vez el personal de cadetes realizo lo siguiente:
Día 1
Lunes 25:
● Se realizó el traslado hasta el comando de zona N°42. Ubicado en el
Edo. Aragua y a su vez se procedió a distribuir a los cadetes por
Destacamento
Día 2
Marte 26:
● Se realizó el Traslado hasta el destacamento N°423 ubicado en el
municipio de San Casimiro por parte del Tcnel. Cabezas Montilla
Magín.
● Orientación a cargo del Tcnel. Cabeza Montilla Magín comandante del
Destacamento N°423.
Día 3
Miércoles 27
● Se pasó revista del 2do pelotón “Punto de Atención al Ciudadano El
Loro” de la 2da compañía del destacamento N°423.
● Se procedió a realizarle limpieza al armamento AK-103 y Pistola
Calibre 9mm Prieto Beretta.
● Orientación al personal de tropa profesional por parte del servicio de
día.
Día 4
Jueves 28
● Se pasó revista del 3er pelotón “Punto de Atención Al Ciudadano
Pardillal” de la 2da compañía del destacamento N°423
● Se realizó mantenimiento a las instalaciones del Destacamento 423
por parte del personal de cadetes que se encontraban realizando
pasantías en el mismo en conjunto con el personal de Tropa
Profesional.
● Orientación a cargo del Tcnel. Cabeza Montilla Magín comandante del
Destacamento N°423.
Día 5
Viernes 29
● Se pasó revista al Parque de Armas de la 2da compañía del
Destacamento N°423.
● Se pasó revista al Depósito de Material de Orden Publico de la 2da
compañía del Destacamento N°423
● Orientación al personal de tropa profesional por parte del servicio de
día.
Día 6
Sábado 30
● Se procedió a realizarle limpieza al armamento AK-103 y Pistola
Calibre 9mm Prieto Beretta.
● Orientación a cargo del Tcnel. Cabeza Montilla Magín comandante del
Destacamento N°423.
Día 7
Domingo 01
● Se realizó mantenimiento a las instalaciones del Destacamento423 por
parte del personal de cadetes que se encontraban realizando
pasantías en el mismo en conjunto con el personal de Tropa
Profesional.
● Orientación al personal de tropa profesional por parte del servicio de
día.
Día 8
Lunes 02:
● Se procedió a realizarle limpieza al armamento AK-103 y Pistola
Calibre 9mm Prieto Beretta.
● Se pasó revista del 1er pelotón “Punto de Atención Puesto Comando”
de la 1era Compañía del Destacamento N°423.
● Orientación a cargo del Tcnel. Cabeza Montilla Magín comandante del
Destacamento N°423.
Día 9
Marte 03:
● Se pasó revista del 1er pelotón “San Sebastián de los Reyes” de la
1era Compañía del Destacamento N°423.
● Se pasó revista del 2do pelotón “Punto de Atención al Ciudadano
Tecnoroga” de la 1era Compañía del Destacamento N°423.
● Se procedió a realizarle limpieza al armamento AK-103 y Pistola
Calibre 9mm Prieto Beretta.
● Orientación al personal de tropa profesional por parte del servicio de día.
Día 10
Miércoles 04
● Se realizó mantenimiento a las instalaciones del Destacamento423 por
parte del personal de cadetes que se encontraban realizando
pasantías en el mismo en conjunto con el personal de Tropa
Profesional.
● Orientación a cargo del Tcnel. Cabeza Montilla Magín comandante del
Destacamento N°423.
Día 11
Jueves 05
● Se procedió a pasar revista guiada a la empresa Industrial Venezolana
de Cemento INVECEM) ubicada en el sector Quebrada Onda del
Municipio San Casimiro del Edo. Aragua.
● Orientación al personal de tropa profesional por parte del servicio de
día.
Día 12
Viernes 06
● Se procedió a realizarle limpieza al armamento AK-103 y Pistola
Calibre 9mm Prieto Beretta.
● Se realizó inspección al matadero ubicada en el sector San Casimiro
del Municipio San Casimiro del Edo. Aragua.
● Se realizó inspección al matadero ubicada en el sector San Sebastián
de los Reyes del Municipio San Casimiro del Edo. Aragua.
● Se realizó cena navideña con el personal de tropa profesional por
motivo a la celebración de las fiestas decembrinas.
● Orientación a cargo del Tcnel. Cabeza Montilla Magín comandante del
Destacamento N°423.
Día 13
Sábado 07
● Se pasó revista del 2do pelotón “Puesto de Atención al Ciudadano El
Loro” y al 3er pelotón “Punto de Atención Al Ciudadano Pardillal” de la
2da compañía del destacamento N°423
● Se pasó revista al Parque de Armas de la 2da compañía del
Destacamento N°423.
● Se pasó revista al Depósito de Material de Orden Publico de la 2da
compañía del Destacamento N°423
● Se realizó mantenimiento a las instalaciones del Destacamento423 por
parte del personal de cadetes que se encontraban realizando
pasantías en el mismo en conjunto con el personal de Tropa
Profesional.
● Orientación al personal de tropa profesional por parte del servicio de
día.
Día 14
Domingo 08
● Se pasó revista del 1er pelotón “Puesto de Atención al Ciudadano
Puesto Comando” y al 2do pelotón “Punto de Atención al Ciudadano
Tecnoroga” de la 1era Compañía del Destacamento N°423.
● Orientación a cargo del Tcnel. Cabeza Montilla Magín comandante del
Destacamento N°423.
Día 15
Lunes 09
● Se realizó traslado al personal de cadetes los cuales se encontraban
en distintos Destacamentos hasta el Comando de Zona 42 (Aragua) y
se trasladaron hasta la Academia Militar de la Guardia Nacional
Bolivariana.
CONCLUSIÓN
Los conocimientos teóricos - prácticos en el transcurso de la
formación académica, apoyaron a contribuir con el desarrollo intelectual del
pasante, en cuanto a disciplina, habilidades, destrezas y responsabilidades
para el desempeño efectivo en el área de su competencia, servir de
mecanismo esencial y fundamental como futuros oficiales egresados de la
Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana, permitiendo la
obtención de una perspectiva real de los requerimientos y desarrollo de las
actividades mediante el aporte de las innovaciones tecnológicas y
científicas, así como el desarrollo del pasante en cuanto a la toma de
decisiones, supervisión y control. En este caso los conocimientos adquiridos
durante las pasantías llevan al futuro profesional a innovar, entender y
desempeñar sus funciones de acuerdo a lo aprendido y lo puesto en
práctica, llegando hasta el campo de trabajo y que el mismo entienda de
manera presencial, que es lo que se debe hacer en los diferentes
procedimientos utilizando la constitución, las leyes, los manuales y las
gacetas oficiales correspondientes.
Anexos