Informe Tactico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ACADEMIA MILITAR DE LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA
DIVISIÓN ACADÉMICA

SE ESTA EVALUANDO EL 60 PORCIENTO PRIMER


MOMENTO QUE COMPRENDE :
3 EVALUACIONES DE UN 20 % CADA UNO –
INTRODUCCION 20 % =16
DESARROLLO TEMATICO 20 % = 16
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICA Y ANEXOS 20 % = 17

TE ESTOY APROBANDO. POR FAVOR ORGANIZA LA


INFORMACION QUE LA TIENEN DISPERSA
EL MOMENTO II SE ENTREGA EL BORRADOR DEL
INFORME TACTICO EL 12 DE ENERO.

DIAGNOSTICO AL COMPORTAMIENTO Y LA CONDUCTA


DEL PERSONAL DE TROPA PROFESIONAL GENERADO POR
LA INFLUENCIA DEL DETERIORO DE LA ESTRUCTURA DEL
DESTACAMENTO Nº423 DEL COMANDO DE ZONA Nº42.

VER SI LE PARECE , DIAGNOSTICO AQUÍ NO HAY TIEMPO, NO ES


TRABAJO DE GRADO . ES INFORME TACTICO.
EL DETERIORO DE LA ESTRUCTURA Y SU INFLUENCIA
EN LA CONDUCTA y comportamiento DEL TROPA
PROFESIONAL DESTACAMENTO N.423 DEL COMANDO DE
ZONA NRO 42 Y EL SECTOR ‘’’?????

EL INFORME DEBE SER ENTRE 40 A 60 PAGINA

1
TUTOR DE CONTENIDO AUTOR
TTE. JAIME QUE ¿???? TIENEN POSTGRADO DEBE TENER
POSTGRADO ALF. UZCATEGUI RODRIGUEZ W.
C.I.V-27.943.779

ASESOR METODOLÓGICO:
DRA. MARIA DIAZ VELIZ

CARACAS, OCTUBRE DE 2020

ÍNDICE GENERAL
RESUMEN Pág.
Introducción………………………………………………………………………..3
Desarrollo Temático……………………………………………………………….6
Métodos Y Técnicas De Investigación Empleados En El Caso Particular .10
Abordado
Conclusiones……………………………………………………………………..13
Recomendaciones…………………………………………...…………………..14
Referencias Bibliográficas…………………………………………………….. .15
Anexos………………………………………………………………………...… 16

OBSERVACION

2
REAJUSTAR LA INFORMACION , LA TIENENS ALLI LO QUE
DEBES SER ES AJUSTAR DONDE VA CADA INFORMACION.

RESPETAR LOS MARGENES. SUPERIOR DERECHA 1ERA


PAGINA 5 CENTIMETROS, IZQUIERDO 4 CENTIMETROS,
INFERIOR 3 CENTIMETROS, IZQUIERDO 3 CENTIMETROS
SOLO LA PRIMERA PAGINA DE LA INTRODUCCION CAMBIA.

INTRODUCCIÓN
AQUÍ LO INICIA CON EL PROBLEMA DETECTADO EJEMPLO,
EL PROPOSITO DEL PRESENTE INFORME TIENEN COMO
FINALIDAD LA INFLUENCIA Y COLOCAS EL TITULO, DEL
INFORME EL DETERIORO DE XX
A nivel mundial se ha demostrado que las conductas y
comportamientos de los trabajadores han sido influenciadas por el deterioro
de las infraestructuras así como también por el entorno laboral, donde
desempeñan sus actividades laborales, el personal de Tropa Profesional del
Destacamento Nº423 Del Comando De Zona Nº42 no está exento de esta
problemática. AQUÍ DEBES DESCRIBIR LOS APORTES DEL INFORME,

3
LA JUSTIFICACION E IMPORTANCIA . EJEMPLO LA PRESENTE
INVESTIGACION ENTRE SUS APORTES SE CUENTA CON XXX EN ESE
SENTIDO, SE JUSTIFICA POR XXXX, EN CUANTO A SU IMPORTANCIA
XXXX, LUEGO UBICACIÓN GEORGAFICA.

El Destacamento Nº423 Del Comando De Zona Nº42, se encuentra


ubicado al Sur del Edo Aragua en el sector de San Casimiro del Municipio
San Casimiro, a 95 km de la ciudad de Maracay Edo. Aragua. Es una
dependencia dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por
recurso humano, que le permita maximizar el apresto del personal con las
unidades subordinadas que la conforman, mediante la supervisión y control
constante, para coadyuvar en el desarrollo y distribución del personal,
mediante la vinculación de los diferentes actores para garantizar el bienestar
de sus integrantes.

La Misión fundamental en el Destacamento 423 del Comando de


Zona 42 de la Guardia Nacional Bolivariana del Edo. Aragua, es procesar la
información útil para prevenir con antelación los hechos antes que ocurran.
Las misiones destacadas son las siguientes:

● Informar sobre presuntos desplazamientos y movimientos de grupos


subversivos en el área de responsabilidad.
● Informar sobre cualquier alteración grave de orden interno-
● Informar sobre el dispositivo de bandas armadas y su localización.
● Informar sobre secuestro, asaltos y/o raptos a comerciantes ciudadanos,
ganaderos o familiares.

La estructura organizativa comprende:


● Comandante del Comando de Zona 42 Edo. Aragua,

4
● Segundo Comandante del Comando de Zona 42 Edo. Aragua,
Comandante del Destacamento N° 423 San Casimiro Edo Aragua,
● Comandantes de Compañía del Destacamento N° 423 San Casimiro
Edo Aragua,
● Comandante de Pelotón de la 1era Compañía del Destacamento N°
423 San Casimiro Edo Aragua,
● Comandante de Pelotón de la 2da Compañía del Destacamento N°
423 San Casimiro Edo Aragua
Un espacio poco agradable, por ejemplo, puede generar diversos
malestares en los trabajadores, como desmotivación y estrés, lo que a
mediano o largo plazo se puede traducir en licencias médicas o
comportamientos negativos: un mal desempeño en el cargo, escaso servicio

al cliente, baja excelencia operacional y ausencia de innovación . Un lugar de


trabajo con buena infraestructura no motiva, pero su ausencia o un mal lugar
de trabajo, desmotiva y genera estrés y malestar en los trabajadores.

DE ALLI, La condición insegura es el estado de algo que no brinda


seguridad o que supone un peligro para la gente. La noción se utiliza en el
ámbito laboral para nombrar a las condiciones físicas y materiales de una
instalación que pueden causar un accidente a los trabajadores. QUIEN DICE
FUNDAMENTE CON AUTORES.

En la EXPERIENCIA DE LA PASANTIA SE PUDO EVIDENCIAR


investigación de Campo se observó que el Personal de Tropas
Profesionales, se ve influenciado por el deterioro de las estructuras del
destacamento afectando en las actividades que les competen en su jornada
laboral provocando riesgos laborales.Cabe destacar que la situación antes
expuesta trae como consecuencia desmotivación y Riesgos en la Salud del
personal Tropa del destacamento Nro.423, es por ello se hace necesario
realizar un Diagnóstico DESCRIBIR LA CONDUCTA Y
COMPORTAMIENTO al Comportamiento y La Conducta del Personal de

5
Tropa Profesional EN SU DESEMPEÑO…. OJOOOOO ESTO NO
ES TRABAJO DE GRADO ES UN INFORME TACTICO. NO LO
DESARROLLE COMO TRABAJO DE GRADO.de manera que
surge la siguiente interrogante

¿Cómo influye el Deterioro De La Estructura Del Destacamento


Nº423 Del Comando De Zona Nº42 Al Personal De Tropa Profesional?
SE ABORDA EN LA INTRODUCCION.

Por lo tanto es importante, desarrollar actividades para el


mejoramiento de las estructuras del destacamento como limpieza y
remodelación de áreas afectadas, y así brindar un confort y un sitio de
trabajo seguro. Y CON ELLO ESTIMULAR Y MOTIVAR AL MENCIONADO
PERSONAL.

DEBE DESCRIBIR LA VISON Y MISION,( OJOOO RECUERDE


RESPETAR EL TOMO V VER LA INTRODUCCION Y DESARROLLO
TEMATICO.) ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, EXPLICAR A QUE
LINEA DE INVESTIGACIO DE LA GUARDIA NACIONAL PERTENECE.La

LA METODOLOGIA.DEBE IR EN EL DESARROLLO TEMATICO


DESPUES DELAS LEYES Y REGLAMENTOS.metodología empleada para
el desarrollo de la investigación es de tipo Documental dentro del Marco de
la Línea de Investigación de Campo NOOOO ES LA LINEAAAA. Y de esta
forma elaborar un trabajo lo suficientemente complementado para dar
respuesta a la interrogante planteada y esta será utilizada en pro de
encontrar la solución de la problemática que enfrentan a diario en el
destacamento. En cuanto al proceso del estudio y observación no se
encontraron limitaciones que afectaran el objetivo final del trabajo, puesto
que la información que se necesitaba fue suficiente Y accesible, además es

6
un tema que concierne a la principal aduana aérea del país lo que permite
obtener una amplia gama de expertos en el tema y una gran variedad de
información en la internet de los cuales pudimos recolectar datos OJO
AJUSTAR AL TOMO

Haciendo referencia al desarrollo temático de acuerdo a la


problemática planteada en el presente informe sobre Diagnosticar OJO
AJUSTAR el Comportamiento y La Conducta Del Personal De Tropa
Profesional Generado Por La Influencia Del Deterioro De La Estructura Del
Destacamento Nº423 Del Comando De Zona Nº42, se puede decir que los
aspectos teóricos que guardan relación con el informe táctico son los
siguientes.

D ESARROLLO Temático OJO.

AQUÍ EXPLICA LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA, EXPLICA QUE EST


PASANDO, LUEGO DEFINES ALGUNAS TEORIAS RELACIONADAS
CON LA TEMATICA, EJEMPLO DEFINNIR , CONDUCTA ,
COMPORTAMIENTO, MOTIVACION, EJEMPLO SEGÚN DIAZ V. (2015),
refiere que la personalidad es xxxx,

Después según roque v (2015 ) REFIERE QUE LA MOTIVACION ES


XXX, Y ASI VAS DEFINIENDO CADA VARIABLE QUE MENCIONA EN
CUANTO A LA PERSONALIDAD , LUEGO VIENE

En cuanto las leyes normas y reglamento que funtamenta dicho


informe se cuenta con la constitución de la rep… Y SIGUES
MENCIONANDO LAS RESPECTIVAS LEYES.

LUEGO EN CUANTO AL ABORDAJE METODOLOGICO DESCRIBE


QUE ES DOCUMENTAL Y EXPLICA PORQUE, LUEGO DEBES
SUSTENTAR CON UN AUTOR DE METODOLOGIA EJEMPLO SEGÚN

7
FIDIAS ARIAS (2006) REFIERE QUE LA INVESTIGACION
DOCUMENTAL ES XXXX, Y ASI SUCESIVAMENTE, LUEGO VIENE
QUE EL NIVEL ES DECRIPTIVO , SUSTENTA CON AUTORES EJEMPLO
TAMAYO Y TAMAYO (2010) DEFINE EL NIVEL DESCRIPTIVO COMO
XXXX, Y ASI SUCESIVAMENTE, LUEGO VIEN LAS TECNICAS
EMPLEADAS, DEBES DECIR QUE LA TECNICAS EMPLEADS FUE EL
FICHAJE, EL REUMEN REGISTRO DE INFORMACION Y ASI
SUCESIVAMENTE.

LUEGO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. REFERENCIA


BIBLIOGRAFICA.

De acuerdo al título que ha sido seleccionado para el presente


Informe Táctico se puede argumentar con los siguientes conceptos
textuales:

La Influencia es la acción y efecto de influir. Se refiere a los efectos


que una cosa produce sobre otra o al predominio que ejerce una persona.
En otras palabras, la influencia es la capacidad de controlar y modificar las
percepciones de los demás. El Deterioro es la acción y efecto de deteriorar o
deteriorarse. El deterioro está asociado a la decadencia y puede referirse a
las personas, las cosas o hasta entidades abstractas.
La Estructura se refiere a la disposición y distribución de las partes en un
todo, cuyo orden y relación entre si permiten el funcionamiento de un
determinado sistema. En una estructura, cada elemento tiene una función
específica y una correlación con los demás elementos que componen la
estructura. Por lo tanto una estructura está diseñada para cumplir una
función. Un Destacamento es una unidad conformada por cierto número de
divisiones que se organizan para cumplir una misión y una visión transitoria

8
y que se disuelve después de ello. DEBES MENCIONAR EL AUTOR QUE
LO DICE.

El Comando se le denomina al grupo reducido de fuerzas de choque


que se especializa en incursionar en un territorio enemigo. El concepto
también se utiliza con referencia a los soldados que integran este tipo de
fuerzas. Una Zona es el sustantivo que se utiliza para describir tanto
a una extensión importante de superficie que posee forma de franja o banda
como así también a la porción de un terreno o superficie que se halla
delimitada, la extensión territorial cuyos límites dependen de cuestiones
relacionadas a la política y a las administraciones y a una faja o lista. Un
Comando de Zona es la determinación utilizada para comprender a un
conjunto o grupo de soldados integrantes de un puesto comando, el cual
tiene jurisdicción en un determinado territorio, y cumplen una función, misión
y visión en específica

El comportamiento organizacional es un campo de estudio en el que


se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la
conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos
conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones. DEBES
DECIR EL AUTOR QUE LO DICE, DE LO CONTRARIO ES UN PLAGUO.
ESTO NO LLEVA OBJETIVOS NO ES TRABAJO DE GRADO ES
INFORME TACTICO. LE INVITO A QUE REVISE POR INTERNET , NI
PRESENTAN NINGUN CONTENIDO AL RESPECTO. AJUSTAR AL
TOMO V.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Diagnosticar El Comportamiento Y La Conducta Del Personal De


Tropa Profesional Generado Por La Influencia Del Deterioro De La
Estructura Del Destacamento Nº423 Del Comando De Zona Nº42.

9
Objetivos Específicos

 Analizar la conducta y el comportamiento del personal de tropa


profesional.
 Realizar diagnostico a las estructuras del Destacamento 423, con la
finalidad de detectar los factores más resaltantes.
 Realizar encuesta al personal de tropa profesional, con el objetivo de
escuchar críticas constructivas.
 Realizar modificaciones a las estructura del Destacamento 423
 Elaborar un plan de trabajo que involucre a los vecinos adyacentes al
destacamento 423, con la finalidad de que cooperen y colaboren con
la reestructura del destacamento 423.
 Diseñar métodos de estudios para el personal de tropa profesional.

Basamento LegaL
ESTO LO INCLUYE EN DESARROLLO TEMATICO
De acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en las diferentes leyes vigentes, las cuales nos
competen de las responsabilidades que debemos efectuar se puede definir
las siguientes: En la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV-1999), en su Artículo Nº55:
Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado, a
través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a
situaciones que constituyen amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la
integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes. La participación de los
ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevención,
seguridad ciudadana y administración de emergencias será regulada por
una ley especial. Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la
dignidad y los derechos humanos de todas las personas. El uso de armas o

10
sustancias tóxicas por parte del funcionariado policial y de seguridad estará
limitado por principios de necesidad, conveniencia, oportunidad y
proporcionalidad, conforme a la ley.
Se hace hincapié en la protección y seguridad que se les debe brindar
a los ciudadanos, así como el respeto a los derechos civiles, haciendo ver
que se debe integrar en todo momento la sociedad civil en aquellos
programas de prevención y seguridad ciudadana. En relación al mismo
tema de seguridad en su Artículo Nº 326, la Carta Magna establece:
La seguridad de la Nación se fundamenta en la correspondencia entre
el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los
principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad,
justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de
los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las
necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas,
sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena
cobertura para la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad
se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural,
geográfico, ambiental y militar. (s/p)
Se infiere que queda establecido que la seguridad de la Nación
es responsabilidad tanto del Estado como de la sociedad civil,
ejerciendo está corresponsabilidad (responsabilidad compartida) en los
ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar.
Basándose en el cumplimiento de los principios fundamentales de toda
sociedad.
Por otro lado en el Artículo Nº 328 se estipula: La Fuerza Armada
Nacional orgánica. (s/p). Dentro de este mismo orden de idea se debe
mencionar a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(LOFANB) (2008), establece en el Artículo Nº 33 que: “El Ejército
Bolivariano podrá conducir operaciones militares requeridas para la defensa

11
terrestre; mediante operaciones específicas, conjuntas o combinadas”.
Agrega además que tiene las funciones siguientes:
Contribuir con el análisis, formulación, estudio y difusión del
pensamiento militar venezolano; Formular y desarrollar la doctrina para la
planificación y conducción de las operaciones militares terrestres;
Organizar, equipar, adiestrar y conducir las unidades para la planificación y
ejecución de las operaciones militares terrestres y aerotransportadas para
la acción específica, conjunta y combinada; Ejecutar actividades de empleo
de los medios terrestres, navales y aéreos del Componente Militar en tareas
específicas rutinarias; Participar en la ejecución de los planes de empleo del
ámbito militar; Prestar apoyo operacional y de transporte terrestre a los
demás componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; Realizar
operaciones aéreas en apoyo de combate y de servicio a las unidades terrestres;
Prestar apoyo de transporte aéreo a los demás componentes y a la Milicia
Bolivariana; Conducir el entrenamiento de la Reserva; y Las demás que señalen
las leyes, reglamentos y otros instrumentos del ordenamiento jurídico vigente.
ESTO EN EL ABORDAJE METODOLOGICO DEL DSARROLLO
TEMATICO.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EMPLEADOS EN EL
CASO PARTICULAR ABORDADO.

En este aparte se aborda los métodos, así como tipo de investigación y


técnicas e instrumentos para coleccionar información, de acuerdo a la forma
como se desarrolló la investigación es su diseño es no experimental, según
los autores, Santa palella y Feliberto Martins (2010), la definen como:

● Aquel que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna


variable. El investigador no sustituye intencionalmente las
variables independientes. Se observan los hechos tal y como se
presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para

12
luego analizarlos. Por lo tanto en este diseño no se construye una
situación especifica si no que se observa las que existen. (pag.87)

Por el carácter de recolección de datos se puede establecer que es de


carácter documental y de campo, ya que se parte de la información
obtenida durante las prácticas profesionales realizadas en el Comando de
zona Guardia Nacional Bolivariana N° 42 Destacamento N° 423.

● Según el autor F. Arias (2012), la define como: Aquella que consiste en


la recolección de todos directamente de los sujetos investigados, o de
la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular
o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la
información pero no altera las condiciones existentes.(pág. 33)

En esta investigación de campo también se emplearon datos


secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir
de los cuales se elaboró el marco teórico. No obstante, son los datos
primarios obtenidos a través del diseño de campo, lo esenciales para el
logro de los objetivos y la solución del problema planteado. La investigación
de campo, al igual que la documental, se puede realizar a nivel exploratorio,
descriptivo y explicativo.

● En opinión de Rodríguez Peñuelas, (2015) las técnicas, “son los


medios empleados para recolectar información, entre las que
destacan la observación, cuestionario, entrevistas, encuestas” (pág.
10).

Efectuar una investigación requiere, como ya se ha mencionado, de


una selección adecuada del tema objeto del estudio, de un buen
planteamiento de la problemática a solucionar y de la definición del método

13
científico que se utilizará para llevar a cabo dicha investigación. Aunado a
esto se requiere de técnicas y herramientas que auxilien al investigador a la
realización de su estudio. Las técnicas son de hecho, recursos o
procedimientos de los que se vale el investigador para acercarse a los
hechos y acceder a su conocimiento y se apoyan en instrumentos para
guardar la información tales como: el cuaderno de notas para el registro de
observación y hechos, el diario de campo, los mapas, los equipos
inteligentes de apoyo, las Tics, los USB; elementos estrictamente
indispensables para registrar lo observado durante el proceso de
investigación.

En el desarrollo de esta investigación se utilizó como técnica la


observación participante, definida por los autores Coffey y Atkinson (2014),
“se precisa de un sexto sentido que significa tener siempre la conciencia
de que se está investigando”. Por lo cual se dice que consiste en utilizar
los sentidos para observar hechos y realidades sociales presentes y a las
gentes en el contexto real en donde se desarrolla normalmente sus
actividades. “Se hace para recopilar los datos que se consideran importantes
en relación con el objeto de la investigación. La observación debe ser
intencionada”.

Durante el desarrollo de la Pasantía Profesional realizadas en el


Comando de zona Guardia Nacional Bolivariana n° 42 Destacamento n°423,
se observó detalladamente las fortalezas y debilidades de este puesto,
tratando de dar respuesta a las interrogantes que se planteaban, que dan
como resultado el trabajo de investigación, ya que se debe verificar la
vulnerabilidad de este, además de cómo se enfrenta la seguridad urbana. La
observación participante, como forma cualitativa de la observación,
permitió conocer mejor lo que ocurre en el entorno. Se caracterizó por el

14
hecho de que el investigador funcionó como observador recogió los datos en
el medio

CONCLUSIONES

LAS CONCLUSIONES ESTAN REFERIDAS A LA PROBLEMTICA


DETECTADA EN DESTACAMENTO XXX SEGÚN EXPERIENCIA VIVIDA

La presentación del resultado de la investigación realizada para los


fines de este trabajo, significó una revisión en el tiempo, tanto de la
problemática que ha vivido Destacamento Nº423 Del Comando De Zona
Nº42. En los últimos años, como consecuencia del poco mantenimiento e
inversión que se le dan a las estructuras. Indudablemente son múltiples las
variables que intervienen y se interrelacionan en el comportamiento y
conducta del Tropa Profesional, Su prevalencia se debe no sólo a la
incapacidad de los funcionarios responsables en el área administrativa del
destacamento, sino también falta de interés en las personas afectadas en
hacer llegar la novedad a las personas competente.

15
AMPLIAR LAS RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES.

RECOMENDACIONES

SE RECOMIENDA RESPETUOSAMENTE…… QUE SE MEJORE


LA ESTRUCTURA QUE INICIE UNAS CHARLAS PARA LA
MOTIVACION DEL PERSONAL DE TROPAS ,,,Se debe crear métodos y
actividades que permitan relacionar al personal profesional con los
ciudadanos civiles que laboran cerca de las instalaciones del comando, con
la finalidad de crear vínculos, y los mismo colaboren con la remodelación de
las instalaciones del Puesto Comando, así cambiar y mejorar el mismo para
que cumpla con los lineamientos necesarios para ser un Puesto de
Comando.

16
LOS TITULOS SE SOMBREAN EN NEGRILLA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Alegría, Ciro. ( año ) -La Seguridad como derecho


humano.- El Pensamiento.

● Constitucional. Lima. Carrión, Fernando (2015).- Violencia Urbana y


Juventud en América Latina. Sela/Bid, Caracas.

● Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela (Extraordinaria) Nº
36.860. 2000, Marzo 15.

● Decreto Nº 6.239, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la


Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Gaceta Oficial de la

17
República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria Nº 6.020 del 21
de marzo de 2.011.

● Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (2011).


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela de Nº
6.020. Marzo 21 de 2011.

● Ley Orgánica de la Seguridad de la Nación. Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela Número: 37.594 del 18 de
diciembre de 2002.

● Plan de Estudios “Simón Bolívar” 2015-2020. TOMO V. Proceso de


Investigación Militar. Normativa Para la Elaboración y Presentación
del Informe Táctico, Técnico y Clínico.

● Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2001). Manual de


Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
doctorales. Caracas: FEDUPE.

18
ANEXOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ACADEMIA MILITAR DE LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA
DIVISIÓN ACADÉMICA

INFORME DE PASANTIAS
(Destacamento 423 del Comando de Zona 42 de la Guardia
Nacional Bolivariana del Edo. Aragua)
19
ASESOR METODOLÓGICO: ELABORADO POR:
DRA. MARIA DIAZ VELIZ 2DO/BRIG. UZCATEGUI RODRIGUEZ W.
C.I.V-27.943.779

CARACAS, DICIEMBRE DEL 2019

INDICE

CONTENIDO PAG.

⮚ Introducción……………………………………………………………… 3

⮚ Descripción de la Unidad………………………………………………. 6

● Ubicación Geografía……………………………………………. 6
● Visión…………………………………………………………...… 6
● Misión…………………………………………………….........… 6
● Estructura Organizativa………………………………..…..…. 7

20
● Organigrama del Destacamento………………………..…….. 8
● Descripción del Departamento………………………..………. 9

⮚ Plan de Actividades…………………………………………..……….. 10

⮚ Logro del plan de Actividades ……………………………...………. 11-15

⮚ Conocimientos Adquiridos Durante la Pasantía………..…...……… 16

⮚ Conclusión…..………………………………………………….………. 17

⮚ Anexos……………………………………………………………..…. 18-19

INTRODUCCIÓN

El periodo de pasantía es una magnífica oportunidad para poder


desarrollar los conocimientos adquirido, y complementar la formación
académica en la práctica, viviendo la realidad de nuestra labor, por ser una
etapa de gran importancia, es necesario que la institución en donde se
desarrolle esta fase permita el crecimiento del cadete, tanto en la práctica
como al obtener nuevos conocimientos.

En este sentido, en este informe de pasantías, se plasma una breve


explicación de los conocimientos adquiridos en el Destacamento N° 423 del
Comando de Zona N° 42 de la Guardia Nacional Bolivariana del Edo.

21
Aragua, El Destacamento N° 423 del Comando de Zona N° 42 de la Guardia
Nacional Bolivariana, se encuentra ubicado al Sur del Edo Aragua en el
sector de San Casimiro del Municipio San Casimiro, a 95 km de la ciudad de
Maracay Edo. Aragua. La Misión fundamental en el Destacamento N° 423
del Comando de Zona N° 42 de la Guardia Nacional Bolivariana del Edo.
Aragua, es procesar la información útil para prevenir con antelación los
hechos antes que ocurran. Las misiones destacadas son las siguientes:

● Informar sobre presuntos desplazamientos y movimientos de grupos


subversivos en el área de responsabilidad
● Informar sobre cualquier alteración grave de orden interno-
● Informar sobre el dispositivo de bandas armadas y su localización.
● Informar sobre secuestro, asaltos y/o raptos a comerciantes ciudadanos,
ganaderos o familiares.

La Misión del Destacamento N° 423, también se encuentra


claramente definida en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en sus artículos:

● Artículo 328:“La Fuerza Armada Nacional constituye una institución


esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado
para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la
integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la
cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación
activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y con
la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la
Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus
pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación.
La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la
Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del
marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un

22
régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su
respectiva ley orgánica”.

● Artículo 329: “El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como


responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control de las
operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación. La
Guardia Nacional cooperará en el desarrollo de dichas operaciones y tendrá
como responsabilidad básica la conducción de las operaciones exigidas
para el mantenimiento del orden interno del país. La Fuerza Armada
Nacional podrá ejercer las actividades de policía administrativa y de
investigación penal que le atribuya la ley”.

Parque De Armas
Comedor de Oficiales y Guardias Nacionales
Dormitorio de Guardia Nacionales Masculinos
Dormitorio de Guardia Nacionales Femeninas
Dormitorio de Oficiales

Partiendo del análisis de todo lo anteriormente planteado, se puede


inferir que este trabajo de investigación presentado como informe táctico, se
ubica dentro de los límites de las áreas de interés Cooperación en el
mantenimiento del orden interno y la Defensa Militar, ya que comprende
todo lo referido a la cooperación y apoyo a la población civil de igual forma
que la planificación, ejecución y control de las operaciones militares.

La orientación estratégica que subyace a esta experiencia, es


el restablecimiento de los lazos de confianza entre la comunidad y la
Guardia Nacional Bolivariana, la actuación conjunta y comunicación para la
prevención de conductas delictivas, tomando como eje central una
estrategia de fomento. Lo significativo de esta apuesta de articulación es

23
incorporar al sector civil en el diagnóstico de la realidad local, asegurando de
esta manera su participación directa en la generación de propuestas y la
renovación de lazos de comunicación.

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD

Ubicación Geográfica

La unidad donde se realizó las pasantías fue en el destacamento 423


del Comando de Zona 42 de la Guardia Nacional Bolivariana, el cual se
encuentra ubicado al Sur del Edo Aragua en el sector de San Casimiro del
Municipio San Casimiro, a 95 km de la ciudad de Maracay Edo. Aragua.

Visión

La sección del Destacamento 423, es una dependencia dinámica,


flexible y altamente capacitada, integrada por recurso humano, que le

24
permita maximizar el apresto del personal con las unidades subordinadas
que la conforman, mediante la supervisión y control constante, para
coadyuvar en el desarrollo y distribución del personal, mediante la
vinculación de los diferentes actores para garantizar el bienestar de sus
integrantes.

Misión

La Misión fundamental en el Destacamento 423 del Comando de


Zona 42 de la Guardia Nacional Bolivariana del Edo. Aragua, es procesar la
información útil para prevenir con antelación los hechos antes que ocurran.
Las misiones destacadas son las siguientes:

● Informar sobre presuntos desplazamientos y movimientos de grupos


subversivos en el área de responsabilidad.
● Informar sobre cualquier alteración grave de orden interno-
● Informar sobre el dispositivo de bandas armadas y su localización.
● Informar sobre secuestro, asaltos y/o raptos a comerciantes ciudadanos,
ganaderos o familiares.

Estructura Organizativa

En el desarrollo de las pasantías de acuerdo a lo que se encuentra en


la oficina de Operaciones en el Destacamento 423 del Comando de Zona
42 de la Guardia Nacional Bolivariana del Edo. Aragua se logró observar que
está compuesta por una estructura organizativa y un organigrama:

Estructura Organizativa

Unidad Operativa Comandante


Comandante del Comando de Zona :● G/B. Páez Cabrera Jonás

25
42 Edo. Aragua

Segundo Comandante del Comando ● Cnel. Pedro Pablo Zambrano


: Pizani
de Zona 42 Edo. Aragua
Comandante del Destacamento N°
:● Tcnel. Cabezas Montilla Magín
423 San Casimiro Edo Aragua
Comandantes de Compañía del ● Ptte. Terán Pérez Luis
Destacamento N° 423 San Casimiro :● Ptte. Meléndez Tirado Luis
Edo Aragua
Comandante de Pelotón de la 1era
Compañía del Destacamento N° 423 :● S/S Moreno Capote Orlando
San Casimiro Edo Aragua
Comandante de Pelotón de la 2da ● Tte. Mogollón Gómez Jordán
Compañía del Destacamento N° 423 :● Tte. Rivas Morales Andrés
San Casimiro Edo Aragua

Fuente: mencionada estructura organizativa pudo ser constatada de acuerdo al orden


jerárquico que se presentaba en el Puesto Comando “San Casimiro” Sede del Destacamento 423 del
Comando de Zona 42 de la Guardia Nacional bolivariana, ubicado en el Municipio San Casimiro del
Edo. Aragua

Organigrama del Destacamento

DESTACAMENTO N° 423
SAN CASIMIRO

SECRETARIA
ASESORIA LEGAL

SECCIÓN DE SECCIÓN DE LOS SECCIÓN DE SECCIÓN DE SECCIÓN DE


PERSONAL SERVICIOS DEL EDUCACION PARTICIPACION REGIMEN
MANTENIMIENTO ACTIVA EN EL
ESPECIAL DE
DEL ORDEN DESARROLLO
NACIONAL SEGURIDAD
INTERNO

SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN DE


SECCIÓN DE
LOGISTICA DE TEC. INF. APRESTO
INTELIGENCIA
Y COMUN. OPERACIONAL
MILITAR

26
1ERA CIA 2DA CIA
SAN SEBASTIAN SAN CASIMIRO
DE LOS REYES

1PLTN 2PLTN PAC 1PLTN 2PLTN PAC 3PLTN PAC


PUESTO TECNOROGA COMANDO EL LORO PARDILLAL

Fuente: mencionada Organigrama pudo ser constatado de acuerdo a la distribución administrativa y


operativa que se presentaba en el Puesto Comando “San Casimiro” Sede del Destacamento 423 del
Comando de Zona 42 de la Guardia Nacional Bolivariana, ubicado en el Municipio San Casimiro del
Edo. Aragua

Descripción de la Unidad

El Destacamento 423 del Comando de Zona 42 de la Guardia Nacional


Bolivariana ubicado en el Edo. Aragua conducirá las operaciones exigidas
para el mantenimiento del orden interno de acuerdo a su jurisdicción,
cooperará en el desarrollo de las operaciones militares, requeridas para
asegurar la defensa de la misma, ejercerá las actividades de policía
administrativa y de investigación penal que le atribuyan las leyes, así como
también participará activamente en el desarrollo de la República Bolivariana
de Venezuela

El Destacamento 423 del Comando de Zona 42 de la Guardia Nacional


Bolivariana ubicado en el Edo. Aragua, busca custodiar, controlar y trasladar
todo aquellos productos que transmiten, ingresen o salgan de su jurisdicción
como son el ganado, los alimentos, y los materiales producidos por la

27
empresa “IVECEM”, entre otros; se busca controlar el contrabando de
material estratégico, armamentos, tráficos de drogas y mantener en
constante control los movimientos que son de carácter activo y pasivo con
relación a todas las actividades que atenten contra la soberanía y seguridad
de la Nación para que las comunidades que integran dicha jurisdicción
puedan convivir en un ambiente de paz, armonía y tranquilidad.

PLAN DE ACTIVIDADES:
Diagrama de Gantt

Periodo desde el Lunes 25 Noviembre hasta


el Lunes 09 de Diciembre de 2019
ACTIVIDAD
L M M J V S D L M M J V S D L
25 26 27 28 29 30 01 02 03 04 05 06 07 08 09
TRASLADO AL PERSONAL
DE CADETES
                             
ORIENTACION POR PARTE
DEL COMANDANTE DEL                              
DESTACAMENTO
REVISTA A LA 1RA
COMPAÑÍA DEL                              
DESTACAMENTO N°423
REVISTA A LA 2DA
COMPAÑIA DEL                              
DESTACAMENTO N°423
REVISTA AL PARQUE DE
ARMAS
                             
REVISTA A LOS
DEPÓSITOS DE MATERIAL                              
DE ORDEN PUBLICO

28
ORIENTACION POR PARTE
DEL SERVICIO DE DIA AL
PERSONAL DE TROPA
                             
PROFESIONAL
LIMPIEZA AL ARMAMENTO
AK-103 Y PISTOLA 9MM                              
PRIETTO BERETTAT
MANTENIMIENTO A LAS
INSTALACIONES DEL
DESTACAMENTO 423
INSPECCIÓN A LA
EMPRESA INDUSTRIA
VENEZOLANO DE
                             
CEMENTO
INSPECCIÓN AL
MATADERO DE SAN
SEBASTIAN DE LOS REYES
INSPECCIÓN AL
MATADERO DE SAN
CASIMIRO
CENA NAVIDEÑA CON EL
PERSONAL DE TROPA
PROFESIONAL

___________________________
Tcnel. Cabezas Montilla Magín
Comandante del Destacamento 423
Del Comando de Zona 42 (Aragua)
LOGROS DEL PLAN DE ACTIVIDADES

El presente plan de actividades brindo una organización adecuada


para el normal desenvolvimiento de las pasantías realizadas en el
Destacamento 423 del Comando de Zona 42 ubicado en el Edo. Aragua
con la mayor efectividad posible en la administración de quince (15) días,
las cuales se efectuaron desde el lunes 25 de Noviembre hasta el lunes 09
de Diciembre, logrando que se efectuaran de manera agradable y
organizada y a su vez el personal de cadetes realizo lo siguiente:

Día 1
Lunes 25:

29
● Se realizó el traslado hasta el comando de zona N°42. Ubicado en el
Edo. Aragua y a su vez se procedió a distribuir a los cadetes por
Destacamento
Día 2
Marte 26:
● Se realizó el Traslado hasta el destacamento N°423 ubicado en el
municipio de San Casimiro por parte del Tcnel. Cabezas Montilla
Magín.
● Orientación a cargo del Tcnel. Cabeza Montilla Magín comandante del
Destacamento N°423.
Día 3
Miércoles 27
● Se pasó revista del 2do pelotón “Punto de Atención al Ciudadano El
Loro” de la 2da compañía del destacamento N°423.
● Se procedió a realizarle limpieza al armamento AK-103 y Pistola
Calibre 9mm Prieto Beretta.
● Orientación al personal de tropa profesional por parte del servicio de
día.

Día 4
Jueves 28
● Se pasó revista del 3er pelotón “Punto de Atención Al Ciudadano
Pardillal” de la 2da compañía del destacamento N°423
● Se realizó mantenimiento a las instalaciones del Destacamento 423
por parte del personal de cadetes que se encontraban realizando
pasantías en el mismo en conjunto con el personal de Tropa
Profesional.
● Orientación a cargo del Tcnel. Cabeza Montilla Magín comandante del
Destacamento N°423.
Día 5
Viernes 29

30
● Se pasó revista al Parque de Armas de la 2da compañía del
Destacamento N°423.
● Se pasó revista al Depósito de Material de Orden Publico de la 2da
compañía del Destacamento N°423
● Orientación al personal de tropa profesional por parte del servicio de
día.
Día 6
Sábado 30
● Se procedió a realizarle limpieza al armamento AK-103 y Pistola
Calibre 9mm Prieto Beretta.
● Orientación a cargo del Tcnel. Cabeza Montilla Magín comandante del
Destacamento N°423.
Día 7
Domingo 01
● Se realizó mantenimiento a las instalaciones del Destacamento423 por
parte del personal de cadetes que se encontraban realizando
pasantías en el mismo en conjunto con el personal de Tropa
Profesional.
● Orientación al personal de tropa profesional por parte del servicio de
día.
Día 8
Lunes 02:
● Se procedió a realizarle limpieza al armamento AK-103 y Pistola
Calibre 9mm Prieto Beretta.
● Se pasó revista del 1er pelotón “Punto de Atención Puesto Comando”
de la 1era Compañía del Destacamento N°423.
● Orientación a cargo del Tcnel. Cabeza Montilla Magín comandante del
Destacamento N°423.
Día 9
Marte 03:
● Se pasó revista del 1er pelotón “San Sebastián de los Reyes” de la
1era Compañía del Destacamento N°423.

31
● Se pasó revista del 2do pelotón “Punto de Atención al Ciudadano
Tecnoroga” de la 1era Compañía del Destacamento N°423.
● Se procedió a realizarle limpieza al armamento AK-103 y Pistola
Calibre 9mm Prieto Beretta.
● Orientación al personal de tropa profesional por parte del servicio de día.
Día 10
Miércoles 04
● Se realizó mantenimiento a las instalaciones del Destacamento423 por
parte del personal de cadetes que se encontraban realizando
pasantías en el mismo en conjunto con el personal de Tropa
Profesional.
● Orientación a cargo del Tcnel. Cabeza Montilla Magín comandante del
Destacamento N°423.
Día 11
Jueves 05
● Se procedió a pasar revista guiada a la empresa Industrial Venezolana
de Cemento INVECEM) ubicada en el sector Quebrada Onda del
Municipio San Casimiro del Edo. Aragua.
● Orientación al personal de tropa profesional por parte del servicio de
día.
Día 12
Viernes 06
● Se procedió a realizarle limpieza al armamento AK-103 y Pistola
Calibre 9mm Prieto Beretta.
● Se realizó inspección al matadero ubicada en el sector San Casimiro
del Municipio San Casimiro del Edo. Aragua.
● Se realizó inspección al matadero ubicada en el sector San Sebastián
de los Reyes del Municipio San Casimiro del Edo. Aragua.
● Se realizó cena navideña con el personal de tropa profesional por
motivo a la celebración de las fiestas decembrinas.

32
● Orientación a cargo del Tcnel. Cabeza Montilla Magín comandante del
Destacamento N°423.

Día 13
Sábado 07
● Se pasó revista del 2do pelotón “Puesto de Atención al Ciudadano El
Loro” y al 3er pelotón “Punto de Atención Al Ciudadano Pardillal” de la
2da compañía del destacamento N°423
● Se pasó revista al Parque de Armas de la 2da compañía del
Destacamento N°423.
● Se pasó revista al Depósito de Material de Orden Publico de la 2da
compañía del Destacamento N°423
● Se realizó mantenimiento a las instalaciones del Destacamento423 por
parte del personal de cadetes que se encontraban realizando
pasantías en el mismo en conjunto con el personal de Tropa
Profesional.
● Orientación al personal de tropa profesional por parte del servicio de
día.

Día 14
Domingo 08
● Se pasó revista del 1er pelotón “Puesto de Atención al Ciudadano
Puesto Comando” y al 2do pelotón “Punto de Atención al Ciudadano
Tecnoroga” de la 1era Compañía del Destacamento N°423.
● Orientación a cargo del Tcnel. Cabeza Montilla Magín comandante del
Destacamento N°423.

Día 15

33
Lunes 09
● Se realizó traslado al personal de cadetes los cuales se encontraban
en distintos Destacamentos hasta el Comando de Zona 42 (Aragua) y
se trasladaron hasta la Academia Militar de la Guardia Nacional
Bolivariana.

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA PASANTÍA:

En el desarrollo de las pasantías realizadas en el Destacamento 423


del Comando de Zona 42 ubicado en el Edo. Aragua, la cuales se realizaron
durante un periodo de quince (15) días, se puede decir que los
conocimientos adquiridos se encuentran relacionados principalmente con la
seguridad vial en cuanto a lo que se debe hacer en caso de que se
presuma que exista la posibilidad de un delito, como abigeato, contrabando,
robo, trafico, entre otros; también se logró conocer el proceso administrativo
que se debe realizar en caso de una denuncia, una orden de alejamiento y
que acciones tomar en cuanto a los delitos de renta interna. Entre otros,

34
permitiéndonos así aprender el proceso penal ordinario que se debe realizar
para que se cumpla con lo establecido en la ley y sancionar a la persona
responsable de acuerdo al delito que haya cometido.

Realizando una evaluación exhaustiva de acuerdo al tiempo que se


realizaron las pasantías en el Destacamento 423 del Comando de Zona 42
(Aragua) logramos determinar que una de las problemáticas con la cual nos
podemos encontrar en esta unidad, es la estructura utilizada para que
funcione dicho Puesto de Comando, el cual no cuenta con las condiciones
necesarias para que se utilice como una unidad (Destacamento), ya que la
estructura del mismo consta de una casa antigua, arreglada de acuerdo a
los recursos donados por la comunidad, y no posee las condiciones
necesarias que le permita al personal Militar su buen desempeño ya sea
para entrenar y prepararse para un enfrentamiento militar y así estar
capacitado para cualquier misión que vaya a desempeñar; otro tipo de
problemática que se puede dar a conocer es la falta de conocimientos que
posee el personal de Tropa Profesional en cuanto a cuales son las
funciones que le competen y debe cumplir el individuo que forma parte de la
Guardia Nacional.

CONCLUSIÓN

Los conocimientos teóricos - prácticos en el transcurso de la


formación académica, apoyaron a contribuir con el desarrollo intelectual del
pasante, en cuanto a disciplina, habilidades, destrezas y responsabilidades
para el desempeño efectivo en el área de su competencia, servir de
mecanismo esencial y fundamental como futuros oficiales egresados de la
Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana, permitiendo la
obtención de una perspectiva real de los requerimientos y desarrollo de las
actividades mediante el aporte de las innovaciones tecnológicas y
científicas, así como el desarrollo del pasante en cuanto a la toma de

35
decisiones, supervisión y control. En este caso los conocimientos adquiridos
durante las pasantías llevan al futuro profesional a innovar, entender y
desempeñar sus funciones de acuerdo a lo aprendido y lo puesto en
práctica, llegando hasta el campo de trabajo y que el mismo entienda de
manera presencial, que es lo que se debe hacer en los diferentes
procedimientos utilizando la constitución, las leyes, los manuales y las
gacetas oficiales correspondientes.

Anexos

INSPECCIÓN A LOS PRODUCTOS QUE TRANSITABAN A TRAVÉS


DEL PAC EL LORO

36
Inspección A LAS MAQUINARIAS DE LA EMPRESA INVECEM

INSPECCION A LA CALDERA DE LA EMPRESA INVECEM

37
REVISTA AL PARQUE DE ARMAS DEL DESTACAMENTO 423

38

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy