SYLLABUS COSTOS y PRESUPUESTOS

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CÓDIGO: IPA-FO09

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS VERSIÓN: 02


PAGINA: 1 DE 7

1. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD CURRICULAR


Fecha de actualización: 06/08/2020 - B Versión 2020-B
NIVEL DE Técnico Profesional X Tecnológico ☐ CRÉDITOS
FORMACIÓN
Profesional ☐ Especialización ☐ 3
METODOLOGÍA Presencial  Distancia ☐ Virtual 
Horas de trabajo presencial
o Tutorial con docente: 48 16
Horas de Trabajo Autónomo
y Colaborativo 96 128

PROGRAMA
ACADÉMICO/ÁRE PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
A QUE OFERTA

UNIDAD CÓDIGO
CURRICULAR COSTOS Y PRESUPUESTOS AED07
(ASIGNATURA) SÍAC:

TIPOLOGÍA Teórico ☐ Teórico-práctico  Práctico ☐

1. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR

Los costos y el presupuesto son herramientas de vital importancia para las operaciones de planeación,
evaluación y control de las empresas y ayudan a coordinar la toma de decisiones: estratégicas, tácticas
y de operaciones.

2. PRÓPOSITO DE FORMACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR


Adquirir conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo de los Costos y los Presupuestos, cuya
implementación permite identificar el costo de producción de los bienes, junto con la Determinación de
su Proyección en el Control de los Presupuestos que sirven de parámetro en los procesos financieros y
administrativos en las organizaciones.

3. COMPETENCIA DE LA UNIDAD CURRICULAR


1- ¿Cuáles son los mecanismos pedagógicos y didácticos para el aprendizaje de los costos y de los
presupuestos?
2- ¿Las temáticas planteadas en el plan curricular responden a las necesidades de los estudiantes
para fortalecer sus conocimientos en el área económica, contable y financiera?
3- ¿Cómo articular los conocimientos de los costos y los presupuestos con las otras áreas del
conocimiento, conocida esta como el Área de Gestión?
ELABORÓ: Analista Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Líder Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Director de Aseguramiento de la
Académica Académica Calidad Académica

FECHA: 26-11-2018 FECHA: 06-12-2018 FECHA: 10-12-2018


CÓDIGO: IPA-FO09
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS VERSIÓN: 02
PAGINA: 2 DE 7

4- ¿Por qué es importante la actividad académica de los costos junto con los presupuestos en los
diferentes programas académicos?

4. ELEMENTOS DE COMPETENCIA
N° RELACIÓN DE ELEMENTOS DE LA UNIDAD CURRICULAR
COMPETENCIA COMUNICATIVA: el desarrollo de los conocimientos, aptitudes, habilidades y
1 destrezas son utilizados por los estudiantes para interactuar y comunicar la información que
sirven de parámetro a los procesos de evaluación.
2 COMPETENCIA COGNITIVA: constituye la adquisición de conocimientos que el estudiante
desarrolla y transforma en su estructura mental para aplicarlos en la solución de sus problemas.
COMPETECIA ARGUMENTATIVA: con los conocimientos adquiridos y las estrategias didácticas
3 utilizadas en el aprendizaje, el estudiante está en capacidad de sustentar y argumentar elementos
que conlleven a fortalecer el aprendizaje de los costos y de los presupuestos.
4 COMPETENCIA INTERPRETATIVA: analizar, interpretar criticar, y comparar la información de
los costos y de los presupuestos para que el aprendizaje sea más significativo para el estudiante.
COMPENTECIA PROPOSITIVA: plantear alternativas de solución a los problemas estructurales
5 de los costos y de los presupuestos, que conlleven a dinamizar la pedagogía, la didáctica y la
metodología, para que en aprendizaje sea más enriquecedor y dinámico.

PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS (UNIDAD CURRICULAR)


N° PRERREQUISITOS CORREQUISITOS
1
2
3

UNIDADES DE CONOCIMIENTO
N° TEMÁTICA SUBTEMÁTICA
Dar a conocer los compromisos Construir el acuerdo pedagógico, elaborar la evaluación
1 académicos, competencias, diagnostica hacer la presentación de las temáticas, y resolver
metas, mecanismos de las inquietudes y preguntas.
evaluación, bibliografía.
* Conceptos generales.
* Relación entre Contabilidad de Costos, Financiera y
Dar a conocer los objetivos,
2 Administrativa.
naturaleza, importancia
* Objetivo de la Contabilidad de Costos.
clasificación de los costos.
* Clasificación de los Costos
* Importancia en los Costos en la toma de decisiones.
3 Identificar los elementos básicos * Materiales.
del costo. ** Clasificación.
** Métodos de Control.
* Mano de obra.
** Factores que integran la Mano de Obra.
* Costos Indirectos de Fabricación.
** Costeo real contra costeo normal.
** Costos indirectos de Fabricación estimados.

ELABORÓ: Analista Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Líder Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Director de Aseguramiento de la
Académica Académica Calidad Académica

FECHA: 26-11-2018 FECHA: 06-12-2018 FECHA: 10-12-2018


CÓDIGO: IPA-FO09
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS VERSIÓN: 02
PAGINA: 3 DE 7

UNIDADES DE CONOCIMIENTO
N° TEMÁTICA SUBTEMÁTICA
** Análisis de los costos indirectos de Fabricación
subaplicados y sobre aplicados.
Valuación de salidas de Almacén.
Identificar los inventarios a nivel Costos promedio.
4 de costos, clasificación, Primeras entradas, primeras salidas (PEPS). Realizar un
valuación, control interno. estudio comparativo de la norma anterior y las normas
internacionales (NIC 8 – NIC 2).
5 Primera prueba evaluativa Evaluar los conocimientos y objetivos planteados.
parcial.
Identificar los mecanismos para Concepto, Objetivo, Marco legal (hacer referencia a las
6 calcular el costo de la mano de distintas reformas laborales e incluyendo la nueva reforma
obra. tributaria) y Procedimiento NIC 19.
Control de los Costos Indirectos de Fabricación.
Departamentalización, Departamentos Productivos,
Departamentos de Servicios a Departamentos Productivos,
Implementar los costos Departamentos de Servicios Generales.
7 indirectos de fabricación, para Asignación de los Costos Indirectos de Fabricación a los
determinar su costo. diferentes departamentos.
Costos Indirectos de Fabricación Predeterminados,
Determinación de Tasa de aplicación, Costos Reales contra
Estimaciones. NIC 16 y NIC 32.
CONCEPTOS,
CLASIFICACION Y SU
8 IMPORTANCIA EN EL * Definición de la planeación administrativa de la compañía.
CONTEXTO
ORGANIZACIONAL
* Información macroeconómica.
9 * Sistemas de Información de costos.
EL CICLO PRESUPUESTAL
* Estadísticas eficientes.
* Indicadores de gestión.
10 Segunda prueba evaluativa.
Evaluar los conocimientos y objetivos planteados.
METODO PARA PROYECTAR
LAS VENTAS DE BIENES Y * Presupuesto de ventas, Factores Matemáticos y Estadísticos.
11 SERVICIOS-FACTORES * Presupuestos de Ingresos.
INTERNOS Y EXTERNOS QUE * Presupuesto de Inventarios según las NIC – NIIF.
AFECTAN LAS VENTAS
ETAPAS DEL PLAN DE * Presupuesto de ventas, Factores Matemáticos y Estadísticos.
12 PRODUCCION EN FUNCION * Presupuestos de Ingresos.
DE LAS VENTAS Y LAS * Presupuesto de Inventarios. Según las NIC – NIIF.
POLITICAS DE INVENTARIOS
* Presupuesto de producción.
* Presupuesto de compras, Proyecciones de acuerdo a los
PLANIFICACION DE EQUIPOS
promedios IPC.
13 Y HERRAMIENTAS
* Presupuesto de Mano de Obra Directa, Proyecciones de
NECESARIAS PARA EL
acuerdo al promedio del SMMLV.
PROCESO DE PRODUCCION
* Presupuesto CIF.
* Presupuesto de costos de producción y ventas.
14 PLANIFICACION DE LA MANO
ELABORÓ: Analista Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Líder Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Director de Aseguramiento de la
Académica Académica Calidad Académica

FECHA: 26-11-2018 FECHA: 06-12-2018 FECHA: 10-12-2018


CÓDIGO: IPA-FO09
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS VERSIÓN: 02
PAGINA: 4 DE 7

UNIDADES DE CONOCIMIENTO
N° TEMÁTICA SUBTEMÁTICA
* Presupuesto de Mano de Obra Directa, Proyecciones de
DE OBRA DIRECTA E
acuerdo al promedio del SMMLV.
INDIRECTA
* Conceptos del capital de trabajo.
* Rubros implicados en la administración del capital de
trabajo.
PROYECCION DEL FLUJO DE
15 * Acciones gerenciales para optimizar la administración del
EFECTIVO Y CONTRO
capital de trabajo.
PRESUPUESTAL
* Proyección Flujo de Caja.
* Proyección Estado de Resultados.
* Proyección Balance General.
16 Prueba Examen Final. Evaluar los conocimientos y objetivos planteados.

5. ESTRATEGIAS
METODOLOGÍA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Núcleos Problémicos Integradores: Estos están definidos al interior de la estructura curricular del
programa, a través de una asignatura semestral denominada asignatura integradora, la cual
interrelaciona los conocimientos de las demás asignaturas del semestre por medio de una pregunta o
situación problematiza dora de carácter disciplinar, estableciéndola como una vía para el logro del
desarrollo de competencias investigativas de los estudiantes, asegurando la articulación con su saber
disciplinar específico.

Plan de aula: Es una propuesta de trabajo concertada en el acuerdo pedagógico a partir de una
propuesta de Proceso Dialectico sobre conceptos y experiencias (con ponente del grupo o externo al
grupo); Laboratorio o simulación controlada; proyectos de aprendizaje u otra herramienta ABP
establecida, en desarrollo de este ejercicio el estudiante debe aplicar lo aprendido y evidenciar las
experiencias vividas en el proceso enseñanza-aprendizaje con la posibilidad de ampliarlo a los campos
de la investigación y la proyección social.

El proceso investigativo: En el acuerdo pedagógico se desarrolla la formulación del desarrollo


investigativo partiendo desde la introducción de una técnica documental y/o de campo, la cual será el
motor del proceso de recolección y análisis de la información cualitativa y/o cuantitativa, sobre la cual al
término del curso se esperan obtener unos resultados, los cuales serán debatidos y condensados en un
producto académico.

Segundo idioma: apoyar el desarrollo de la asignatura con herramientas (talleres lecturas, videos y
material de clase) en un segundo idioma.

Metodología BANG: Esta es una construcción propia de CUN donde se fomenta la gestión creativa de
respuestas a problemáticas, planes y toma de decisiones en la vida y las organizaciones, la cual opera
desde tres niveles de complejidad (Gold, Platinum y Black Titanium).

Pruebas estándar: Para dar cumplimiento a los artículos 47 y 48 del reglamento estudiantil (modificado
mediante acuerdo 21 de 2018), al finalizar cada corte se aplicará una prueba bajo el estándar ICFES
-SABER PRO, cuyas preguntas estarán orientadas a la medición del logro de las competencias de esta
unidad curricular y su escala cualitativa y cuantitativa estarán determinadas por la tabla establecida en
el artículo 52 del reglamento estudiantil.
ELABORÓ: Analista Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Líder Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Director de Aseguramiento de la
Académica Académica Calidad Académica

FECHA: 26-11-2018 FECHA: 06-12-2018 FECHA: 10-12-2018


CÓDIGO: IPA-FO09
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS VERSIÓN: 02
PAGINA: 5 DE 7

Estas propuestas pueden implementarse por separado o integradas en el plan de curso y constituyen un
cambio de paradigma para quienes están acostumbrados a memorizar, adicionalmente, refuerzan la
aplicación del modelo pedagógico Cunista en el aula (física o virtual) de acuerdo con establecido en el
PEC y desarrollado en el PEP de PAE.
METODOLOGÍAS COMPLEMENTARIAS

Clase Magistral ; Seminario ☐; Seminario - Taller ☐; Taller ; Salida de campo ☐


Prácticas ; Proyectos tutorados ; Otro(s) ☐: ______________________________

MEDIOS Y AYUDAS EDUCATIVAS


Aula estándar ; Auditorio ☐; Laboratorios ☐; Centro de prácticas ☐; Sala de Sistemas 

Uso de software especializado  - ¿Cuál software?


Otros  - Ms Excel (DASHBOARD); Suite Google-online ; Simulador Empresarial
BUSINESS GLOBAL / GLOBAL2020 / TECHCOMPANY / BOLSAMILLONARIA /

6. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENTES:

 Gómez Bravo Oscar. Contabilidad de costos.


 León Oscar. Contabilidad de costos.
 Zapata Sánchez pedro. Contabilidad de costos. Herramienta para la toma de decisiones
.McGraw Hill, Bogotá 20007.
 Honren Charles: contabilidad de costos un enfoque gerencial.
 Torres Salinas Aldo. Contabilidad de costos. Análisis para la toma de decisiones. México 2005.
Segunda edición.
 Carlos Fernando Cuevas .contabilidad de costos. Un enfoque gerencial y de gestión .Prentice
Hall.
 Contabilidad de costos. Bernard Joseph Hargado. Editorial Norma.
 PRESUPUESTOS, ENFOQUE PARA LA PLANEACION FINANCIERA – MARIA CONSTANZA
DIAZ, RAMIRO PARRA, LINA MARIA LOPEZ (CUN)
 LA GESTION PRESUPUESTARIA- ANTONIO LAVOLPE, CARMELO CAPASSO
 PRESUPUESTO ENFOQUE DE GESTION, PLANIFICACION Y CONTROL DE RECURSOS-
BURBANO RUIZ JORGE
 LOS PRESUPUESTOS COMO INSTRUMENTO ESTRATEGICO GERENCIAL-FERNANDO
ALBERTO BRAVO BONILLA (CUN)
 PRESUPUESTO PLANIFICACION Y CONTROL DE UTILIDADES -GLENN A. WELSCH

CIBERGRAFIA:

ELABORÓ: Analista Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Líder Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Director de Aseguramiento de la
Académica Académica Calidad Académica

FECHA: 26-11-2018 FECHA: 06-12-2018 FECHA: 10-12-2018


CÓDIGO: IPA-FO09
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS VERSIÓN: 02
PAGINA: 6 DE 7

http://www.cun.edu.co/biblioteca.html
eBooks Mobile App
http://search.proquest.com/
http://site.ebrary.com/lib/bibliocunsp/home.action
http://www.legiscomex.com/universidades.asp
http://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=&pg=
http://www.cun.nuevalegislacion.com/
http://www.eumed.net/
http://biblioteca.cun.edu.co:81/uhtbin/cgisirsi/EOvL2oiJkh/CENTRAL/0/49
https://seccion31.wordpress.com/2009/07/22/presupuesto-privado/
http://galeon.com/procesoadtvo/present1.pdf
http://www.monografias.com/trabajos87/el-presupuesto/el-presupuesto.shtml
https://prezi.com/9m0r419bofje/diferencia-entre-presupuesto-publico-y-privado/

7. RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO DE UNIDAD CURRICULAR


Proponer modelos para la toma de decisiones en las organizaciones en ambientes de incertidumbre,
usando como fuente de información los datos resultantes de la gestión de los entornos comercial, de
operación y soporte de la organización relacionándolos con las variables endógenas y exógenas que la
afectan, y de esta forma proponer soluciones disruptivas.

8. MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA DE UNIDAD CURRICULAR


1. Evaluación con rúbricas sobre talleres individuales y/o colaborativos donde el estudiante identifica
alternativas de actuación frente a las decisiones relativas a la gestión de la organización en un
contexto global.
2. Uso de simulaciones mediadas por TIC'S para entrenar al estudiante en la toma de decisiones y la
elaboración de la comprensión de la información a través de rubricas.
3. Desarrollo de pruebas "TIPO SABER" al final de cada corte.

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación del logro de las competencias del estudiante se desarrollará bajo el criterio definido en el
artículo 52 del reglamento estudiantil de la CUN.
CORTE 1 = 30% CORTE 2 = 30% CORTE 3 = 40%
EV 01 EV 02 EXAM EV 03 EV 04 EXAM EV 05 EXAM

9.0% 9.0% 12% 9.0% 9.0% 12% 20% 20%

Talleres, Talleres, Prueba Talleres, Talleres, Prueba Talleres, Prueba


Quices, Quices, escrita Quices, Quices, escrita Quices, escrita
proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto
parcial Parcial examen
Nota: Los porcentajes de cada uno de los parciales y examen final deben cumplir los artículos 47 y 48 del reglamento estudiantil.

10. PERFIL DOCENTE


Profesional en algunas de las áreas del conocimiento: Contaduría Pública y Áreas Afines con
Maestría.

Mínimo 3 años de actividad profesional en los sectores de industria, comercio y servicios.


Experiencia minima de actividad Docente.

El docente debe acreditar un curso de 1.000 horas de pedagogía y didáctica de la educación en


una institución acredita, para tal fin. El docente debe tener fortalezas en los procesos de
ELABORÓ: Analista Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Líder Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Director de Aseguramiento de la
Académica Académica Calidad Académica

FECHA: 26-11-2018 FECHA: 06-12-2018 FECHA: 10-12-2018


CÓDIGO: IPA-FO09
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS VERSIÓN: 02
PAGINA: 7 DE 7

comunicación, ambiente pedagógico, ser proactivo, tener sentido de pertenencia con la


institución y compromiso social.

11. HISTORICO DE CAMBIOS


CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL CONTENIDO
Fecha de
Descripción del cambio Aprobado por
actualización

CONTROL DE APROBACIÓN
Fecha de
Realizado por Validado por Aprobado por
Aprobación

CONTROL DE CAMBIOS DEL FORMATO


(Espacio exclusivo para el Equipo de Calidad)
FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
2016 06 02 00 Actualización de contenidos del syllabus
Se realiza modificación del formato en su totalidad cambiando las
2018-12-10 01
requisiciones en el expuestas
Se realiza modificación del formato en su totalidad cambiando las
2020-07-01 02
requisiciones en el expuestas

ELABORÓ: Analista Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Líder Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Director de Aseguramiento de la
Académica Académica Calidad Académica

FECHA: 26-11-2018 FECHA: 06-12-2018 FECHA: 10-12-2018

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy