5A-Costos Presupuestos
5A-Costos Presupuestos
5A-Costos Presupuestos
COSTOS Y PRESUPUESTOS
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Código : 061530
1.2. Ciclo : V
1.3. Créditos : 3
1.4 Área curricular : Formación Básica
1.5. Condición : Obligatorio
1.6. Semestre Académico : 2017 - I
1.7. Duración : 16 semanas: 64 horas
1.8. Horas semanales : 4 HT: 2 HP: 2
1.9. Requisitos : Contabilidad Gerencial
1.10 Facultad : Ciencias Administrativas
1.11. Escuela Profesional : Administración
1.12. Profesores : Comisión Académica
1.13. Texto Básico : Northweste University. Investigaciones para Usos Financieros, tomo IX.
México: UTEHA
II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de formación básica, es de naturaleza teórica y práctica, tiene por propósito
uso juicioso de las técnicas de costo y de los presupuestos como herramientas en el desempeño profesional.
Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje: I. La Administración bajo el contexto de la toma de
decisiones II El marco teórico de Costo y su aplicación; Punto de Equilibrio. III. Presupuestos, planeación, proceso
administrativo, etapas, Estados Financieros proyectados; IV. Presupuestos basados en Actividades; Planificación de
utilidades; Control presupuestario; Cash flow.
IV. CAPACIDADES
Reconoce la importancia del manejo de indicadores de gestión financiera para la toma de decisiones en el contexto de
la administración de las organizaciones.
Aplica herramientas de costo en situaciones empresariales planteadas, aplicando los conocimientos adquiridos.
Identifica los fundamentos y términos básicos de las herramientas financieras para el tratamiento de datos para la
toma de decisiones
.Diseña un plan basado en las herramientas que les proporciona los Costos y los Presupuestos-
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
1
Información financiera; manual para la
información financiera; objetivos de los EE. Clase magistral 2
Describe el significado de los
FF.; cualidades de los EE. FF; clasificación
términos utilizados en la
de las cuentas del Activo; Balance
3 información financiera como
General; Estado de Resultados (Estado de
soporte en la gestión
Pérdidas y Ganancias); movimiento de las
empresarial. Trabajo en equipo 2
cuentas del Balance; ejercicios. Caso a ser
resuelto por los alumnos.
Indicadores financieros; definición; Describe los métodos de
Clase magistral 2
indicadores de: liquidez, de gestión, de gestión como herramientas
4
solvencia, de rentabilidad. Caso a ser en la gestión administrativa
Solución de casos 2
resuelto por lo alumnos. en las empresas
Referencias:
Northweste University. Investigaciones para Usos Financieros, tomo IX, México: UTEHA,
Presupuestos Planificación de
Clase magistral 2
Utilidades; elementos para una Nociones de herramienta de
13 eficiente Plan de Utilidades; ventajas; gestión para la toma decisiones a
limitaciones; Planeación de Utilidades. nivel de costos y presupuestos Estudio de casos 2
Caso a ser resuelto por los alumnos.
Presupuestos: Control Presupuestario;
Aprobación de los Presupuestos; Clase magistral 2
elementos de control; Características; Proceso de control de los
14 el control presupuestario y las medidas presupuestos en la gestión
correctivas. Caso a ser resuelto en aula empresarial
como ejemplo. Caso a ser resuelto por Estudio de casos 2
los alumnos.
CASH FLOW visto como flujo de
dinero; flujos de dinero obtenidos de las Clase magistral 2
actividades de operación en una
Herramienta de gestión empresarial
empresa; importancia; finalidad
que coadyuva en el control
15 estrategias; métodos de elaboración;
operacional del dinero en lo
Ejemplos en clase; Exposición
corriente de la gestión 2
Caso a ser expuesto por los alumnos problémica
uno por grupo según sorteo de temas
realizados en clase.
Demostración activa y practica de
Entrega de los trabajos finales y
los alumnos como resultado final Trabajo en equipo 2
16 exposición de los mismos.
del Curso
Examen Final Solución de casos 2
Referencias:
Northweste University. Investigaciones para Usos Financieros, tomo IX, México: UTEHA,
VI. METODOLOGÍA
6.1. Estrategias centradas en la enseñanza 6.2. Estrategias centradas en el aprendizaje
a. Exposición dialogada a. Estudio de caso
b. Exposición dialogada b. Dinámica de grupos
c. Demostración c. Inducción
c. Solución de problemas
3
VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
a. Multimedia
b. Separatas
c. Fuentes de información
d. Guías de aprendizaje y autoaprendizaje
VIII. EVALUACIÓN
La evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y
desempeños del estudiante. Permite el análisis para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se evalúa antes,
durante y al finalizar el proceso, según la siguiente tabla:
Antes: prueba de entrada.-Se realiza una evaluación inicial, diseñada para recoger los saberes
que posee el estudiante para asumir la asignatura y cuyo resultado no interviene en el cálculo de
la calificación de la asignatura.
Durante: Evaluación de Proceso.- De acuerdo al objetivo de aprendizaje de la asignatura se
evalúan las competencias adquiridas por el estudiante utilizando los criterios establecidos en el
anexo Nº 1.
Examen: Parcial y Final.- Se evalúa los productos del aprendizaje, al finalizar una o más
unidades de aprendizaje, usándose la prueba escrita como instrumento de medición (examen
parcial y examen final).
Northweste University. Investigaciones para Usos Financieros, tomo IX, UTEHA, México.
Olano, H. Evaluación Financiera de Empresas, Lima Perú.
Reglamento para la Preparación de Información Financiera, Comisión Nacional Supervisora de Empresas y
Valores (CONASEV), Lima Perú.
Ferrer, A. Estados Financieros Indexados, SEFIBAN, Lima Perú.
Curso de Contabilidad, Finney Millar ,UTEHA, México.
Bierman, A. JR. Teoría de la Contabilidad Financiera, C.E.C.S.A. Argentina.
Hunt Williams donaldson, Financiación Básica de los Negocios, UTEHA, México
Anthony, R. N. La contabilidad en la Administración de Empresas, UTEHA, México.
Horngren-Sundem-Elliott, Contabilidad Financiera, PHH PRENTICE HALL, México.