Trabajo en Posición Sentado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Trabajo en posición sentado

La postura sentada es la posición de trabajo más confortable, ya que ayuda a reducir


la fatiga corporal, disminuye el gasto de energía e incrementa la estabilidad y la
precisión en las acciones desarrolladas. Sin embargo, esta postura también puede
resultar perjudicial para la salud si no se tienen en cuenta los elementos que
intervienen en la realización del trabajo, principalmente, la silla y la mesa o el plano de
trabajo y si no se dispone de la posibilidad de cambiar de posición de vez en cuando. 

Las consecuencias de mantener una postura de trabajo sentada inadecuada


son: molestias cervicales, abdominales, trastornos en la zona lumbar de la
espalda y alteraciones del sistema circulatorio y nervioso que afectan,
principalmente, a las piernas. Tanto en actividades del sector servicios como en el
industrial muchas personas realizan su trabajo sentadas, por lo que es conveniente
considerar los principales requisitos ergonómicos que deben reunir el asiento y el plano
de trabajo, con el fin de lograr posturas confortables durante periodos de tiempo más
o menos prolongados. A continuación, hacemos referencia a estas condiciones básicas
y recordamos, al mismo tiempo, que aunque la posición sentado es la forma más
cómoda de trabajar, mantener esta postura durante mucho tiempo puede llegar a
resultar molesto. Por lo tanto, es aconsejable alternar la postura sentada con la de pie
y, a ser posible, andar.

La altura del asiento de la silla debe ser regulable (adaptable a las distintas tipologías
físicas de las personas). La ideal es la que permite que la persona se siente con los
pies planos sobre el suelo y los muslos en posición horizontal con respecto al cuerpo o
formando un ángulo entre 90 y 110 grados. La altura correcta del asiento es muy
importante, ya que si ésta es excesiva se produce una compresión en la cara inferior
de los muslos. Si el asiento es demasiado bajo, el área de contacto se reduce
exclusivamente al glúteo (las piernas quedan dobladas hacia arriba cerrando el ángulo
formado por los muslos y el cuerpo) provocando compresión vascular y nerviosa. 

El respaldo de la silla también debe ser regulable en altura y ángulo de inclinación


(adaptable a las distintas tipologías físicas de las personas). La función del respaldo es
facilitar soporte a la región lumbar de la espalda, por lo que debe disponer de un
almohadillado que ayude a mantener la curvatura de la columna vertebral en esta
zona. El respaldo conviene que llegue, como mínimo, hasta la parte media de la
espalda, debajo de los omoplatos y no debe ser demasiado ancho en su parte superior
para no restar movilidad a los brazos. 

Las sillas deben ser estables, su base de apoyo estará formada por cinco patas con
ruedas. Es importante que las sillas puedan girar y desplazarse, de modo que se pueda
acceder con facilidad a los elementos cercanos a la mesa de trabajo y se eviten los
esfuerzos innecesarios. 

El material de revestimiento del asiento de la silla es recomendable que sea de tejido


transpirable y flexible y que tenga un acolchamiento de 20 mm de espesor, como
mínimo. El material de la tapicería y el del revestimiento interior tienen que permitir
una buena disipación de la humedad y del calor. Así mismo, conviene evitar los
materiales deslizantes. 

Los mandos que regulan las dimensiones de la silla se deben poder manipular de
forma fácil y segura mientras la persona está sentada en ella. 

Los reposabrazos son recomendables para dar apoyo y descanso a los hombros y a
los brazos, aunque su función principal es facilitar los cambios de posturas y las
acciones de sentarse y levantarse de la silla. 

El asiento de la silla debe tener  una superficie casi plana y el borde delantero
redondeado para evitar la compresión en la parte inferior de los muslos. 

Mantener una correcta posición de trabajo que permita que el tronco esté erguido
frente al plano de trabajo y lo más cerca posible del mismo, manteniendo un ángulo de
codos y de rodillas de alrededor de los 90 grados. La cabeza y el cuello deben estar lo
más rectos posible. 

El uso de reposapiés permite el ajuste correcto de silla-mesa cuando la altura de la


mesa no es regulable. Se recomienda que tenga una profundidad de 33 cm y una
anchura de 45 cm. 

El plano de trabajo debe situarse teniendo en cuenta las características de la tarea y


a las medidas antropométricas de las personas. La altura de la superficie de trabajo
debe estar relacionada con la altura del asiento, el espesor de la superficie de trabajo y
el grosor del muslo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy