Procedimiento de Elementos Proteccion Personal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Departamento

de Prevención
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
de Riesgos

GPR-EPP – 6.1.3

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

1. OBJETIVO:

 Regular el proceso de administración de los equipos de protección personal (EPP) y


que oriente a todos los trabajadores del contrato en su uso y mantenimiento.

 Contar con equipo de protección personal requeridos por los trabajadores, para dar
cumplimiento a la legislación vigente.

 Evitar que por una inadecuada planificación, organización, dirección o liderazgo, los
trabajadores se vean impedidos de reponer sus EPP gastados y/o deteriorados.

2. ALCANCE.

Aplica a todos el personal de GPR y Subcontrato que desarrolladas actividades en los


proyecto de GPR

3. PROPOSITO.

El propósito de este procedimiento es establecer un estándar para todas las obras de la


empresa GPR constructora S.A. y operar eficazmente un sistema para el control de la
selección, la adquisición, suministro, el uso, mantención o conservación y reposición de los
elementos de protección individual destinados a proteger a los trabajadores expuestos a
riesgos de accidentes y/o enfermedades ocupacionales.

4. TERMINOLOGIA

Calzado de seguridad: Elemento destinado a la protección de los pies, en cuya


confección se le ha incorporado una puntera de acero o fibra,:(zapatos, botas, botines,
zapatillas).y a demás plantilla de acero para proteger la planta de los pies de heridas
corto punzantes.

Línea de vida:Es cable de acero o cuerda de perlón de diámetro mínimo de 12 mm, anclado
a una estructura donde se afianzan los cabos de vida del arnés de seguridad.

Cola de seguridad: Es un cable de fibra sintética que sirve de unión entre la línea de vida y el
arnés de seguridad.

Cabo de vida: Es un cable de fibra sintética que sirve de unión entre la línea de vida y el
arnés de seguridad.
Arnés de seguridad: Dispositivo compuesto de correas de fibra sintética de diseño
similar a un arnés de paracaídas y sirve para asegurarse mediante las colas de
seguridad a la línea de vida.

5. RESPONSABILIDADES

Administrador de Obra

Cumplir con las disposiciones establecidas en el presente procedimiento.


Proporcionar los recursos necesarios para el fiel cumplimiento de este procedimiento.

Profesional de Terreno

Prestar toda la colaboración y asesoría técnica al departamento de prevención de riesgos de


faena en el cumplimiento de este procedimiento.
Solicitar oportunamente los recursos para las protecciones necesarias.

Departamento de Prevención de Riesgos de Faena

Asesorar y controlar el cumplimiento de este procedimiento.


Velar por el cumplimiento de estas disposiciones.
Informar oportunamente al Ingeniero Administrador las infracciones que se cometan.
Capacitar y registrar al personal en todo lo referente a este procedimiento.

Supervisores

Familiarizarse con las exigencias de ésta norma de prevención.


Aceptar y asumir la responsabilidad del cumplimiento de ésta disposición.
Asegurarse que todos los trabajadores bajo su supervisión hayan comprendido el
espíritu de ésta actividad.
Corregir en primera instancia toda actitud negativa a ésta norma por parte de los
trabajadores y sancionar verbalmente a quienes no acepten acatarla, informando a su
supervisor directo de ésta situación.

Jefe de Bodega
Es responsable de la elaboración del Procedimiento, Generar Pedido de Materiales de
acuerdo al stock y a las necesidades del Almacenamiento, distribución y control,
reclamos según corresponda, y de la disposición final de los E.P.P.

Bodeguero de obra
Encargado de recepción, revisión, almacenamiento, distribución, entrega de stop de
epp y control de despacho.
Trabajadores

Cumplir 100% las obligaciones dictadas por este procedimiento.


Cuidar todo elemento sistema de protección y solicitar el cambio de estos cuando sean
necesarios

Matriz de epp
“EPP según peligros en el lugar de trabajo”

OBJETIVO PELIGROS EPP


Protección de Proyección de partículas, exposición a partículas, metal Lentes, caretas, visores etc.
Ojos y Cara fundido, salpicadura de productos químicos en estado
líquido, gaseoso o de vapor, radiación no ionizante.

Protección de la Posibilidad de objetos que caigan. Cascos


cabeza Materiales o equipos en altura (sobre la cabeza del (*) En este caso el casco se
trabajador). usa con barbiquejo.
Posibilidad de caer de altura (*) o golpear con objetos.
Cables eléctricos sobre la cabeza.

Protección Ruidos mayores a 85 dB (A). Protección auditiva (orejeras o


Auditiva tapones).

Protección de los Posibilidad de caída de objetos. Zapatos o botines de


pies Donde existan objetos rodantes, punzo cortantes o seguridad.
derrame de líquidos o productos químicos. Botas concrételas con
protección contra líquidos

Protección de las Materiales que puedan ocasionar cortes o laceraciones. Guantes hechos de goma o
manos Vibraciones, temperaturas extremas, contacto con sintéticos, de cuero, de
productos químicos o agentes biológicos. materiales aisladores, etc.

Protección Presencia de polvo, humos, nieblas, gases, vapores, Respiradores con filtros
Respiratoria agentes biológicos o deficiencia de oxígeno. apropiados para el tipo de
exposición (polvo, gases,
vapores, etc.).

Protección En todos los trabajos que desarrollen actividades en Arneses integrales de


anticaidas alturas que superen el 1.80 m. seguridad (incluye conector
con/sin absorbedor de
impacto).
Recomendaciones de mantenimiento de epp

 Casco de Seguridad
 Se deben limpiar y verificar mensualmente.
 Si el casco presenta hendiduras o grietas o indicios de envejecimiento o deterioro
del arnés, debe renovarse.
 Limpiar el casco por lo menos una vez a la semana, lavando con agua jabonosa,
cepillo de cerda dura y secando cuidadosamente.
 Los materiales que se adhieran al casco, tales como yeso, cemento, cola o
resinas, podrán ser eliminados con un disolvente que no ataque el material del
que está hecho el armazón exterior.
 Está prohibido el uso indiscriminado de stickers en el casco ya que puede ocultar
las grietas o daños existentes.
 Ajustar el casco de manera que quede fijo a la cabeza y dentro de un nivel de
comodidad adecuado.
 Nunca usar el casco al revés; ya que, la visera ofrece protección al tabique.
 Entre la cáscara y la suspensión, nunca guarde guantes, cigarros, tapones de oído,
etc. Ese espacio es requerido para absorber la fuerza de los impactos.
 Barbiquejos serán implementados para sujetar los cascos por debajo de la
mandíbula cuando la cabeza deba inclinarse frecuentemente por motivo de la
tarea o en áreas de fuerte viento donde pueda salirse por esta causa.
 Inspeccionar la cáscara y la suspensión al final de cada día.
 No modificar ni alterar ninguno de los componentes del casco.
 Nunca perforar la cáscara del casco por ninguna razón.
 No utilizar pinturas, químicos, ni solventes de ningún tipo sobre los elementos del
casco. El daño ocasionado por el uso de dichos productos puede no ser visible
para el usuario.
 Evitar exponer al casco prolongadamente al excesivo frío o calor
 Los cascos serán reemplazados inmediatamente cuando presenten daños que no
garanticen una protección adecuada.

 Protectores de Oído
 Los protectores de oído deberán manipularse con las manos limpias. Está
prohibido manipular el protector de oído mientras se manipulen, grasas, aceites,
residuos, etc.
 Los protectores tipo insertores se deberán almacenar en su cajita portable. No se
deben almacenar en los bolsillos, cajones de escritorios, etc.
 Lavar los tapones reusables después de cada uso.
 No lavar los tapones desechables, usarlos únicamente durante el período de
tiempo recomendado.
 Reemplazar los tapones si están rajados o si han perdido su flexibilidad.
 Limpie los tapones de oídos cuando sea necesario. Limpie los elementos de
caucho espuma y los cojines de caucho con jabón y agua cuando estén sucios.
 Reemplace los cojines usados, las bandas dobladas y los elementos de caucho -
espuma si se están desintegrando.
 No compartir los equipos de protección auditiva con otras personas.
 Nunca remover o sacarse los equipos de protección auditiva en un área con
niveles de ruido elevados. Diríjase a un lugar con menos ruido para removerse o
ajustarse los equipos

 Respiradores

 Los filtros deben ser específicamente seleccionados para el tipo de contaminante


presente en el lugar de trabajo: humos, gases, nieblas, polvo, etc.
 Se deberá lograr un sello efectivo entre la pieza facial y la cara para prevenir la
entrada de contaminantes dentro de la máscara. Deberá realizarse la prueba de
presión positiva y negativa para asegurar que el respirador ha sellado
correctamente.

 Arneses

 Antes de ser almacenados los arneses deberán revisarse, chequeando los


pasadores, hebillas, colas y costuras. Ninguna de sus partes deberá presentar
daños o deterioros, caso contrario se deberá descartar su uso.
 Los dispositivos de protección contra caídas que hayan sido empleados para
detener una caída, deberán ser retirados de servicio y destruidos.

 Guantes

 Los guantes deben ser almacenados o guardados en lugares con buena


ventilación y a temperatura ambiente donde no reciban luz solar directa.
 La mayoría de los modelos de cuero, algodón, sintéticos, sin soporte, y tejidos
darán mayor rendimiento si se limpian regularmente.
 Se deben inspeccionar los guantes antes de cada trabajo para asegurarse de que
los mismos no hayan sufrido un daño significativo en la superficie interior ni
exterior (huecos en las puntas y entre los dedos).
 Los guantes serán reemplazados inmediatamente cuando presenten daños que
no garanticen una protección adecuada.

 Lentes
 Los vidrios y los visores plásticos de los lentes y caretas no deberán tener
ralladuras, burbujas de aire, desfiguraciones de manufactura o alteraciones que
limiten la visión.
 La parte frontal y posterior de los lentes y visores no deberán tener distorsión
lateral, excepto cuando ellos tengan correctores ópticos.
 Las personas que usan lentes con prescripción médica o lentes de corrección,
deberán usar lentes de visión panorámica sobre sus lentes, o bien usar sus lentes
de prescripción con cristales endurecidos y protección lateral.
 Las personas que trabajan en ambientes en condiciones de humedad, pueden
tener la dificultad y la molestia del empañado de lentes. En estos casos, además
de que el diseño de las gafas deben tener el máximo de ventilación al interior de
cada lente, deben contar con un recubrimiento antiempañante.
 Los lentes de seguridad, deberán almacenarse cuidadosamente puesto que son
muy frágiles y pueden quebrarse, además se deben proteger del sol porque el
calor los deforma.
 Son muy sensibles a rayarse, por lo que deben manipularse con cuidado, nunca
apoyarlos con las lunas hacia abajo
 Para llevarlos en oficinas o cabinas cerradas de vehículos, deberá retraerse cada
una de sus patas para evitar que las puntas rayen las lunas.
 No debe pasarse sobre las lunas sucias elementos secos para su limpieza porque
la rayan.
 Deberán almacenarse sin carga sobre ellos, para evitar quebrarlos o deformarlos.

 Zapatos

 Los zapatos de seguridad y botas de seguridad se almacenan ordenadamente


protegidas de los rayos solares en una estantería destinada para ello, puesto que
en contacto directo con el sol se resecan y deterioran.
 Los zapatos de seguridad y botas de seguridad serán cambiadas cuando la
cobertura no proporcione suficiente protección al pie. La suela puede cambiarse
mientras la cobertura se encuentre en buenas condiciones.

Nombre Fecha Firma


Preparado por

Revisado por
Aprobado por

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy