Protocolo Tesis Original
Protocolo Tesis Original
Protocolo Tesis Original
Julio, 2021
1
INTRODUCCIÓN
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud bucal va más allá de tener
los dientes sanos; la OMS resalta que la salud bucal es una parte de la salud general
esencial para el bienestar de las personas, e implica estar libre de dolor orofacial
2
crónico, de cáncer de boca y faringe, de alteraciones en los tejidos blandos de la boca
(lengua, encías y mucosa oral), de defectos congénitos como lesiones y fisuras del
labio y/o paladar, y de otras enfermedades que afecten el complejo craneofacial (5)
Narvai & Frazao, mencionan que la salud bucal esta entendida como: «Un conjunto
de condiciones objetivas (biológicas) y subjetivas (psicológicas), que posibilitan al
ser humano realizar funciones como masticación, deglución, fonación; también por la
dimensión estética inherente a la región anatómica, ejercer una adecuada autoestima y
relacionarse socialmente sin inhibiciones. Esas condiciones deben corresponder a una
ausencia de enfermedad activa en niveles tales que faciliten al individuo ejercer las
mencionadas funciones de manera adecuada y le permitan sentirse bien,
contribuyendo de esa manera para su salud general La enfermedad periodontal es
considerada como un problema importante en salud publica estas alteraciones
producen dolor en el individuo provocando un desequilibrio en su estado físico y
emocional lo que produce un gran impacto en la salud pública y la calidad de vida de
las personas.
La revista internacional de medicina oral del 2002 planteó este modelo para explicar
los efectos sistémicos y locales que causa la enfermedad periodontal (EP) por
bacteriemia (6).
3
Por lo tanto se considera a la gingivitis una patología altamente prevalente en niños y
adolescentes, por lo tanto existe una gran necesidad de realizar programas que
incorporen medidas de prevención y tratamiento precoz de la gingivitis para prevenir
complicaciones futuras.
4
tratamiento y los factores asociados en estudiantes del Colegio John F. Kennedy de la
ciudad de Cartagena. Se realizo un estudio de corte transversal en 392 estudiantes
seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado proporcional al tamaño de
cada curso, teniendo en cuenta una población marco de 902 sujetos. Se midió el
Índice Comunitario de Necesidades de Tratamiento Periodontal (ICPNT) y el índice
de placa bacteriana de Green y Vermillon. Se realizó análisis univariado a partir de
proporciones y análisis bivariado a través de Razones de Disparidad (OR), asumiendo
intervalos de confianza del 95 %. El total de los participantes presentó al menos un
indicador de enfermedad, siendo más frecuente la presencia de cálculos con 45,1 %.
En cuanto al índice de higiene oral, el 77,7 % de los participantes presentaron índices
de placa bacteriana altos. Al análisis bivariado se presentó asociación con la higiene
oral (OR=2,20 IC 95 %; 1,27-3,81) y el estrato socioeconómico (OR= 0,44 IC 95 %;
0,24-0,80). En el análisis multivariable, se obtuvo un modelo en el cual el sexo,
estrato y estado de higiene explican la severidad de la enfermedad periodontal y las
necesidades de tratamiento. (9)
1.3. HIPOTESIS
5
Determinar el número de casos estudiados que presentan enfermedad
periodontal por municipio de la mancomunidad del chaco chuquisaqueño
gestión 2019 y 2020.
Evaluar el índice de placa bacteriana y calculo dental por municipio.
Determinar la prevalencia de maloclusión por municipio
Demostrar la frecuencia de asistencia odontológica por municipio.
1.6. JUSTIFICACION
6
Diseño metodológico.
Instrumento: El cuestionario.
b) Población y muestra
Criterios de inclusión. -.
7
Jóvenes que pertenecen a los municipios de la mancomunidad Chaco
Chuquisaqueño
Jóvenes que estaban presentes en el colegio el día del levantamiento
epidemiológico
Jóvenes cooperadores que desear colaborar.
Jóvenes sin ninguna discapacidad mental
Criterios de exclusión. –.
Periodontitis
Calidad de higiene bucal
Índice de placa bacteriana y sarro dental
Asistencia odontológica
Maloclusión
Variables socioeconómicas: Edad, sexo, emplazamiento, nivel de instrucción
8
conectivo o a través nte inflamación leve
de soporte del índice
en torno a periodonti IPC 1,1-2 Encuesta
los dientes. co inflamación epidemiológ
Periodontitis moderada ica
Puede comunitari
implicar o
2,1-3inflamacion
cualquier
severa
parte del
PERIODON 3,1-4
CIO. inflamación muy
severa
Una capa
blanda y
fina que 0: ausencia de
contiene detritos
restos de
1: no más de
alimentos, Se medirá de1/3 de la
mucina y a través superficie
células del índice Cualitati Encuesta
dentaria
epiteliales O’Leary va epidemiológ
Placa bacteriana ordinal IHOS
descompues en dientes 2: más de 1/3 de ica
tas, permanent independ la superficie
Y sarro dental
depositadas es iente dentaria
en los
dientes que 3: más de 2/3 de
son el la superficie
medio para dentaria
el
crecimiento
de varias
bacterias
9
Concepto 0: nunca ha ido
que se al dentista
refiere a Se medirá Cualitati 1: una vez al año Encuesta
todos los consultand va Frecuen 2: dos veces al epidemiológ
aspectos de o al nominal cia año ica
Asistencia la provisión paciente independ 3:no ha ido al
odontológica y iente dentista en todo
distribución el año
de servicios
de salud a
una
población
de pacientes
VARIABLES SOCIOECONOMICAS
10
estructuras cas iente
reproductiv sexuales
as y sus propias de
funciones cada
fenotipo y género y
genotipo consultand
que o al
diferencia al paciente
organismo
masculino
del
femenino
emplaza Ubicación o Se medirá Cualitati Lugar 1: urbano Encuesta
miento establecimie consultand va donde 2: periurbano
epidemiológ
nto o al nominal vive 3: rural
geográfico paciente independ ica
o físico de iente
algo
Profesiones, Se medirá Cualitati ocupa 1: altos ejecutivos Encuesta
negocios, consultand va ción de la
epidemiológ
Ocupaci actividades o al nominal administración
ón u otro paciente independ pública o grande ica
medio de iente empresarios
ganarse la 2: empresarios de
vida nivel medio,
profesores de
universidades,
escuelas, técnicos
superiores
3: artistas y
fuerzas del orden
público, policías,
militares.
4: trabajadores
manuales
calificados,
independientes
por cuenta propia.
5: trabajadores
manuales no
calificados,
agricultores y
personas
dedicadas al
11
hogar
12
e) descripción de los procedimientos de recolección de datos.
13
Interpretación cuali-cuantitativa proporcionando de esta manera, información
concreta.
Referencias bibliográficas:
14
2019 junio [20 de junio]; 1-166. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18609/1/T-UCE-0015-ODO-
153.pdf
15