Pep UPB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

Gran Canciller

Mons. Alberto Giraldo Jaramillo

Rector
Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez

Vicerrector Académico
Soc. José Fernando Montoya Ortega

ESCUELA DE INGENIERÍAS
Decano de Escuela
MSc. Jairo A. Lopera Pérez

Director de Facultad
Esp. Juan Carlos Palacio Piedrahita

Texto Elaborado por:


Esp. María Elena Sierra Vélez
MSc. Carlos Augusto Hincapié Llanos
I.Q. Ignacio Mesa Vásquez
MSc. Juan Arturo Tobón Restrepo
I.AI. Gina Lía Orozco Mendoza

Revisión:
Comité Central de Autoevaluación UPB
MSc. Beatriz E. García L.

Diseño y Diagramación
D.G. María Eugenia Posada P.
Centro Imagen - UPB

Fotografías
Facultad de Ingeniería Agroindustrial y
D.G. Francisco Zapata

Producción
Editorial UPB
2007
Proyecto Educativo
Programa de Ingeniería Agroindustrial 2007


Tabla de Contenido

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
Presentación 8 

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
1. Contexto Institucional de la Universidad 10
1.1. Identidad Institucional 11
1.1.1. Naturaleza 11
1.1.2. Historia 11
1.2. Identidad 13
1.2.1. Universidad 13
1.2.2. Pontificia 14
1.2.3. Bolivariana 14
1.3. La Misión 15
1.3.1. La Antropología Cristiana 15
1.3.2. La Evangelización de la Cultura 16
1.3.3. La Búsqueda de la Verdad y del Conocimiento 16
1.3.4. La Investigación, la Docencia, la Proyección Social
y la Colaboración Regional e Internacional 16
1.4. La Visión 18
1.4.1. La Excelencia Educativa 18
1.4.2. La Formación Integral12 20
1.4.3. La Formación de Líderes 21
1.5. Perfil del Bolivariano 21

2. Programa de Ingeniería Agroindustrial 22


2.1. Reseña Histórica 23
2.2. Generalidades del Programa 27
2.3. Misión 27
2.4. Visión 27
2.5. Propósitos del Programa 28
2.5.1. De Formación 28
2.5.2. De Docencia 29
 2.5.3. De Investigación 29
2.5.4. De Proyección Social 29
2.6. Objetivos, Estrategias y Metas 30
2.7. Características de la Propuesta de Formación 32
2.7.1. Formación Integral 32
2.7.2. Plan de Estudios 33
2.7.3. Pertinencia 33
2.7.4. Flexibilidad 34
2.7.5. Práctica 35
2.7.6. Trabajo de Grado 36
2.7.7. Movilidad Académica 37

3. Marco Pedagógico 38
3.1. Concepción Pedagógica 41
3.2. Concepción Curricular 43
3.3. Estrategias Metodológicas 44
3.4. Perfil del Ingeniero Agroindustrial 45
3.4.1. Perfil Profesional 45
3.4.2. Perfil Ocupacional 46
3.5. Estructura Curricular 47
3.5.1. Plan de Estudios por Áreas 47
3.5.2. Plan de Estudios por Ciclos 50
3.6. Flujograma Académico (Cursos y Créditos) 52
3.7. Otras Ofertas Académicas 54

4. La Investigación en el Programa de Ingeniería


Agroindustrial 56
4.1. Concepción de la Investigación 57
4.2. Investigación Formativa e Investigación
en Sentido Estricto 58

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
4.3. Organización de la Actividad Investigativa 59 
4.4. Grupos y Líneas de Investigación. 60
4.4.1. GRAIN (Grupo de Investigaciones Agroindustriales) 60

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
4.4.2. Grupos y Líneas de la Escuela de Ingenierías 62

5. Marco Administrativo 66
5.1. Estructura Organizacional de la Universidad 67
5.1.1. Organigrama de la Universidad Pontificia Bolivariana 68
5.2. Estructura Organizacional de la Escuela de Ingenierías 69
5.2.1. Estructura Administrativa de la Facultad 70

6. Recursos 72
6.1. Recursos Humanos 73
6.1.1. Personal Directivo 73
6.1.2. Personal Docente 73
6.2. Recursos Físicos y Medios Educativos 75
6.2.1. Planta Física 75
6.2.2. Espacios Deportivos 76
6.2.3. Auditorios 77
6.2.4. Laboratorios 77
6.2.5. Dotación de Medios Educativos e Informáticos 77
6.3. Recursos Financieros 78
6.4. Unidades de Servicio y Apoyo Universitario 79
6.5. Convenios con Otras Instituciones 81

7. Relación con el Entorno 82


8. Prospectiva de la Facultad de Ingeniería
Agroindustrial 86


Presentación

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
Un proyecto educativo se puede entender, dentro de las múltiples concep- 
ciones que hoy circulan sobre él, “como un instrumento de planeación es-

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
tratégica que regula, informa, orienta y garantiza la acción de las instituciones
educativas”1.

La Facultad de Ingeniería Agroindustrial quiere presentar a la comunidad


académica su proyecto educativo, una guía conceptual y práctica de su ra-
zón de ser, que determina las características de su proceso educativo, par-
tiendo de una concepción del quehacer de la profesión, de su corto
desarrollo histórico y de la función social de ella. A su vez, traza las políticas
administrativas y de gestión para desarrollarlo y los mecanismos para su se-
guimiento y control. Este documento es el resultado del arduo trabajo reali-
zado en conjunto por directivos, profesores, estudiantes y egresados, con
apoyo y colaboración del Comité Central de Autoevaluación de la UPB y del
Coordinador del Proceso de Autoevaluación de la Facultad.

El proyecto recoge ocho aspectos fundamentales de la vida del programa,


organizados en capítulos, a saber: los capítulos uno y dos recogen el contex-
to institucional de la Universidad y la identidad del Programa de Ingeniería
Agroindustrial, respectivamente. Los capítulos tres y cuatro recogen el marco
pedagógico e investigativo de la Facultad.

En el quinto, se hace un breve recuento del marco administrativo del progra-


ma y su correlación con el contexto universitario. Los recursos humanos físi-
cos y financieros se presentan en el capítulo sexto. El capítulo séptimo hace
referencia a la relación del programa con el entorno y en el último capítulo,
se bosqueja de una manera muy breve la prospectiva de la Facultad.
1- Ministerio de Educación. Ley General de
Educación 115 de 1994.
10

1. Contexto Institucional
de la Universidad

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
1.1. Identidad Institucional

11
1.1.1. Naturaleza crisis: las guerras mundiales, las luchas En el devenir histórico de la Universi-

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
partidistas en Colombia y problemas dad Pontificia Bolivariana se pueden
La Universidad Pontificia Bolivariana, ideológicos en el ámbito local e inter- distinguir varios momentos:
fundada en 1936 como Universidad nacional. Estos incidentes tuvieron su • Creación y puesta en marcha de la
Católica Bolivariana y declarada Ponti- réplica en la vida académica de la Uni- institución (1936-1940): primeros es-
ficia en 1945, es una institución de versidad de Antioquia, especialmente tatutos, definición del espacio físico y
educación superior, de carácter priva- en la Facultad de Derecho. Allí se tras- primera organización administrativa.
do, sin ánimo de lucro, fundada y re- ladó la contienda política del país entre • Formación y primer desarrollo
gentada por la Arquidiócesis de los conservadores y los liberales en el (1940–1950): aumento de faculta-
Medellín. Es una persona jurídica de poder. Un grupo de profesores y de des, dependencias y unidades de
derecho eclesiástico y civil, reconocida estudiantes de Derecho, alegando falta servicio y erección como Pontificia
por la Iglesia y por el Estado colombia- de garantías y de respeto para su vida (internacionalización).
no para su funcionamiento y expedi- religiosa y moral y para el cumplimien- • Consolidación y desarrollo interno
ción de títulos universitarios. Cumple to de sus compromisos académicos, (1950-1980): fortalecimiento de
su misión y sus propósitos mediante el decidió retirarse de la Universidad y,
ejercicio de las funciones específicas bajo la tutela de la Iglesia, fundar otra
de toda institución universitaria. universidad: la Universidad Católica
Bolivariana. Fue así como el 15 de sep-
1.1.2. Historia tiembre de 1936, por decreto del Ar-
zobispo de Medellín, Monseñor
La creación y el primer desarrollo his- Tiberio de J. Salazar y Herrera surgió la
tórico de la UPB en la década de los primera universidad privada del De-
treinta del siglo pasado, se inscriben partamento de Antioquia, la Católica
dentro de un contexto político - social, Bolivariana, erigida por la Iglesia como
nacional y mundial, afectado por las Pontificia casi diez años después.
12
• Expansión en condiciones generales (1980–2000): construcción y desarrollo
físico y reestructuración administrativa. Creación de seccionales, desarrollo y
aumento de los estudios de cuarto nivel (Formación Avanzada) y desarrollo
de la investigación, de la proyección social, de la extensión académica y de
la producción intelectual.
• Inmersión en las condiciones actuales en la economía de la información, el
desarrollo del conocimiento y la gestión administrativa (2000): el paso de la
los programas académicos existen- economía industrial a esta nueva forma de contribución al desarrollo ha im-
tes, creación de nuevas facultades pactado a la institución al punto de verse precisada a cambiar toda su estruc-
para responder a los cambios en el tura y sus lógicas administrativas. Para lograr los objetivos de la reestructuración
proceso de desarrollo industrial y se han resaltado, de manera fundamental, los imperativos de formación pro-
social del país y a los cambios en la fesional y los de formación humana, con el propósito de contrarrestar las
Iglesia, anexión de programas. En repercusiones negativas del modelo que económicamente parece orientar al
esta etapa la Bolivariana se convir- mundo. Esta etapa se ha vivido entre la segunda mitad de los noventa y el
tió en un centro de estudios supe- comienzo del siglo XXI.
riores de primer orden tanto en el
ámbito local como nacional. Al mismo tiempo, se pueden evidenciar tres escenarios en los que se ha sentido,
• La fuerte dinámica de desarrollo con particular ímpetu, la existencia institucional. Primero, el escenario de la em-
económico del país demandó de la presa y la industria. En él ha jugado un papel protagónico el profesional bolivaria-
Universidad la creación de nuevos no, interviniendo en la fundación de empresas e industrias. Segundo, el escenario
programas que, desde entonces, de la vida pública. En el ejercicio político, los bolivarianos han dejado su sello y
han prestado sus servicios a la so- visión profesional actuando en la formación, conducción y administración de
ciedad colombiana. En su mayoría entidades públicas. Tercero, el escenario de la vida religiosa. En tanto institución
en el campo de las ciencias socia- íntimamente relacionada con la Iglesia particular de Medellín, el papel que la
les, mientras que en las décadas Bolivariana ha jugado en la Arquidiócesis ha sido importante en la formación del
anteriores el énfasis había estado clero, el apoyo a la cátedra y la investigación teológica y filosófica. Un número
en las ciencias exactas y naturales. significativo del Episcopado colombiano ha sido formado en la UPB.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
1.2. Identidad

13
La identidad de la Universidad Pontifi- • La investigación como tarea básica

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
cia Bolivariana se encuentra expresada en la producción del conocimien-
en las tres notas esenciales o caracte- to y en el desarrollo tecnológico.
rísticas fundamentales expresadas en • La extensión y la actualización de
su nombre: Universidad, Pontificia y conocimientos, disciplinas, sabe-
Bolivariana. Estos tres elementos bási- res, técnicas y valores, mediante la
cos de su identidad se pueden consi- educación continua.
derar así: • La integración de todos los elemen-
tos formativos mediante currículos
1.2.1. Universidad y planes de estudio relacionados
con las necesidades del contexto
La Bolivariana en cuanto a universidad social y del mundo laboral.
y como institución formadora de edu- • La promoción de la cultura, los
cación superior2 hace énfasis en: valores sociales, las nuevas formas
• La formación integral del ser, del de convivencia y la búsqueda de la
quehacer y del aprender de la per- paz, para aprender a construir co-
sona, propiciando la construcción munidad y a vivir juntos3.
de competencias integradas y per- • La formación de líderes con capaci-
mitiendo la estructuración de per- dad de servicio, de adaptación al
files más humanos, competitivos y cambio, de resolución de problemas
productivos. y de búsqueda del bien común.
• El pensamiento interdisciplinario, • La internacionalización como
2- UNESCO. Futuros posibles: diez tendencias a largo complejo y flexible. apertura al mundo y como res-
plazo que podrían esbozar los futuros posibles de la • La docencia como espacio privilegia- puesta a sus necesidades y a sus
humanidad en el siglo XXI. The New Courier.2002
3- CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN. Edu- do para la transmisión y adquisición posibilidades.
cación de calidad para todos, para aprender a vivir jun- de conocimientos útiles para la vida.
tos. 46ª reunión. Ginebra, 5-8 de septiembre de 2001.
14 1.2.2. Pontificia

Nuestra universidad, que nació de la Iglesia como universidad católica (1936) y • Incentivar el cultivo de los ideales
luego fue confirmada en su carácter de católica al ser declarada Pontificia (1945), bolivarianos, como metas que ilu-
asume la impronta de su catolicidad: minen la reconstrucción de la socie-
• Constituyéndose en un “areópago de la evangelización”4. La Universidad es dad colombiana: la opción por la
un centro de evangelización, en el cual la persona de Cristo se convierte en libertad, por la justicia, por la paz y,
la brújula orientadora de toda la formación y de la construcción de nuevos en general, por los valores civiles.
proyectos de vida, guiados por la “diakonía de la Verdad”5, como parte fun- • Privilegiar en sus actividades y pro-
damental de la misión de la Iglesia, teniendo como brújula el magisterio de gramas aquellos relacionados con
la Iglesia en todas sus manifestaciones. el entendimiento entre las nacio-
• Rigiéndose íntegramente por las normas que la Santa Sede ha dispuesto para nes y con las diversas expresiones
el gobierno de las Universidades Católicas y Pontificias. culturales, científicas y humanas
• Haciendo parte del Plan Pastoral de la Arquidiócesis de Medellín y del de de Colombia y del continente
aquellas jurisdicciones eclesiásticas a las que está adscrita. americano.
• Propiciando el diálogo entre razón y fe, entre ciencia, cultura y evangelio; de • Generar una reflexión académica
tal forma que se den la “evangelización de la cultura” y la “culturización del permanente sobre la existencia
evangelio”, elementos constitutivos del quehacer y de la presencia evangeli- social y política, como forma ra-
zadora de la Universidad6. cional de colaborar en la obten-
• Asumiendo el humanismo cristiano como orientación básica y fundamental ción del entendimiento social.
de la educación de quienes forman parte de ella. • Cooperar en la construcción de-
mocrática de un orden social civi-
1.2.3. Bolivariana lizado, justo y participativo, en la
búsqueda de la equidad social y
El rótulo de ser Bolivariana expresa la intención fundacional de crear una insti- del desarrollo comunitario.
tución con sentido patrio7, es decir, referido al origen de nuestra nacionalidad y • Formar ciudadanos íntegros y líde-
a los ideales y pensamiento del libertador Simón Bolívar. Por tal motivo la Uni- res convencidos y comprometidos
versidad Pontificia Bolivariana pretende: con los valores de la nacionalidad.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
1.3. La Misión

15
La Universidad Pontificia Bolivariana El reconocimiento de que el hombre

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
tiene como misión la formación inte- ha sido creado por Dios a su imagen y
gral de las personas que la constituyen, semejanza, con la finalidad de que
mediante la evangelización de la cul- perfeccione el universo y lo dirija ha-
tura, la búsqueda de la verdad en los cia Dios como único fin.
procesos de docencia, investigación y
4- JUAN PABLO II. Redemptoris Missio 37c. y mensaje del
Papa en la XXXII Jornada Mundial de las Comunicacio-
proyección social y la reafirmación de La comprensión de que el hombre es
nes Sociales. 26 de abril de 1998. los valores desde el humanismo cris- una realidad integral, un microcosmos
5- JUAN PABLO II. Fides et Ratio 2.
tiano para el bien de la sociedad. que expresa la síntesis de todo el uni-
6- CONFERENCIA EPISCOPAL LATINOAMERICANA, SANTO
DOMINGO. Nro. 21 “Uno de los retos de la evangeliza- verso y que, por consiguiente, está en
ción es el de intensificar el diálogo entre las ciencias y Los cuatro elementos fundamentales que íntima relación con la naturaleza.
la fe, en orden a crear un verdadero humanismo cristia-
no. Se trata de mostrar que la ciencia contribuye a la ci-
integran la misión de la Universidad son:
vilización y a la humanización del mundo en la medida El concepto de que el hombre como
en que está penetrada por la sabiduría de Dios. A este 1.3.1. La Antropología Cristiana persona, integra las dimensiones espi-
propósito, deseo alentar vivamente a las universidades
y centros de estudios superiores, especialmente a los ritual, racional y social, y que, en
que dependen de la Iglesia, a renovar su empeño en el La misión tiene como punto de parti- cuanto tal, es un ser abierto al cosmos
diálogo entre la fe y la ciencia.”
da y de referencia la teología cristiana y a la naturaleza para transformarla y
7- MENSAJE DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II PARA LA
CELEBRACIÓN DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ. cuya síntesis se expresa en una con- perfeccionarla. De la misma manera,
1 de enero de 2001, “El amor patriótico es, por eso, cepción del hombre centrada en la es un ser responsable y libre, con ca-
un valor a cultivar, pero sin restricciones de espíritu,
amando juntos a toda la familia humana y evitando
persona de Jesucristo y en el evange- pacidad de decisión y de acción res-
las manifestaciones patológicas que se dan cuando el lio. Considera que el ser y el quehacer pecto a sí mismo, a los demás y a la
sentido de pertenencia asume tonos de autoexaltación
del hombre tienen su principio y fin naturaleza que le rodea. De esta ma-
y de exclusión de la diversidad, desarrollándose en for-
mas nacionalistas, racistas y xenófobas”. en Dios hecho hombre, cuyo mensaje nera, es un ser que construye su histo-
8- “Es por tanto, con gran confianza y esperanza que in- salvador tiene repercusión en todos ria y la historia de la humanidad, de
vito a todas las universidades católicas a perseverar
en su insustituible tarea. Su misión aparece cada vez
los siglos de la historia y cobija a toda las culturas y de los tiempos que le
mas necesaria para el encuentro de la Iglesia con el la humanidad8. Los conceptos más corresponden vivir.
desarrollo de las ciencias y con las culturas de nuestro importantes de esta antropología son:
tiempo.” EX CORDE ECCLESIAE10.
16
1.3.2. La Evangelización de la Cultura

Evangelizar la cultura es propiciar un diálogo auténtico, respetando su identidad,


entre los modos de ser, pensar, hacer y vivir de los pueblos y comunidades, los
cuales se hacen visibles en sus comportamientos, hábitos y lenguaje, lo mismo
que en sus pensamientos. No es “un anularse en la uniformidad, la forzada ho-
mologación o la asimilación, sino que es expresión de la convergencia de una
multiforme variedad, y, por ello, se convierte en signo de riqueza y promesa de
desarrollo.”9 Además, la evangelización de la cultura supone permear todas las
culturas con los valores del evangelio y de la experiencia cristiana.

1.3.3. La Búsqueda de la Verdad y del Conocimiento

La Universidad asume la misión de propiciar la innovación, la creatividad y la


investigación en todos sus integrantes, y asumir el conocimiento con todo lo que
significa conocer: descubrir, develar, indagar, interrogar y, sobre todo, “aprender
a aprender”.

1.3.4. La Investigación, la Docencia, la Proyección Social y la


Colaboración Regional e Internacional

Investigar, enseñar y proyectar socialmente el conocimiento son las funciones bá-


sicas de toda universidad y, por consiguiente, las de la UPB. La investigación es la
búsqueda del conocimiento, la enseñanza, su comunicación, y la proyección, su
aprovechamiento social. Actualmente, la colaboración regional e internacional se
ha asumido también como una de las funciones sustantivas de las universidades.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
17
Desde la perspectiva anterior, la investigación puede entenderse como la mane-

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
ra básica de obtener nuevos conocimientos y de aplicar principios y leyes, como
un camino eficaz en el logro de avances científicos y tecnológicos, como una
alternativa para la solución de problemas, como un trayecto pedagógico en el
cual se aprende a buscar y a crear, en forma permanente, el conocimiento, co-
mo una actitud vital de estudiantes y profesores.

Los procesos de docencia requieren la interacción de las disciplinas y su articu-


lación sistemática, la consolidación de comunidades académicas activas y la
construcción de currículos pertinentes, flexibles y múltiples. Además, la docen-
cia supone un diálogo profesor – estudiante, generador de relaciones y entornos
9- MENSAJE DE SU SANTIDAD JUAN PA-
BLO II PARA LA CELEBRACIÓN DE LA
de aprendizaje amigables que posibiliten la adquisición de conocimientos y de
JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ. 1 de competencias.
Enero de 2001.

La proyección social de la Universidad posibilita la transferencia a la comunidad


del conocimiento producido en ella, la integración de los valores culturales y
sociales a sus proyectos, la entrega de sus logros académicos y científicos por
medio de una propuesta editorial y la generación de empresas y proyectos apli-
cables a los contextos sociales, culturales y económicos del país.

Con la colaboración local e internacional se logra el intercambio y el enriqueci-


miento cultural y científico, se construyen entornos regionales e internacionales,
se obtiene el apoyo y la participación entre los países en el desarrollo de los
científicos y de las comunidades científicas, se genera la cooperación interinsti-
tucional en un mundo cada vez más globalizado.
1.4. La Visión

18 La Universidad Pontificia Bolivariana tiene como visión ser una institución cató-
lica,10 de excelencia educativa en la formación integral de las personas, con lide-
razgo ético, científico, empresarial y social al servicio del país.

La visión de la Universidad está compuesta por tres elementos: la excelencia


educativa, la formación integral de las personas y la formación de líderes para el
servicio del país.

1.4.1. La Excelencia Educativa

La excelencia educativa como elemento articulador de la visión de la UPB, tanto


en sus acciones como en sus motivaciones educativas y sociales, es la meta en la
construcción de los siguientes procesos:
• Consolidación de una universidad compleja, con un número significativo de
áreas de conocimiento, que combine actividades variadas, sistemáticas y
sistémicas de investigación, docencia, extensión y colaboración internacio-
nal, tanto en pregrado como en postgrado y en formación continua.
• Articulación de la diversidad institucional en un sistema caracterizado por la
flexibilidad, la autogestión y la globalización educativa con su consecuente
impacto internacional.
• Asunción progresiva en la formación educativa de las pautas axiológicas que se
desprenden de la identidad, los valores, la misión y la visión de la Universidad.
• Demostración de calidad en la realización de los valores de las organizaciones
modernas. Claridad sobre la pertinencia y la respuesta a las necesidades socia-
les y del entorno.
• Responsabilidad frente a las consecuencias que se derivan de sus acciones.
• Equidad, coherencia, universalidad, multiplicidad y extensión de los ámbitos
en que se despliega el quehacer institucional.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
10- “...ella debe poseer, en cuanto católica, las ca- • Transparencia entendida como la el trabajo comunitario y en equipo y 19
racterísticas esenciales siguientes: una inspira-
ción cristiana por parte, no sólo de cada miem-
capacidad para hacer explícitas, una posición de apertura a culturas

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
bro, sino también de la comunidad universitaria de manera veraz, las condiciones propias y foráneas. Currículos orien-
como tal, una reflexión continua a la luz de la fe
internas de operación y los resulta- tados y abiertos a la globalización y
católica sobre el creciente tesoro del saber hu-
mano, al que trata de ofrecer una contribución dos de ella. a la internacionalización.
con las propias investigaciones, la fidelidad al • Eficacia, de tal forma que exista • Consolidación de grupos de exce-
mensaje cristiano tal como es presentado por
la Iglesia, el esfuerzo institucional al servicio del
correspondencia entre los propó- lencia, investigativos y académicos,
pueblo de Dios y de la familia humana en su sitos y los logros. abiertos al intercambio con pares
itinerario hacia aquel objetivo trascendente que
• Eficiencia, entendida como la ade- nacionales e internacionales y arti-
da sentido a la vida. EX CORDE ECCLESIAE 13.
11- CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACION –CNA-. cuación de los medios para lograr culados con las líneas de investiga-
Lineamientos para la acreditación institucional, sus propósitos.11 ción de los planes de estudio.
cuadernos de ASCUN. 2001.
• Configuración de currículos moder- • Atención a las necesidades sociales
nos, integrales, adecuados, flexibles y empresariales mediante el diálo-
e interconectados que permitan la go permanente con las organiza-
construcción de personas éticas y ciones, la generación y transferencia
morales, con espíritu emprendedor de conocimiento aplicable y la co-
e innovador y con capacidad de laboración en la construcción de
tomar decisiones para solucionar políticas sociales de desarrollo,
los problemas y afrontar la vida des- abiertas al mundo y a las demandas
de perspectivas diferentes. sociales y de progreso del país.
• Currículos encaminados a desarro- • Conformación de un sistema uni-
llar un espíritu crítico e inquisitivo versitario de comunidades acadé-
que permita el aprendizaje perma- micas interconectadas por su
nente y la observación sistemática, tradición epistemológica, discipli-
lógica y rigurosa, conducente a naria y axiológica, mediante un
enfrentar problemas complejos y a diálogo participativo y multidisci-
buscar sus soluciones. plinario que multiplique las alter-
• Currículos dirigidos a desarrollar ac- nativas de formación.
titudes solidarias, competencias para
20 • Cambio y continúa transformación 12- “Debe darse la preferencia a
aquellos medios que facilitan
de la estructura administrativa de la integración de la formación
la Universidad con la puesta en humana y profesional con los
valores religiosos a la luz de la
práctica de procesos ágiles y perti- doctrina católica, con el fin de
nentes, acordes con los intereses que el aprendizaje intelectual
académicos e investigativos. vaya unido con la dimensión
religiosa de la vida.” EX CORDE
• Internacionalización de la actividad ECCLESIAE NORMAS GENERA-
académica e investigativa, la cual LES. Artículo 6, parágrafo 1

ha de propiciar la movilidad estu-


diantil y profesoral, la confrontación
de los productos académicos y el
intercambio en todos los aspectos.
• Acreditación de la Universidad y el desarrollo del país. Se trata, pues,
de sus programas, por parte de la de entregar al país profesionales exce-
comunidad académica nacional e lentes, pero sobre todo personas ex-
internacional. celentes, íntegras en el sentido
auténtico de la palabra.
1.4.2. La Formación Integral12
Las características de esta formación
La formación integral es el más califi- integral son: criterio moral para respetar
cado propósito y la directriz más im- la vida y al otro y sus derechos, valor en
portante de la Universidad Pontificia la búsqueda de la justicia y de la paz,
Bolivariana. Estará iluminada siempre competencia para participar en los pro-
por los valores y principios del huma- cesos de desarrollo y progreso social del
nismo cristiano el cual hace posible la país, habilidades puestas al servicio de
educación de personas capaces de todos, apoyo a las actividades solidarias,
asumir su proyecto personal y de capacidad para encontrar soluciones y
comprometerse con la construcción y adaptarse a los cambios del mundo y

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
21

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
1.5. Perfil del Bolivariano
de la región, y manejo adecuado del
Teniendo en cuenta los elementos
poder y la propia contribución al desa-
contenidos en la misión y la visión
rrollo de la sociedad.
institucionales, los campos de acción
1.4.3. La Formación de Líderes de la Universidad, su identidad y su
historia, el Bolivariano se define como
La formación de líderes éticos, sociales, aquella persona íntegra que tiene co-
científicos y empresariales que aparece nocimientos, competencias, actitudes
en la visión de la Universidad, tiene y valores, comprometidos con la so-
como meta la generación de profesio- ciedad y con la Universidad, dentro
nales íntegros, comprometidos con la del marco del humanismo cristiano.
verdad y con la honestidad, enemigos Como aquella persona integral que
de la corrupción y de la manipulación investiga y que lleva sus conocimien-
del poder, defensores de la vida, dedi- tos a la práctica, que sabe articular
cados tenazmente a la ciencia y a la todas sus competencias: cognitivas,
investigación y amantes de la familia socio-afectivas y comunicativas, como
como eje social y lugar privilegiado de el líder social comprometido con el
formación de las generaciones futuras. progreso espiritual y material de su
región y del país.
22

2. Programa de Ingeniería
Agroindustrial

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
2.1. Reseña Histórica

A fines de los años cincuenta, algunos economistas estadounidenses (Goldberg y 23


Davis) incorporaron a la literatura económica la palabra agribusiness, es decir,

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
agronegocios, la cual describía el funcionamiento del sistema alimentario norte-
americano, altamente desarrollado, con gran avance tecnológico y funcionando
en una economía de mercados suficientemente integrados.

El concepto se enriqueció mucho más con los aportes de la escuela francesa


encabezada por Louis Malassis, quien utilizaba también el concepto de Gold-
berg, pero de una manera más amplia y se refería no al agribusiness sino a un
subconjunto agroalimentario que hace parte de un sistema socioeconómico o
de una formación económica y social históricamente determinada. Además,
Malassis introdujo el concepto de modelo agroindustrial, cadenas agroindustria-
les e industrialización de la agricultura, hoy en día de gran relevancia para el
análisis de la competitividad en los países en desarrollo.

Este concepto tuvo una fuerte influencia en América Latina durante las décadas
de 1960 y 1970, alcanzó una gran diversidad conceptual y un interés académico
y político, especialmente en las concepciones gubernamentales que empezaron
a gestarse cuando surgieron políticas de estímulo al desarrollo agroindustrial, da-
do el crecimiento y ampliación de la agricultura comercial y el desarrollo de los
mercados internos. La Ingeniería Agroindustrial aparece en diferentes modalida-
des como Ingeniería y Administración Agroindustrial, Licenciatura en Ingeniería
Agroindustrial e Ingeniería Agroindustrial en países como México, Argentina, Bra-
sil, Perú, Panamá, Venezuela, Chile y Ecuador. La pionera fue la Universidad de
Chapingo en México, primera en formar Ingenieros Agroindustriales, siguiendo la
Universidad La Gran Colombia de Armenia (Colombia) en 1984.
24 Realmente, en Colombia, el propósito
inicial de formar profesionales en el
desarrollo del sector primario se vio variana inicia labores el primer
modificado hacia la industrialización de semestre de 1995. Aunque en el Área
dicho sector con el sentido integracio- Metropolitana había universidades
nista, desde que un producto o materia con carreras de pregrado para la for-
prima sale de la finca hasta que el pro- mación de profesionales en el sector
ducto esté elaborado y en manos del agropecuario e industrial, no reunían
consumidor final. los requisitos de preparación integral
en cosecha, poscosecha y procesa-
El Departamento de Antioquia y su área miento de productos emanados de los
de influencia también fue permeado subsectores Agrícola, Pecuario, Piscí-
con la creciente necesidad de la crea- cola y Forestal, tal como fue elaborado
ción de un programa de esa naturaleza el plan de estudios de la UPB.
y fue así como en el año de 1993 las
directivas de la UPB, tuvieron la iniciati- La estructura curricular de la Facultad
va de crear algún programa que tuviese ha tenido cinco cambios a lo largo de
que ver con el sector agropecuario y su historia. El primer plan de estudios
fue por ello que mediante un estudio fue realizado en 1995. En 1996 y en
de factibilidad, efectuado por cerca de 1998, se hicieron cambios que en su
dos años, se identificó la necesidad de gran mayoría se debieron a modifica-
diseñar un currículo para formar Inge- ciones del área de ciencia básica, pro-
nieros Agroindustriales. En la Universi- ducto del proceso de evaluación
dad, el programa es aprobado por el constante y retroalimentación que bus-
Consejo Directivo mediante acuerdo caba adaptarla a las necesidades espe-
CD 08 del 28 de abril de 1994. cíficas de formación en ingeniería.

La Facultad de Ingeniería Agroindus- En 1999, se realizó el primer cambio


trial de la Universidad Pontifica Boli- significativo en las áreas de ciencias de

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
la ingeniería e ingeniería aplicada gra- 25
cias al trabajo en comunidad acadé-

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
mica de un grupo de profesores,
directivos y estudiantes adelantados
de la carrera. Los cambios más evi-
dentes se presentaron con la apari-
ción de cursos tales como Balances de Materia y Energía, Mecánica de Fluidos,
Ingeniería Ambiental y Biotecnología, con el propósito de reforzar los conoci-
mientos acerca de los procesos de transformación y adentrarlos en áreas de
interés estratégico para la Universidad, la región y el país.

Para el 2001, se realizó otro cambio, el cual además de incluir en la Ciencia


Básica los Métodos Numéricos (I, II y III), involucró a las demás áreas con el
cambio de nombre y de enfoque de algunos cursos como son Mercados, la cual
pasó a ser Mercados y Comercio Exterior, y la asignatura Contabilidad por Con-
tabilidad y Costos, esto se hizo al evaluar que las asignaturas del área adminis-
trativa podían servirse de una manera más efectiva y así optimizar el uso del
tiempo del estudiante y dar cabida a otras asignaturas consideradas también de
gran importancia. En este plan de estudios se buscó también flexibilizar más el
programa eliminando en gran parte los prerrequisitos y correquisitos que no
fueran estrictamente necesarios.

Pero quizás, el cambio curricular más significativo se hizo para el 2003, que
además de adaptarse a las disposiciones establecidas en el Decreto 808 de
2002, buscó también actualizar el plan de estudios y el currículo en sí mismo,
para que estuviera más acorde con las necesidades del medio, más completo,
tratando de llenar algunos vacíos detectados por los primeros egresados del
programa y por el cuerpo de directivos y profesores en el área de Química y
26
quien asesorado por los Ingenieros
Agroindustriales Jhon Wilder Zartha
Sossa, Carlos Augusto Hincapié Llanos
y la Mag. Gloria Caro Muñoz, profeso-
res de tiempo completo, desarrollaron
el plan de estudios en las áreas especí-
ficas de la formación del nuevo profe-
sional en Ingeniería Agroindustrial.

En el año 2001, se llevó a cabo una re-


estructuración administrativa de la Uni-
Procesos. Adicionalmente, se logró balancear el programa de acuerdo con los versidad, de manera que todas las
requerimientos de ACOFI y el ICFES en cuanto a las áreas de Ciencia Básica, facultades de ingeniería, entre ellas la
Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Aplicada, Económicas y Administrativas y Facultad de Ingeniería Agroindustrial,
Socio-humanística. quedaron adscritas a la Escuela de Inge-
nierías. Desde ese momento se desem-
En el área Socio-humanística se dan cambios significativos, resaltándose la apa- peña como Decano de la Escuela, el
rición de la cátedra de Mentalidad Emprendedora y el refuerzo al lenguaje ha- MSc. Jairo Augusto Lopera Pérez y co-
blado y escrito y la comprensión de textos en el curso Lenguaje y Cultura. mo directora de la Facultad la Esp. Ma-
ría Elena Sierra Vélez, la cual culmina su
Además en Ciencia Básica se sustituyen los cursos de Métodos Numéricos I, II y labor en diciembre de 2005.
III por Métodos Numéricos para Ingenieros de Procesos, curso que reúne los
conocimientos necesarios que deben adquirir los profesionales en esta área. En enero de 2006, se presenta a la co-
munidad universitaria el nuevo Direc-
Inicialmente, y a partir de 1995, se hace cargo de la decanatura del programa el tor de la Facultad, el Esp. Juan Carlos
Economista Industrial y Mag. en Economía Agrícola Juan Arturo Tobón Restrepo, Palacio Piedrahita.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
2.2. Generalidades del Programa

Código ICFES 171046306260500111100 (10 de octubre de 1995) 27


Título Ingeniero Agroindustrial

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Duración Diez semestres
No. de créditos 180 créditos
Jornada Diurna
Estrategia Metodológica Presencial
Periodicidad de Admisión Semestral
Requisitos de Admisión Título de Bachiller
Calificaciones de noveno, décimo y undécimo grado.
Pruebas ICFES
Exámen de admisión, Entrevista

2.3. Misión 2.4. Visión

El programa de Ingeniería Agroindus- El programa de Ingeniería Agroindus-


trial de la UPB tiene como misión la trial de la UPB será reconocido en el
formación de profesionales íntegros e 2015, por su calidad y liderazgo, co-
idóneos en el campo del manejo, pro- mo la mejor opción de formación en
ducción, procesamiento y comerciali- Ingeniería Agroindustrial en Colombia
zación de los productos del agro, con por su constante actualización, mejo-
un alto sentido ético, humanista y so- ramiento y adaptación de nuevos
cial, que promuevan y desarrollen las procesos, productos y nuevas tecnolo-
industrias del sector e impulsen la gías para el sector y por la formación
creación de nuevas empresas, así co- integral de sus estudiantes y el com-
mo, establecer vínculos académicos, promiso y capacitación constante de
investigativos y laborales con ese mis- sus docentes y directivos.
mo ámbito empresarial. Todo ello en-
marcado dentro del concepto:
Desarrollo Humano Sostenible.
2.5. Propósitos del Programa

28 Los grandes propósitos de la Univer-


sidad y de sus facultades están defi-
nidos en su misión y visión, los cuales
deben ser coherentes con los de las
escuelas y facultades. Para garantizar
dicha coherencia es importante resaltar
específicamente los propósitos funda-
mentales del programa de Ingeniería
Agroindustrial.

2.5.1. De Formación

Formar profesionales con conoci- cosecha, producción en plantas de proceso, manejo y adecuación de pro-
mientos, habilidades, destrezas y ac- ductos, comercialización y administración de empresas agroindustriales.
titudes para: • Impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico con el fin de facilitar la
• Aplicar ciencia y tecnología a pro- integración de funciones estratégicas y operacionales de las tecnologías agroin-
ductos agroindustriales desde la dustriales, buscando con ello una mayor productividad y eficiencia del sector.
producción hasta el final de la ca- • Planificar, diseñar, adaptar y seleccionar procesos y plantas industriales.
dena productiva. • Industrializar y organizar procesos que integran la producción primaria, la
• Estudiar sistemas de aprovecha- transformación y el mercadeo de productos de la agroindustria, tanto ali-
miento de materias primas, plantas mentarios como no alimentarios.
de producción, productos y subpro- • Determinar la factibilidad técnica, económica, social y ambiental de proyec-
ductos de los procesos, dentro del tos agroindustriales.
concepto de sostenibilidad. • Tomar decisiones en cuanto a los materiales para los equipos y los empaques
• Desarrollar actividades relaciona- que entren en contacto con productos del sector y desarrollar nuevos mate-
das con la producción agrícola, así riales a partir de fibras naturales.
como actividades propias de la • Dirigir y controlar el manejo ambiental de una empresa agroindustrial y uti-
agroindustria como el manejo pos- lizar desechos de dichas empresas para generar productos útiles.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
• Promover intercambios de docentes tentes con instituciones de investi- 29
entre instituciones nacionales e inter- gación tanto del sector privado

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
nacionales para propender por una como público.
actualización constante sobre las ten- • Desarrollar proyectos que contri-
dencias de formación en Ingeniería buyan a la solución de problemas
Agroindustrial, establecer paralelos detectados en la región y en el
acerca del desarrollo del sector con país, como los planteados por los
el de otros países; para evaluar y po- diferentes Centros Nacionales de
ner en práctica nuevas estrategias Ciencia y Tecnología.
metodológicas y pedagógicas para el • Propiciar una formación investiga-
mejoramiento continuo del proceso tiva holística a través de equipos
de enseñanza – aprendizaje. interdisciplinarios con estudiantes
2.5.2. De Docencia • Procurar el acercamiento docente- y profesionales de otras áreas para
industria a través de pasantías y desarrollar proyectos integrales
• Propiciar la continua formación visitas constantes a empresas y que solucionen problemas relacio-
del cuerpo docente del programa también mediante la elaboración nados con el sector agroindustrial.
a través del Plan de Investigaciones, de proyectos para la solución de
Maestrías y Doctorados en áreas problemas del entorno. 2.5.4. De Proyección Social
de interés para la Facultad, la re-
gión y el país. 2.5.3. De Investigación Crear en el estudiante la conciencia
• Generar mediante la consolidación del papel que puede jugar en la socie-
de la docencia, la investigación y • Fomentar la investigación básica dad como profesional y el aporte que
la extensión, líneas de investiga- aprovechando las fortalezas que puede hacer para mejorar la calidad
ción y proyectos de pregrado que aporta el Centro de Ciencia Básica. de vida de sus congéneres, por medio
apoyen y permitan un mayor de- • Fomentar la investigación aplicada de la formación socio - humanista y el
sarrollo del sector. aprovechando las relaciones exis- desarrollo de proyectos específicos.
2.6. Objetivos, Estrategias y Metas

30
En el año 2001, la Rectoría presentó a la comunidad académica un plan de accio- Objetivo 2:
nes estratégicas para la Universidad, de tal manera que fueran desarrolladas por • Apropiar el modelo de docencia
los diferentes niveles de la organización. De aquí que siendo coherentes con el investigativa acorde con los sabe-
plan institucional, es importante plantear los objetivos, estrategias y metas, plan- res específicos y con aplicación a
teados por la Facultad de Ingeniería Agroindustrial. los objetivos del programa de
Ingeniería Agroindustrial.
Objetivo 1:
• Fortalecer el PIM y D (Plan de Investigaciones, Maestrías y Doctorados). Estrategias:
• Identificación, actualización y re-
Estrategias: definición del modelo pedagógico
• La identificación, priorización y consolidación de las líneas de investigación del programa, y ajuste al modelo
de la Facultad y la formación en postgrados de los docentes internos. de docencia investigativa en el pro-
ceso de formación universitaria.
Metas:
• Plantear programas de formación avanzada en las áreas de procesos agroin- Metas:
dustriales, ciencia y tecnología agroalimentaria. • Identificar y definir el modelo pe-
• Propiciar el desarrollo de las competencias investigativas de los estudiantes, dagógico con base en competen-
mediante la participación de éstos en los grupos de investigación de la cias, para el programa de Ingeniería
Facultad a partir del primer semestre de 2007. Agroindustrial en el año 2007, me-
• Fortalecer las relaciones Universidad - sector productivo a partir del primer diante el Seminario Permanente
semestre de 2007, por medio de prácticas para facilitar a los estudiantes un de Educación Superior que realiza
acercamiento y una apropiación del conocimiento de los procesos producti- la UPB y el grupo de competencias
vos y de servicios. de la Escuela de Ingenierías.
• Propiciar la generación de empresas de base tecnológica en los grupos de
investigación con docentes, investigadores y discentes, con el apoyo del Objetivo 3:
Centro de Desarrollo Empresarial de la Universidad, a partir del segundo • Crear y consolidar la cultura de
semestre de 2007. autoevaluación y mejoramiento
continuo.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
Estrategias: Objetivo 4: Objetivo 5: 31
• Establecer el Comité de Autoevalua- • Consolidar la Extensión Universi- • Fortalecer la proyección social de

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
ción de la Facultad conformado por taria, como medio de proyección la Facultad en las empresas, espe-
docentes, estudiantes y egresados. hacia la comunidad. cialmente en las Pymes y organiza-
• Velar por el cumplimiento y mejo- ciones e instituciones de los
ra permanente del programa, se- Estrategias: Municipios del Departamento.
gún los criterios establecidos en las • Continuar el proceso de actualiza-
condiciones de calidad del CNA. ción y construcción de bases de Estrategias:
• Evaluar el currículo a la luz del datos de empresas. • Identificar necesidades específicas
marco legal, según normatividad • Elaborar el plan de mercadeo de la de capacitación en Pymes y orga-
institucional de la UPB y el decreto Facultad, en el que se incluya el nizaciones e instituciones de los
2566 del 10 se septiembre de diseño y desarrollo de un sistema Municipios del Departamento.
2003. Plantear mejoras según las de formación continua. • Desarrollar programas de capaci-
observaciones que se vayan pre- • Multiplicar y diversificar la oferta de tación y de formación con propó-
sentando desde el Comité de cursos, seminarios y diplomados. sitos de generación de empresas
Autoevaluación de la Facultad. en los Municipios.
Metas: • Hacer diagnósticos y trabajos con-
Metas: • A partir del 2007, cada área de la juntos con las Pymes para el mejo-
• Establecer un sistema de autoeva- Facultad presentará al menos un ramiento de los procesos, con miras
luación - acreditación permanente curso de extensión y un diploma- a aumentar la competitividad de las
de la Facultad, con una revisión pe- do por año. cadenas agroindustriales.
riódica anual a partir del año 2006. • Diplomados en poscosecha de
• Elaborar el documento final de perecederos, diseño y planeación Metas:
autoevaluación con miras a la de plantas agroindustriales y otros, • A partir del 2007, se tendrán al
acreditación durante el año 2007, a partir del primer semestre de menos tres áreas de desarrollo con
e iniciar las acciones y planes de 2007. proyectos específicos, preferible-
mejoramiento en ese mismo año. mente en Pymes.
2.7. Características de la Propuesta de Formación

32 Dada la diversidad de ofertas de programas de Ingeniería Agroindustrial en el


país, es importante destacar algunos aspectos positivos que caracterizan el pro-
grama presentado por la UPB con respecto a otros. La propuesta de formación,
definida en el diseño curricular, presenta las siguientes características:

2.7.1. Formación Integral

Guardando relación con este tema, el Proyecto Institucional de la Universidad ex-


presa: “Este debe ser el más calificado propósito de la Universidad, iluminado
siempre por los valores y principios del humanismo cristiano, desde el cual es posi-
ble la construcción de personas que sepan asumir y afrontar su propia existencia y
de comprometerse en la construcción y desarrollo del país”. Esta formación integral
que imparte la Universidad tiene tres componentes esenciales, los cuales son:
• La formación cristiana: ésta se concibe según los principios del evangelio y
del magisterio de la Iglesia y se forma en una constante preocupación por el
hombre en su dimensión personal y social, en su desarrollo biológico, físico
y mental, abierto a la trascendencia como hijo de Dios y en quien se encar-
nan los valores de la cultura evangélica.
• La formación humanista: la Universidad ofrece espacios educativos para la
construcción de conocimientos que generen transformaciones individuales y
sociales en un país en continuo desarrollo. Espacios donde tengan lugar la
comprensión inter y transdisciplinar del mundo y de las relaciones entre
ciencia y disciplinas y donde se aborden, además, cambios y circunstancias
del mundo contemporáneo. Todo esto inspirado en el humanismo cristiano
y mediante el diálogo entre la fe y la razón y desde unas perspectivas éticas
y teológicas.
• La formación social: este complemento de la formación integral para la
Universidad es un fundamento para la construcción del sentido social de las

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
profesiones y un aporte al desarro- 33
llo social del país. Bajo esta pers-
al estudiante de la Facultad de Ingenie- planes estratégicos de Antioquia y por

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
pectiva, genera procesos formativos
caracterizados por el respeto a la ría Agroindustrial de la UPB las bases las entidades encargadas de ello en el
vida y a la dignidad, por la solida- necesarias para su formación como ámbito nacional. Estas necesidades se
ridad, por la búsqueda de la convi- profesional, que se fundamenta en la pueden resumir en:
vencia social y el bienestar de las ciencia y en la tecnología, buscando el • La falta de innovación en produc-
personas, según los principios del avance del conocimiento, comprometi- tos y procesos agroindustriales.
humanismo cristiano que transmi- do con los problemas de la comunidad • La carencia de productos con ma-
te el Evangelio. y con elementos teóricos y metodológi- yor grado de transformación y
cos que le permitan construir una visión mayor eficiencia en sus procesos
El ciclo universitario del plan de estu- holística de su profesión. para ser más competitivos en los
dios de la Facultad, liderado directa- diferentes mercados.
mente por la Universidad, está Cumple con porcentajes adecuados en • El empobrecimiento del sector ru-
diseñado para dar cumplimiento a es- las áreas de formación: 28.33% forma- ral debido, entre otros factores, a
te propósito de formación integral y ción en ciencias básicas, 25.55% for- la violencia, al desplazamiento
está complementado con lo ofrecido mación en ciencias de la ingeniería, forzoso y a la brecha cada vez ma-
por los demás ciclos de formación del 28.33% formación en ingeniería apli- yor entre sus ingresos y sus gastos,
programa. cada, 17.77% formación socio-huma- ocasionada por problemas de
nística (incluye económicas y mercadeo de los productos agro-
2.7.2. Plan de Estudios administrativas). pecuarios, el alto costo de los insu-
mos y el bajo costo que tienen las
El plan de estudios diseñado tiene 180 2.7.3. Pertinencia materias primas generadas por es-
créditos, lo que favorece la investiga- te sector.
ción personal y de grupo, el auto apren- El diseño curricular responde a las ne- • La exigencia cada vez mayor que
dizaje y las demás actividades que cesidades y demandas de la región, tienen los mercados internaciona-
enriquecen integralmente la vida del del país y del mundo, las cuales han les de productos de mayor calidad,
estudiante y del profesor. Permite darle sido ampliamente expuestas en los más inocuos, más saludables, más
34 nutritivos, con mayor vida útil, con mínima o nula carga de productos quími-
cos, más fáciles de consumir, en mejores y más prácticas presentaciones, con
mayor variedad de sabores y formas, etc.

Además de esto, el diseño curricular propicia una formación básica no sólo en


ingeniería sino también en el campo profesional, e induce a la aplicación prác-
tica de conocimientos y al aprendizaje continuo. Incluye también las reflexiones
y discusiones realizadas en los últimos años y lideradas por ACOFI, potencia las
fortalezas de la Facultad (docentes altamente capacitados y de trayectoria) y fi-
nalmente contiene la Identidad Bolivariana.

2.7.4. Flexibilidad

La propuesta presenta los requisitos mínimos y estrictamente necesarios sin sa-


crificar la exigencia académica y permitiendo que todos los estudiantes tengan
responsabilidad sobre su proceso de formación.

Existen las Rutas de Formación Empresarial y Tecnológica; esta última tiene las
opciones en las líneas Biotecnológica, Automática, Ambiental y de Nuevos Mate-
riales. A través de estas rutas el estudiante puede escoger desde los primeros se-
mestres los temas específicos en los que quiere profundizar en su carrera. Esta
flexibilización se permite mediante los cursos optativos y las electivas, si se quiere,
y a través de las modalidades o posibilidades de trabajo de grado y de práctica.

Parte también de la flexibilidad se pone de manifiesto en el tiempo de dedica-


ción en cada curso, disminuyendo las horas presenciales, pero dándole una
mayor importancia a las horas de trabajo compartido con el docente (tutorías,
asesorías personalizadas, etc.) y a las horas de trabajo independiente.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
35

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
2.7.5. Práctica

La Facultad de Ingeniería Agroindustrial creó el Semestre de práctica profesio-


nal, con el fin de formar profesionales integrales, capaces de poner en práctica
los conocimientos teóricos y de enfrentarse eficazmente al reto de la excelencia
que exige cada vez el medio industrial y la sociedad.

Este consiste en un periodo entre cuatro y seis meses en el cual el estudiante,


después de haber aprobado el noveno semestre se vinculará a una empresa,
donde podrá desarrollar sus conocimientos teórico-prácticos.

El semestre de práctica profesional hace parte del plan de estudios de la facultad.


Su realización es obligatoria y está regulado por la Universidad; conforme a su nú-
mero de créditos y su respectiva matrícula, correspondiente al décimo semestre.

Objetivos de la práctica
• Brindar al estudiante la oportunidad de conocer la experiencia del sector
Agroindustrial; permitirle confrontar y poner en práctica los conocimientos
teóricos adquiridos en sus nueve semestres académicos.
• Obtener una retroalimentación acerca de la vigencia y profundidad de los pro-
gramas académicos de la facultad, frente a las necesidades actuales del medio.
• Incentivar la capacidad del estudiante para diagnosticar problemas técnicos
o de tipo administrativo y formular posibles soluciones.
• Permitir que el estudiante fortalezca las bases técnicas, investigativas y admi-
nistrativas, necesarias para su futuro desempeño profesional.
36 ción o de actualización definidos.
Se trata de una modalidad de ex-
cepción para el estudiante que
haya terminado todos los cursos de
su programa y hayan transcurrido,
desde entonces, entre tres (3) y
2.7.6. Trabajo de Grado cinco (5) años sin obtener su titula-
ción. Casos especiales se analizarán
El proyecto de grado puede desarrollarse desde el séptimo semestre en adelante por el Consejo de Escuela.
y existe una reglamentación para tal efecto. Es un requisito formal que demues- • Investigación: la modalidad de
tra a la comunidad académica y profesional que los conocimientos adquiridos Investigación es aquella que reúne
en el pregrado han sido asimilados y estructurados de una manera coherente. actividades científicas asociadas al
También es parte integral del proceso formativo del estudiante y constituye un quehacer de investigadores en rela-
ejercicio completo de realización de un trabajo de ingeniería, comenzando con ción con el desarrollo de proyectos.
una idea o anteproyecto que luego de madurarse, permite configurar un proyec- • Aplicación o desarrollo: la mo-
to enmarcado en alguna de las siguientes modalidades. dalidad de Aplicación es aquella
• Académica: la modalidad Académica es aquella que reúne actividades aso- que reúne actividades científicas
ciadas al quehacer de docentes en relación con el desarrollo de proyectos de asociadas al quehacer de empre-
investigación o de desarrollo del currículo. sarios, docentes o investigadores
A continuación se indican las posibles actividades que puede considerar el en relación con el desarrollo de
estudiante para su proyecto: investigación aplicada. A conti-
- Monografía: consiste en el análisis exhaustivo de un tema específico con nuación se indican las caracterís-
algún aporte personal desde el punto de vista de la Ingeniería, que incluya un ticas que debe considerar el
análisis de la información, entre otros. Generalmente es de aporte teórico estudiante para su proyecto.
relevante e importante, pero puede tener sustentación experimental compro- - Prototipo o producto: consiste
batoria. No conduce a prototipos. Puede mezclarse con otras modalidades. en el ejercicio de desarrollar, desde
- Seminario: consiste en participar en seminarios especiales aprobados por el la ingeniería, un prototipo o pro-
Consejo Facultad, dirigidos por un profesor experto con propósitos de aplica- ducto para un mercado particular.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
- Empresarismo: elaborar el mo- - Comunitario: Realizar un trabajo 37
delo para generar una empresa de que involucre actividades de inge-

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
ingeniería o de base tecnológica. niería, que rinda beneficios inme-
Como exigencias adicionales, esta diatos a una comunidad necesitada,
modalidad exige el visto bueno del cuando el proyecto tenga garantías
Consejo de Facultad y del Programa mínimas de recursos para su termi-
de Empresarismo UPB a través del nación. Como exigencias adicio-
Centro de Desarrollo Empresarial nales debe tener el visto bueno y
(CDE) de la Universidad. ser coordinado por el Centro de
• Servicio: esta modalidad com- Prácticas de la Universidad.
prende todos los proyectos que se
desarrollen para el medio (exter- 2.7.7. Movilidad Académica
no o universitario), con un carác-
ter que trasciende las exigencias La movilidad académica es la política
académicas y en el que el estu- que busca integrar los procesos de
diante está demostrando su com- formación a las tendencias de la glo-
petencia en el hacer. Se incluyen balización, a las posibilidades de los
las siguientes actividades. sistemas educativos en los contextos
- Docente: esta modalidad permi- contemporáneos y a las actividades
te a los estudiantes colaborar con universitarias, mediante la inserción
trabajos que estén desarrollando efectiva en las comunidades académi-
los docentes de la UPB dentro de cas internacionales y nacionales.
sus actividades académicas, tales
como la asistencia para publicar Este mecanismo permite que el estu-
un texto, para realizar material diante de Ingeniería Agroindustrial parti-
audiovisual, para estudiar renova- cipe en actividades académicas y
ciones de cursos, para realizar el estudiantiles (pasantías, visitas científicas,
diseño y pruebas de las prácticas intercambios, prácticas laborales, etc.)
de laboratorio, etc. en instituciones diferentes a la propia.
38

3. Marco Pedagógico

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
13- Schejtman, Alejandro. Análisis in-
tegral del problema alimentario
y nutricional en América Latina.
En: Estudios Rurales Latinoame-
ricanos. Bogotá: Vol. 6, No 2-3
(may/dic 1983).
La UPB concibe la Ingeniería Agroin- to fue enriquecido por la escuela 14- MACHADO, Absalón: Economista
39
de la Universidad de Antioquia,
dustrial como una rama de la ingenie- francesa y por algunos teóricos lati- posgraduado en Chile, investiga-

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
ría cuyo objeto de estudio es la noamericanos. dor del CEGA, profesor de la Uni-
producción, la conservación, la trans- versidad Nacional y especialista
del IICA.
formación y la comercialización de Para los años noventas, el concepto
materias primas de origen biológico había progresado, pero concentraba la
con aplicaciones alimentarias y no ali- atención en el problema alimentario.
mentarias por ejemplo papel, concen- Shejtman, en 1994, definió el sistema En Colombia, el debate sobre la
trados para animales, flores y cuero. alimentario como: “el conjunto de re- agroindustria aparece a mediados de
laciones socioeconómicas que inciden los años setentas, cuando el Ministerio
Por ser una rama de la ingeniería, el de un modo directo en los procesos de de Agricultura planteó una serie de
Ingeniero Agroindustrial deberá tener producción primaria, transformación problemas pertinentes (problemas de
buen dominio de las ciencias natura- agroindustrial, acopio, distribución, producción y comercialización agro-
les, matemáticas, las ciencias de la in- comercialización y consumo de los pecuarias), generándose distintas
geniería y todas aquellas relacionadas productos alimentarios” 13. acepciones. Se consideró entonces,
con el diseño de equipos y procesos, que una coordinación mejor entre los
además, tendrá formación en los con- En síntesis, el término de “agribusi- sectores agrícola e industrial y de las
troles de calidad muy específicos, que ness” dio lugar al concepto de Agroin- políticas del Estado en este campo,
requieren las materias primas y los dustria, el cual se asimila normalmente podría permitir una producción ali-
productos agroindustriales. en América Latina y los países desa- mentaria más ágil, eficiente y barata.
rrollados con la industria de alimentos
Como ya se mencionó antes, el térmi- y la actividad de transformación de De acuerdo con lo planteado por Ab-
no agroindustria empezó a utilizarse a materias primas agropecuarias, como salón Machado14 y otros investigado-
finales de los años cincuentas cuando un eslabón de la cadena alimentaria y res, la Agroindustria es una actividad
se incorporó al vocabulario el término cuyo vínculo con la agricultura se da industrial, un sector industrial o un
“agribusiness”, luego durante los se- solamente por intermedio del merca- sistema, lo cual lleva implícitos enfo-
sentas, setentas y ochentas, el concep- do de materias primas. ques de intersectorialidad, interdisci-
plinariedad e interinstitucionalidad,
40 que conllevan a manejar un conjunto
de saberes propios de cada disciplina
y de sus interrelaciones. Además, este
concepto ha sido ampliado y alimen-
tado por otras definiciones como la
de las Naciones Unidas en la década del setenta, la cual dice lo siguiente: “El propicie la formación de un profesio-
sistema de desarrollo agroindustrial conlleva a la integración vertical desde el nal en el área de la industrialización
campo hasta el consumidor final de todo el proceso de producción de alimen- del campo.
tos (o de producción de otros artículos de consumo basados en la agricultura).
La integración vertical significa que el proceso en todas sus fases y su planifica- También es importante resaltar que la
ción depende de una autoridad orientada hacia el mercado con criterio indus- integración con las cadenas productivas
trial y que practica una política adecuada a la demanda del mercado”15. Se desde la Universidad, busca un mayor
puede ver entonces, como se profundiza sobre el sistema de desarrollo agroin- valor agregado en la producción nacio-
dustrial y la integración, también ha sido importante la influencia de la FAO, la nal, principalmente en el apoyo para la
cual hizo reflexionar acerca de la producción primaria en el concepto de agroin- creación de empresas agroindustriales.
dustria y la de la ANDI, en 1980. La UPB en su programa de Ingeniería Agroin-
dustrial está de acuerdo y acoge estos planteamientos. Se hace necesario para el desarrollo del
país un modelo donde la eficiencia y la
Para resaltar la relevancia de la agroindustria en Colombia, es preciso indicar competencia de la Agroindustria se
que el renglón alimentos constituye el 80% de la agroindustria nacional, el cual pongan a prueba, por tanto, la Univer-
se ha convertido en estratégico para el desarrollo productivo, la competencia y sidad Pontificia Bolivariana, no puede
el consumo, en tanto que el sector no alimentario representa el 20% restante. ser indiferente a tales retos y se com-
Ella está concentrada en las principales áreas metropolitanas y en manos de promete a formar profesionales en In-
pocos grupos económicos o conglomerados agroindustriales que tienen como geniería Agroindustrial como respuesta
base grupos financieros importantes. a las exigencias del mercado y del país.
Esta afirmación, a su vez, está acorde
Para Colombia, país con vocación agropecuaria y dependiente de la producción con el objetivo humanístico, científico
primaria, es de vital importancia la existencia de un programa de estudios que e investigativo, columna vertebral de la
formación integral en la Universidad.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
La Ingeniería Agroindustrial hace uso de los siguientes conceptos: de elementos provenientes de dos 41
• Integración: la Ingeniería Agroindustrial debe mirar al campo en su visión concepciones pedagógicas: el modelo

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
multimodal, es decir, como cadena productiva, ya que la labor de la constructivista –perspectiva pedagógi-
Ingeniería Agroindustrial es agregar valor a los productos procedentes del ca cognitiva– y el conductista.
sector agropecuario.
En ningún caso ella debe desplazar a otras profesiones, su función es integra- En la perspectiva constructivista se consi-
dora de todas las profesiones que participan de la cadena productiva agro- dera al estudiante como un participante
pecuaria. La integración que puede ser vertical u horizontal implica la activo, que por medio de la enseñanza:
participación de los agricultores en las empresas productivas, bien sea como • Aprende a pensar y aplicar opera-
socios de las empresas agroindustriales o mediante la agricultura por contra- ciones mentales que le permiten
to. La integración implica, también, la organización y asociación empresarial resolver con éxito situaciones aca-
de los agricultores, la cual les debe dar capacidad de negociación. démicas propias de la Ingeniería
• Valor agregado: la Ingeniería Agroindustrial debe propiciar que los producto- Agroindustrial y de su vida diaria.
res agreguen valor a los productos, mejorando los ingresos, para esto hace uso • Reinterpreta desde su mundo inte-
de tecnologías adecuadas a las condiciones de nuestros productos y suelos. rior y sus esquemas la información
• Mejoramiento de la calidad: los mercados son cada vez más exigentes en recibida.
cuanto a la calidad de los productos. Es labor de la Ingeniería Agroindustrial
hacer que esas exigencias de calidad sean satisfechas en la producción prima-
ria y mantenidas en los procesos siguientes hasta llegar al consumidor final. 15- MACHADO, Absalón y TORRES,
• Manejo de subproductos: en todos los procesos agropecuarios y de transfor- Jorge. El Sistema agroalimentario:
mación quedan subproductos que sólo son utilizados para contaminar ríos y Una visión integral de la cuestión
agraria en América Latina. 2da
suelos. La Ingeniería Agroindustrial debe desarrollar los procesos de forma tal edic. Bogotá: Siglo XXI, SFE. P.19.
que no se generen estos desechos o que se permita su aprovechamiento 16- ICFES – ACOFI. Actualización y
modernización del currículo de
(ciclos cerrados)16.
Ingeniería Agroindustrial. Santa
Fe de Bogotá: 1999. (memorias).
3.1. Concepción Pedagógica

El análisis de las estrategias pedagógicas de los profesores del programa muestra


la puesta en práctica, en la enseñanza de los saberes propios de la agroindustria,
42 • Produce sus propios sentidos y construye conocimientos con profundidad y
extensión.
• Comprende el objeto de conocimiento y sus articulaciones con otros sabe-
res, el mundo y su realidad.
• Aprende a utilizar la confirmación y la realimentación cognoscitiva con el
propósito de corregir errores mediante el debate y la discusión.
• Ensaya distintos caminos y respuestas en la búsqueda de solución de problemas.
• Confronta las teorías desde la interpretación y la argumentación.
• Elabora su propio conocimiento por medio del aprendizaje significativo,
sustentado en el trabajo de experimentación y en las inferencias que los es-
tudiantes realizan en compañía de sus docentes.

En la perspectiva conductista el profesor:


• Planifica la enseñanza y prevé la estructura del contenido y la secuencia de
los medios para lograr el aprendizaje.
• Transmite el conocimiento y traduce los contenidos en términos de lo que el
estudiante es capaz de hacer. El proceso de transmisión comprende cinco
fases: metas, programación, método, contenido y desarrollo.
• Explica paso a paso el procedimiento para diseñar experimentos.
• Sigue una pauta, la cual se estructura desde: la formulación de una hipótesis,
la identificación de las variables independientes y dependientes, la operacio-
nalización de cada variable (para medirla sin dificultad), la observación de
los cambios que se producen en las variables cuando una se modifica, la
comparación de efectos, el análisis y la revisión de la hipótesis para estable-
cer si se confirma o rechaza, la revisión y repetición del experimento para
verificar si los resultados son consistentes.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
3.2. Concepción Curricular

El Proyecto Institucional de la UPB expresa en relación con el currículo lo si- 43


guiente: “El currículo es el trazado complejo para el cumplimiento de metas en

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
la formación y la apropiación de conocimiento para el desempeño técnico, tec-
nológico, profesional o posgraduado. La UPB lo configura a partir de los ciclos
de formación y las áreas temáticas de la disciplina específica, en los cuales defi-
ne propósitos de formación y pone metas de aprendizaje, en ellos se cumple En la Facultad de Ingeniería Agroindus-
parcialmente para la obtención de grados previos o para la superación de los trial, el currículo está diseñado para
diferentes ciclos y la obtención de los títulos”. brindar a los estudiantes una formación
científica y hacer especial énfasis en la
Los ciclos que componen el currículo son: creación de habilidades y destrezas por
• El ciclo básico universitario: créditos de universidad que desarrollan la iden- medio del aprendizaje.
tidad y los valores, la misión y la visión, los fines y las características junto al
componente de formación humanista ya existente. Con el fin de que los estudiantes pue-
• El ciclo básico disciplinar: créditos de programa que desarrollan los funda- dan enfrentar la solución de proble-
mentos de las disciplinas. mas y la toma de decisiones, tanto en
• El ciclo profesional: créditos que definen el quehacer profesional y sus énfasis. su vida diaria como en su desempeño
• El ciclo de integración (profesional avanzado): créditos que propician la con- profesional, se brinda una formación
tinuidad con la formación avanzada. amplia y rigurosa en las asignaturas
teóricas y prácticas, igualmente se
Las características básicas que lo inspiran son: la constante transformación como busca que la capacidad de raciocinio
revisión de la pertinencia y el impacto social de la formación, la innovación como y construcción de criterio se consolide
tendencia hacia el cambio y como construcción permanente de las facultades, la en las materias del ciclo profesional.
interdisciplinariedad para la comunicación entre los saberes, para el logro de una
mayor movilidad académica y para el aprovechamiento de la complejidad univer- La investigación es transversal a todas
sitaria, la flexibilidad en lo académico, lo administrativo y lo financiero, el logro del las actividades de la Facultad, se busca
aprendizaje para la vida y para la autonomía en el aprender, desde las pautas bá- por medio de ella el aumento del co-
sicas de la educación de hoy: el ser, el hacer, el aprender y el trascender. nocimiento sobre el objeto de estudio
3.3. Estrategias
Metodológicas

44 En el proceso aprendizaje – enseñanza,


llevado a cabo en el programa, se ob-
serva como los docentes de los diferen-
tes cursos utilizan diversas prácticas de
enseñanza, en las cuales aparecen re-
ferentes básicos como contenidos,
propósitos, didácticas, contextos y eva-
luaciones, muchas de éstas se han con-
y de las formas y procedimientos para vertido en prácticas pedagógicas, las
transmitirlo, así como la inmersión del cuales hacen parte de modelos peda-
estudiante en los procesos que le per- gógicos, tales como el modelo conduc-
mitan la creación de capacidades in- tista y el constructivista.
vestigativas en todas las áreas. Dicho
proceso es fomentado y consolidado a El establecimiento de estos modelos
través de la existencia del semillero de pedagógicos se logró gracias a los li-
investigación, grupos de estudio, pro- neamientos establecidos desde el pri-
yectos para empresas, las líneas de mer semestre de 2001 en el Seminario
profundización, el semestre de prácti- Permanente de Educación Superior
ca y el trabajo de grado. de la UPB y al trabajo realizado para-
lelamente con la comunidad acadé-
Para alcanzar la formación integral y mica del programa de Ingeniería
considerando la importancia que tie- Agroindustrial, donde se obtuvo activa
ne la ética y la formación humanista participación de los docentes internos
para el futuro ingeniero, se han esta- y de cátedra, estudiantes y personal
blecido dentro del plan de estudios administrativo.
los cursos de Humanismo Cultura y
Valores, Cristología, Ética y las Líneas En este proceso se revisaron las prácti-
de Formación Humanista. cas de enseñanza y las estrategias meto-

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
45
3.4. Perfil del Ingeniero Agroindustrial

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
3.4.1. Perfil Profesional

La propuesta de formación del Ingeniero Agroindustrial de la UPB se enfatiza en


un profesional integral con:
• Fundamentación sólida en las ciencias básicas que le permitan analizar las diver-
sas situaciones de su vida profesional desde un punto de vista más científico.
dológicas de los docentes del programa,
• Capacidades para industrializar, diseñar y organizar procesos que integran la
especialmente lo relacionado con los
producción primaria, la transformación y el mercadeo de productos, tanto
criterios de flexibilidad y movilidad.
alimentarios como no alimentarios, al igual que el aprovechamiento de
subproductos a partir de materias primas de origen biológico.
Estos modelos permiten generar com-
• Formación moral adecuada que le permita actuar dentro de los parámetros
petencias, formar estudiantes como su-
que rigen a la sociedad y que aporte soluciones a la problemática social que
jetos activos, privilegiar la práctica sobre
vive nuestro país y el mundo en general.
la teoría sin restar importancia a esta
• Habilidades directivas para que sea capaz de liderar los diferentes procesos
última, desarrollar destrezas cognitivas
que se llevan a cabo en las empresas y en las instituciones que tienen que ver
y reconocer al estudiante como el cen-
con el sector agroindustrial.
tro del proceso formativo, además,
• Capacidad de entender que todos los procesos en los que participa deben
permiten al estudiante aprender a pen-
estar enmarcados dentro de la conservación de los recursos naturales y el
sar y auto enriquecerse con operacio-
medio ambiente.
nes mentales internas que le posibiliten
• Aptitudes, capacidades y destrezas en solución de problemas, análisis de
resolver con éxito situaciones académi-
información, síntesis, comunicación, creatividad e innovación, para desem-
cas propias a la Ingeniería Agroindustrial
peñarse adecuadamente en el campo laboral.
y su vida diaria. Es decir, el estudiante
• Habilidades y conocimientos que le permitan desempeñarse bajo los cam-
no es pasivo sino que es parte del pro-
biantes esquemas de trabajo a través de grupos especializados y redes inter-
ceso, al aprender haciendo.
disciplinarias, académicas, investigativas y laborales.
46 • Capacidades para participar y • Empresas en el diseño y ejecución
aportar soluciones a la problemáti- de procesos de poscosecha, trans-
ca de la producción primaria y el formación y comercialización de
manejo de poscosecha. productos.
• Capacidad de planear, organizar, • El sector agroindustrial en la elabo-
ejecutar y controlar los procesos ración y ejecución de proyectos
agroindustriales de una forma inte- de investigación o de invención
gral en todas las etapas del proceso agroindustrial.
productivo. Además, poder desem- • El sector agroindustrial en el dise-
peñarse adecuadamente en labores ño, el montaje y la dirección de
de producción, transformación y equipos y sistemas para almacenar,
comercialización, entre otras. transportar, transformar y distribuir
productos agroindustriales.
3.4.2. Perfil Ocupacional • Plantas agroindustriales en la pla-
nificación, dirección y control de
El Ingeniero Agroindustrial formado operaciones y procesos.
en la UPB podrá desempeñarse en: • Empresas públicas y privadas en la
• Empresas agroindustriales, en la asesoría de proyectos y programas
realización de procesos de auto- agroindustriales.
gestión y promoción. • Organizaciones gubernamentales
• Organizaciones de la cadena pro- y no gubernamentales relaciona-
ductiva, en sectores como la indus- das con el sector agroindustrial.
tria cervecera y de licores, la • Centros y corporaciones de desarro-
azucarera, láctea, de vegetales, cár- llo agroindustrial, como investigador.
nica, de grasas y aceites, concentra- • Universidades como docente e
dos para animales, madera, pulpa y investigador.
papel, de curtición, entre otras.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
3.5. Estructura Curricular

3.5.1. Plan de Estudios por Áreas 47

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
El plan de estudios en el programa de Ingeniería Agroindustrial está compuesto
por 61 cursos incluyendo la práctica (actualizados para el año 2005) en las áreas
de: Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Aplicada y Socio- Hu-
manista, dando un total de 180 créditos.

Área Ciencias Básicas: esta área es un núcleo común en la formación de los


ingenieros en la UPB y una de las fortalezas de la Escuela de Ingenierías. La
misma ha sido creada en un largo proceso de discusión por parte de las faculta-
des que conforman la Escuela, determinando claramente cuáles son las necesi-
dades de formación de los estudiantes de pregrado. Esta área es la encargada de
suministrar al estudiante el marco inicial, teórico metodológico, que dará cohe-
sión y unidad a todos los conocimientos y destrezas. Además de adquirir cono-
cimientos sólidos sobre Física, Química, Biología y Matemática, se pretende que
el estudiante se apropie de un lenguaje conciso y de una forma de enfocar y
abordar los problemas de la profesión, incluyendo los mismos problemas del
método de estudio y del aprendizaje. Además, se busca con esta área construir
competencias interpretativas y argumentativas.

Los cursos que la conforman son: Matemática Básica, Introducción al Cálculo, Geo-
metría Vectorial Euclidiana, Cálculo de Variable Real, Álgebra Lineal, Cálculo Vecto-
rial, Ecuaciones Diferenciales, Química Básica, Química General, Fundamentos de
Mecánica, Electricidad y Magnetismo, Ondas y Física Moderna, Métodos Numéri-
cos para Ingenieros de Procesos, Biología, Dibujo de Ingeniería y Estadística Básica.

Área de Ciencias de la Ingeniería: en esta área se construye el marco teórico -


metodológico necesario para todo Ingeniero Agroindustrial, con la aportación
de varios pilares fundamentales:
48 • La consolidación de los conoci- diferentes modalidades y mejorar
mientos en la Química y la Biología procesos existentes.
para poder comprender y explicar,
a partir del conocimiento de la Los cursos que la conforman son: Pro-
naturaleza de las materias primas y gramación de Computadores, Metodo-
los productos agroindustriales, logía de la Investigación, Química
cuáles son los cambios que se van Orgánica, Bioquímica, Química Inte-
dando durante un proceso de grada, Balance de Materia y Energía,
transformación. Termodinámica, Mecánica de Fluidos,
• La estructuración del conocimien- Microbiología, Investigación de Opera-
to de las Operaciones Unitarias ciones, Transferencia de Calor y Opera-
Agroindustriales, del manejo y ciones Unitarias I y II, Agroindustrias
comprensión de todas las variables Colombianas, Planeación de Produc-
relacionadas con éstas, para desa- ción, Desarrollo Rural. Se busca con
rrollar competencias para la direc- esta área construir también competen-
ción de la producción y la cias interpretativas y argumentativas.
investigación y desarrollo de nue-
vos procesos y productos. Área de Ingeniería Aplicada: con un
• La generación de conocimientos marco conceptual - metodológico y el
en Programación de Computadoras estudio disciplinado, se le presenta al
para crear la competencia en de- estudiante la posibilidad de desarrollar
sarrollo de software aplicado a la tanto su visión de la profesión como
agroindustria. sus capacidades de asimilación y sín-
• La creación de bases sólidas en tesis, para adueñarse de los saberes y
Metodología de la Investigación, destrezas que le permitirán desempe-
Estadística e Investigación de ñarse como Ingeniero Agroindustrial.
Operaciones para desarrollar com- Aquí el estudiante se encuentra con
petencias en investigación en sus cursos en donde se aplican de manera

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
49
clara todos los conocimientos adquiridos previamente y se desarrollan compe-

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
tencias específicas en actividades y subsectores agroindustriales estratégicos en
la región y el país, en temas tales como el Diseño de Plantas y Equipos, el Mane-
jo Ambiental de las Plantas Agroindustriales, la generación de productos a partir
de desechos agroindustriales, la utilización de tecnologías aplicables e innovado-
ras en la agroindustria como es la Biotecnología. Se adquieren competencias
específicas en todos los aspectos relacionados con las tecnologías de subsectores
como el de Vegetales, Cárnicos, Lácteos, Flores, Alimentos Concentrados para
Animales, etc. Se brinda la posibilidad de compenetrarse con otras tecnologías
por medio de las Optativas y las Electivas y se busca con esta área construir
competencias propositivas.

Pertenecen a esta área los siguientes cursos: Introducción a la Ingeniería Agroindus-


trial, Biotecnología, Introducción a la Ingeniería Ambiental, Producción Agrícola y
Pecuaria, Agroindustria No Alimentaria, Procesos Cárnicos y Vegetales, Procesos
Lácteos, Diseño de Plantas, Diseño de Equipos, Electivas I y II, Trabajo de Grado,
Optativas I y II y Práctica.

Área Socio-humanística: busca formar integralmente al estudiante en valores,


ética y humanismo cristiano en coherencia con el espíritu de la Universidad. En
esta área se incluyen también materias que según ACOFI se podrían clasificar
como del área económica y administrativa, las cuales dentro del perfil del Inge-
niero Agroindustrial juegan un papel vital y diferenciador, ya que este profesional
debe estar preparado para dirigir, planear y gestionar procesos, proyectos, em-
presas o departamentos de éstas en el sector, así como crear estrategias y dirigir
todo lo relacionado con el mercadeo y la comercialización de productos en el
ámbito nacional e internacional.
50 También en esta área se crean unas sólidas bases para que el futuro profesional
sea autogestor de su propia empresa, a través de cada uno de los cursos y espe-
cialmente en el de Mentalidad Emprendedora, en el cual se busca potenciar la
generación de ideas que resulten en una empresa.

A esta área pertenecen los siguientes cursos: Humanismo, Cultura y Valores;


Lenguaje y Cultura; Cristología; Ética General y Ética Profesional; Líneas de For-
mación Humanista I, II y III; Mentalidad Emprendedora; Economía; Fundamen-
tos de Administración; Fundamentos de Finanzas; Mercados y Comercio Exterior;
Formulación y Evaluación de Proyectos y Legislación Laboral.

En el cuadro N° 1 se muestra cada área con su número respectivo de cursos y su


número de créditos.

Cuadro Nº 1: Plan de estudios por áreas (2006)


ÁREA No. DE CURSOS No. DE CRÉDITOS % DE CRÉDITOS
Ciencias Básicas 16 51 28.33
Ciencias de la Ingeniería 16 46 25.55
Ingeniería Aplicada 15 51 28.33
Socio-humanista 14 32 17.77
Totales 61 180 100

3.5.2. Plan de Estudios por Ciclos

Para el cumplimiento de las metas de formación y la apropiación del conoci-


miento en el desempeño de cada una de las disciplinas o áreas del saber, la UPB
configura los planes de estudio a partir de los ciclos de formación y las áreas te-
máticas de las disciplinas específicas a través de los siguientes Ciclos: Básico

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
Universitario, Básico Disciplinar, Pro- 51
fesional o Profesionalizante y el Avan-

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
zado o de Integración.

Ciclo Básico Universitario.


Desarrolla la identidad y los valores, la
misión y la visión, los fines y las carac-
terísticas junto al componente de for-
mación humanista que pretende la
Universidad.

Cursos: Humanismo, Cultura y Valo-


res; Cristología; Mentalidad Empren-
dedora; Líneas de Formación mica Básica, Química General, Química Orgánica, Química Integrada, Biología,
Humanista I, II y III; Lenguaje y Cultu- Bioquímica, Microbiología, Introducción a la Ingeniería Agroindustrial, Funda-
ra; Ética General y Ética Profesional. mentos de Mecánica, Electricidad y Magnetismo, Ondas y Física Moderna.

Ciclo Básico Disciplinar. Ciclo Profesional.
Desarrolla los fundamentos y los prin- Desarrolla las competencias profesionales y los énfasis de cada disciplina.
cipios, los lenguajes, los métodos y
procedimientos y los valores propios Cursos: Dibujo de Ingeniería; Programación de Computadores, Métodos Numé-
de cada disciplina. ricos para Ingenieros de Procesos, Introducción a la Ingeniería Ambiental, Bio-
tecnología, Estadística Básica, Metodología de la Investigación, Mecánica de
Cursos: Matemática Básica, Geome- Fluidos, Producción Agrícola y Pecuaria, Procesos Cárnicos y Vegetales, Procesos
tría Vectorial Euclidiana, Álgebra Li- Lácteos, Agroindustrias Colombianas, Economía, Investigación de Operaciones,
neal, Ecuaciones Diferenciales, Agroindustria no Alimentaria, Planeación de Producción, Desarrollo Rural, Fun-
Introducción al Cálculo, Cálculo de damentos de Administración, Balance de Materia y Energía, Operaciones Unita-
Variable Real, Cálculo Vectorial, Quí- rias I, Operaciones Unitarias II, Diseño de Plantas, Termodinámica, Transferencia
de Calor, Diseño de Equipos, Trabajo de Grado, Práctica, Fundamentos de Fi-
nanzas, Mercados y Comercio Exterior, Formulación y Evaluación de Proyectos
y Legislación Laboral.

Ciclo Avanzado o de Integración.


Propicia la continuidad con la formación avanzada

Cursos: Electiva I, Electiva II, Optativa I, Optativa II.


52
Se consideran Electivas, los cursos tomados en cualquier Facultad de la UPB, ade-
más los cursos en las especializaciones y maestrias y optativas la oferta de profun-
dización aprobadas por la Facultad, entre las que se encuentran: Envases y
Empaques, Control de Calidad, Tecnología de Cereales, Manejo de Poscosecha,
Tecnología de Grasas y Aceites y Tecnología de Productos Pesqueros.

En el cuadro Nº 2 se presenta la distribución porcentual de los créditos del plan


de estudios por ciclos. Los ciclos han sido adoptados por la Universidad a partir
del 2004.

Cuadro Nº 2: Plan de estudios por ciclos (2006)


CICLOS NÚMERO DE % DE NÚMERO DE % DE
ASIGNATURAS ASIGNATURAS CRÉDITOS CRÉDITOS
Básico Universitario 8 14.5 16 8.9
Básico Disciplinar 18 29.0 56 31.1
Profesional 31 50 96 53.3
Avanzado o de Integración 4 6.5 12 6.7
TOTALES 61 100 180 100

Lo anterior ha de estar sustentado en el fomento del trabajo colegiado, el apren-


dizaje individualizado y la vinculación con el entorno.

3.6. Flujograma Académico (Cursos y Créditos)

Se presenta a continuación el diagrama 1: Plan de estudios por períodos acadé-


micos, incluyendo los créditos correspondientes a cada asignatura y los totales
de cada uno de ellos.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
Diagrama 1: Plan de Estudios por Ciclos

I II III IV V VI VII VIII IX X



Humanismo 2 Cristología 2 Mentalidad 2 Línea de 2 Línea de 2 Línea de 2
Cultura y Emprendedora Formación Formación Formación
Valores Humanista I Humanista II Humanista III

Lenguaje 2 Ética 1
y Cultura General

Ética 1
Profesional

Matemática 3 Geometría 3 Algebra 3 Ecuaciones 3


Básica Vectorial Lineal Diferenciales 53
Euclideana

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Introducción 3 Cálculo de 3 Cálculo 3
al Cálculo Variable Real Vectorial

Química 3 Química 4 Química 3 Química 3


Básica General Orgánica Integrada

Biología 2 Bioquímica 3 Microbiología 3

Introducción 2 Fundamentos 4 Electricidad 4 Ondas y Física 4


a la Ing. de Mecánica y Magnetismo Moderna
Agroindustrial

Dibujo de 3 Programación de 3 Métodos 3 Introducción 3 Biotecnología 3


Ingeniería Computadores Numéricos a la Ingeniería
para Ing. Proc. Ambiental

Estadística 3 Metodología de 2 Mecánica de 3 Producción 2 Procesos 3 Procesos 3 Agroindustrias 3


Básica la Investigación Fluidos Agrícola Cárnicos Lácteos Colombianas
y Pecuaria y Vegetales

Economía 3 Investigación 3 Agroindustria 3 Planeación de 2 Desarrollo 2


de Operaciones No Alimentaria Producción Rural

Fundamentos de 2 Balance de 3 Operaciones 3 Operaciones 4 Diseño de 3


Administración Materia Unitarias I Unitarias II Plantas
y Energía

Termodinámica 3 Transferencia 3 Diseño de 3 Trabajo de 2 Práctica 12


de Calor Equipos Grado

Fundamentos 3 Mercados y 3 Formulación y 3 Legislación 2


de Finanzas Comercio Evalu. de Laboral
Exterior Proyectos

Electiva I 3 Electiva II 3

Optativa I 3 Optativa II 3

Créditos: 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

Notas:
1. Se consideran electivos, los cursos tomados en cualquier facultad de la UPB y optativas, la oferta de profundización aprobada por la Facultad Ciclo Básico Universitario
entre las que se encuentran: Envases y Empaques, Control de Calidad, Tecnología de Cereales, Manejo de Poscosecha, Tecnología de Grasas Ciclo Básico Disciplinar
y Aceites y Tecnología de Productos Pesqueros. Ciclo Profesionalizante
2. El estudiante deberá realizar como requisito para optar al título, un trabajo de grado de acuerdo con la reglamentación de la Facultad. Ciclo Avanzado o de Integración
3. Para optar al grado es requisito cumplir con la exigencia institucional del idioma extranjero.
54

3.7. Otras Ofertas Académicas

La oferta académica del programa com- proyectos específicos, un espacio para su crecimiento académico por fue-
plementa su currículo formal con un ra de los cauces establecidos del currículo formal. Día Técnico Agroindustrial
currículo no formal. El currículo formal (organizado por los estudiantes) e INGENIAR (muestra anual de los mejo-
lo integran las asignaturas programadas res trabajos de ingeniería); eventos de gran tradición que permiten la di-
regularmente y que se clasifican en áreas vulgación y el estímulo de los trabajos de estudiantes y profesores y su
específicas como ya fueron reseñadas. El contacto con el medio profesional.
currículo no formal lo constituyen: • La socialización de las investigaciones institucionales, con la coordinación
• Curso de Técnicas de Estudio, a cargo del CIDI, donde anualmente se programa una presentación de las mejores
del equipo de sicólogos de la Dirección investigaciones de los diversos grupos de investigación de la Universidad.
de Bienestar Universitario. • CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL (CDE): este Centro busca legi-
• Cursos de Deportes, a cargo de ins- timar académicamente los estudios empresariales en la Universidad
tructores de la Oficina de Deportes Pontificia Bolivariana con miras a lograr un cambio de mentalidad y capa-
e impulsados por los monitores de la cidad en las nuevas generaciones, hacia su papel en la actividad producti-
Escuela de Ingenierías. va y en el desarrollo del país, aportando elementos prácticos y tecnológicos
• Grupos de investigación que dan a para el diseño y realización emprendedora. Entre sus objetivos están:
los estudiantes en los semilleros o en

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
- Canalizar y articular los esfuerzos académicos de aprendizaje, de investi- 55
gación e innovación hacia el diseño de proyectos que se constituyan en

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
la base para la construcción de organizaciones productivas en términos
económicos, sociales y culturales.
- Capacitar al estudiante en las metodologías apropiadas para la elabora-
ción del proyecto o plan de empresa, que lo habiliten para la consecu-
ción de los recursos y el logro de los objetivos.
- Generar los mecanismos de garantía y financiamiento necesarios para
apoyar los proyectos que se generen dentro del programa.
- Fomentar la generación de empleo profesional con responsabilidad so-
cial frente a las necesidades y oportunidades que presenta nuestra socie-
dad y el mercado.
- Sensibilizar a la comunidad académica sobre el cambio de paradigmas
frente al empleo.
- Acompañar y asesorar los proyectos que se creen, para fortalecer su cre-
cimiento y retroalimentar proyectos concretos en empresas.
- Proveer, a los estudiantes y egresados bolivarianos las herramientas ade-
cuadas para incursionar como actores en el mundo empresarial, con
mentalidad y actitud positiva hacia la creación y desarrollo de empresas,
donde el conocimiento se constituye en factor decisivo para la produc-
ción de bienes y servicios dentro de un enfoque de responsabilidad social
y desarrollo sostenible.

La Unidad cuenta con profesionales en las distintas áreas del conocimiento y


con un semillero conformado por estudiantes de todas las facultades de la Uni-
versidad. Emprendedores que perciben las oportunidades que ofrece el merca-
do, y que con motivación, impulso y habilidad, encaminan sus esfuerzos para la
consecución de recursos que hagan realidad sus sueños empresariales.
56

4. La Investigación en el
Programa de Ingeniería
Agroindustrial

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
4.1. Concepción de la Investigación

La Universidad Pontificia Bolivariana consciente de la importancia de la investi- 57


gación en la formación de todos sus estudiantes y profesores, crea, con la finali-
dad de apoyar y reglamentar la investigación, el Centro Integrado para el

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Desarrollo de la Investigación (CIDI ) dependencia que se encarga del fomento
y la consolidación de la investigación; la coordinación y la gestión de los proce-
sos de investigación y transferencia del conocimiento al sector externo, público
y privado, en los ámbitos nacional e internacional.

La investigación en la U.P.B. se concibe desde dos funciones: La investigación


académica asociada con la docencia investigativa y la aplicada vinculada con los
proyectos de asesoría y consultoría.

La investigación en la Facultad de Ingeniería Agroindustrial está orientada en el


currículo a la búsqueda del saber y su aplicación tendiente al servicio de la co-
munidad. Busca la formación integral de los estudiantes en el carácter interdis-
ciplinario del saber y en procesos diferenciados de acuerdo con la naturaleza, el
objeto de investigación y los planes de desarrollo de la Facultad y está regida por
los principios éticos inherentes al respeto de la dignidad humana, el medio am-
biente y la responsabilidad social, en concordancia con la misión y la visión de
la Universidad.

En la perspectiva anterior, se ha venido trabajando en la flexibilidad del diseño


curricular y en la planeación de cada curso, acorde con un modelo pedagógico
que vincule activamente al docente y al discente con la investigación y la prác-
tica de la profesión sobre la base de la solución de problemas planteados princi-
palmente desde los cursos, la revisión de artículos, la elaboración de trabajos
prácticos y el diálogo académico.
58 En el marco de una cultura investigati-
va y de una pedagogía de la investiga-
ción que permita a los estudiantes la
comprensión y la aplicación del méto-
do investigativo, se propicia un trabajo
más intenso en los laboratorios y en la
biblioteca con una mayor participa-
ción en actividades de investigación y nocimiento, comprometido con los problemas de la comunidad y con ele-
de extensión. mentos teóricos y metodológicos que le permitan construir una visión
prospectiva de su profesión.
4.2. Investigación Formativa
Lo anterior, se logra a través de actividades específicas en cursos como Opera-
e Investigación en Sentido
ciones Unitarias, Agroindustria No Alimentaria, Planeación de Producción,
Estricto
Agroindustrias Colombianas, Mercados y Comercio Exterior, entre otros; donde
el estudiante realiza trabajos en los cuales debe entrar en contacto con empresas
En la Facultad de Ingeniería Agroin-
del sector, analizando problemas concretos (enfoque problémico) dentro de
dustrial la docencia y la extensión gi-
cada una de las temáticas de los cursos y proponiendo soluciones (enfoque te-
ran alrededor de la investigación, lo
mático). A medida que avanzan, a través del plan de estudios, las soluciones
cual posibilita tener un programa aca-
generadas tienen un enfoque más transdisciplinario debido a la integración de
démico con un énfasis en:
todos los conocimientos y competencias adquiridas en cada uno de los cursos.
• Investigación formativa: busca
• Investigación en sentido estricto: busca generar nuevo conocimiento so-
enriquecer la base del conocimien-
cialmente no existente, útil para proponer acciones y soluciones que tengan
to de los estudiantes y la formación
como fin construir conocimiento universalmente nuevo.
de un profesional reflexivo en la
ciencia y en la tecnología, capaz de
Para hacer viable tanto la investigación en sentido estricto como la formativa,
conservar vigente su orientación
la Facultad de Ingeniería Agroindustrial interactúa directa e indirectamente
vocacional hacia el avance del co-
con varios grupos de investigación de la UPB, en actividades tales como:

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
- Cursos específicos: pretenden suministrar elementos en el proceso de
formación del estudiante, que ha de aplicar en proyectos en cursos co-
59
mo: Metodología de la Investigación, Biotecnología y Trabajo de grado
donde se les enseña a realizar búsquedas bibliográficas dirigidas a elabo-

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
rar una monografía y un artículo científico.

- Semilleros o pasantías: cada grupo de investigación ofrece a los estudian-


tes la oportunidad de participar en proyectos con aportes desde su nivel
de formación, para que gradualmente vayan adquiriendo mayores com-
petencias investigativas.

4.3. Organización de la Actividad Investigativa

El proceso para la organización de la actividad investigativa en el programa se


apoya en las siguientes instancias:
• Director del Programa: según el Reglamento Organizacional de la Universidad
Pontificia Bolivariana, se definen como funciones básicas de la actividad in-
vestigativa para el Director las siguientes: incrementar las tareas de investiga-
ción científica en los docentes y los alumnos de su Facultad, promover la
participación de los docentes y de los alumnos en investigaciones y en even-
tos de orden científico y académico, incentivar las tareas propias de la exten-
sión académica y de la prestación de servicios.
• Consejo de Facultad: es el máximo organismo asesor del Director de Programa,
le corresponde definir las políticas de apoyo y fomento de la actividad investiga-
tiva, aprobar las líneas de investigación y hacer seguimiento para que los proyec-
tos de investigación sean coherentes con los planes estratégicos de la Facultad.
• Comité de currículo de la Facultad: es un organismo asesor del Director del
Programa, está conformado por los coordinadores de áreas del programa. Sus
60 funciones en el tema investigativo son: garantizar la calidad y pertinencia de
la actividad investigativa, hacer seguimiento a las líneas de investigación, ren-
dir concepto y sugerir recomendaciones al Director del Programa y promover
la difusión de los resultados de las investigaciones y la socialización de éstos.
• Centro Integrado para el Desarrollo de la Investigación - CIDI: todos los
grupos de investigación están adscritos a este centro, con ello se garantiza el
seguimiento de las políticas universitarias, la posibilidad de que cualquier
estamento universitario pueda acceder a ellos y el trabajo interdisciplinario
desde las escuelas.
• Docentes e investigadores: son aquellos vinculados a actividades de docen-
cia e investigación en la Facultad y quienes hacen efectiva la investigación
con los estudiantes.

4.4. Grupos y Líneas de Investigación.

4.4.1. GRAIN (Grupo de Investigaciones Agroindustriales)

La Facultad de Ingeniería Agroindustrial conformó en junio de 2005 el Grupo de


Investigaciones Agroindustriales (GRAIN) cuyo director es el Magíster en Cien-
cias Agrarias Carlos Augusto Hincapié Llanos, profesor titular de la Facultad.

El GRAIN, dentro de las políticas de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la


UPB, tiene como misión impulsar la conservación y transformación de materias
primas de origen biológico, en sus aplicaciones alimentarias y no alimentarias. Se
buscará que esta transformación se enmarque dentro de los lineamientos mundia-
les en Seguridad Alimentaria y Producción Orgánica, entre otros; con el objetivo
que el conocimiento, los productos y servicios generados por el grupo sean de
alta calidad y competitividad en el mercado, contribuyan a la Seguridad Agroali-

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
mentaria de la región y el país, sean generadores de nuevas empresas y contribu- 61
yan a la construcción de una productividad agroindustrial sostenida y creciente.

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
De igual forma desde la Facultad de Ingeniería Agroindustrial se ha establecido
el espacio para la generación de diversos proyectos que tengan impacto positivo
en las comunidades del departamento de Antioquia. Este espacio es actualmen-
te conocido como la Unidad de Servicios Agroindustriales (USA), unidad de
transferencia inmersa en las líneas del Grupo de Investigaciones y Desarrollo
Agroindustrial esta unidad presta servicios como:

• Asesoría y capacitación en BPM, EUREPGAP, HACCP, Normas ISO,


Legislación, y certificaciones agroalimentaria
• Elaboración y ejecución de proyectos de seguridad alimentaria
• Evaluación de inocuidad y valoración nutricional de alimentos
• Asesoría y capacitación en procesos de conservación y transformación
• Diseño y rediseño de plantas y procesos
• Investigación y desarrollo de productos e insumos orgánicos

Objetivos del Grupo

La importancia del grupo está dada por las siguientes razones:


• Papel del Sector Agroindustrial en la economía del país: el Sector Agroindustrial
es el principal motor de desarrollo económico de nuestro país. La mayoría de
las empresas necesitan investigación, pues trabajan con tecnologías obsoletas
o no adaptadas al contexto nacional.
• Creciente demanda y beneficios para la salud y el ambiente de los productos
orgánicos: en cuanto a los productos e insumos orgánicos, crece constante-
mente la conciencia de adquirir bienes de estas características, buscando
beneficios en la salud, el medio ambiente y ventajas en cuanto a precio y
oportunidades de exportación.
• Mercados alimentarios especializados: los mercados cada vez se especializan
más en cuanto a los productos que ofrecen a los consumidores. El sector
alimentario no se escapa de esto y debe abastecer de alimentos en todas las
categorías a un cada vez más diversificado público (alimentos dietéticos,
energizantes, nutracéuticos, funcionales, ecológicos, etc.).
• Potencial de emprenderismo: el sector agroindustrial se caracteriza por su
vocación generadora de empresas. Este grupo busca fomentar investigacio-
62
nes que puedan convertirse en futuros proyectos de emprenderismo.

Líneas de investigación:
• Desarrollo de Productos e Insumos Orgánicos.
• Desarrollo de Procesos y Productos Alimentarios.
• Seguridad Alimentaria.

4.4.2. Grupos y Líneas de la Escuela de Ingenierías

La Facultad de Ingeniería Agroindustrial interactúa directa e indirectamente con


otros grupos de investigación pertenecientes a la Universidad, tales como:

Grupo de Investigación en Nuevos Materiales


Coordinador: PhD. Javier Cruz R.

Líneas de Investigación:
• Nuevos Metales.
• Plásticos Reforzados.
• Reciclaje de Residuos.
• Biomateriales.
• Mecánica de Materiales Avanzada.
• Degradación de Materiales.

Actividades Específicas:
• Línea de Profundización: en Materiales.
• Trabajos de Grado: en Fibras Vegetales.
• Prácticas: Mediante Pasantías Investigativas de los Estudiantes.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
Grupo de Investigaciones Ambientales –GIA–
Coordinador: Ph.D. Edgar A. Botero G.

Líneas de Investigación:
• Estudios Atmosféricos.
• Uso Eficiente y Calidad del Agua.
• Gestión Ambiental.
• Valoración de Recursos.
63
Actividades Específicas:

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
• Curso: Introducción a la Ingeniería Ambiental.
• Línea de Profundización: Ingeniería Ambiental (Posgrados del Ambiente).
• Trabajos de Grado en Manejo de Residuos.
• Prácticas Mediante Pasantías e Intercambios Académicos.

Centro de Estudios y de Investigación en Biotecnología –CIBIOT–


Coordinador: Ph.D. Margarita Enid Ramírez C.

Líneas de Investigación:
• Productos Naturales y Biotecnología Vegetal.
• Ingeniería Bioquímica.
• Fermentaciones Industriales.
• Microbiología Industrial.
• Biotecnología Ambiental.

Actividades Específicas:
• Curso: Biotecnología Vegetal.
• Línea de Profundización en Biotecnología.
• Trabajos de Grado en Biotecnología Vegetal.
• Prácticas Mediante Pasantías Investigativas de los Estudiantes.
• Semillero.
Grupo de Investigación en Pulpa y Papel
Asociado a CENPAPEL.
Coordinador: Ph.D. Jorge A. Velásquez J.

Líneas de Investigación:
64 • Aprovechamiento de Desechos Lignocelulósicos y de la Industria Papelera.
• Biotecnología en la Industria Papelera.
• Química del Papel.
• Simulación de Procesos Industriales.

Actividades Específicas:
• Curso: Seminario de Pulpa y Papel.
• Trabajos de Grado en Blanqueo de Pulpa y Manejo de Residuos Papeleros.
• Prácticas Mediante Pasantías Investigativas de los Estudiantes.
• Semillero.

Grupo de Investigación en Automática y Diseño - A+D -


Coordinador: Ph.D Luis Benigno Gutiérrez Zea

Líneas de Investigación:
• Mecatrónica.
• Teoría del Control.
• Automatización.
• Diseño Mecánico.
• Teoría de Mecanismos.

Actividades Específicas:
• Prácticas Mediante Pasantías Investigativas de los Estudiantes.
• Semillero.
• Línea de Profundización en Automática.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
Grupo de Política y Gestión Tecnológica
Coordinador: Mag. Jhon Wilder Zartha Sossa.

Líneas de Investigación:
• Gestión de I + D.
• Historia y Prospectiva de la Ciencia y la Tecnología. 65
• Capacidades Organizacionales y Sistémicas para la Innovación.

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
• Políticas de Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Actividades Específicas:
• Prácticas Mediante Pasantías Investigativas de los Estudiantes.
• Proyectos de Investigación: Trabajos de Grado que Apoyan Tesis de Maestría.
• Semillero.

Grupo de Energía y Termodinámica


Coordinador: Ph.D. Whady Felipe Flórez Escobar

Líneas de Investigación.
• Gasificación y Combustión.
• Gestión y Tecnología.
• Modelización y Simulación.
• Nuevas Tecnologías.
• Optimización y Uso Racional de Energía (URE).
• Termodinámica Avanzada.

Actividad Específica
• Desarrollo de programas (software).
• Energía.
• Otras Actividades de Asesoría y Aonsultoría a las Empresas.
• Recursos Minerales.
66

5. Marco Administrativo

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
67

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
5.1. Estructura
Organizacional de la
Universidad

La Universidad Pontificia Bolivariana


tiene como autoridad máxima al Gran
Canciller, cargo que es ejercido por el
Sr. Arzobispo de Medellín. El Consejo
Directivo es el órgano ejecutivo de la
Universidad, presidido por el Sr. Rec-
tor y con representación de Decanos
de Escuela, Profesores, Estudiantes y
Egresados. Con el Señor Rector cola-
boran tres vicerrectores en el campo
académico, pastoral y económico –
administrativo. En el campo académi-
co la Vicerrectoría respectiva coordina
las actividades académicas, investiga-
tivas y de extensión de las respectivas
Escuelas a cargo de los Decanos.
68 5.1.1. Organigrama de la Universidad Pontificia Bolivariana

GRAN CANCILLER

SECRETARÍA REVISORÍA FISCAL EXTERNA COMITÉ DE RECTORÍA


GENERAL CONSEJO DIRECTIVO
CONSEJO ACADÉMICO
JUNTA ECONÓMICA RECTORÍA GENERAL AUDITORÍA INTERNA

VICERECTORÍA PASTORAL VICERECTORÍA ACADÉMICA CLÍNICA UNIVERSITARIA VICERECTORÍA ASUNTOS


ECONOMICOS
Y ADMINISTRATIVOS

SECCIONAL BUCARAMANGA SECCIONAL PALMIRA SECCIONAL MONTERÍA

DIRECCIÓN DOCENCIA DIRECCIÓN PLANEACIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

AUTOEVALUACIÓN ASESORÍA
INSTITUCIONAL ACADÉMICA

Instituto Energía
y Termodinámica ESCUELAS

Dirección de Instituto Dirección Dirección Dirección Dirección Decanatura Esc. Decanatura Esc. Dirección Dirección
Comunicaciones Doctrina Social Relaciones Bienestar CIDI Bibliotecas Derecho y Cs Ingenierías Mercadeo Recursos
y Relaciones e Iglesia con Egresados Universitario Políticas Humanos
Públicas Dirección Dirección Decanatura Esc.
Instituto del Jef. Centro Capellanías Relaciones Extensión Decanatura Esc. Educación y Jef. Dpto Jef. Servicios
Dirección Matrimonio de Tecnologías Internacionales Académica Ciencias Sociales Pedagogía Tesorería Generales
Adminsitración y la Familia de Información CTIC
Departamento Jefatura Decanatura Esc. Decanatura Esc. Jef. Liquidaciones Jef. Compras y
de Documentos
Admisiones Editorial Arquitectura Formación y Cartera Suministros
Instituto Jef. de Asuntos
Dirección y Registro Librería Y Diseño Avanzada
Ética y Bioética Jurídicos
Emisora Académico Jef. Dpto de
Decanatura Esc. Decanatura Esc. Activos Fijos
Jefatura Contabilidad
Instituto Ciencias de la Salud Teología, Filosofía
Jefatura Centro
Espiritualidad Labotorios y Humanidades Coordinación
de Lenguas Coordinación
Tecnica Centro de
Decanatura Esc. Decanatura Campus
Universitaria Convenciones
Ciencias Colegio Creativo
Coordinación Coordinación Estratégicas
Extensión Procesos
Cultural Técnicos y
Tecnológicos

Figura No. 1: Organigrama de la Universidad Pontificia Bolivariana

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
5.2. Estructura Organizacional de la Escuela de Ingenierías
69
La Escuela de Ingenierías está dirigida por un Decano y cuenta con una Secreta-
ria Académica y con un Consejo de Escuela como órgano asesor. Este Consejo

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
está constituido por el Decano, los Directores de Facultad y Representantes de
Docentes, Estudiantes y Egresados.

El Decano de la Escuela de Ingenierías tiene como función primordial la direc-


ción de los procesos organizacionales y administrativo-financieros, lo mismo que
la coordinación de los procesos académicos y pastorales en asocio con los direc-
tores de las facultades y los jefes de los diferentes programas o proyectos que se
realicen en su unidad académica. Cuenta con el apoyo de los respectivos subsis-
temas organizacionales que en la Universidad existen para tales efectos y obra
de acuerdo con las políticas institucionales.

La Escuela de Ingenierías de la UPB está conformada por las Facultades de Inge-


niería: Química, Agroindustrial, Eléctrica, Mecánica, Electrónica, Textil, Informá-
tica, Industrial, Telecomunicaciones y Aeronáutica. Agrupa, además, el Centro
de Ciencia Básica; las especializaciones en: Biotecnología, Servicios Públicos
Domiciliarios, Gestión de la Innovación Tecnológica, Ingeniería Aeronáutica,
Ingeniería Ambiental, Ingeniería Biomédica, Modelación Simulación y Optimi-
zación de Sistemas, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica y Telecomu-
nicaciones; las Maestrías en: Biotecnología, Gestión Tecnológica, Maestría e
Ingeniería con énfasis en: Automática, Ingeniería Bioédica, Ambiental, Transmi-
sión y Distribución de Energía, Nuevos Materiales, Telecomunicaciones y Siste-
mas Energéticos y los Doctorados en Ingeniería Área de Energía Termodinámica
y en Área de Telecomunicaciones.

Para una mejor visualización de la estructura de la escuela de ingeniería se pre-


senta a continuación la figura N° 2
DECANATURA DE ESCUELA

CONSEJO DE LA ESCUELA

DIRECCIÓN CENTRO DE CIENCIA BÁSICA

CONSEJO COORD. DE FACULTAD DE INGENIERÍA


FACULTAD PRÁCTICA TEXTIL Y QUÍMICA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA


COORD. DE
70 Y ELÉCTRONICA
TRABAJO DE GRADO

COORD. DE FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN
CURRÍCULO
COORD. EXTENSIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA
ACADEMICA AGROINDUSTRIAL

SECRETARIO FACULTAD DE INGENIERÍA INFOR-


ACADÉMICO MÁTICA Y TELECOMUNICACIONES
PROFESORES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESTUDIANTES
AERONAUTICA

FACULTAD DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INDUSTRIAL

ESCUELA DE INGENIERÍAS U.P.B. 2006

Figura No. 2: Organigrama Administrativo de la Escuela de Ingenierías y de la Facultad


de Ingeniería Agroindustrial

5.2.1. Estructura Administrativa de la Facultad

Dentro de la Escuela de Ingenierías, la Facultad de Ingeniería Agroindustrial démicas de sus programas a cargo.
cuenta con la siguiente estructura administrativa: Aprobará y ejecutará lo que le co-
• Director de Facultad: es el responsable de los procesos de la gestión acadé- rresponda según las directrices
mica de la unidad a su cargo. A su vez debe responder por los procesos or- trazadas desde la dirección de la
ganizacionales, pastorales, administrativos y económicos de su Facultad. Facultad. Está conformado por el
• Consejo de la Facultad: es un organismo asesor del director de la Facultad director de Facultad quien lo con-
en la programación, ejecución, control y evaluación de las actividades aca- voca y lo preside, un representante

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
del estamento docente, un representante del estamento discente, un repre- • Coordinador del Proceso de
sentante de los egresados no vinculado laboralmente a la Universidad, el Autoevaluación: es el líder del
Capellán de la Escuela de Ingenierías como representante del Rector y un comité de autoevaluación de la 71
representante de los Coordinadores de Área. Facultad y propone cambios en los

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
• Secretario Académico: es el interlocutor entre el director, los profesores y programas académicos que sean
alumnos del respectivo programa académico, resolviendo las diferentes si- necesarios para ajustarlos a las dis-
tuaciones que surjan en relación con profesor-estudiante o remitiéndolos a posiciones del Ministerio de
otros estamentos de la Universidad. Ayuda al Director en el desarrollo de las Educación Nacional, del Consejo
políticas académicas y administrativas de la Facultad y otras actividades. Nacional de Acreditación y a las
• Coordinadores de Área: la coordinación de área es una función asignada a sugerencias por parte de los estu-
un docente. El coordinador de área es un asesor del director en lo referente diantes, profesores y egresados
a la planeación, actualización y supervisión del currículo, pero en forma es- sobre asuntos administrativos y
pecial del plan de estudios. académicos. Es invitado perma-
• Docente: comprende los profesores tanto internos como externos, los coor- nente al Consejo de Facultad.
dinadores de los grupos de investigación, los instructores de laboratorio y los • Coordinador de Laboratorios: es
monitores. Éstos son los encargados de realizar el trabajo académico, inves- la persona encargada de coordinar
tigativo y de proyección social de la Facultad. planear y ejecutar, en general, to-
• Personal Auxiliar: presta ayuda de secretariado y de recepción, además das las políticas relacionadas con
desempeña las funciones que le sean asignadas por su superior inmediato y los laboratorios en concordancia
que correspondan al cargo. con la Dirección General de
• Coordinador de Extensión Académica: esta es una función asignada a un Laboratorios y el Director de la
docente, el cual debe planear semestral y anualmente las actividades a desa- Facultad. Además, controla y su-
rrollar en el área, en cuanto a recursos y costos de los cursos, en especial los pervisa los instructores de labora-
cursos de formación continua. torio y sirve de enlace entre
• Coordinador del Semestre de Práctica: es un docente con esta asignación estudiantes, profesores y la
académica. Busca propiciar una mayor y mejor integración universidad – in- Dirección de la Facultad.
dustria. Coordina y controla el proceso de seguimiento y evaluación de las • Otros: fuera de los cargos ante-
empresas o instituciones y de los estudiantes que participan en el semestre riormente enunciados existen los
de práctica y reporta ante el director la información pertinente acerca de las técnicos de mantenimiento y el
sugerencias, quejas y reclamos de los participantes. almacenista.
72

6. Recursos

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
73
6.1. Recursos Humanos

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
6.1.1. Personal Directivo

Decano de Escuela:
Msc. Jairo Augusto Lopera Pérez.

Director de Facultad:
Esp. Juan Carlos Palacio Piedrahita.

Secretaria Académica: Cuadro No. 3. Dedicación y escolaridad del personal


Economista, Liliana Lotero Álvarez. docente

Secretarios Auxiliares: Dedicación* Nº % Escolaridad Nº %


Lina Marcela López Monsalve, Maribel Gómez Henao y TC 7 22.58 D 1 3.22
Jorge Estrada Bustamante. MT 3 9.67 M 5 16.12
HC 21 67.74 E 12 38.70
6.1.2. Personal Docente P 13 41.93
TOTAL 31 100 TOTAL 31 100
En el cuadro N° 3 se relacionan los docentes que prestan
servicios con regularidad al programa, con el detalle de Fecha: II semestre de 2006
su dedicación a la Facultad de Ingeniería Agroindustrial y * Tiempos equivalentes
grado de escolaridad. Convenciones:
TC: Tiempo Completo D: título de doctor
MT: Medio Tiempo E: título de especialista
En el cuadro N° 4 se relacionan los nombres de los do-
HC: Horas Cátedra M: título de magíster
centes que forman parte de la Facultad de Ingeniería
P: título de pregrado
Agroindustrial, teniendo en cuenta la dedicación, nivel
de formación y labor dentro de la Universidad.
Cuadro No. 4: Personal Docente de la Facultad
NOMBRE DEDICACIÓN NIVEL DE FORMACIÓN LABOR
Juan Carlos Palacio Piedrahita Tiempo completo Ing. Agroindustrial. Especialista en Gerencia DA – IAI
Carlos A. Hincapié Llanos Tiempo completo Ing. Agroindustrial. Esp. en Sistemas Gerenciales DI – GRAIN – IAI
de Ingeniería, Magíster en Ciencias Agrarias
Robin Zuluaga Gallego Tiempo completo Ing. Agroindustrial, candidato a Doctor DI – GINUMA –IAI
en Ingeniería.
Diana Lucía Toro Arango Tiempo completo Ing. Agroindustrial. Especialista en Gestión DI – IAI
de la Innovación Tecnológica, candidata a
Doctor en Ingeniería.
74
Diana Giraldo Ramírez Tiempo completo Ing. Agroindustrial. Especialista en Gestión DI – IAI
de la Innovación Tecnológica, candidata a
Doctor en Ingeniería.
Juan Camilo Oviedo Lopera Tiempo completo Ing. de Alimentos. Magíster en Biotecnología DI – CIBIOT – IAI
Catalina Álvarez López Tiempo completo Ing. Agroindustrial, candidata a Doctor DI – GINUMA – IAI
en Ingeniería.
Gina Lía Orozco Mendoza Medio tiempo Ing. Agroindustrial, candidata a Especialista DI – IAI
en Gestión de la Innovación Tecnológica
Gloria Eugenia López Pareja Medio tiempo Ing. Agroindustrial DI – IAI
Amparo Vanegas Ochoa Medio tiempo Ing. Química, aspirante a Maestría en Química DA – IQ
con énfasis en productos naturales.
John Wilder Zartha Sossa Hora Cátedra Ing. Agroindustrial. MSc. en Gestión Tecnológica DI – GESTEC – IAI
Raúl Mendoza Serna Hora Cátedra Ing. Químico. Candidato a Magíster DI – IAI
en Sistemas Energéticos
Juan A. Tobón Restrepo Hora Cátedra Economista. MSc en Economía Agrícola. DI – IAI
Mg. Planeación Urbana y Rural.
Especialista en Gerencia
Gloria Nelly Caro Muñoz. Hora cátedra Microbióloga. MSc. Microbiología DI – IAI
Gabriel Poveda Ramos Hora cátedra Ing. Químico. Ph.D en Ingeniería DI – GESTEC
Aquilino Aubad López Hora cátedra Ing. Químico DI – IQ
Carlos Rodríguez Cabrera Hora cátedra Licenciado en Educación, Matemáticas y Física. DI – IAI
Especialista en Sistemas en el área de
Metodología de Programación y Bases de Datos.
Carlos Naranjo Merino Hora cátedra Ing. Químico. Especialista en Ingeniería Ambiental DI – GIA – IAI
Roberto Camargo Moreno Hora cátedra Administrador de Empresas. Especialista
en Finanzas y Especialista en Evaluación
de Proyectos DI – IAI
Claudia Peña Álvarez Hora cátedra Ingeniera de Alimentos. Especialista en DI – IAI
Gerencia Empresarial

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
Apolonia Bedoya Salazar Hora cátedra Química. Especialista en Ciencia DI-IAI
y Tecnología de Alimentos
Divier Agudelo Gómez Hora cátedra Industrial Pecuario DI – IAI
Margarita Montoya Peláez Hora cátedra Ing. de Alimentos DI – IAI
José Adrián Ríos Arango Hora cátedra Ingeniero Mecánico. Candidato DI – GIA – IAI
a Doctor en Ingeniería Ambiental
Carlos Fernando Hora cátedra Administrador de Empresas. DI – IAI
Arboleda Hurtado Candidato MSc. en Desarrollo
Mónica Cardona Aristizábal Hora cátedra Microbióloga. Especialista en DI – IAI 75
Aseguramiento de la Calidad. Candidata
a MSc. en Ingeniería Ambiental

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
María Victoria Castaño Sepúlveda Hora cátedra Zootécnista. Especialista en Ciencia y Tecnología DI – IAI
de Alimentos
Luis Javier Ramírez Vanegas Hora cátedra Economista Industrial. Especialista en DI – IAI
Desarrollo Rural
Fabio Ceballos Cuartas Hora cátedra Ingeniero Industrial DI – IAI
Juan Fernando López Álvarez Hora cátedra Adminsitrador de Empresas. Especialista DI – IAI
en Gerencia
Gustavo Hincapié Llanos Hora cátedra Abogado. Químico puro. Candidato DI – IAI
a MSc. en Ingeniería Ambiental
Convenciones
DI: Docente Investigador GIA: Grupo de Investigaciones Ambientales
DA: Docente Administrativo CIBIOT: Centro de Estudios e Investigación en Biotecnología
IAI: Pregrado en Ingeniería Agroindustrial GRAIN: Grupo de Investigaciones Agroindustriales
GINUMA: Grupo de Nuevos Materiales GESTEC: Gestión Tecnológica

El Régimen Docente a Nivel Superior estructura la carrera profesoral universitaria 6.2. Recursos Físicos y
de acuerdo con los objetivos de la Universidad Pontificia Bolivariana, estimulando Medios Educativos
la promoción integral del profesorado con miras a adecuar cada vez más el nivel
académico del programa a las necesidades sociales y culturales del país. 6.2.1. Planta Física

La vinculación y clasificación de los docentes se especifica en el Régimen Do- El programa de Ingeniería Agroindus-
cente a Nivel Superior, en los Capítulos V, VI y VII. Igualmente los estímulos al trial funciona en el bloque 11 de la
cuerpo docente se presentan en la Reglamentación para el Régimen Docente. Ciudad Universitaria (Laureles), el cual
Además, existe la figura de profesor ad-honoris, nacional o extranjero, que por comparte con las otras facultades de la
sus altas cualidades desempeñan labores en docencia o investigación en esta o
en cualquier otra universidad.
76 Escuela de Ingenierías. Este bloque tiene un área total de 11.370 m2 y cuenta
con los siguientes espacios físicos:
• Primer piso: ocho aulas de clase, oficinas administrativas, oficina para el
Capellán, oficina para autoevaluación, 28 oficinas de profesores, oficina
para vigilantes, almacén de productos químicos, vidriería e insumos, labora-
torio de química, Laboratorio de operaciones unitarias, laboratorios de
eléctrica y electrónica, oratorio, bodega de materiales eléctricos, baño para
hombres y mujeres, servicio de fotocopiadora, un teléfono público, zonas
de estudio y cafetería.
• Segundo piso: auditorio para 200 personas, trece aulas de clase, salón de
dibujo, terraza para estudio, oficinas administrativas, quince oficinas de pro-
fesores, dos baños para mujeres y dos baños para hombres, dos laboratorios
de biotecnología, un laboratorio de microbiología, un laboratorio de proce-
sos, un laboratorio de análisis instrumental, dos laboratorios de química, la-
boratorio de pulpa y papel, laboratorio agroindustrial y tres laboratorios de
ambiental, salón para utensilios de aseo, cocinetas y teléfono público.
• Tercer piso: cuenta con 19 aulas de clase, cocineta, dos terrazas para estudio,
dos aulas acondicionadas para proyección de audiovisuales, 22 oficinas de pro-
fesores, tres baños para mujeres, tres baños para hombres y teléfono público.

En el año 2006, se inauguró el nuevo bloque 11A. Éste cuenta con cuatro pisos,
los cuales tienen cuatro aulas cada uno. Además, se encuentran tres baños de
hombres y tres baños de mujeres.

6.2.2. Espacios Deportivos

Piscinas para natación, canchas de: fútbol, balonmano, sóftbol, voleibol, micro-
fútbol, baloncesto, rugby, tenis de campo y placa polideportiva.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
Polideportivo Eugenio Restrepo Uri- 6.2.4. Laboratorios 77
be: en el mes de noviembre se inau-
La UPB cuenta con Laboratorios espe-

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
guró el polideportivo Eugenio
Restrepo Uribe con una capacidad de cializados que facilitan a los estudiantes
4800 personas en graderías y 1200 llevar a la práctica sus conocimientos y
personas en la cancha, este cuenta realizar investigaciones en el área de su
con 4600 mts2 construidos, un techo saber específico: Mecánica, fotografía,
corredizo de 324 mts2 y un escenario química, ambiental, biotecnología,
de 200mts2. pulpa y papel, agroindustrial, diseño
industrial, laboratorio médico, textil,
El polideportivo es un espacio integra- televisión, ciencia básica, diseño gráfi-
do de la recreación y del deporte den- co, eléctrica y electrónica, entre otros.
tro de la universidad, brinda espacios
para el desarrollo personal por medio 6.2.5. Dotación de Medios
de programas de bienestar para el Educativos e Informáticos
bolivariano, familiares y amigos.
En la Escuela de Ingenierías se dispone
6.2.3. Auditorios de un buen número de equipos para
apoyar la actividad docente: proyec-
Monseñor Manuel José Sierra (400 tores de acetatos (10), videograbado-
personas), Monseñor Tiberio de J. Sa- ras (4), betamax (1), televisores (3),
lazar y Herrera (180 personas), Monse- vídeo beam (8).
ñor Félix Henao Botero (200 personas),
Pío XII (130 personas), Humanae Vitae La Dirección de Informática de la UPB
(350 personas), Ignacio Vieira Jaramillo cuenta con 340 computadores distri-
(96 personas), Juan Guillermo Jarami- buidos en diecisiete salas, las cuales
llo Barrientos (130 personas) Juan Pa- están disponibles para dar soporte de
blo II (245 personas). aplicaciones generales a toda la co-
munidad académica.
6.3. Recursos Financieros

78 La Facultad tiene su propio Centro de Costos y administra su presupues-


to, desglosado del presupuesto anual centralizado de la Universidad.

Las partidas de gastos y sus respectivos ingresos han sido fundamental-


mente provenientes de matrículas, trámites de certificaciones y grados.
En algunas ocasiones los cursos, semi-
narios y talleres han contribuido para
fortalecer presupuestos y realizar gas-
tos imprevistos o adicionales.

Se realizan eventos por Extensión, como


seminarios, cursos y diplomados, que
permiten algunas sumas adicionales por
ingresos extras para la Facultad. Con la
organización actual de la Extensión Aca-
démica en la Escuela se proyecta una
participación más efectiva de los ingresos
de la Facultad diferentes a matrículas,
provenientes de asesorías a empresas,
diplomados y convenios de estudios.

Adicionalmente se han adquirido al-


gunos recursos económicos por parte
de la unidad de servicios agroindus-
triales por medio del desarrollo de
proyectos de investigación con im-
pacto positivo en la comunidad del
departamento de Antioquia.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
6.4. Unidades de Servicio y Apoyo Universitario

• Biblioteca Central: la UPB cuenta con una de las mejores bibliotecas de la re- sustentan la Institución: las unidades 79
gión, tiene diversas colecciones para uso de las diferentes dependencias: Centro de medicina, odontología, psicología

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
de documentación, Colección general, Colección de reserva, Colección de refe- y de trabajo social de Bienestar
rencia, Colección de Tesis y Trabajos de grado, Hemeroteca, Material audiovisual Universitario y la Clínica Universitaria
y Material digital. Bolivariana, prestan sus servicios a la
comunidad bolivariana y a otros pa-
Presta los siguientes servicios: consulta en la sala, préstamo de libros y revistas, cientes particulares.
de material audiovisual, interbibliotecario, sala virtual, orientación de usua-
rios, cursos de inducción, elaboración de bibliografías, conmutación biblio- Los servicios son: consulta médica
gráfica, servicios de impresión de bibliografías e impresión de trabajos. general, consulta médica especia-
lizada (dermatología, pediatría,
En la sala virtual se tienen los servicios de consulta de información digitaliza- ginecología, oftalmología), nutri-
da, con colecciones en formatos electrónicos. Se trata de una biblioteca ac- cionista, fonoaudiología (audio-
cesible desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin desplazarse metrías, terapia del lenguaje,
físicamente, ni transportar los libros. Allí se encuentran las siguientes bases de terapia de la voz, estimulación del
datos: ProQuest – Applied Science and Technology Plus, Science Direct, lenguaje), dificultades del aprendi-
ProQuest – Bussiness Periodicals, ProQuest – Medical Library Index, ProQuest zaje, ayudas diagnósticas (labora-
– Social Sciences Index, ProQuest – INSPEC, WinSpirs – MEDLINE, WinSpirs torio clínico, electrocardiogramas),
– Environment Library, WinSpirs – Art Index, LILACS, Data LEGIS, Refworld terapia respiratoria, vacunación,
Refmonde, Bancos Bibliográficos Latinoamericanos y del Caribe. También enfermería, odontología, ortodon-
cuenta con títulos multimedia en el área de ingeniería. cia, trabajo social, psicología y
programas de promoción y preven-
También se dispone de la biblioteca del área de la salud, con bibliografía ción de la salud.
complementaria de interés para la Facultad de Ingeniería Agroindustrial en
las áreas de biotecnología, bioética, biología y microbiología especialmente. • Extensión Cultural: la programa-
ción de las actividades lúdicas y
• Bienestar Universitario: tiene como objetivo general estimular la calidad de vida culturales son organizadas por las
de la comunidad Bolivariana a la luz de los principios y valores cristianos que oficinas de Extensión cultural y de
80
Deportes de la Universidad, que
propician espacios diferentes para
mostrar capacidades deportivas y
aptitudes artísticas. En la plazoleta
anexa a la Biblioteca Central se
programan eventos sociales, cultu-
rales y académicos. Entre las ofer-
tas de Extensión Cultural se tienen:
grupos artísticos, cine arte Lumiere, de investigación, capacitación, promoción y prevención, especialmente en las
talleres de pintura, música, danza, áreas de medio ambiente, economía solidaria, educación, vivienda, organiza-
literatura y deportes. ción y participación comunitaria, dirigidos a comunidades e instituciones.

• Centro de Desarrollo Social: • Pastoral Universitaria: tiene como objetivo general anunciar a Jesucristo en
Ofrece asesorías, capacitación e el campo de la ciencia y la cultura y propiciar su encuentro con la comuni-
investigación en proyectos social- dad universitaria para que ella lo conozca, lo siga, lo viva y lo celebre. Para
comunitarios, a través de procesos lograr este objetivo, la Vicerrectoría pastoral tiene los siguientes campos de
de investigación, capacitación, acción: Formación cristiana, Diálogo fe-razón y Proyección social.
promoción y prevención.
Trabaja con los sectores más vulne- • Extensión Académica en coordinación con la Dirección de extensión y
rables de la sociedad, en los ámbi- mercadeo de la Universidad: programan diferentes cursos y seminarios, ofre-
tos local y regional, mediante un cidos a la comunidad universitaria, a profesionales, en general, y a técnicos
trabajo interdisciplinario que con- específicos del sector agroindustrial. Es de citarse el Seminario Internacional de
vierte la práctica académica en Inocuidad de Alimentos en colaboración con los Ministerios de Salud,
fuente de aprendizaje y de servicio. Comercio Exterior y Agricultura, conjuntamente organizado con la Corporación
Ofrece asesorías, capacitación e Colombia Internacional. También seminarios en temas como: Poscosecha de
investigación en proyectos social- Perecederos, Indicadores de Gestión en Ingeniería, Logística y Planeación
comunitarios, a través de procesos Empresarial, Normalización en HACCP e ISO y Frutales de Clima Medio

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
81
Moderado. La Facultad hace parte del comité académico y organizador del tarias como la Universidad Nacional

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
FERIAL, feria del sector alimentario que se realiza en Medellín. (Seccional Medellín), Fundación Univer-
sitaria Lasallista en su Centro de Investi-
• Centro de Ciencia Básica: el Centro de Ciencia Básica de la Escuela de gaciones en Alimentos (CINPAL) y la
Ingenierías de la UPB tiene la misión de producir y transmitir conocimiento Organización No Gubernamental para
científico y proyectarlo socialmente, a la vez que forma personas autónomas, Microempresarios, Actuar. Mediante di-
competentes y con espíritu académico e investigativo. chos convenios se utilizan los equipos y
laboratorios para procesos lácteos, cárni-
• Centro de Humanidades: trabaja por la formación integral de las personas cos, vegetales y frutas bajo la dirección
en el marco del humanismo cristiano, mediante actividades curriculares que de profesores de la Facultad y técnicos
contribuyen al logro y desarrollo de los valores y las potencialidades huma- de las instituciones antes citadas.
nas y su proyección social.
En el campo de investigación se tienen
• Centro de Lenguas: el Centro de Lenguas ofrece las herramientas básicas para también convenios bilaterales de co-
una competencia comunicativa en las diferentes lenguas de manera integral, operación con Secretaria de Agricultura
teniendo en cuenta que el aprendizaje de una lengua extranjera no sólo implica de Antioquia, Universidad Católica de
el manejo de ésta como tal, sino el acercamiento a la cultura de sus hablantes . Oriente, Universidad de Antioquia,
Servicio Nacional de Aprendizaje - Se-
• Oficina del Egresado: es la unidad que vincula al egresado con su universi- na (Centro A gropecuario “La Salada”),
dad y la sociedad, haciéndolo partícipe de sus procesos de transformación Corpoica y Politécnico Colombiano
y crecimiento científico, académico y social de acuerdo con los principios y Jaime Isaza Cadavid, con el cual se te-
valores del humanismo cristiano. nía el programa de profesionalización
de Tecnólogos Agroindustriales en el
6.5. Convenios con Otras Instituciones municipio de Rionegro, debidamente
aprobado por el ICFES y que en el año
Para la realización de algunas prácticas en cursos de procesos agroindustriales se han 2002, terminó la primera cohorte.
realizado alianzas estratégicas mediante convenios marco con instituciones universi-
82

7. Relación con el Entorno

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
83

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
El programa de Ingeniería Agroindus- El aporte de los egresados a la socie-
trial, ha desarrollado una importante dad aún está por consolidarse, ya que
labor en el entorno regional y proyec- su vinculación al mercado laboral y la
ción social a través de las prácticas que autogestión en sus empresas es muy
han llevado a cabo los estudiantes de reciente. No obstante, su campo de
décimo semestre, bajo la asesoría de proyección se vislumbra halagüeño en
los profesores de planta y con la cola- los ámbitos regional, nacional y aún
boración, en algunos casos, del Centro internacional.
de prácticas de la Universidad.
Tal como se citó anteriormente, la
Puede citarse, por ejemplo, la partici- práctica propuesta en el plan de estu-
pación que se ha tenido en la asisten- dios es una de las estrategias que ha
cia a los agricultores productores de permitido ir posicionando a los Inge-
mora en la vereda Colorado del muni- nieros Agroindustriales en el medio,
cipio de Guarne y la colaboración en pues el impacto de los proyectos que
planes de mejoramiento en trapiches a han desarrollado ha permitido cam-
los paneleros en el municipio de Ama- bios sustanciales en algunas de las
gá, también se ha tenido la oportuni- empresas donde han trabajado. Bajo
dad de participar en la gran labor que esta modalidad, los estudiantes han
cumple el Banco de Alimentos Arqui- prestado sus servicios en diferentes
diocesano, labor que muy exitosamen- empresas e instituciones a nivel de-
te se ha difundido por todo el país. partamental, nacional e internacional
y de las cuales se podrían citar:
84 • Frugal S.A.
• Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
• Incubadora de Empresas de Antioquia.
• Centro de Investigación de Alimentos (CIAL).
• Corporación Colombia Internacional.
• Alimentos Friko S.A.
• Indisa S.A.
• Compañía Colombiana de Tabaco.
• Ingenio Providencia.
• Ingenio Pichichí.
• CIPA S.A.
• FINCA S.A.
• Andercol
• Cárnicos Extra.
• Litoempaques.
• Provisiones Macedonia.
• Inducárnicas LTDA.
• COLANTA.
• Falcon Farms-Miami.
• Carrefour S.A.
• Colflavor S.A.
• Bayer de Colombia S.A.
• Bella Flor S.A.
• Frigorífico del Cauca S.A.
• Asociación de Bananeros (Augura).
• Setas de Colombia S.A.
• Flores Silvestres S.A.
• Inducárnicas S.A.

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
• Almacenes ÉXITO S.A. bolsa de empleo la cual tiene como 85
• Central Mayorista de Antioquia. fin promover el ejercicio de la profe-

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
• Floral Distributors Corporation- sión en los diferentes sectores de la
NY. economía nacional y canalizar oportu-
• Frito Lay S.A. nidades de empleo a los egresados en
• INTAL (Instituto de Investigaciones Ingeniería Agroindustrial.
Alimentarias).
• Alimentos En su Punto Ltda. Además de brindar a las empresas los
• Alimentos Mil Delicias Ltda. profesionales de alta calidad que ellas
• NOEL S.A. requieren, se propicia una relación
• Cárnicos el Cordobés. recíproca y constructiva con el medio,
• Comestibles DAN. permitiendo a sus egresados un espa-
• Legumbres Heriberto Montes. cio laboral acorde con sus expectativas
• RESPIN. y capacidades.
• Empresas Públicas de Medellín.
• Fundación Codesarrollo.
• Fruescol.
• MAKRO.

La Facultad de Ingeniería Agroindus-


trial de la Universidad Pontificia Boli-
variana establece una constante
relación con sus egresados ya que se
encarga de velar por la calidad del
ejercicio profesional y busca estimular
la participación de éstos en las activi-
dades que se desarrollan en la Facul-
tad. La Universidad cuenta con una
86

8. Prospectiva de la
Facultad de Ingeniería
Agroindustrial

P R OY E C TO E D U C AT I V O D E P R O G R A M A
87

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Para lograr el posicionamiento y presencia de impacto en el medio, los escena-
rios previstos por la Facultad de Ingeniería Agroindustrial son:

• Una Facultad internacional que pretende la creación de cohortes, intercambios


y estudios conjuntos en países de Centro y Sudamérica, a través de convenios
actuales y que se están generando con instituciones como el IICA (Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura), la Universidad de
Chapingo, en México y la Universidad Zamorano, en Honduras, entre otros.
• Una Facultad con alto potencial investigativo mediante la generación de
proyectos que impacten el medio y propicien el mejoramiento de la compe-
titividad en el sector.
• Se proyecta crear un programa de posgrado y establecer nexos con los exis-
tentes, además, unirse o crear nuevos grupos de investigación para generar
proyectos que permitan ser más competitivos a los subsectores agroindustria-
les de Antioquia y de Colombia.
• Una Facultad generadora de empresas a través de sus egresados, para lo cual
se buscará fomentar, apoyar y asesorar la creación de empresas agroindus-
triales en la región y el país.
• Una Facultad que será un actor clave en el fortalecimiento de las cadenas
agroindustriales en Colombia. Para esto se fomentarán procesos con las dife-
rentes cadenas agroindustriales para organizarlas, fortalecerlas, generar nue-
vas tecnologías y productos.
• Una Facultad divulgadora y promotora de la agroindustria en Colombia. Se
organizarán seminarios, cursos de extensión, congresos, muestras, etc. Todo
con el fin de dar a conocer el estado de la agroindustria.
Este libro se terminó de imprimir
en xxxxxxx
en el mes de noviembre de 2006

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy