David A. Garvin identificó 8 dimensiones de calidad para productos: rendimiento, características, confiabilidad, conformidad, durabilidad, capacidad de servicio, estética y calidad percibida. La calidad de un producto depende de la perspectiva del individuo y su posición dentro del sistema de producción y distribución. Para los clientes, la calidad se basa en si un producto satisface sus necesidades.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas1 página
David A. Garvin identificó 8 dimensiones de calidad para productos: rendimiento, características, confiabilidad, conformidad, durabilidad, capacidad de servicio, estética y calidad percibida. La calidad de un producto depende de la perspectiva del individuo y su posición dentro del sistema de producción y distribución. Para los clientes, la calidad se basa en si un producto satisface sus necesidades.
David A. Garvin identificó 8 dimensiones de calidad para productos: rendimiento, características, confiabilidad, conformidad, durabilidad, capacidad de servicio, estética y calidad percibida. La calidad de un producto depende de la perspectiva del individuo y su posición dentro del sistema de producción y distribución. Para los clientes, la calidad se basa en si un producto satisface sus necesidades.
David A. Garvin identificó 8 dimensiones de calidad para productos: rendimiento, características, confiabilidad, conformidad, durabilidad, capacidad de servicio, estética y calidad percibida. La calidad de un producto depende de la perspectiva del individuo y su posición dentro del sistema de producción y distribución. Para los clientes, la calidad se basa en si un producto satisface sus necesidades.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
DIMENSIONES DE CALIDAD DEFINIDAS POR DAVID A GARVIN.
1. Rendimiento: Las características principales de operación de un producto,
Ejemplo: un teléfono celular, estas incluirían factores como distancia de alcance de la señal, facilidad de uso, tamaño. 2. Características. Las adiciones que un producto tiene. Un celular puede tener opciones de registro de llamadas, radio incorporado, Internet, alarma, cronometro, reloj, juegos, colores, etc. 3. Confiabilidad: La probabilidad de que un producto sobreviva durante un periodo definido de tiempo, bajo condiciones de uso declaradas. 1. Son factores de confiabilidad la capacidad de recibir la señal en un lugar distante o dentro de un sótano o que no se apagué por sí solo, que la batería dure el tiempo estimado. 4. Conformidad: El grado en el cual las características típicas y de rendimiento de un producto coinciden con las normas preestablecida. Esto puede reflejarse en el acabado del celular, la calidad del sonido (ausencia de ruidos), el ajuste del aparato a los diferentes accesorios. 5. Durabilidad: La cantidad de uso que se obtiene de un producto antes que se deteriore físicamente, o hasta que sea preferible su reemplazo. En el caso de un celular, esto podría incluir dureza del material en la carcasa, resistencia al sudor del cuerpo. 6. Capacidad de servicio: La rapidez, cortesía y competencia en los trabajos de reparación. El propietario del celular puede estar preocupado por el costo del servicio, el acceso a los repuestos, la rapidez para las reparaciones, etc. 7. Estética: La apariencia del producto, su sensación, sus sonidos, sus gustos u olores, por ejemplo: el color del celular, su tamaño, el diseño del aparato, etc. 8. Calidad percibida: El juicio subjetivo de la calidad que resulta de la imagen, publicidad y nombres de marca. En el caso de un celular, esto puede estar conformado por anuncios de televisión y en los folletos del fabricante. Cada una de las definiciones de calidad examinadas están enfocadas hacia distintas dimensiones de la calidad, y ninguna de ellas las captura totalmente; por lo tanto, no es de extrañar que existan conflictos entre las definiciones. Aunque la calidad de los productos debe ser importante para todos los individuos en todo el sistema de producción y distribución, la forma en que se visualiza la calidad depende de la posición personal dentro del sistema, esto es, si se trata del diseñador, del fabricante, del distribuidor o del cliente. El cliente es la fuerza impulsora para la producción de bienes y servicios, y visualizan la calidad desde una perspectiva trascendente o basada en el producto. Los bienes y servicios producidos deben de cumplir con las necesidades de los clientes; de hecho, la existencia misma de las organizaciones comerciales depende de ello. La función de mercadotecnia es determinar cuáles son estas necesidades. Un producto que cumple con las necesidades del cliente puede describirse correctamente como un producto de calidad. Por lo tanto la definición de calidad basada en el usuario tiene significado para las personas que trabajen en mercadotecnia. El fabricante debe traducir los requerimientos de los clientes en especificaciones detalladas del producto y los procesos. La elaboración de esta traducción es el papel de la investigación y desarrollo, diseño e ingeniería del producto. Los diseñadores de los productos deben equilibrar rendimiento y el costo para cumplir con los objetivos de mercadotecnia; por lo tanto, en esta etapa la definición de calidad basada en el valor es más útil.