Guía de Recuperacion 2P Grado 8 y 9
Guía de Recuperacion 2P Grado 8 y 9
Guía de Recuperacion 2P Grado 8 y 9
LO QUE SABEMOS
SALTO DE LA CUERDA
El salto a la cuerda habitualmente consiste en que uno o más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo que
pase debajo de sus pies y sobre su cabeza.
El origen del salto de la cuerda es incierto, algunas teorías lo sitúan entre los artesanos de la cuerda del antiguo Egipto, quienes se
divertían saltando por encima de las cuerdas trenzadas. Esta práctica fue emulada por los niños como diversión y más tarde, fueron
los marineros quienes se encargaron de dar a conocerla en sus diversos viajes. También existen referencias de que era una de las
actividades favoritas durante la fiesta de año nuevo, en la antigua China.
El salto de cuerda es ahora un deporte que se practica alrededor del mundo, tanto competitivamente como por diversión. Los
saltadores de cuerda combinan movimientos de baile con gimnasia para crear un deporte muy rápido y emocionante.
El salto a la cuerda, también conocido como salto a la soga en Perú, en Cuba juego de la suiza y en España como salto a la comba.
Los ejercicios con cuerda se suelen utilizar como calentamiento deportivo previo a otros ejercicios, y resultan un entrenamiento ideal
para los deportes que requieren vigor, coordinación y ritmo.
Saltar a la cuerda puede parecer un ejercicio sencillo, pero, como todo, requiere su técnica para hacerlo de forma correcta y
minimizar así los posibles riesgos de dolor o lesión.
a. Coloca tus codos flexionados cerca de tus costados, esto quiere decir que el movimiento que imprimimos a la cuerda para que
esta se mueva se origina en nuestras muñecas, no en nuestros hombros. Los hombros no describen círculos para hacer girar la
cuerda.
b. Aterriza siempre sobre la punta de los pies: no aterrices en el suelo con el pie plano, ya que esto puede generar daños en las
rodillas principalmente. Impúlsate desde la punta de los pies y aterriza sobre ella, manteniendo siempre las rodillas ligeramente
flexionadas, nunca rígidas.
c. Mantener una buena postura, intenta mantener la espalda bien erguida.
d. No levantes los talones atrás en cada salto.
EJERCITEMOS LO APRENDIDO
El calentamiento va a consistir y realizar 10 minutos de movilidad articular que ustedes ya conocen, siendo las
principales articulaciones a trabajar: tobillos, muñecas, rodillas y hombros.
ESTOS EJERCICIOS DEBEN PRACTICARLOS POR LO MENOS TRES VECES A LA SEMANA DEDICANDO ENTRE 20 Y 30 MINUTOS PARA
DASARROLLAR LA HABILIDAD EN FORMA CORRECTA. SI NO LO HACES NO ALCANZARAS EL OBJETIVO.
ACTIVIDADES A REALIZAR
1. Responder las cinco preguntas de la sección de “LO QUE SABEMOS” copiarlas en el cuaderno. Recuerda que cada hoja del
cuaderno que utilices debe estar marcada en la parte superior con tu nombre y curso.
2. Transcribir en el cuaderno la teoría de “APRENDAMOS ALGO NUEVO”. Recuerda que cada hoja del cuaderno que utilices debe
estar marcada en la parte superior con tu nombre y curso.
3. Debes tomarte una foto de cuerpo entero con el lazo demostrando la medida del mismo.
ANTES DE INICIAR LA PRACTICA ABRE LOS SIGUIENTES LINKS DONDE PUEDES APRECIAR COMO DEBES REALIZAR LAS DIFERENTES
FORMAS DE SALTAR.
https://www.youtube.com/watch?v=hIimlX4yfiA
https://www.youtube.com/watch?v=r7ofZPkgVQc&t=3s
(COMO SALTAR LA CUERDA CLASE 1)
https://www.youtube.com/watch?v=G-DXug5XVMk&t=120s
(COMO APRENDER A SALTAR LA CUERDA)
https://www.youtube.com/watch?v=1808xza6qho
(COMO APRENDER A SALTAR CRUZANDO LA CUERDA)
4. Realiza la práctica de salto a un tiempo y salto a dos tiempos del ejercicio 1, salto en una pierna y luego en la otra alternadas
del ejercicio 2 y el salto con desplazamiento del ejercicio 3 hasta lograr su correcta ejecución. Debes enviar un video de 60
segundos demostrando 15 segundos en cada forma de saltar.
5. Realiza la práctica del salto con la cuerda atrás del ejercicio 4 y salto al frente cruzando la cuerda adelante del ejercicio 5 hasta
lograr su correcta ejecución. Debes enviar un video de 60 segundos demostrando 30 segundos en cada forma de saltar.
TODOS LOS EJERCICIOS DE LA GUÍA DEBES PRACTICARLOS DURANTE 20 MINUTOS DIARIOS POR LO MENOS TRES VECES A LA
SEMANA.
LAS EVIDENCIAS EN EL CUADERNO DEBES TOMARLE UNA FOTO, PASARLAS A PDF Y ENVIARLASEN UN SOLO ARCHIVO AL CORREO
INSTITUCIONAL: carlos.elazaroc@colsantosapostoles.edu.co O A LA PLATAFORMA OVY.
LAS EVIDENCIAS DE LOS VIDEOS SOLO LA DEBES ENVIAR AL CORREO INSTITUCIONAL: : carlos.elazaroc@colsantosapostoles.edu.co
.
UNICA FECHA DE ENTREGA EL LUNES 4 DE OCTUBRE