Apuntes Complementarios Prof. Tórtora Poder Judicial
Apuntes Complementarios Prof. Tórtora Poder Judicial
Apuntes Complementarios Prof. Tórtora Poder Judicial
VII UNIDAD
PODER JUDICIAL
I. La Jurisdicción
(La Función Jurisdiccional – Principios Generales de la Administración de
Justicia)
La Función Jurisdiccional
(a) Para Juan Colombo Campbell, la Jurisdicción “es el poder-deber que tienen
los tribunales para conocer y resolver por medio del proceso y con efecto de
cosa juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se
promuevan en el orden temporal, dentro del territorio de la República, y en
cuya solución les corresponda intervenir.”
(b) La función jurisdiccional, y por lo tanto, la Jurisdicción como tal, es una función
pública, vale decir, es un “poder – deber”, esto es, una atribución que la poseen
determinados órganos, quienes además tienen el deber de ejercerla,
especialmente a la luz del principio de inexcusabilidad establecida en el inciso
segundo del mismo artículo.
(c) A su vez, es un deber que sólo poseen “los tribunales”, los cuales además, de
acuerdo al art. 19 N° 3, inciso cuarto, de la Constitución, sólo podrán ser creados
por ley: “Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal
que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho” (Derecho “al juez natural”)
1
Por lo tanto, no son jurisdicción, otras facultades o funciones de los Tribunales de Justicia. Pero ¿de dónde extraemos
esta conclusión?: (1) La Constitución no define “jurisdicción”, sin embargo, es posible llenar este vacío, mediante los
principios generales del derecho, dentro de los cuales, aquéllos que se expresan en las normas fundamentales en materia
del derecho procesal orgánico, son especialmente útiles.(2) La expresión “La facultad de conocer de las causas civiles y
criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos
por la ley” virtualmente es idéntica a la contenida en el artículo en el artículo 1º del Código Orgánico de Tribunales, el que
1
Teoría de la Constitución – Universidad Andrés Bello - Hugo Tórtora Aravena – 2012
(e) Estos conflictos han de cumplir cuatro requisitos para que sean susceptibles de
ser resueltos por la Jurisdicción: i. Debe ser un conflicto de Intereses (y por lo
tanto, no meramente teóricos); ii. Debe ser un conflicto que tenga relevancia
jurídica (o sea, que pueda ser resuelto mediante el Derecho, en el área civil,
penal, laboral, tributario, etc.); y iii. Debe ser en el ámbito del orden temporal
(haciendo dieferencia con la justicia divina o “eterna”, área donde en general, el
poder del Estado no puede ingresar); y iv. Debe tratarse de conflictos que se
susciten dentro del territorio de la República (de modo de evitar la
extraterritorialidad de la ley interna).
(f) Los conflictos son resueltos mediante el proceso, identificado éste como un
método de solución de conflictos que se caracteriza por la presencia de un tercero
imparcial, llamado Tribunal, que los dirime.
(g) Los conflictos son resueltos con efecto de cosa juzgada. Esto quiere decir
indica: “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado,
pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley”.(3) Si ambas expresiones son, prácticamente
iguales, entonces, el significado que se le dé a cualquiera de ellas, deberá dársele a la otra. Como vimos, la
Constitución no explicita dicha frase, pero el Código Orgánico sí lo hace, aunque en forma indirecta, por tanto lo que se
deduzca a propósito de este último, podemos aplicarlo también a la norma del art. 76 CPR. (4) Los artículos 2º y 3º del
Código Orgánico de Tribunales, establecen dos funciones adicionales de los Tribunales de Justicia. Así, el artículo 2º
establece: “También corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos actos no contenciosos en que una ley
expresa requiera su intervención”, mientras que el artículo 3º dispone: “Los tribunales tienen, además, las facultades
conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos títulos de este Código”.
Debemos destacar que en ambas disposición, se expresan facultades de los Tribunales, acompañadas de los adverbios
“también” y “además”, vale decir, son facultades adicionales y, por lo tanto, no comprendidas en el artículo 1º del
Código Orgánico de Tribunales. (5) Por lo anterior, al no incluirse dentro de las facultades del artículo 1º del COT,
debemos colegir que dentro de dicha expresión, que como vimos es sinónimo de jurisdicción y es muy similar al art. 76
inciso 1º de la CPR, entonces, no es jurisdicción, ni la función para conocer asuntos no contenciosos, ni tampoco
las funciones conservadoras disciplinarias y económicas, y por lo mismo, la correcta denominación de ellas es la de
“funciones no jurisdiccionales de los Tribunales de Justicia”. (6) En razón de lo mismo, las facultades que asumen los
Tribunales de Justicia como regla general son las facultades jurisdiccionales, las que deberán ejercer prácticamente en
forma ilimitada, en virtud del principio de inexcusabilidad, el que prohíbe excusarse de conocer de un determinado asunto
aun a pretexto de no existir ley que resuelva el conflicto (art. 76 inciso segundo de la CPR); sin embargo las facultades no
jurisdiccionales son atribuciones excepcionales y sólo van a poder ser asumidas por los Tribunales en aquellos casos
que la ley (o la propia Constitución) así lo disponga. (7) Por lo tanto, debemos entender jurisdicción únicamente como la
función que poseen determinados órganos, denominados Tribunales de Justicia, consistente en resolver
conflictos jurídicos entre partes. Así debemos interpretar el artículo 1º del COT, y también el artículo 76 de la Carta
Fundamental. Por lo demás, era ese el sentido que el mismo Barón de Montesquieu le quiso dar a la función jurisdiccional,
cuando señaló que al poder ejecutivo de los asuntos que dependen del derecho civil (o poder judicial) le correspondía
“castigar los delitos o juzgar las diferencias entre particulares” (“El Espíritu de las Leyes”, Libro XI, Capítulo VI). (8)
Por lo demás, en ese mismo sentido, se pronuncian diversos autores de derecho procesal, para definir a la Jurisdicción:
Según Hugo Pereira Anabalón, es “la potestad pública ejercida privativamente por los jueces, mediante el debido
proceso, para dirimir en justicia conflictos jurídicos actuales o eventuales, con la aplicación de normas y principios de
derecho o la equidad natural, en sentencia con autoridad de cosa juzgada, susceptible, según su contenido, de ejecución”
En Juan Colombo Campbell, se puede apreciar que la Jurisdicción “es el poder-deber que tienen los tribunales para
conocer y resolver por medio del proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica
que se promuevan en el orden temporal, dentro del territorio de la República, y en cuya solución les corresponda
intervenir.” Para Manuel Urrutia Salas, es “la actividad del Estado tendiente a resolver entre partes, los conflictos de
intereses jurídicos contrapuestos, que se promuevan en el orden temporal dentro del territorio de la República y en forma
definitiva y para siempre”. (9) Sobre el particular, el Tribunal Constitucional ha explicado a propósito de la extensión de la
garantía del art. 19 Nº 3, párrafo 5º (“Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso
previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una
investigación racionales y justos”), señalando lo siguiente: “Que la citada garantía se extiende, sin limitación alguna, al
ejercicio de la jurisdicción -esto es, el poder-deber de conocer y resolver cualquier conflicto de carácter jurídico- por
cualquier órgano, sin que importe su naturaleza, y se refiere a sentencia no en un sentido restringido, sino como a toda
resolución que decide una controversia de relevancia jurídica. El concepto de jurisdicción incluye, pues, las facultades de
conocimiento y resolución, vinculadas entre sí, una consecuencia de la otra. A su vez, el conocimiento comprende las
fases de discusión y prueba”. De estas palabras se desprende que también para el máximo intérprete constitucional, la
jurisdicción también tiene que ver con la resolución de conflictos. (Sentencia del Tribunal Constitucional, de fecha 8 de
agosto de 2006, Rol Nº 478)
2
Teoría de la Constitución – Universidad Andrés Bello - Hugo Tórtora Aravena – 2012
que una vez resuelto un conflicto por sentencia firme o ejecutoriada, dicha
decisión no podrá ser dejada sin efecto ni por ese tribunal, ni por ningún otro
órgano del Estado.
Esta norma, que también implica una reiteración de otra del Código Orgánico de
Tribunales (art. 10 inciso 2º COT), no sólo debe entenderse como una prohibición de los
jueces (norma negativa), en orden a no poder excusarse para conocer determinados
3
Teoría de la Constitución – Universidad Andrés Bello - Hugo Tórtora Aravena – 2012
asuntos, sino que por sobre todo, debe entenderse como un verdadero deber (norma
positiva), dirigida a que ellos están obligados a resolver los conflictos jurídicos
sometidos a su decisión.
Excepcionalmente, sólo en dos casos, el juez podrá excusarse:
(a) cuando la solicitud de intervención no haya sido interpuesta en forma
legal; y
(b) cuando no corresponda al ámbito de su competencia, dejando a salvo eso
sí la figura de la “prórroga de competencia” que opera en materias civiles
contenciosas de primera instancia (arts. 181 y siguientes del COT)
4
Teoría de la Constitución – Universidad Andrés Bello - Hugo Tórtora Aravena – 2012
5
Teoría de la Constitución – Universidad Andrés Bello - Hugo Tórtora Aravena – 2012
6
Teoría de la Constitución – Universidad Andrés Bello - Hugo Tórtora Aravena – 2012
(b) Ministros y Fiscales de las Cortes de Apelaciones: son designados por el Presidente
de la República, a propuesta en terna de la Corte Suprema.
(c) Los jueces letrados: serán designados por el Presidente de la República, a propuesta
en terna de la Corte de Apelaciones respectiva.
Por su calidad de máximo tribunal del país, es necesario revisar algunas normas
básicas respecto de la Corte Suprema, la cual puede definirse como “el tribunal colegiado
de mayor jerarquía dentro del ordenamiento jurídico interno, y que ejerce competencia
especialmente de segunda instancia, o bien, dirigida a velar por la correcta y uniforme
aplicación de la Constitución Política y las leyes”.
1.- Composición.
2.- Superintendencia.
7
Teoría de la Constitución – Universidad Andrés Bello - Hugo Tórtora Aravena – 2012
(b) Superintendencia correccional. Se refiere a las facultades con las que cuenta y
que tienen por objeto enmendar o corregir lo errado o defectuoso, así como
sancionar o censurar a los responsables.
(c) Superintendencia económica. Corresponde a las medidas que puede adoptar
con el objeto de una más pronta y mejor administración de justicia, y se
manifiestan por la dictación de Auto Acordados, Circulares e Instrucciones. Los
primeros, cuando tienen carácter y aplicación general, deberán ser publicados
en el Diario oficial (art. 96 del COT).
(d) Excepciones. No estarán sujetos a esta superintendencia, los siguientes
tribunales:
- el Tribunal Constitucional
- el Tribunal Calificador de Elecciones
- los tribunales electorales regionales.
8
Teoría de la Constitución – Universidad Andrés Bello - Hugo Tórtora Aravena – 2012
VIII UNIDAD
ASPECTOS CONSTITUCIONALES FINALES
I. El Ministerio Público
(Concepto - Funciones Constitucionales del Ministerio Público –
Principios de organización – Nombramiento de los Fiscales)
Concepto
Ambas funciones se ven reforzadas por lo dispuesto en los artículos 109 letra a),
y 308 del Código Procesal Penal.
Esta acción será ejercida de oficio por el Ministerio Público, salvo en aquellos
casos que requiera, previamente, actuación directa del ofendido, en cuyo caso, la
ejercerá sólo con posterioridad de su denuncia (art. 53 y 54 del Código Procesal Penal)
Nombramiento de Fiscales
2.- Fiscales Regionales. Serán nombrados por el Fiscal nacional, a propuesta de una
terna propuesta por la Corte de Apelaciones de la respectiva región. En aquellas
regiones donde existiere más de una Corte de Apelaciones, la terna será formada por
un pleno conjunto de todas ellas, especialmente convocado al efecto por el
Presidente de la Corte de más antigua creación. Además:
i. Los Fiscales Regionales deberán: (1) tener a lo menos cinco años de
título de abogado (2) haber cumplido 30 años de edad, (3) tener las
demás calidades para ser ciudadano con derecho a sufragio.
ii. Los Fiscales Regionales durarán 8 años en el cargo, y no podrán ser
designados para el período siguiente.
iii. Existirá un Fiscal Regional en cada región, a menos que la población o
la extensión geográfica de la región hagan necesario nombrar a más de
uno.
3.- Fiscales Adjuntos. Serán nombrados por el Fiscal nacional, a propuesta de una
terna propuesta por el Fiscal Regional respectivo.
Los fiscales adjuntos: (1) deberán ser abogados, y (2) deberán tener las demás
calidades para ser ciudadano con derecho a sufragio.
10
Teoría de la Constitución – Universidad Andrés Bello - Hugo Tórtora Aravena – 2012
Cuestiones Generales
11
Teoría de la Constitución – Universidad Andrés Bello - Hugo Tórtora Aravena – 2012
que actúa con la personalidad del Estado. Tampoco tiene autonomía financiera, de
modo que la aprobación y ejecución de su presupuesto está sometido a las mismas
reglas que el resto de los servicios públicos, lo que supone la iniciativa legislativa del
Presidente de la República.
5) Es un organismo superior de control que forma parte del Sistema Nacional de Control,
el que está integrado, además, por la Cámara de Diputados en cuanto fiscalizador de
los actos de gobierno, los Tribunales de Justicia, algunos órganos especializados de
fiscalización, como las Superintendencias, los controles jerárquicos y las unidades de
control interno de los servicios públicos. Existe, además, el control social a través de
los medios de comunicación y los ciudadanos en general.
6) Integra la Administración del Estado, por mandato del artículo 1° de la ley N° 18.575,
Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. Por
lo tanto, está sometida a las normas del Titulo I de dicho texto legal, el que exige, entre
otros aspectos, una actuación coordinada con los servicios públicos, sin perjuicio de su
autonomía.
12
Teoría de la Constitución – Universidad Andrés Bello - Hugo Tórtora Aravena – 2012
Cuestiones Generales
13
Teoría de la Constitución – Universidad Andrés Bello - Hugo Tórtora Aravena – 2012
Los proyectos de reforma de la Constitución podrán ser iniciados por mensaje del
Presidente de la República o por moción de cualquiera de los miembros del Congreso
Nacional, con las limitaciones señaladas en el inciso primero del artículo 65, o sea, se
aplican las reglas ya estudiadas sobre:
Según el art. 127 de la CPR, el proyecto de reforma necesitará para ser aprobado
en cada Cámara el voto conforme de las tres quintas partes de los diputados y
senadores en ejercicio.
Sin embargo, si la reforma recayere sobre los capítulos I, III, VII, XI, XII o XV,
necesitará, en cada cámara, la aprobación de las dos terceras partes de los diputados y
senadores en ejercicio.
Recordemos:
14
Teoría de la Constitución – Universidad Andrés Bello - Hugo Tórtora Aravena – 2012
2) Rechazarlo: en este caso, las Cámaras podrán insistir por las 2/3 partes de sus
miembros en ejercicio. Ante esto, el Presidente podrá
- Promulgar dicho proyecto
- Citar a Plebiscito
15