Cerrar El Proyecto o Fase

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

4.

6 CERRAR EL PROYECTO O FACE

Cerrar el Proyecto o Fase es el proceso que consiste en finalizar todas las


actividades a través de todos los Grupos de Procesos de la Dirección de
Proyectos para completar formalmente el proyecto o una fase del mismo. El
beneficio clave de este proceso es que proporciona las lecciones aprendidas, la
finalización formal del trabajo del proyecto, y la liberación de los recursos de la
organización para afrontar nuevos esfuerzos. Durante el cierre del proyecto, el
director del proyecto revisará toda la información anterior procedente de los
cierres de las fases previas para asegurarse de que todo el trabajo del proyecto
está completo y de que el proyecto ha alcanzado sus objetivos. Puesto que el
alcance del proyecto se mide con relación al plan para la dirección del
proyecto, el director del proyecto revisará la línea base del alcance para
cerciorarse de su culminación antes de considerar que el proyecto está
cerrado. El proceso Cerrar el Proyecto o Fase también establece los
procedimientos para analizar y documentar las razones de las acciones
emprendidas en caso de que un proyecto se dé por terminado antes de su
culminación. Para conseguir hacer esto con éxito, el director del proyecto
necesitará involucrar en el proceso a los interesados adecuados.
Esto incluye todas las actividades planificadas necesarias para el cierre
administrativo del proyecto, incluidas las metodologías paso a paso relativas a:

 Las acciones y actividades necesarias para satisfacer los criterios de


culminación o salida de la fase o del proyecto,

 Las acciones y actividades necesarias para transferir los productos,


servicios o resultados del proyecto a la siguiente fase o a producción y/u
operaciones; y

 Las actividades necesarias para recopilar los registros del proyecto o


fase, auditar el éxito o el fracaso del proyecto, reunir las lecciones
aprendidas y archivar la información del proyecto para su uso futuro por
parte de la organización.
4.6.1 Cerrar el Proyecto o Fase: Entradas

4.6.1.1 Plan para la Dirección del Proyecto

El plan para la dirección del proyecto formaliza el acuerdo entre el director del
proyecto y el patrocinador al definir en qué consiste la culminación del
proyecto.

4.6.1.2 Entregables Aceptados

Los entregables aceptados pueden incluir las especificaciones aprobadas del


producto, los recibos de entrega y los documentos de desempeño del trabajo.
Se pueden incluir también entregables intermedios o parciales en los casos de
proyectos de varias fases o de proyectos cancelados.

4.6.1.3 Activos de los Procesos de la Organización

Los activos de los procesos de la organización que pueden influir en el proceso


Cerrar el Proyecto o Fase incluyen, entre otros:

 Guías o requisitos para el cierre del proyecto o fase (por.ejemplo.,


procedimientos administrativos, auditorías del proyecto, evaluaciones del
proyecto y criterios de transferencia)

 Información histórica y bases de conocimiento de lecciones aprendidas


(por. Ejemplo., registros y documentos del proyecto, toda la información
y documentación de cierre del proyecto, información sobre los resultados
de las decisiones de selección y sobre el desempeño de proyectos
previos, e información sobre las actividades de gestión de riesgos).

4.6.2 Cerrar el Proyecto o Fase: Herramientas y Técnicas

4.6.2.1 Juicio de Expertos


El juicio de expertos se aplica cuando se realizan las actividades de cierre
administrativo. Estos expertos aseguran que el cierre del proyecto o fase se
realice de acuerdo con los estándares apropiados. La experiencia puede
provenir de diversas fuentes, entre otras:

 Otros directores de proyecto dentro de la organización,


 La oficina de dirección de proyectos (PMO), y
 Asociaciones profesionales y técnicas.

4.6.2.2 Técnicas Analíticas

A continuación se citan algunos ejemplos de técnicas analíticas utilizadas


en el cierre de proyectos:

 Análisis de regresión, y
 Análisis de tendencias.

4.6.2.3 Reuniones

Las reuniones pueden ser cara a cara, virtuales, formales o informales.


Pueden involucrar a miembros del equipo del proyecto y a otros interesados
implicados o afectados por el proyecto. Los tipos de reuniones incluyen, entre
otros, reuniones de lecciones aprendidas, de cierre, de grupos de usuarios y de
seguimiento.

4.6.3 Cerrar el Proyecto o Fase: Salidas

4.6.3.1 Transferencia del Producto, Servicio o Resultado Final


Esta salida se refiere a la transferencia del producto, servicio o resultado final
para el que se autorizó el proyecto (o, en el caso del cierre de una fase, el
producto, servicio o resultado intermedio de esa fase).

4.6.3.2 Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización

Los activos de los procesos de la organización que se actualizan como


resultado del proceso Cerrar el Proyecto o Fase incluyen, entre otros:

 Archivos del proyecto: Documentación resultante de las actividades


del proyecto, por ejemplo, el plan para la dirección del proyecto, el
alcance, el costo, el cronograma y el calendario del proyecto, los
registros de riesgos y otros registros, la documentación de la gestión de
cambios, las acciones planificadas de respuesta a los riesgos y el
impacto de los riesgos.

 Documentos de cierre del proyecto o fase: Documentos de cierre del


proyecto o fase, que consisten en la documentación formal que indica la
terminación del proyecto o fase y la transferencia de los entregables
completos del proyecto o fase a terceros, como por ejemplo a un grupo
de operaciones o a la siguiente fase. Durante el cierre del proyecto, el
director del proyecto revisa la documentación de la fase anterior, la
documentación de aceptación del cliente procedente del proceso Validar
el Alcance y el contrato (si corresponde) para asegurarse de que todos
los requisitos del proyecto están completos antes de finalizar el cierre del
proyecto. Si el proyecto se da por concluido antes de su terminación, la
documentación formal indica por qué se concluyó el proyecto y formaliza
los procedimientos para la transferencia a terceros de los entregables
terminados y sin terminar del proyecto cancelado.

 Información histórica: La información histórica y la proveniente de


lecciones aprendidas se transfieren a la base de conocimientos de
lecciones aprendidas para su utilización en futuros proyectos o fases.
Esto puede incluir información sobre incidentes y riesgos, así como
sobre técnicas que funcionaron bien y que pueden aplicarse en
proyectos futuros.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy