Acción de Nulidad Por Inconstitucionalidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACCIÓN DE NULIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD

El fundamento jurídico de esta acción se encuentra en los artículos 237, numeral2°,


de la Constitución Nacional y 37, numeral 9°, y 49 de la Ley 270 de 1996, «Ley
Estatutaria de la Administración de Justicia» 182. En dichas disposiciones se le
atribuye al Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, la
competencia para conocer de la acción de nulidad por inconstitucionalidad de los
Decretos Generales dictados por el Gobierno Nacional, cuya competencia no
corresponda a la Corte Constitucional.

El CPACA en el artículo 135 prevé, igualmente, que dicha pretensión también se


podrá presentar contra los actos de carácter general que por expresa disposición
constitucional sean expedidos por entidades u organismos distintos del gobierno
nacional, por ejemplo, como por ejemplo: los actos de carácter general expedidos
por el Consejo Nacional Electoral, del Banco de la República, los expedidos por el
Procurador General de la Nación.

1. Legitimación

Esta pretensión únicamente puede ser incoada por el ciudadano, Esa legitimación
no es otra cosa que la expresión del control de constitucionalidad por demanda
judicial atribuida sólo a los ciudadanos, por lo cual sólo quienes tienen esa calidad
pueden hacerlo (art. 241 C.P).

2. Objeto

Se ejerce esta acción:

a) contra los decretos generales dictados por el gobierno nacional cuya competencia
no esté adscrita a la Corte Constitucional por infracción directa de la Constitución.

b) contra los actos de carácter general que por expresa disposición constitucional
sean expedidos por entidades u organismos distintos del gobierno
nacional.

Podrán pedir la nulidad por inconstitucionalidad de los actos de carácter general que
por expresa disposición constitucional sean expedidos por entidades u organismos
distintos del gobierno nacional, no sólo se sometería a este control de nulidad por
inconstitucional los decretos generales expedidos por autoridades nacionales, sino
también los de carácter local, como sería,por ejemplo, un decreto de un gobernador,
una ordenanza o un acuerdo municipal.

3. Competencia

Corresponde su conocimiento y decisión a la Sala Plena de lo Contencioso


Administrativo del Consejo de Estado.

en esta acción existe amplia competencia del Consejo de Estado para hacer el
control íntegro de constitucionalidad, mediante la confrontación del acto con todas
las normas de la constitución.

4. Trámite

a) La demanda, su notificación, su trámite y contestación se sujetan a lo


previsto en los artículos 162 a 175 del Código.
5. INTERVENCIÓN DE TERCEROS.

En el trámite de este proceso cualquier ciudadano pueden intervenir por escrito para
defender o impugnar la legalidad del acto administrativo. Dicha intervención deberá
hacer Adicionalmente, ordenará la publicación del aviso en el sitio web de
la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.

6. Caución

Por tratarse de un asunto de interés público, al igual que la acción de


nulidad simple, el demandante no tiene que prestar caución para solicitar
la medida cautelar.

7. Medidas cautelares

es procedente el decreto de diferentes medidas cautelares, entre ellas la suspensión


provisional, la norma constitucional invocada deduce la existencia de la violación,
deducción a la que también puede llegar a partir del análisis de las pruebas
aportadas.

8. Motivos o causas de impugnación

En la acción de nulidad por inconstitucionalidad, el motivo de impugnación


se reduce a la violación de la norma constitucional en su expedición.

9. Efectos de la sentencia

Las sentencias de nulidad de los actos administrativos producen efecto


retroactivo, pero, como se ha aceptado por la jurisprudencia, sin
desconocer los derechos adquiridos.

10. Caducidad.

Puede ejercerse en cualquier tiempo esta pretensión, no es necesario agotar vía


gubernativa, pues se trata de actos generales.
No es desistible, por el interés general que conlleva; no se exige el requisito de
procedibilidad de la conciliación para su ejercicio.
NULIDAD SIMPLE

la cual permite que cualquier persona pueda acudir ante el juez contencioso
administrativo para que un acto administrativo que infringe el orden jurídico, sea
extraído del mismo, declarando su Nulidad.

Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, la Ley


1437 de 2011, se dice con precisión en el artículo 137 que la pretensión de
nulidad«procederá contra los actos administrativos de carácter
general»,«excepcionalmente podrá pedirse la nulidad de actos administrativos de
contenido particular»

1. Cuando con la demanda no se persiga o de la sentencia de nulidad


que se produjere no se genere el restablecimiento automático de un
derecho subjetivo a favor del demandante o de un tercero.
La regla general es que al analizar la demanda, no se desprenda de
ella que el actor persigue el restablecimiento automático de un
derecho, pues en tal evento, la acción será y se tramitará conforme a
las reglas de la acción prevista en el artículo 138 para la nulidad de
los actos administrativos con restablecimiento del derecho.

2. Cuando se trate de recuperar bienes de uso público.

3. Cuando los efectos nocivos del acto administrativo afecten en materia


grave el orden público, político, económico, social o ecológico.

4. Cuando la ley lo consagre expresamente.

la nulidad sólo tiene como finalidad la mera declaración de nulidad de un acto


administrativo creador de situaciones jurídicas generales, impersonales u objetivas.
Cualquiera otra consecuencia es ajena a su naturaleza y el juez ni siquiera debe
analizar su procedencia.

finalidad

La acción o pretensión de Nulidad Simple busca el restablecimiento de


la legalidad para asegurar la actuación lícita de la Administración.

Legitimación

Como se trata de una acción pública, cualquier persona (concepto que


tiene el alcance que señala el artículo 73 del Código Civil) está legitimada
para incoarla, con lo cual pueden intentarla las personas naturales, las
jurídicas, sean públicas o privadas, las extranjeras que sean residentes
en Colombia, los patrimonios autónomos y en general todo aquel que
goce de personalidad jurídica.

Caducidad

La Pretensión de Nulidad se dirige a extirpar del ordenamiento jurídico el


acto que lo contradice, que riñe con la legalidad imperante, por lo cual no
es susceptible de sanearse con el transcurso del tiempo. Por tanto, la
pretensión puede instaurarse en cualquier tiempo a partir de la expedición
del acto, ya que no tiene término de caducidad.
Excepciones a la no caducidad

1- el acto de adjudicación de un baldío contra el cual procede la Acción de Nulidad


instaurada por cualquier persona, la cual tiene un término de dos años.
2- la regulación relativa a las controversias contractuales sera de cuatro (4) meses
siguientes a la comunicación, notificación o publicación
del acto
3- la Acción de Nulidad especial contra el acto administrativo que ordena el registro
de marcas

4- Facultades del juzgador

En la Pretensión de Nulidad el juez está limitado para el examen de


validez, pues únicamente puede hacer el análisis de la norma invocada
corno violada y el acto viciado, para confrontarlos y deducir su legalidad
o no. La sentencia no puede hacer otros pronunciamientos.

El juez puede declarar la nulidad total del acto, o sólo una parte de él,
atendiendo a lo que resulte del juicio de legalidad a que se le somete
frente a las normas que han citado como infringidas.

5- Efectos del fallo

La sentencia que declara la nulidad del acto administrativo produce


efectos erga omnes, por cuanto el acto declarado inválido es expulsado
del orden jurídico.

6- El petitum

la demanda que instrumenta la Pretensión de Nulidad, la pretensión


se limita a solicitar que el juez declare la nuiidad del acto total o
parcialmente, una expresión, una frase, una palabra, un parágrafo, etc.,
pero no puede incluirse ninguna otra pretensión o perseguir un efecto
diferente, pues de hacerlo, aunque el demandante no lo diga, está frente
a una Pretensión de Nulidad y Restablecimiento del Derecho y no frente
a la Pretensión de Nulidad.

La Acción de Nulidad instaurada contra un acto administrativo, una vez


se haya puesto en marcha, no admite desistimiento, tambien es importante señalar
que en la Acción de Nulidad no procede la conciliación ni la transacción, pues en
esta acción sólo se discute un interés netamente jurídico, extrapatrimonial.

El proceso que se origina de la Pretensión de Nulidad, está sometido al


principio de la gratuidad. Por tal razón, no existe condena en costas para
quien promueve la acción con resultados adversos

7- .Intervención de terceros

Cualquier persona puede intervenir en el proceso contencioso de Nulidad


Simple para que se le tenga como parte coadyuvante, La oportunidad para hacer la
intervención en este tipo de procesos va «desde la admisión de la demanda y hasta
en la audiencia inicial» para que «cualquier persona [pida] que se la tenga como
coadyuvante del demandante o del demandado». Esto significa que no es posible la
intervención de terceros durante las audiencias.

Agotamiento de los recursos en la actuación administrativa

La Pretensión de Nulidad Simple, no requiere, en principio, del agotamiento de los


recursos en la actuación administrativa, pues su agotamiento sólo se exige frente a
los actos particulares o concretos. La Pretensión de Nulidad, por regla general, se
dirige contra actos de contenido general -ante los cuales es improcedente
todo recurso pero, sin embargo, puede ser utilizada frente a un acto particular,
evento en el cual, el interesado debió ejercerlos recursos previstos dentro de la
actuación administrativa.

Motivos o causas de impugnación

los motivos de impugnación, son:

1. La incompetencia del funcionario que expide el acto.

2. Expedición del acto con desviación de las atribuciones propias de quien los
profirió.

3. Expedición del acto mediante falsa motivación.

4. Expedición irregular del acto.

5. Expedición del acto con desconocimiento del derecho de audiencia y defensa.

5. Expedición del acto con infracción de las normas en que debía fundarse.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy