Acción de Nulidad Por Inconstitucionalidad
Acción de Nulidad Por Inconstitucionalidad
Acción de Nulidad Por Inconstitucionalidad
1. Legitimación
Esta pretensión únicamente puede ser incoada por el ciudadano, Esa legitimación
no es otra cosa que la expresión del control de constitucionalidad por demanda
judicial atribuida sólo a los ciudadanos, por lo cual sólo quienes tienen esa calidad
pueden hacerlo (art. 241 C.P).
2. Objeto
a) contra los decretos generales dictados por el gobierno nacional cuya competencia
no esté adscrita a la Corte Constitucional por infracción directa de la Constitución.
b) contra los actos de carácter general que por expresa disposición constitucional
sean expedidos por entidades u organismos distintos del gobierno
nacional.
Podrán pedir la nulidad por inconstitucionalidad de los actos de carácter general que
por expresa disposición constitucional sean expedidos por entidades u organismos
distintos del gobierno nacional, no sólo se sometería a este control de nulidad por
inconstitucional los decretos generales expedidos por autoridades nacionales, sino
también los de carácter local, como sería,por ejemplo, un decreto de un gobernador,
una ordenanza o un acuerdo municipal.
3. Competencia
en esta acción existe amplia competencia del Consejo de Estado para hacer el
control íntegro de constitucionalidad, mediante la confrontación del acto con todas
las normas de la constitución.
4. Trámite
En el trámite de este proceso cualquier ciudadano pueden intervenir por escrito para
defender o impugnar la legalidad del acto administrativo. Dicha intervención deberá
hacer Adicionalmente, ordenará la publicación del aviso en el sitio web de
la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
6. Caución
7. Medidas cautelares
9. Efectos de la sentencia
10. Caducidad.
la cual permite que cualquier persona pueda acudir ante el juez contencioso
administrativo para que un acto administrativo que infringe el orden jurídico, sea
extraído del mismo, declarando su Nulidad.
finalidad
Legitimación
Caducidad
El juez puede declarar la nulidad total del acto, o sólo una parte de él,
atendiendo a lo que resulte del juicio de legalidad a que se le somete
frente a las normas que han citado como infringidas.
6- El petitum
7- .Intervención de terceros
2. Expedición del acto con desviación de las atribuciones propias de quien los
profirió.
5. Expedición del acto con infracción de las normas en que debía fundarse.