Este documento describe las minas de uranio en México y en el mundo. Explica que el uranio generalmente se extrae de minas a cielo abierto o subterráneas, dependiendo de la profundidad. Luego enumera las cinco mayores minas de uranio en el mundo por producción, incluida la mina Cigar Lake en Canadá. A continuación, detalla seis regiones en México donde se encuentran yacimientos de uranio significativos, incluidos Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Durango. Finalmente
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas
Este documento describe las minas de uranio en México y en el mundo. Explica que el uranio generalmente se extrae de minas a cielo abierto o subterráneas, dependiendo de la profundidad. Luego enumera las cinco mayores minas de uranio en el mundo por producción, incluida la mina Cigar Lake en Canadá. A continuación, detalla seis regiones en México donde se encuentran yacimientos de uranio significativos, incluidos Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Durango. Finalmente
Este documento describe las minas de uranio en México y en el mundo. Explica que el uranio generalmente se extrae de minas a cielo abierto o subterráneas, dependiendo de la profundidad. Luego enumera las cinco mayores minas de uranio en el mundo por producción, incluida la mina Cigar Lake en Canadá. A continuación, detalla seis regiones en México donde se encuentran yacimientos de uranio significativos, incluidos Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Durango. Finalmente
Este documento describe las minas de uranio en México y en el mundo. Explica que el uranio generalmente se extrae de minas a cielo abierto o subterráneas, dependiendo de la profundidad. Luego enumera las cinco mayores minas de uranio en el mundo por producción, incluida la mina Cigar Lake en Canadá. A continuación, detalla seis regiones en México donde se encuentran yacimientos de uranio significativos, incluidos Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Durango. Finalmente
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Escuela de mecánica y diésel del estado de
Veracruz
Jared Misdiel Ruíz Sánchez
6° Cuatrimestre
Minas de uranio
Termodinámica aplicada
Ing. Carolina Aurora Sosa Mendoza
Veracruz; Ver a 21 de julio del 2021
Minas de uranio Al igual que otros minerales, por lo general el uranio se extrae utilizando la tecnología de minería a cielo abierto cuando el mineral está cerca de la superficie y se recurre a la minería subterránea cuando la profundidad es mayor. Para la extracción subterránea se requiere un alto grado de ventilación a in de reducir la exposición de los trabajadores al gas radón, que se produce como resultado del decaimiento natural del uranio. En general, la construcción de uranio en el mineral puede viajar de unos cientos de partes por millón a un 20%. El mineral se transporta desde las minas convencionales hasta las plantas de tratamiento, en las que se purifica y concentra para obtener óxido de uranio. Como alternativa a la minería a cielo abierto y la minería subterránea, y cuando la geografía lo permite, se puede bombear agua subterránea con productos químicos dañinos a través del yacimiento de uranio para disolver el uranio en lo que se denominan operaciones de “Lixiviacion in situ”. Inyectando soluciones alcalinas, como las que se hacen con bicarbonato de sodio, o soluciones acidas en el mineral a través de tuberías, los minerales separan el uranio del mineral subterráneos y bombean hasta la superficie la solución resultante para recuperar el uranio. Cada año se producen cerca de 60,000 toneladas de uranio en todo el mundo. Los tres principales productores son Australia, Canadá y Kazajistán, juntos representan cerca de dos tercios de la producción mundial de uranio se producen 53,498 toneladas de uranio en el mundo. Las empresas que dirigen este negocio son numerosas, aunque las más importantes se cuentan con los dedos de una mano. Las 5 minas de uranio en el mundo 1. Cigar Lake, Canadá: Es la mina de uranio más famosa del mundo. Es conocido por la pureza del uranio extraído, con un grado promedio de U308 de 14.69%. La mina represento el 13% de la producción mundial en 2018 produjo 6,924 toneladas de uranio. 2. Olympic Dam, Australia: Una mina que produce cobre, uranio, oro y plata. Ha estado en funcionamiento desde 1988 y en 2018 su producción representó el 6% de la producción mundial de uranio que fue 3,159 toneladas. 3. Husab, Namibia: La mina a cielo abierto Husab representa la mayor inversión individual de china en áfrica que produjo 3,028 toneladas. 4. Inkai, Kazajistán: Esta mina representa la producción de 2,643 toneladas de uranio. 5. Rossing, Namibia: Representa el 4% de la producción mundial y ha estado operando desde 1976 produce 2,102 toneladas de uranio. Minas de uranio en México Los yacimientos que sobresalen por sus concentraciones de uranio en México se localiza en los estados de Sonora, Durango, Chihuahua, Coahuila y Oaxaca. 1. Chihuahua: En la Sierra Peña Blanca (60Km aproximadamente de la Cd. de Chihuahua) y en sus alrededores se detectó la mayor parte de las localidades uraníferas del estado (el Nopal, Las Margaritas, Puerto III y otros más). De los yacimientos evaluados se calcularon las Reservas Totales insitu de 2789 toneladas de U3O8. 2. Nuevo León: En la Cuenca de Burgos, limitada al norte por el Río Bravo dentro de la formación Frio No Marino se alojan los principales yacimientos uraníferos La Coma y Buenavista entre otros, calculándose el tonelaje total de reservas en el área de 5,075 U3O8. 3. Sonora: En las estribaciones del flanco occidental de la Sierra de Aconchi a 90Km al noreste de la Cd. de Hermosillo dentro de la Sierra Madre Occidental se presenta el yacimiento Los Amoles con ley de 0.047% de U3O8, en el área se calcularon 1,664 ton de U3O8. 4. Durango: En el estado destacan las localidades detectadas en Sierra Coneto cuyas principales localidades son la Montosa, Pinito y Perla, las Reservas Uraníferas en general en tonelaje insitu es de 1,267 ton U3O8. 5. Oaxaca: Se encontraron manifestaciones uraníferas como Santa Catarina Tayata y San Juan Mixtepec dentro del municipio del mismo nombre, con Reservas insitu de 696 ton U3O8. 6. Baja California Sur: Los yacimientos de roca fosfórica San Juan de la Costa y de Santo Domingo contienen mineral de uranio en 120 g/tn de U3O8 para el primero, y 100 g/tn de U3O8 para el segundo. El tonelaje cubicado proviene de Rofomex (Roca Fosfórica Mexicana-1983) y asciende a 151,000 ton U3O8. Links de consulta https://www.iaea.org/sites/default/files/publications/magazines/bulletin/bull59- 2/5920809_es.pdf https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/El-uranio-en- Mexico.html https://es.metallirari.com/minas-uranio-mundo-10-mas-importantes/