Tejido Conductor y Absorción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEJIDOS CONDUCTORES Y ABSORCIÓN

Damaris Lindsay Quisbert Bautista / Morfofunción vegetal / UNIVALLE


RESUMEN:
El propósito de esta práctica de laboratorio fue diferenciar la ubicación,
distribución y constituyentes del tejido conductor, es decir, el xilema y
floema en el tallo y hojas; el método empleado fue realizar diferentes cortes
a muestras vegetales como el eucalipto, tallo de geranio, limón y hojas de
geranio.
Pudimos observar los tejidos de protección: epidermis (rizodermis en la
raíz), tricomas y estomas; tejidos de secreción: vesículas secretoras y tubos
conductores.
Se destacaron las traqueidas propias del xilema y los pelos absorbentes
unicelulares.
En conclusión aprendimos a reconocer nuevos componentes celulares en
diferentes muestras vegetales, esta vez teniendo en cuenta los dos tipos de
crecimiento que pueden tener las plantas pudiendo ser leñosas (epidermis)
o no leñosas (peridermis).
Palabras claves: Xilema, Floema, Traqueida, Rizodermis, Pelos
absorbentes.
INTRODUCCION:
¿Qué son los tejidos conductores?
Los tejidos conductores son el xilema y el floema. Estos son tejidos
complejos que están asociados a células de otros tejidos como el
parénquima y el esclerénquima.
¿Cómo están organizados los tejidos conductores en el tallo de las
monocotiledóneas y dicotiledóneas?
Los haces vasculares del tallo están organizados de forma diferente en
las dicotiledóneas y en las monocotiledóneas, los dos grandes grupos en
que se organizan las angiospermas. En las monocotiledóneas, como el maíz,
el tejido vascular forma numerosos haces dispersos en el tejido
fundamental en el plano transversal del tallo. Por lo tanto, no hay diferencia
entre la corteza y el cilindro central. En las dicotiledóneas, como el poroto o
guisante, los haces se agrupan en un anillo cilíndrico; el resto del tallo está
formado por tejido fundamental y suele dividirse en corteza, que está
situada en la cara exterior del cilindro vascular, y médula, situada en el
interior. La capa externa del tallo de las plantas herbáceas se
llama epidermis.
¿Qué es xilema? ¿Qué características tiene sus células: traqueidas?
También llamado leño, se encarga del transporte y reparto de agua y sales
minerales provenientes fundamentalmente de la raíz al resto de la planta.
Las traqueidas aparecen en las plantas vasculares. Son células alargadas,
estrechas y fusiformes.

¿Qué es floema? ¿Qué características tiene sus células: tubos cribosos?


Llamado líber o tejido criboso, es un tejido de conducción formado por
células vivas. Los tubos cribosos son típicos de las angiospermas. Están
entre las células más diferenciadas de la planta. Son células individuales
achatadas que se disponen en filas longitudinales y que se comunican entre
sí mediante placas cribosas, localizadas en sus paredes transversales o
terminales.
¿Qué son los tejidos absorbentes de la raíz?
Son unos filamentos diminutos que recubren las raíces y tienen la función
de absorber el agua y las sales minerales del suelo.

“Tejidos de conducción. Son los encargados de conducir los nutrientes


necesarios entre los diferentes elementos en una planta.”
González Suárez, Sergio (1987)

Objetivo:
 Diferenciar la ubicación, distribución y constituyentes del tejido
conductor en el tallo y hojas de monocotiledóneas y dicotiledóneas
 Diferenciar, anatómica y funcionalidad entre tejido absorbente en el
cuerpo de la raíz de una planta epifita y terrestre.
PROCEDIMIENTO:
Tejidos conductores:

•Realizar cortes
longitudinales y
2 •observar al microscopio,
describir, identificar los
transversales de las •“Tajar” con el bisturí la elementos, explicar y
diferentes hojas y tallos, madera blanda de un lápiz, dibujar.
montar cada muestra con seleccionar las virutas más
safranina o agua finas, montar con una gota
de glicerina

1 3

Tejidos absorbentes:

•Lavar raíces jóvenes de


monocotiledóneas y
2
•Observando al
dicotiledóneas. •Hacer cortes transversales •microscopio identificar:
de las mismas, montar en Rizodermis, cortes,
agua destilada. endodermis, haz
conductor, médula.

1 3
•En una raíz joven de maíz o
de semillas germinantes
2 •Identificar y describir las
características citológicas del
identificar •Obtener una zona de los corte.
microscópicamente la zona pelos radicales, montar en •Dibujar.
de los pelos radicales, agua y al microscopio.
mediante un corte
longitudinal superficial.

1 3

RESULTADOS:
 Tabla 01. Diferencias en ubicación, distribución y constituyentes del
tejido conductor en el tallo de monocotiledóneas y dicotiledóneas
TEJIDO MONOCOTILEDONEA DICOTILEDONEA
CONDUCTOR
EN:

TALLO
(CORTE
TRANSVERSAL)
Se tiene presente la Tenemos diferenciado el
epidermis y están xilema y el floema nuestros
distribuidos haces tejidos conductores.
vasculares que son Encontramos además la
pequeños, circulares y no epidermis y nuestros haces
están muy juntos además vasculares más definidos de
encontramos al medio un tamaño mayor.
tejido de tierra.
Fuente: Elaboración propia en base a información del internet.

 Tabla 02. Diferencias en ubicación, distribución y constituyentes del


tejido conductor en la hoja de monocotiledóneas y dicotiledóneas
TEJIDO MONOCOTILEDONEA DICOTILEDONEA
CONDUCTOR
EN:

HOJA
(CORTE
TRANSVERSAL)

Los haces vasculares son de Se encuentran


mayor tamaño, el recubriendo todo el
clorénquima en empalizada borde la epidermis
tiene células amorfas, el adaxial por arriba y
esclerénquima tiene células abaxial por debajo,
pequeñas al igual que el en seguido de colénquima
empalizada. Todo esto con pequeñas células;
situado en el clorénquima encontramos células de
general apariencia amorfa en el
clorénquima con colores
verdes.
Tenemos células
isodiamétricas en el
parénquima.
El xilema y floema muy
bien diferenciado por
sus colores y forma de
distribución de las
células de apariencia
redondas y ovaladas
Fuente: Elaboración propia en base a información del internet.

 Tabla 03. Diferencias, anatómica y funcionales entre tejido


absorbente en la raíz de plantas epifitas y terrestres

TIPO DE Tejido absorbente


PLANTA

Epifitas

Se puede diferenciar claramente el velamen


(células de formas ovaladas y amorfas con
tamaños medianos y pequeños) y córtex
(células isodiamétricas de diferentes
tamaños) por el color y la línea verde
cloroplastos (células pequeñas de forma
circular y ovalada) y al medio nuestro cilindro
vascular.
Terrestre

Podría tratarse del tallo de la planta en caso


del geranio como se realizó en el laboratorio.
Se observan los pelos absorbentes
unicelulares de forma muy alargada de
diferentes longitudes con un grosor
diferenciable podría decirse mediano.
Fuente: Elaboración propia en base a información del internet.

DISCUSION:
De esta práctica de laboratorio sobre tejidos en plantas vasculares,
tenemos la posibilidad de afirmar que, las monocotiledóneas son plantas
angiospermas que se caracterizan por tener un solo cotiledón, esto significa
que al realizarse o germinar solamente sale una exclusiva hoja, en lugar de
dos.
A esta clase de plantas se les puede asegurar que no poseen un aumento
secundario y esto se da por no exponer un trinco verdadero ejemplificando
si lo llagamos a recortar, no se podrían ver los anillos que sí ven en los
árboles o arbustos. Esto se da pues no poseen cámbium vascular, y este es
un tejido vegetal meristemático que está entre la corteza y el leño, además
está formado por una capa de células embrionarias.

“El xilema conduce grandes cantidades de agua y algunos compuestos


inorgánicos y orgánicos desde la raíz a las hojas, mientras que
el floema conduce sustancias orgánicas producidas en los lugares de
síntesis”
Megías M, Molist P, Pombal MA. (2019)
Ahora para nombrar ciertos datos de las plantas dicotiledóneas tenemos la
posibilidad de mencionar que en ellas, el embrión que está en la semilla
emite 2 cotiledones al germinar.
A diferencia de las monocotiledóneas, la raíz que aparece nada más
germinar, continúa creciendo como raíz primordial. Además para hacer una
comparación, si se llega a recortar una rama, enseguida se verán los anillos
que no se ven en las monocotiledóneas, formados por el floema y el Xilema.

CONCLUSIONES:
Se pudo observar las diferentes estructuras y formas celulares, además
pudimos reconocer los componentes en las plantas leñosas y no leñosas
El desarrollo de los cortes a las diferentes muestras vegetales fue de gran
importancia ya que permitieron reconocer las diferentes estructuras de los
diferentes tejidos.
Los tejidos vegetales presentes en las plantas superiores, realizan
funciones específicas que desempeñan de acuerdo a su localización. Lo que
permite identificar los tejidos meristemáticos a través de la estimulación
del crecimiento y desarrollo de nuevas estructuras vegetales, el transporte
de agua y nutrientes que realizan los tejidos de conducción, y la función
protectora ante agentes internos y externos que lesionan el cuerpo vegetal.

BIBLIOGRAFIA:
Gonzales, A. (2019). Morfología de plantas vasculares. Consultado el 9 de
septiembre de 2021 en
http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema15/index15.htm
Gonzales, A. (2020). BOTÁNICA. Floema. características
citológicas [Video]. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=WZHahFqooyA
González, A. (2013). Morfología de plantas vasculares-Anatomía de la
raíz. Consultado el 9 de septiembre de 2021 en
http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema20/20-3endodermis.htm
González, A. (2020). BOTÁNICA. Xilema. Características
citológicas. [Video]. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=_M4nAIFbqDY
Manuel Megías, M. Tejidos vegetales. Conductores. Atlas de Histología
Vegetal y Animal. Consultado el 10 de septiembre de 2021 en
https://mmegias.webs.uvigo.es/1-vegetal/guiada_v_conductores.php
Tejidos vegetales PROTECCIÓN. (2020). Consultado el 9 de septiembre de
2021 en https://mmegias.webs.uvigo.es/1-
vegetal/guiada_v_proteccion.php

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy