Licenciatura en Derecho: Universidad Abierta y A Distancia de México

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Abierta y a

Distancia de México

Licenciatura en Derecho

Obligaciones civiles y mercantiles, títulos


y operaciones de crédito

Unidad 1. Actos y obligaciones mercantiles


Sesión 1. Derecho Mercantil y actos de comercio
Actividad integradora. Los actos de comercio

Ismael García Martínez


Matrícula: AL12535664

Docente: Luis Antonio Lara Vega

viernes, 9 de octubre de 2020


Introducción
Como futuros abogados debemos conocer bien que es el comercio y que es el
derecho mercantil y para esto debemos analizar antes un concepto que nos da
Montero Montiel que dice: “El objeto del Derecho es lograr que los hombres vivan de una
manera organizada dentro de su entorno social -familia, amigos, lugar de trabajo” El derecho en
nuestra vida es fundamental y más para poder realizar actos comerciales que estén
bien protegidos por la ley y que ambas partes se sientan protegidas para realizar el
acto de comercio.
El comercio y el derecho han ido evolucionando con el paso de los tiempos y con el
paso de los diferentes periodos que hemos pasado a través de los años. Gavier nos
da una visión de la realidad a través de las diferentes épocas donde los actores ven
de cierta forma la economía y el derecho con imágenes y texto que nos llevan a
comprender mejor esos conceptos desde Platón, Roma hasta la globalización
actual.
Vivimos en un mundo de actos de comercio y esto ha sido siempre así tal como nos
muestra un poco Prieto Hernández (2012) donde desarrolla conceptos muy
importantes de comercio antiguo como eran los Fenicios y sus actos de comercio
donde ellos iniciaron como agricultores y que luego surge la necesidad de meterse
en el comercio lo cual también los llevo a construir naves mercantiles y es así como
dominaron muchas rutas de comercios. Prieto Hernández (2012) nos trae excelente
material sobre los Fenicios y como fueron desarrollando el comercio a través de los
años y todo el legado que lograron dejar y con ello se llegó al renacimiento con un
comercio en auge que permitió dividir más las clases sociales tal y como se hace
actualmente donde los ricos se hacen más ricos y los pobres se hacen más pobres.
Algo más que dejaron los Fenicios fueron las prácticas comerciales como el trueque,
los créditos y el uso de una moneda para el intercambio comercial.
Desarrollo
Actividad 1. ¿Qué significa el comercio para el Derecho Mercantil?

 ¿Por qué consideras que se dio la separación entre el Derecho Civil y


Derecho Mercantil?

Tomando en cuenta el artículo 1 del Código de comercio que dice:

“Artículo 1o.- Los actos comerciales sólo se regirán por lo dispuesto en este
Código y las demás leyes mercantiles aplicables.”

En un momento se vio la necesidad de hacer la separación y así regular las


actividades únicamente comerciales y por otro lado regulares las actividades
generales entre los individuos mediante el Código Civil.

Es entonces que debe haber una separación entre el Derecho Civil y Derecho
Mercantil ya que aunque podría ser el mismo hay muchas diferencias que se deben
de tomar en cuenta y mas hoy en día donde los términos y conceptos han tomado
un nuevo nivel dentro de la vida de las personas y de las empresas por lo que es
muy necesario hacer la división de estas dos ramas del derecho para que así cada
una de ellas se pueda dedicar específicamente a lo que le corresponde ya sea en
la rama civil o mercantil. El mundo globalizado y de grandes comercios se requiere
específicamente un derecho que defienda todas esas transacciones que bien
pueden ser entre particulares o entre empresas.

 ¿Cuál es la relación entre la economía y el Derecho Mercantil?


La relación entre la economía y el Derecho Mercantil es que ambos están
involucrados en el comercio ya sea entre particulares o entre empresas. Es difícil
hablar de economía sin mencionar las derechos y obligaciones que se tienen al
hacer un intercambio comercial y en cuanto al derecho mercantil sería inútil tenerlo
sin una economía ya que no se tendría un fundamento lógico y legal para poderlo
ejercer por tanto la relación que tienen es de unidad y nula separabilidad porque
cada uno existe para respaldar al otro.

3. Con base en la respuesta a las preguntas anteriores, propón una definición del
concepto de comercio.

Comercio: Intercambio de bienes y servicios que generan recursos


económicos que satisfacen las necesidades de las personas.
Actividad 2. Evolución del comercio y el Derecho Mercantil

Investiga en fuentes académicamente confiables sobre el comercio y el Derecho


Mercantil.

Completa el siguiente cuadro:


Periodo histórico Características del Teorías o formas Aportación al
comercio de pensamiento Derecho Mercantil
influyentes actual
(fundamentar
jurídicamente)
Edad media Surgen los Los fenicios y la El trueque como
primeros tratos navegación de la forma de comercio
comerciales a época.
través de trueques
o permutas tal
como nos lo
demuestra Prieto
Hernández (2012)
a través de sus
diferentes Videos
de los Fenicios y el
comercio.
Edad antigua Se empieza a Hay una Inicia el derecho
tener derechos y separación en el mercantil para
obligaciones en comercio entre defender los
los intercambios nobles y reyes o intercambios
por lo que entre los comerciales.
empieza a surgir el diferentes
derecho mercantil. pueblos.
Edad moderna Durante el siglo El derecho Se inicia el registro
XV con las rutas mercantil tiene público de
comerciales se es mucho impacto en comercio además
necesario analizar la realidad de centralizar el
el comercio y crear económica y poder en el
nuevas leyes para política de la estado.
protegerlo. época por lo que
también impacta la
filosofía durante el
renacimiento.
Montero Montiel
dice que:
“Debido a la
intensa actividad
comercial y al auge
de esta materia, los
franceses en 1673
redactaron una
legislación
mercantil, que a
pesar de formar
parte del Derecho
Civil, fue de gran
utilidad para el
mejor
entendimiento en
las relaciones
comerciales entre
los comerciantes y
los estados entre
sí.”
Edad 1829 se crea el El comercio Se inicia la
contemporánea código de empieza a abarcar globalización
comercio español mayor territorio y comercial.
lo cual impacta en se inicia la
el mundo y en globalización.
especial a nuestro
país y para 1954
se crea nuestro
propio código de
comercio en el
gobierno de Santa
Ana. Montero
Montiel nos dice
que:
“en 1854 con el
Código Lares se
incluyó a la
sociedad anónima.
Posteriormente, el
Código de
Comercio de 1889”
Actividad integradora. Los actos de comercio

Señala un ejemplo representativo de cada acto mercantil:

Acto comercial Ejemplo Fundamento legal Características


Civil José es albañil Se encuentra en Dos personas de
y vende su auto el Articulo 2248 del naturaleza civil y de
a Pedro que es Código Civil forma voluntaria se
su compañero Federal, que a la involucran en un acto
de trabajo. letra dice: comercial al vender uno
“Artículo 2248.- Habrá y al comprar el otro un
compra-venta cuando vehículo.
uno de los
contratantes se obliga
a transferir la
propiedad de una cosa
o de un derecho, y el
otro a su vez se obliga
a pagar por ellos un
precio cierto y en
dinero.”

Absolutamente Kaltex apparel Código de Esta empresa es


mercantil empresa comercio Artículo meramente mercantil
manufacturera 75, Fracción VII. porque todos sus actos
vende 5000 “VII.- Las empresas de de comercio se dan
pantalones a fábricas y entre empresas grandes
manufacturas”
Levi’s quien les que se dedican a
vende comercializar ya sea la
directamente materia prima o el
en sus tiendas. producto terminado o
semiterminado.
Mercantilidad Antonio pide un Es regulado por Nacen obligaciones en
subjetiva. préstamo el Artículo 75 del el acto de comercio.
personal de en Código de
Bancomer para Comercio en su
financiar los fracción XXIV que
útiles de sus dice:
hijos. “XXIV. Las
operaciones
contenidas en la Ley
General de Títulos y
Operaciones de
Crédito.”

Mercantilidad José compra Artículo 75 DEL Todas las actividades


por fin o motivo diez autos Código de comerciales deben ser
porque cree Comercio Fracción reguladas.
que pronto I que dispone:
subirá el precio “I.- Todas las

y podrá vender adquisiciones,

los autos a un enajenaciones y


alquileres verificados
mejor precio en
con propósito de
su agencia.
especulación
comercial, de
mantenimientos,
artículos, muebles o
mercaderías, sea en
estado natural, sea
después de trabajados
o labrado.”

Mercantilidad José trabaja en Sustentado en el El código de comercio


objetiva Estados unidos Artículo 75 tiene un apartado
y manda una especial los pagarés,
remesa a Fracción XIX que letras de cambio y
través de a la letra dispone: remesas.
Wenster Union “XIX.- Los cheques,

para ser letras de cambio o


remesas de dinero de
cobrado en
una plaza a otra, Entre
Querétaro.
toda clase de
personas”

Unilateralmente Elena viaja a Código de Podemos decir que los


mercantil Tijuana para comercio en su usuarios de esta
visitar a su artículo 75 fracción empresa no están
mamá con la VIII realizando un acto de
empresa de “VIII.- Las empresas de comercio con dicha
transporte trasportes de empresa pero la
aéreo Volaris personas” empresa si esta
quien le vende realizando un acto de
un boleto en comercio con la venta de
2000 pesos. los boletos y el servicio
que ofrece.

Ejemplifica un acto no considerado mercantil y explica por qué no lo es.

Voy a la tienda Walmart a comprar la despensa de la semana donde compro


diversos productos como alimentos, jabón para lavar ropa, shampoo, galletas,
refrescos, frutas y verduras.

Para sustentar mi ejemplo de un acto no mercantil agrego el siguiente artículo del


Código de Comercio que dice:

“Artículo 76.- No son actos de comercio la compra de artículos o mercaderías que para su uso o
consumo, o los de su familia, hagan los comerciantes: ni las reventas hechas por obreros, cuando ellas
fueren consecuencia natural de la práctica de su oficio.”
Conclusión
La economía y los actos de comercio nos podrían traer grandes avances pero
lamentablemente existe una economía oculta como bien lo dice Garvie en su libro
Economía para Principiantes y realmente tiene razón y si n o fuera así la economía
funcionara de una mejor forma incluyendo más negocios y manteniendo la riqueza
en un equilibrio donde no se tendría tanta pobreza y desigualdad, pero, ¿Dónde
está el Derecho Mercantil? Realmente estamos corrompidos por el dinero y no solo
en el derecho mercantil sino en muchas ramas del derecho y más aún en los
aplicadores de las leyes que nunca ven por el bien de la ley sino en su bolsillo.
Este tipo de actividades nos dejan ver con más claridad cómo ha evolucionado el
derecho y como ha beneficiado a todos los empresarios cuando se hace de acuerdo
a las leyes vigentes en esa época aunque realmente no puedo decir que todos los
comerciantes lo usan de buena forma sino que hay muchos de ellos que usan el
derecho mercantil para abusar de otras empresas y así obtener un mayor beneficio
económico.
Seria genial poder hacer un mundo como lo pide Moreno Montiel con su frase de
empresa: La “Empresa comercial es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la
dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias
del bien común”, pero realmente, ¿Qué tanta utilidad es para nuestra sociedad en
decadencia y que tanto bien común traen las empresas y los actos de comercio?
Fuentes de consulta

Garvie, A. (2002). Economía para principiantes. Buenos Aires: Era Naciente.


Recuperado de
https://politecnicometro.edu.co/biblioteca/asisadminauxcontable/economia-
para-principiantes.pdf

Montero Montiel, G. (coord.). (s.a.). Licenciatura en Contaduría. Derecho mercantil.


Apunte electrónico. México: UNAM. Recuperado de:
http://fcaenlinea1.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2016/contaduria/2/apunt
e/apunte_1252.pdf

Prieto Hernández, A. M. (2012). Los fenicios, el Mediterráneo y el comercio marítimo


[archivo de video]. Recuperado de
htps://www.youtube.com/watch?v=NujI1_1_WzAt

Prieto Hernández, A. M. (2012). Renacimiento: comercio y burguesía [archivo de


video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=1JmjIt9dIxI

Prieto Hernández, A. M. (2012). Trueque, crédito y moneda [archivo de video].


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xQDV73FKwEg

Legislación
Código Civil Federal. Cámara de Diputados, México, última Reforma 27 de marzo
de 2020, consultado el 5 de Octubre de 2020, recuperado de: 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_270320.pdf

Código de Comercio. Cámara de Diputados, México, última Reforma 30 de


Diciembre de 2019, consultado el 5 de Octubre de 2020, recuperado de: 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/3_301219.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy