Licenciatura en Derecho: Universidad Abierta y A Distancia de México
Licenciatura en Derecho: Universidad Abierta y A Distancia de México
Licenciatura en Derecho: Universidad Abierta y A Distancia de México
Distancia de México
Licenciatura en Derecho
“Artículo 1o.- Los actos comerciales sólo se regirán por lo dispuesto en este
Código y las demás leyes mercantiles aplicables.”
Es entonces que debe haber una separación entre el Derecho Civil y Derecho
Mercantil ya que aunque podría ser el mismo hay muchas diferencias que se deben
de tomar en cuenta y mas hoy en día donde los términos y conceptos han tomado
un nuevo nivel dentro de la vida de las personas y de las empresas por lo que es
muy necesario hacer la división de estas dos ramas del derecho para que así cada
una de ellas se pueda dedicar específicamente a lo que le corresponde ya sea en
la rama civil o mercantil. El mundo globalizado y de grandes comercios se requiere
específicamente un derecho que defienda todas esas transacciones que bien
pueden ser entre particulares o entre empresas.
3. Con base en la respuesta a las preguntas anteriores, propón una definición del
concepto de comercio.
“Artículo 76.- No son actos de comercio la compra de artículos o mercaderías que para su uso o
consumo, o los de su familia, hagan los comerciantes: ni las reventas hechas por obreros, cuando ellas
fueren consecuencia natural de la práctica de su oficio.”
Conclusión
La economía y los actos de comercio nos podrían traer grandes avances pero
lamentablemente existe una economía oculta como bien lo dice Garvie en su libro
Economía para Principiantes y realmente tiene razón y si n o fuera así la economía
funcionara de una mejor forma incluyendo más negocios y manteniendo la riqueza
en un equilibrio donde no se tendría tanta pobreza y desigualdad, pero, ¿Dónde
está el Derecho Mercantil? Realmente estamos corrompidos por el dinero y no solo
en el derecho mercantil sino en muchas ramas del derecho y más aún en los
aplicadores de las leyes que nunca ven por el bien de la ley sino en su bolsillo.
Este tipo de actividades nos dejan ver con más claridad cómo ha evolucionado el
derecho y como ha beneficiado a todos los empresarios cuando se hace de acuerdo
a las leyes vigentes en esa época aunque realmente no puedo decir que todos los
comerciantes lo usan de buena forma sino que hay muchos de ellos que usan el
derecho mercantil para abusar de otras empresas y así obtener un mayor beneficio
económico.
Seria genial poder hacer un mundo como lo pide Moreno Montiel con su frase de
empresa: La “Empresa comercial es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la
dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias
del bien común”, pero realmente, ¿Qué tanta utilidad es para nuestra sociedad en
decadencia y que tanto bien común traen las empresas y los actos de comercio?
Fuentes de consulta
Legislación
Código Civil Federal. Cámara de Diputados, México, última Reforma 27 de marzo
de 2020, consultado el 5 de Octubre de 2020, recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_270320.pdf