Informe Examen Analisis Sistema de Energía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Instituto Profesional DuocUC

Escuela de Ingeniería

Ingeniería en Electricidad y Automatización


Industrial

“Gestión de la producción asistida por


computadores”

La influencia de la tecnología del CAD/CAM


en la industria nacional y sus aplicaciones

Nombres: Thomas Martínez González


Sección: 004- V

Santiago, Chile, 03 de 09 de 2021

Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes


Índice
I. Introducción................................................................................................................. 3
II. Marco Teórico.............................................................................................................. 4
III. Linkografía.............................................................................................................. 10
IV. Conclusión..............................................................................................................11

2
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
I. Introducción

Hoy en día la industria nacional necesita adaptarse a las nuevas tecnologías emergentes que le
permita simplificar, optimizar y elevar la calidad de los procesos de diseño y manufactura. Esto
significa que es propicio el ambiente para la utilización de sistemas de diseño y manufactura
asistidos por computadora CAD/CAM. Para tal efecto, se hace necesario implementar centros de
formación profesional que se encuentren a la par del avance tecnológico para transmitir el
suficiente conocimiento sobre sistemas de esta naturaleza.

SISTEMAS CAD/CAM.

Ambas siglas provienen de su denominación en inglés. Para diseñar usaremos el C.A.D.


(Computer Aided Design), mientras que para la fabricación se emplea el C.A.M. (Computer Aided
Manufacturing). El diseño y fabricación con ayuda del computador, comúnmente llamado
CAD/CAM, es una tecnología que podría descomponerse en numerosas disciplinas pero que
normalmente, abarca el diseño gráfico, el manejo de bases de datos para el diseño y la fabricación,
control numérico de máquinas herramientas, robótica y visión computarizadas.

Históricamente los CAD comenzaron como una ingeniería tecnológica computarizada, mientras los
CAM eran una tecnología semiautomática para el control de máquinas de forma numérica. Pero
estas dos disciplinas se han ido mezclando gradualmente hasta conseguir una tecnología suma de
las dos, de tal forma que los sistemas CAD/CAM son considerados, hoy día, como una disciplina
única identificable.

3
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
II. Marco Teórico

TECNOLOGÍAS CAD/CAM

CAD (Diseño asistido por computadora).

Es un sistema que permite el diseño de objetos por computadora, presentando múltiples


ventajas como la interactividad y facilidad de crear nuevos diseños, la posibilidad de simular el
comportamiento del modelo antes de la construcción del prototipo, modificando, si es necesario,
sus parámetros; la generación de planos con todo tipo de vistas, detalles y secciones, y la
posibilidad de conexión con un sistema de fabricación asistida por computadora para la
mecanización automática de un prototipo. También permite el diseño de objetos tridimensionales
como diseño de piezas mecánicas, diseño de obras civiles, arquitectura, urbanismo, etc.

CAM (Fabricación asistida por computadora)

Es un sistema que permite usar computadoras en el proceso de control de fabricación industrial,


buscando su automatización. En un sistema moderno, la automatización abarca el proceso de
transporte, almacenamiento, mecanizado o conformado, montaje y expedición del producto.

Relaciones entre CAD Y CAM

El diseño asistido por computadora (CAD) y la fabricación asistida por computadora


(CAM) constituyen dos técnicas que, aunque diferentes, han estado, estrechamente
relacionadas desde su aparición. Sin embargo, su evolución no ha logrado ser lo
suficiente convergente para que la comunicación entre ambos procesos alcance los
niveles mínimos deseables. Sin embargo, el futuro del CAD y del CAM depende mucho de
los logros en la capacidad entre ambos procesos.

4
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
Aplicaciones de los Sistemas CAD

El citado proceso de diseño puede acelerarse mediante el uso de herramientas


informáticas que faciliten las diversas fases (modelado, prototipado, pruebas, etc.). Cuando esto
ocurre, se dice que tenemos un sistema de diseño asistido por computador, es decir, un sistema
CAD. Si el proceso de diseño se apoya en herramientas informáticas que permiten la fabricación
de las piezas diseñadas, se habla entonces de CAM (Computer Aided Manufacturing).
Normalmente, un diseño o modelo es necesario previamente para fabricar o analiza los objetos,
por lo que un sistema CAD es casi siempre necesario para realizar CAM. Es por ello por
lo que muchas veces se habla de CAD/CAM, aunque algunas veces se habla de sistemas
CAD para referirse a los dos conceptos.

Los sistemas CAD/CAM se pueden emplear en prácticamente todos los campos de la ingeniería. El
ejemplo más conocido es el del dibujo técnico y la arquitectura, donde destaca el programa
AutoCAD, pero también podemos ver sistemas CAD/CAM en ingeniería civil, en el diseño y
fabricación industrial, en física, sobre todo para el análisis cinemático de objetos dentro de fluidos,
en sistemas de información geográfica y cartográfica, en ingeniería eléctrica y electrónica para la
fabricación de placas base y el diseño de circuitos integrados, en química, biología, medicina, etc.

La importancia de los sistemas CAD en la actualidad es tal, que, sin la ayuda de estas
aplicaciones, los masivos niveles producción industrial actuales serían imposibles, y los procesos
de diseño se detendrían.

Elementos de un Sistema CAD

Una herramienta CAD es un sistema software que aborda la automatización global del proceso de
diseño de un determinado tipo de objeto o ente. Esto descarta como sistemas CAD a las
aplicaciones que inciden sólo en algún aspecto muy concreto del proceso de diseño. Los medios
informáticos se pueden emplear en la mayor parte de las fases del proceso de diseño, siendo el
dibujo el punto en el que más se han empleado. El éxito o fracaso de un sistema CAD radica en
permitir la reducción del tiempo invertido en el ciclo de diseño y/o aumentar la calidad del resultado
final. Esto se consigue fundamentalmente por el uso de sistemas gráficos interactivos, que
permiten realizar las modificaciones en el modelo y observar inmediatamente los cambios
producidos en el diseño.

5
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
En los sistemas CAD es esencial obtener una buena representación del modelo. Esto
posibilita simplificar la generación de documentación y dibujos de detalle, pero permite,
sobre todo, la utilización de métodos numéricos para realizar simulaciones, o incluso
pruebas que sustituyan a la construcción de prototipos. Esto es de una importancia vital
en la ingeniería porque el ciclo de diseño clásico se ve modificado (y mejorado) cuando se
emplea un sistema CAD, ya que se incluye una etapa de simulación entre la fase de
creación del modelo y la fase de generación de bocetos. Esta pequeña modificación
supone una reducción importante en la duración del proceso de diseño, ya que permite
adelantar el momento en que se detectan algunos errores de diseño, con el consiguiente
ahorro económico.

6
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
En este ciclo de diseño empleando herramientas CAD, se puede entender como una
continua sucesión de modificación-simulación-visualización del modelo. Aunque los
sistemas CAD son muy variados, y su estructura puede depender mucho del objetivo y
área de conocimiento para el que se diseñen, podemos establecer, de un modo general,
que un sistema CAD debe realizar las siguientes funciones: - definición interactiva del
objeto. - visualización múltiple. - cálculo de propiedades y simulación. - modificación del
modelo. - generación de planos y documentación. - conexión con CAM. Es casi imposible
establecer un patrón universal para el diseño de sistemas CAD. No obstante, a nivel
general, podemos establecer que los sistemas CAD poseen, al menos, los siguientes
componentes:

- Modelo Constituye el núcleo (casi siempre oculto) de un sistema CAD. Es la


representación computacional del objeto/idea/actividad que se está diseñando o
estudiando. Debe contener toda la información necesaria para describirlo, tanto a
nivel geométrico (modelado geométrico) como de otras propiedades o
características físicas (modelado físico). Las propiedades que añadamos al
modelo determinarán el uso que podremos hacer de él y establecerán las
limitaciones del sistema CAD. El modelo es siempre el elemento central del
sistema CAD. En cuanto al modelado geométrico, éste se ocupa de la
representación de objetos mediante elementos geométricos. Para sistemas 2D en
los que la representación gráfica sean esquemas, se suelen utilizar modelos
basados en instanciación de símbolos. Para modelar objetos de los que solamente
interese su contorno, (carrocerías, fuselajes, envases etc.) se suelen emplear
modelos de representación mediante superficies. Para objetos sólidos (piezas
mecánicas, envases, moldes, ingeniería civil, etc.), se utilizan técnicas jerárquicas
de división del espacio, o modelos de ocupación del espacio.

- Subsistema de edición Permite la creación y edición del modelo, bien a nivel


geométrico o bien especificando propiedades abstractas del mismo. En cualquier
caso, la edición debe ser siempre interactiva, para facilitar la exploración de
posibilidades. Las técnicas de interacción gráfica son la manera de permitir la
comunicación entre el hombre y la máquina. Los paradigmas de interacción nos
permiten seleccionar modelos (objetos virtuales) y realizar acciones sobre ellos.

7
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
- Subsistema de visualización Se encarga de generar imágenes del modelo.
Normalmente interesa poder realizar distintas representaciones del modelo, bien
porque exista más de una manera de representar gráficamente el ente que se está
diseñando, o bien para permitir visualizaciones rápidas durante la edición, junto
con imágenes mucho más elaboradas posteriormente, que nos sirvan
fundamentalmente para validar el diseño. Las técnicas de visualización empleadas
pueden variar según el modelo que se quiera representar, pudiendo variar desde
simples técnicas de dibujo de líneas bidimensionales (para representar un circuito
eléctrico, por ejemplo) hasta una visualización realista empleando técnicas de
iluminación avanzada y proyecciones perspectivas.

- Subsistema de cálculo Permite el cálculo de propiedades del modelo y la


realización de simulaciones sobre él. Incluye todos aquellos procesos automáticos
(a menudo complejos para un ser humano) que el sistema CAD es capaz de
realizar y que facilitan enormemente el proceso de diseño. Un ejemplo de este tipo
de procesos es el cálculo de estructuras en ingeniería civil, que resultaría
tremendamente tedioso (y propenso a errores) de realizar por un ser humano.
Estos procesos son profundamente dependientes del tipo de aplicación/área de
conocimiento para el que se emplee y diseñe el sistema CAD. Por ello, el diseño
de un sistema CAD requiere de la colaboración de auténticos expertos en las
diversas materias a las que esté orientado.

- Subsistema de documentación Se encarga de la generación de la


documentación del modelo. A menudo, el sistema CAD es capaz de generar gran
cantidad de información de modo automático sobre el modelo. Sobre ella, se
puede añadir información introducida por el usuario.

- Base de datos CAD Proporciona el soporte para almacenar de forma permanente


la información de los diferentes objetos diseñados. El diseño de bases de datos
para sistemas CAD plantea una serie de problemas específicos, por la naturaleza
de la información y por las constantes necesidades de cambio de la estructura,
dada la naturaleza dinámica de un sistema CAD.

8
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
Indudablemente, tanto las técnicas de representación y edición del modelo, como
la visualización, el cálculo y la documentación, dependen del tipo de objeto a
diseñar. Hoy en día, no es realista pensar en un sistema CAD universal, sino que
cada sistema CAD se orienta a una determinada y concreta área de conocimiento
en la que pueda proporcionar alguna ayuda o ventaja sobre los procesos
tradicionales.

9
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
III. Linkografía

10
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
IV. Conclusión

11
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy