Informe Examen Analisis Sistema de Energía
Informe Examen Analisis Sistema de Energía
Informe Examen Analisis Sistema de Energía
Escuela de Ingeniería
2
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
I. Introducción
Hoy en día la industria nacional necesita adaptarse a las nuevas tecnologías emergentes que le
permita simplificar, optimizar y elevar la calidad de los procesos de diseño y manufactura. Esto
significa que es propicio el ambiente para la utilización de sistemas de diseño y manufactura
asistidos por computadora CAD/CAM. Para tal efecto, se hace necesario implementar centros de
formación profesional que se encuentren a la par del avance tecnológico para transmitir el
suficiente conocimiento sobre sistemas de esta naturaleza.
SISTEMAS CAD/CAM.
Históricamente los CAD comenzaron como una ingeniería tecnológica computarizada, mientras los
CAM eran una tecnología semiautomática para el control de máquinas de forma numérica. Pero
estas dos disciplinas se han ido mezclando gradualmente hasta conseguir una tecnología suma de
las dos, de tal forma que los sistemas CAD/CAM son considerados, hoy día, como una disciplina
única identificable.
3
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
II. Marco Teórico
TECNOLOGÍAS CAD/CAM
4
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
Aplicaciones de los Sistemas CAD
Los sistemas CAD/CAM se pueden emplear en prácticamente todos los campos de la ingeniería. El
ejemplo más conocido es el del dibujo técnico y la arquitectura, donde destaca el programa
AutoCAD, pero también podemos ver sistemas CAD/CAM en ingeniería civil, en el diseño y
fabricación industrial, en física, sobre todo para el análisis cinemático de objetos dentro de fluidos,
en sistemas de información geográfica y cartográfica, en ingeniería eléctrica y electrónica para la
fabricación de placas base y el diseño de circuitos integrados, en química, biología, medicina, etc.
La importancia de los sistemas CAD en la actualidad es tal, que, sin la ayuda de estas
aplicaciones, los masivos niveles producción industrial actuales serían imposibles, y los procesos
de diseño se detendrían.
Una herramienta CAD es un sistema software que aborda la automatización global del proceso de
diseño de un determinado tipo de objeto o ente. Esto descarta como sistemas CAD a las
aplicaciones que inciden sólo en algún aspecto muy concreto del proceso de diseño. Los medios
informáticos se pueden emplear en la mayor parte de las fases del proceso de diseño, siendo el
dibujo el punto en el que más se han empleado. El éxito o fracaso de un sistema CAD radica en
permitir la reducción del tiempo invertido en el ciclo de diseño y/o aumentar la calidad del resultado
final. Esto se consigue fundamentalmente por el uso de sistemas gráficos interactivos, que
permiten realizar las modificaciones en el modelo y observar inmediatamente los cambios
producidos en el diseño.
5
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
En los sistemas CAD es esencial obtener una buena representación del modelo. Esto
posibilita simplificar la generación de documentación y dibujos de detalle, pero permite,
sobre todo, la utilización de métodos numéricos para realizar simulaciones, o incluso
pruebas que sustituyan a la construcción de prototipos. Esto es de una importancia vital
en la ingeniería porque el ciclo de diseño clásico se ve modificado (y mejorado) cuando se
emplea un sistema CAD, ya que se incluye una etapa de simulación entre la fase de
creación del modelo y la fase de generación de bocetos. Esta pequeña modificación
supone una reducción importante en la duración del proceso de diseño, ya que permite
adelantar el momento en que se detectan algunos errores de diseño, con el consiguiente
ahorro económico.
6
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
En este ciclo de diseño empleando herramientas CAD, se puede entender como una
continua sucesión de modificación-simulación-visualización del modelo. Aunque los
sistemas CAD son muy variados, y su estructura puede depender mucho del objetivo y
área de conocimiento para el que se diseñen, podemos establecer, de un modo general,
que un sistema CAD debe realizar las siguientes funciones: - definición interactiva del
objeto. - visualización múltiple. - cálculo de propiedades y simulación. - modificación del
modelo. - generación de planos y documentación. - conexión con CAM. Es casi imposible
establecer un patrón universal para el diseño de sistemas CAD. No obstante, a nivel
general, podemos establecer que los sistemas CAD poseen, al menos, los siguientes
componentes:
7
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
- Subsistema de visualización Se encarga de generar imágenes del modelo.
Normalmente interesa poder realizar distintas representaciones del modelo, bien
porque exista más de una manera de representar gráficamente el ente que se está
diseñando, o bien para permitir visualizaciones rápidas durante la edición, junto
con imágenes mucho más elaboradas posteriormente, que nos sirvan
fundamentalmente para validar el diseño. Las técnicas de visualización empleadas
pueden variar según el modelo que se quiera representar, pudiendo variar desde
simples técnicas de dibujo de líneas bidimensionales (para representar un circuito
eléctrico, por ejemplo) hasta una visualización realista empleando técnicas de
iluminación avanzada y proyecciones perspectivas.
8
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
Indudablemente, tanto las técnicas de representación y edición del modelo, como
la visualización, el cálculo y la documentación, dependen del tipo de objeto a
diseñar. Hoy en día, no es realista pensar en un sistema CAD universal, sino que
cada sistema CAD se orienta a una determinada y concreta área de conocimiento
en la que pueda proporcionar alguna ayuda o ventaja sobre los procesos
tradicionales.
9
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
III. Linkografía
10
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes
IV. Conclusión
11
Profesor: Alfredo Zacarias Alamos Cortes