Logistica 2.1
Logistica 2.1
Logistica 2.1
2. Compare el ciclo de vida del producto de una marca de detergente para ropa
con el de la obra de un artista contemporáneo. Sugiera cómo se podría
manejar la distribución física de éstos en cada etapa de sus ciclos de vida.
PRODUCTOS DE CONVENIENCIA: son a aquellos bienes y servicios que los
consumidores compran frecuentemente e inmediatamente y con poca compra,
comparativa, los productos típicos son los servicios de banco, artículos de tabaco,
y muchos productos alimenticios.
PRODUCTOS DE SELECCIÓN: son aquellos que los clientes están dispuestos a
buscar y comparar, visitan muchos establecimientos antes de comprar, comparan
precios calidad y desempeño y efectúan la compra solo después de una cuidadosa
deliberación los típicos productos de esta categoría son la ropa de alta moda,
automóviles, muebles para el hogar, y cuidado medico
PRODUCTOS ESPECIALIZADOS: son aquellos por los que los compradores están
dispuestos a hacer un esfuerzo sustancial y a menudo esperar bastante tiempo para
adquirir los ejemplos abarcan desde la comida gourmet hasta automóviles bajo
pedido servicios como consultoría administrativa, debido a que los consumidores
insisten en comprar determinadas marcas en particular
3. Un minorista farmacéutico tiene dos maneras de reaprovisionar su mercancía de
anaquel: directo de los vendedores o mediante el almacén de la compañía. Los
artículos con alto volumen de ventas y alta cantidad de reaprovisionamiento por lo
regular tienen una ventaja en el costo si se pueden comprar directo de los
vendedores, porque no requieren almacenamiento ni manejo extra. El resto de los
artículos se manejan más eficientemente mediante el almacenamiento. El minorista
ha oído del principio 80-20 y cree que pudiera ser una manera útil de separar la
línea de productos en grupos de alto y bajo volumen para alcanzar las mayores
economías de suministro.
Hay 12 artículos en una clase particular de fármaco. Los datos de ventas anuales
se han recopilado aquí.
Código del producto Venta en dólares
10732 $ 56,000
11693 51,000
09721 10,000
14217 9,000
10614 46,000
08776 71,000
12121 63,000
11007 4,000
07071 22,000
06692 14,000
12077 27,000
10542 18,000
Total $391,000
Si el tamaño del pedido sigue de cerca el nivel de ventas, use el principio 80-20 para
determinar los artículos que deberían comprarse directo a los vendedores. Use el
20% de los artículos como punto de ruptura.
CODIGO VENTA % %
DEL EN ACUMULADO
PRODUCTO DOLARES
10732 $56,000 14% 14%
11693 51,000 13% 27%
9721 10,000 3% 30%
14217 9,000 2% 32%
10614 46,000 12% 44%
8776 71,000 18% 62%
12121 63,000 16% 78%
11007 4,000 1% 79%
7071 22,000 6% 85%
6692 14,000 4% 88%
12077 27,000 7% 95%
10542 18,000 5% 100%
Total $391,000 100%
Se concluye que los artículos 08776 y 12121 son los que deberían comprarse
directo ya que son los que generan mayores ventas y según el 80-20 el 80% de las
ganancias vienen del 20% de los artículos
Peso-volumen
La relación del peso con el volumen de un producto es una medida particularmente
significativa, ya que los costos de transporte y almacenamiento están directamente
relacionados con ellos Ejemplos: acero laminado, comida envasada etc.
valor-peso
Los productos que tienen bajas relaciones de valor-peso) por ejemplo, carbón,
mineral de hierro, b y arena también tienen bajos costos de almacenamiento, pero
altos costos de movimiento como porcentaje de su precio de venta. Los costos de
manejo de inventario se calculan como una reacción del valor del producto. -n bajo
valor del producto significa un bajo costo de almacenamiento, dado que los costos
de manejo de inventario son el actor dominante en el costo de almacenamiento.
Sustituibilidad
Cuando los clientes encuentran poca o ninguna diferencia entre e producto de una
empresa y los de los proveedores de la competencia, se dice que los productos son
altamente sustituibles. Es decir, que el cliente está muy dispuesto a tomar una
marca de segunda opción cuando la primera no está disponible de inmediato. En
gran parte, el responsable de la logística no tiene control sóbrela sustituibilidad de
un producto, sin embargo, tiene que planear la distribución de los productos con
grados de sustituibilidad que varían. La sustituibilidad puede verse en términos de
ventas perdidas para el proveedor. Una mayor sustituibilidad por lo general significa
una oportunidad mayor para que un cliente pueda seleccionar un producto de la
competencia, lo que resultaría en una venta perdida para el proveedor.
Características de riesgo
Las características de riesgo del producto se refieren a aspectos como si son
perecederos o no, si son inflamables o no, el valor, la tendencia a explotar y la
facilidad de ser robados por ejemplo frutas frescas
8. ¿Por qué los esquemas de fijación de precios uniformes y por zonas son justos
para los clientes cuando éstos son considerados como un todo, pero
discriminatorios e injustos para una gran cantidad de ellos individualmente?
Porque siempre que se vende al por mayor se genera un mejor precio al cliente que
el precio unitario establecido, ya que las ventas de altos niveles le convienen a la
empresa para vaciar los almacenes y producir nueva mercancía
9. ¿Por qué los costos de logística, y especialmente los costos de transporte, son
tan importantes en el desarrollo de los convenios para incentivar la fijación de
precios?
Los clientes no se concentran en un único punto para la mayoría de los proveedores,
sino que se hallan por amplias zonas por eso varía el costo por su ubicación.
Depende de equilibrar el detalle en la estructura de fijación de precios con los costos
de administrarlo. La fijación de precios no es un tema que le compete del todo al
gerente de logística, pero su opinión y precisión interviene y es indispensable, junto
con los demás costos para fijar dicho precio, en especial el costo de transporte,
porque sabemos que la distribución es una pieza clave para la generación de
utilidades y a su vez para la satisfacción del cliente, mientras más lejos y más
escabrosa sean las vías por donde se dirigirá nuestro transporte, mucho más
elevado será el costo por los riesgos a los que se enfrenta y por ende nuestro precio
fijado.
10. Describa cómo se pagan los cargos de transporte bajo los siguientes términos
de venta:
a. LAB destino, flete prepagado.
El derecho pasa al comprador, pero los cargos de flete los son pagados por el
vendedor. Este vendedor asume todos los cargos que surgen, posee bienes en
tránsito y por su puesto entabla reclamaciones si las hubiese.
b. LAB origen, flete prepagado.
Se entiende que es el precio en la ubicación del cliente o sus alrededores. En este
singular caso los derechos pasan al vendedor el cual tiene que encargarse de los
cargos del flete es decir admite los cargos del flete y básicamente la función del
comprador es la de poseer los bienes en tránsito y entablar reclamaciones si es que
las hubiera.
club destino, flete por cobrar y asignado.
En este caso en el vendedor es que el que posee bienes en tránsito y se encarga
de entablar las reclamaciones si las hubiese. Por su parte el comprador es el
encargado de pagar los cargos del flete. Los derechos pasan al comprador incluidos
los cargos de fletes pagados por el mismo luego estos son cargados al vendedor
mediante la deducción de la cantidad en la factura
d.LAB origen, flete prepagado y cargado posteriormente al comprador.
El derecho pasa al vendedor ya que es el encargado de pagar los cargos de flete
por lo tanto el comprador admite los cargos de flete, posee bienes en tránsito y
entabla reclamaciones si las hubiese
e. LAB origen, flete por cobrar. El derecho pasa al vendedor, pero en este caso el
comprador es el que se responsabiliza por los cargos de flete, paga los cargos que
se presenten al momento de realizar dicho flete, posee bienes en tránsito y entabla
reclamaciones si las hubiese. Se sabe gracias a lo leído que los proveedores de
productos a menudo no pueden permitirse el lujo de separar o fijar precios de
acuerdo a la ubicación o circunstancias de cada cliente esto le traería problemas a
largo plazo por ende se recomienda fijar precios en general con la distinción de que
sean más altos para poder cubrir los costos.
Si la política de fijación de precios es tal que los clientes de una empresa pagan por
el flete, ¿debería la empresa proveedora considerar tales costos al determinar la
ubicación del almacén, la selección del servicio de transporte y otras decisiones
parecidas?
100%= $1,538.46
75%= $1,153.85
1538.46-1153.85 = 184.46