Mapa Mental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación

Curso: Maquinaria y Mecanización Agrícola Código: 201619 Guía de actividades y rúbrica


de evaluación – Fase 2 Contextualización

Fabio Núñez Córdoba


https://www.goconqr.com/mindmap/33596952/pricipales-cultivos-de-mecanizacion-en-el-huila
Definir las propiedades de los suelos, al igual que las principales condicionantes para la
preparación del suelo y tipos de laboreo del suelo. Con base en las lecturas recomendadas

propiedades físicas

Densidad aparente: relación existente entre la masa y el volumen de suelo.


característica que nos da a conocer las condiciones en las cuales se encuentra
el suelo con respecto a la compactación, la porosidad, la disponibilidad de
agua y de oxígeno, etc.
 Densidad real: Relación entre el volumen de las partículas de suelo y el
volumen de éstas sin considerar el espacio poroso.
 Textura: (estructura del suelo) forma en la que las partículas (arena, limo y
arcilla) se asocian para formar agregados o unidades de mayor tamaño.
Color: depende de los componentes del suelo y varia con el contenido de
humedad, materia orgánica y grado de oxidación de los minerales presentes
porosidad: permite la entrada de aire necesario para la respiración de raíces,
y seres vivos presentes
permeabilidad: cantidad de agua que el suelo está en la capacidad de retener.

Propiedades Químicas

Capacidad de intercambio catiónico: Número de cargas negativas del suelo


y se expresa en meq/ 100g de suelo. Aumentos en el pH traen como
consecuencia un incremento en las cargas negativas, ya que el aluminio se
precipita, la concentración de hidrogeniones disminuye, por lo tanto, la CIC
aumenta.
PH: De él depende la disponibilidad de nutrientes para las plantas,
determinando su solubilidad y la actividad de los microorganismos, los cuales
mineralizan la materia orgánica.
Condicionantes para la preparación del suelo
La topografía del terreno, el cual debe ser en lo posible plano u ondulado, sin
pendientes excesivas.
La existencia de vías de acceso a los campos.
La disponibilidad operadores capacitados de la maquinaria para evitar averías
debidas al mal uso.
condiciones climáticas favorables que faciliten la preparación.
Disponibilidad de talleres y mano de obra calificada para prestar servicios de
mantenimiento y reparación.
Cultivos fácilmente mecanizables.
Disponibilidad de la maquinaria adecuada.

Tipos de laboreo del suelo


Labranza Primaria. Es aquel sistema en que se realizan todas las labores
primarias o iniciales en la preparación de un terreno, como son: el desmonte, el
retiro de cepas, raíces, piedras de gran tamaño, troncos, aradas profundas, volteo
del terreno, primeras rastrilladas y nivelación del terreno. el objetivo es ejercer una
acción física-mecánica aplicada sobre el suelo para roturarlo y removerlo

Labranza Secundaria. Se realizan con el propósito de perfeccionar el trabajo realizado en la


labranza primaria, destruyendo los terrones grandes, pulir la capa superficial para lograr un
adecuada nivelación de la superficie y refinar las condiciones del suelo antes de
sembrar; estas actividades se realizan una vez sea realizado la labranza primaria; la
preparación de la cama dependerá del tamaño de la semillas, siendo más fina en las capas
superiores para las semillas pequeñas y más gruesa y profunda para semillas grandes.
Labranza convencional Es el sistema que deja la superficie del suelo con muy pocos residuos
de las plantas, se usa seguido de una labranza secundaria con rastra o cultivadoras para remover
el suelo. Es la combinación de las operaciones de labranza primaria y labranza secundaria,
tendientes a preparar una adecuada cama para semillas y establecimiento de un cultivo.
Labranza Vertical. Como su nombre lo indica, afloja el suelo sin invertirlo dejando en la
superficie una cobertura protectora de los residuos del cultivo anterior. Los implementos que se
utilizan son brazos equipados con puntas, los cuales no causan compactación, es decir, no
forman una capa impermeable en el suelo (pierde arado). Debido a que la labranza vertical no
invierte el suelo, hay menos descomposición de la materia orgánica y menos pérdida
de humedad, muy importante antes de la siembra.
Labranza Reducida. Son los sistemas que en la primera labranza usan arado cincel o rastra,
pero dejan por lo menos el 30% de la superficie del suelo cubierto con los residuos de las plantas
o cosecha.
Labranza mínima. Disminuye el número de pasadas de la maquinaria agrícola, significa la
mínima labranza necesaria para producir un cultivo, en consecuencia, mientras menos se labre el
suelo con prácticas agrícolas satisfactorias será mejor.
Labranza Cero o Siembra directa La siembra directa o cero labranzas, permite sembrar
cualquier grano sin remover o labrar el suelo. En él se reemplazan implementos
tradicionales de labranza como arados, rastras y cultivadoras de diversos tipos, por sembradoras
capaces de cortar rastrojos y raíces, dejando la semilla adecuadamente ubicada en el suelo

Conclusión

De acuerdo al trabajo realizado podemos concluir lo importante que es el uso de herramientas


agrícolas, ya que ayudan a mejorar la productividad.
El uso de maquinarias ha venido trayendo cambios desde que ocurrió la revolución industrial
gracias a ello nosotros como campesinos hemos venido creciendo.
Si se hace uso de la mecanización con responsabilidad, esta es una herramienta importante en la
explotación agrícola, destacando que ha producido cambios importantes a través de los años,
mejorando los procesos de la siembra y producciones agrícolas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy