3 Los Agregados
3 Los Agregados
3 Los Agregados
LOS AGREGADOS
1.- INTRODUCCIÓN
PROPORCIONES TIPICAS
EN VOLUMEN ABSOLUTO DE LOS
COMPONENTES DEL CONCRETO
Antiguamente se decía que los agregados eran elementos inertes dentro del concreto ya que no
intervenían directamente dentro de las reacciones químicas, la tecnología moderna establece que siendo
este material el que mayor % de participación tendrá dentro de la unidad cúbica de concreto sus
propiedades y características diversas influyen en todas las propiedades del concreto.
La influencia de este material en las propiedades del concreto tiene efecto importante no sólo en el
acabado y calidad final del concreto sino también sobre la trabajabilidad y consistencia al estado plástico,
así como sobre la durabilidad, resistencia, propiedades elásticas y térmicas, cambios volumétricos y peso
unitario del concreto endurecido.
La norma de concreto E-060, recomienda que ha pesar que en ciertas circunstancias agregados que no
cumplen con los requisitos estipulados han demostrado un buen comportamiento en experiencias de
obras ejecutadas, sin embargo debe tenerse en cuenta que un comportamiento satisfactorio en el pasado
no garantiza buenos resultados bajo otras condiciones y en diferentes localizaciones, en la medida de lo
posible deberán usarse agregados que cumplan con las especificaciones del proyecto.
2.- DEFINICIÓNES
2.1 Agregado
Se define como agregado al conjunto de partículas inorgánicas de origen natural o artificial cuyas
dimensiones están comprendidas entre los límites fijados en la NTP 400.011.
Los agregados son la fase discontinua del concreto y son materiales que están embebidos en la pasta y
que ocupan aproximadamente el 75% del volumen de la unidad cúbica de concreto.
Criterio Establecido en 1925 por Duff Abrarns a partir de las granulometrías del material se puede intuir
una fineza promedio del material utilizando la siguiente expresión:
% Acumulados Re tenidos (3" ,11 / 2" ,3 / 4" ,3 / 8" , N º 4, N º8, N º16, N º30, N º50 yN º100)
MF =
100
3. Clasificación
Existen varias formas de clasificar los agregados, algunas de las cuales son:
2
3.4.2.- Agregados pobre.- Aquel cuyos constituyentes son de baja calidad y contribuyen a obtener bajas
resistencias mecánicas y de abrasión del concreto; e igualmente causan destrucción del concreto bajo
condiciones climáticas pobres.
3
4.1.2.- Peso específico.- Es el coeficiente de dividir el peso de las partículas entre el volumen de las
mismas sin considerar los vacíos entre ellas. Está comprendido dentro de los límites de 2.50 kg/cm³ a
2.90 kg/cm³.
Los pesos específicos bajos generalmente indican un material poroso, absorbente y débil. Los altos
generalmente son de buena calidad.
El procedimiento para determinar el peso específico del agregado fino se indica en la Norma ASTM C-128
El procedimiento para determinar el peso específico del agregado grueso se indica en la Norma ASTM C-
127
4.1.3.- Peso unitario.- Es el coeficiente de dividir el peso de las partículas entre el volumen total
incluyendo los vacíos. Al incluir los espacios entre las partículas, está influenciado por la manera en que
se acomodan estas.
Generalmente se expresa en kilogramos por metro cúbico del material, varía de 1.5 a 1.8 kg/cm3
El peso unitario está influenciado por:
- Su gravedad específica
- Su granulometría
- Su perfil y textura superficial
- Su condición de humedad
- Su grado de compactación de masa.
4.1.4.- Porcentaje de vacíos.- Es la medida del volumen expresado en porcentaje de los espacios entre
las partículas de los agregados.
- Puede decirse que este valor es la diferencia entre el volumen bruto o volumen total de la masa de
agregado y el espacio realmente ocupado por las partículas.
- Depende también del acomodo entre partículas por lo que su valor es relativo como en el caso del
peso unitario
4.1.5.- Absorción.- Es la capacidad de los agregados de llenar con agua los vacíos al interior de las
partículas.
- El fenómeno se produce por capilaridad, no llegándose a llenar absolutamente los poros, pues
siempre queda aire atrapado.
- Tiene importancia al reflejarse en la reducción de agua de la mezcla en el concreto, con influencia en
las propiedades resistentes y en la trabajabilidad, por lo que es necesario tenerla siempre en cuenta
para hacer las correcciones necesarias.
- Tiene una gran influencia en todas las demás propiedades de los agregados pues es representativa
de la estructura interna de las partículas.
- Los valores usuales en agregados normales pueden oscilar entre 0% y 15% aunque por lo general el
rango común es del 1% al 5%. En agregados ligeros se pueden tener porosidades del orden del 5% al
50%.
4
4.1.7.- Humedad.- Es la cantidad de agua superficial retenida en un momento determinado por las
partículas de agregado .
Es una característica importante pues contribuye a incrementar el agua de mezcla en el concreto, razón
por la que se debe tomar en cuenta conjuntamente con la absorción para efectuar las correcciones
adecuadas en el comportamiento de las mezclas.
Están constituidas por aquellas propiedades que le confieren la capacidad de soportar esfuerzos
producidos por agentes externos.
Las principales son:
4.2.1.- Resistencia.-
- Por su propia naturaleza, la resistencia del concreto no pede ser mayor que la de sus agregados.
- La textura, estructura y composición de las partículas de agregado influyen sobre la resistencia de
este, la cual disminuye si sus granos constituyentes no están bien cementados unos a otros o si están
compuestos de partículas débiles.
- Tiene trascendencia en las propiedades del concreto ante impactos , que son importantes en términos
prácticos al momento de evaluar las dificultades en el procesamiento por chancado del material
- Su estimación es más cualitativa que cuantitativa.
Condicionan el comportamiento de los agregados ante el efecto de los cambios de temperatura. Estas
propiedades tienen importancia en el concreto ya que el calor de hidratación generado por el cemento
actúan sobre los agregados provocando dilataciones o expansiones.
5
TAMICES ESTANDAR
a. Como esqueleto o relleno adecuado para la pasta ( cemento y agua), reduciendo el contenido de
pasta en el metro cúbico.
b. Proporciona una masa de partículas capaz de resistir las acciones mecánicas de desgaste o de
intemperismo, que puedan actuar sobre el concreto.
c. Reducir los cambios de volumen resultantes de los procesos de fraguado y endurecimiento, de
humedecimiento y secado o de calentamiento de la pasta.
Los agregados finos son comúnmente identificados por un número denominado Módulo de finura, que en
general es más pequeño a medida que el agregado es más fino. La función de los agregados en el
concreto es la de crear un esqueleto rígido y estable lo que se logra uniéndolos con cemento y agua
(pasta). Cuando el concreto está fresco, la pasta también lubrica las partículas de agregado otorgándole
cohesión y trabajabilidad a la mezcla Para cumplir satisfactoriamente con estas funciones la pasta debe
6
cubrir totalmente la superficie de los agregados
Si se fractura una piedra, como se observa en la figura, se reducirá su tamaño y aparecerán nuevas
superficies sin haberse modificado el peso total de piedra. Por la misma razón, los agregados de menor
tamaño tienen una mayor superficie para lubricar y demandarán mayor cantidad de pasta. En
consecuencia, para elaborar concreto es recomendable utilizar el mayor tamaño de agregado compatible
con las características de la estructura.
La textura del material dice que tan lisa o rugosa es la superficie del material es una característica
ligada ala absorción pues agregados muy rugosos tienen mayor absorción que los lisos además que
producen concreto menos plásticos.
- Granulometría
Los agregados finos y gruesos según la norma ASTM C-33, y NTP 400.037 deberán cumplir con las
GRADACIONES establecidas en la NTP 400.012, respectivamente.
7
8
Incrementar 15% cuando se trata de agregado fino triturado, excepto cuando se usa para pavimentos de
alta resistencia.
Nota: Se permite el uso de agregados que no cumplan con las gradaciones especificadas, siempre y
cuando existan estudios calificados a satisfacción de las partes, que aseguren que el material producirá
concretos con la calidad requerida
Además del tamaño máximo también es importante que la cantidad de granos de menor tamaño esté bien
balanceada en la composición total del agregado. Los agregados con falta de ésos tamaños tienen una
mayor cantidad de espacios vacíos entre sus partículas y puestos en el concreto requerirán mas cantidad
de pasta Además, en dichos concretos la piedra tiende a separarse con mayor facilidad. Para evitar estas
situaciones, la Norma establece curvas granulométricas entre las que debe quedar comprendido el
agregado a usar en el concreto
Se prescribe también que las sustancias dañinas, no excederán los porcentajes máximos siguientes:
- Materia Orgánica
El agregado fino que no demuestre presencia nociva de materia orgánica cuando se determine conforme
el ensayo colorimétrico de (Impurezas Orgánicas) de carácter cualitativo, se deberá considerar
satisfactorio. Mientras que el agregado fino que no cumpla con el ensayo anterior, podrá ser usado si al
determinarse impurezas orgánicas, la resistencia a compresión medida a los 7 días no es menor de 95%.
Los agregados que serán utilizados en concretos de f' c = 210 Kg/cm2 de resistencia de diseño y
mayores, así como los utilizados en pavimentos deberán cumplir además de los requisitos obligatorios, los
siguientes:
Índice de espesor del agregado grueso no será mayor de 50 en el caso de agregado natural de 35 para
grava triturada
Es conocido que los agregados de forma plana, es decir con dos dimensiones preponderantes, originan
concretos difícilmente trabajables y de baja compacidad.
La resistencia mecánica del agregado, determinada conforme a la norma NTP correspondiente, será tal
que los valores no exceda a los siguientes:
9
La especificación de forma, nueva en nuestro medio, recoge los estudios realizados en Estados Unidos y
en Europa (donde ésta característica es normalizada), confrontando además la experiencia nacional.
Deberá corresponder a la gradación "c" de la tabla, se permitirá el uso de agregado que no cumpla con la
gradación siempre y cuando existan estudios calificados a satisfacción de las partes que aseguren que el
material producirá concreto de la calidad requerida.
El agregado utilizado en concreto y sujeto a la acción de las heladas deberá cumplir además de los
requisitos obligatorios, el requisito de resistencia a la desintegración , por medio de soluciones saturadas
de sulfato de sodio o sulfato de magnesio. La pérdida promedio de masa después de 5 ciclos no deberá
exceder de los siguientes valores:
El agregado global es aquel material compuesto de agregado fino y grueso, cuya granulometría cumple
con los límites dados en la siguiente tabla:
7.1 Canteras
10
En algunos casos corresponderá al contratista la ubicación y selección de las canteras de agregados
disponibles en la zona, esta deberá incluir estudios geológicos, petrográficos, composición mineral del
material propiedades físicas, resistentes, costo de operación, rendimiento, potencialidad, accesibilidad etc.
Estas canteras seleccionadas deberán ser aprobadas por la inspección previa presentación de
certificados de ensayos en laboratorio.
En la búsqueda y selección de la cantera el ingeniero debe tener en cuenta sobre la ubicación, cantidad
de agregado requerido el tamaño máximo a ser empleado y las características generales de construcción,
asimismo debe estar informado sobre los efectos que sobre las propiedades del concreto tienen la
granulometría, las características físicas y la composición del agregado.
El laboratorio seleccionado para la evaluación de las propiedades de los agregados deberá contar con
equipos calibrados, y conocer de los procedimientos normalizados.
La selección y aprobación final de la cantera será hecha por el inspector previa presentación por el
contratista de los Certificados de un Laboratorio Oficial.
Mediante el estudio cuidadoso y selección adecuada de las canteras a ser utilizadas, el proyectista podrá
conocer que agregados existen o pueden ser disponibles en la zona de trabajo y la conveniencia o no de
su utilización.
La especificación granulométrica
Restricciones para los materiales reactivos
El limite para el material que pasa la malla N° 200, sino se indica deberá ser 3%.
El límite para carbón y lignito, sino se indica se deberá aplicar máximo el 1 %.
La granulometría y el huso
Restricciones sobre material reactivo
Sino no se especifica acerca de la inalterabilidad del agregado cualquiera podrá ser empleada
El peso deberá ser determinado incluyendo la humedad al momento del transporte no se deberá
añadir agua al momento de la carga .
Los agregados a utilizar en la obra deberán cumplir las especificaciones técnicas que aseguren la calidad
final de la obra Aquellos agregados que no cumplan algunos requisitos podrán ser empleados siempre
que se demuestre con pruebas de laboratorio o experiencia en obra que se pueden producir concretos de
la calidad especificada
Los requisitos que deben cumplir los agregados para uso en concreto se encuentran estipulados en ASTM
C33 así como en NTP 400.037.
Los agregados que van estar sometidos a humedecimiento, exposición prolongada a atmósferas
húmedas, o en contacto con suelos húmedos no deberán tener ningún material que sea potencialmente
reactivo con los álcalis del cemento a fin de evitar expansiones.
11
12
Esta Información fue obtenido de:
13