Proyecto Naturaleza PDF
Proyecto Naturaleza PDF
Proyecto Naturaleza PDF
Contenidos
Matemática
* Medida (utilizando instrumentos convencionales y no convencionales);
* Conteo;
* Espacio;
* Cantidades;
* Relaciones de desigualdad: más que, menos que, mayor que, menor que.
* Agregar, quitar, partir, repartir, avanzar, retroceder.
Ámbito natural y social
* Instituciones y trabajadores;
* El cuidado de la salud;
* Relaciones entre trabajos, herramientas y maquinaria.
* Apropiación y reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud;
* Normas que se deben respetar en cuanto a la salud;
* Reconocimiento de los diferentes usos que las personas les dan a los animales y
plantas.
Prácticas del lenguaje
* Relatar lo que se ha observado o escuchado;
* Escuchar; conversar sobre diferentes temas;
* Argumentar, opinar y justificar;
* Producción de textos, introducción de características del género y recursos del
lenguaje literario.
Actividades
♥ Para verificar y/o evaluar el grado de conocimiento que los niños poseen
acerca del tema, en primer lugar se llevará adelante una indagación en ese
sentido. Concretamente, se les preguntará cuáles son sus hábitos alimentarios;
qué comidas son sus preferidas; cuáles son, según sus puntos de vista, aquellas
que pueden perjudicar la salud.
♥ Una vez realizada la indagación, investigaremos acerca de los diferentes
tipos de alimentos y comidas.
♥ Confección de un cuadro en el que se diferenciarán los alimentos en dos
categorías: aquellos que, consumidos en exceso pueden dañar nuestra salud, y
los otros que no lo hacen. Presentación de una carpeta viajera que los niños
llevarán a sus casas, y en la que sus familiares deberán volcar información que
luego será trabajada en el jardín.
♥ Clasificación de alimentos según los beneficios que traen al organismo
(por ejemplo, los cítricos, al tener proporciones de vitamina C, contribuyen a
disminuir las probabilidades de sufrir resfríos).
♥ Presentación de la pirámide nutricional. Nos informamos sobre el orden
que ocupan y la importancia de llevar adelante una dieta balanceada.
♥ Recortamos imágenes de alimentos: reconocemos qué nos hace bien,
qué debemos comer, qué nos hace mal si lo comemos en exceso; cuándo comer
(desayuno, merienda y cena).
♥ Vinculamos a los alimentos con la energía. Hablamos del crecimiento, de
la importancia que los alimentos adquieren en nuestro correcto desarrollo físico
y mental.
♥ Salud: cómo cuidar nuestro cuerpo.
♥ Nos referimos a la conservación de los alimentos. Mediante la
observación de los envases de diferentes productos, aprenderemos a leer datos
de importancia, como la fecha de vencimiento, condiciones de conservación. El
respeto de la cadena de frío. Demostración práctica: someteremos un alimento a
condiciones inapropiadas para verificar cómo se deteriora y se vuelve no apto
para el consumo.
♥ Preguntamos en qué lugares se venden los alimentos (carnicería,
panadería); dónde se fabrican y qué herramientas se utilizan. Descripción de
trabajos, profesiones u oficios vinculados con la cadena de producción y
comercialización de los alimentos. Recorrida por el barrio del jardín en la que se
observará en qué comercios se vende la comida.
♥ Invitación a un profesional nutricionista para aclarar algunas ideas y
evacuar las dudas de los niños.
♥ Leemos cuentos, adivinanzas, trabalenguas, relacionados con la
alimentación.
♥ Juego-trabajo. Jugamos al supermercado.
♥ Juego de avance de casilleros.
♥ Se le pedirá a cada niño que confeccione un menú alimenticio para un
día, aplicando todos los conocimientos adquiridos acerca de los beneficios y
perjuicios de cada alimento.
PROYECTO LA ALIMENTACION
Objetivos:
-Localizar los órganos de los sentidos e identificar las sensaciones que
obtenemos a través de ellas.
-Adquirir progresivamente hábitos de alimentación adecuados.
-Conocer la transformación de una materia prima en un elemento
elaborado.
-Conocer la procedencia de varios alimentos (animal, vegetal )
Actividades de desarrollo.
• Conversamos sobre los órganos de los sentidos, que son cinco (oído,
olfato,gusto, tacto y vista). A través de ellos reconoceremos alimentos.
Juego en rincones
Con las recetas que elaboraron los chicos se puede armar un recetario
viajero que visitará los hogares invitando a las familias que aporten
otras.
Hábitos alimenticios
Los buenos hábitos es un juego completísimo que presenta una secuencia
didáctica en la que se trabajarán los hábitos alimenticios, los hábitos de
cuidado del cuerpo, la importancia de una buena compra y de realizar
una dieta equilibrada. El juego comienza con una animación en la que se
hace un recorrido por los aspectos más significativos para pasar a las
actividades.
El cuerpo humano.Recursos para trabajar en el Nivel Inicial
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Diseñar y desarrollar la propuesta pedagógica titulada “Mi amiga la naturaleza” en
el hogar infantil la esmeralda, con el fin de fortalecer en los niños la dimensión
cognitiva, socio-afectiva, ética y comunicativa a través de la interacción con la
naturaleza.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
REFERENTE TEORICO
Nivel de Preescolar
Ubicada en la Comuna 8 de popayán, al occidente de la ciudad, cuenta con mas de cinco Mil
Habitantes, y sus limites son: al Norte con los barrios Pandiguando y el Triunfo; al Sur con
el barrio la Esperanza; al oriente con los barrios Valencia y las Américas; y al ]Occidente
con los Barrios Guayabal y Minutos de Dios.
la comuna 8 Le brinda a la comunidad del sur occidente de la ciudad, una alternativa de acceder
de manera inmediata a servicios cotidianos similares al que se encuentran en el centro con su
cercanía. También se encuentra la plaza de mercado la esmeralda .En esta comuna también se
ubica el parque informático Carlos Albán y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (I.C.B.F)
regional del Cauca.
MISIÓN
Prestar a la comunidad un servicio publico de la atencion integral a los niños y
niñas menores de Cinco (5) años en situacion de riesgo; contribuyendo al mejoramiento
de la familia a traves de procesos de formacion que los lleve a ser gestores de su propio desarrollo,
siendo protagonistas en los procesos de construccion para la convivencia social.
VISIÓN
Poner al alcance de los niños y niñas una educación de calidad de acuerdo a los estándares
internacionales, dirigida a la búsqueda de la excelencia, que permita la formación de valores y la
preparación para comprender y dar respuestas eficientes a los entornos cambiantes del mundo.
Ser una institución de excelencia en valores éticos, que satisfagan las necesidades de la
comunidad educativa ante la obligatoriedad del servicio y de las demandas de la sociedad.
JUGANDO A CREAR UNA TARJETA PARA MAMÁ
En mi practica realice muchas actividades pero la que voy a contar fue al desarrollar el proyecto
"JUGANDO A CREAR UNA TARJETA PARA MAMÁ" en este día elaboramos una yincana los
estudiantes Lady Galvis, Karen Chilito, Lina López y Hamilton Caicedo, esta actividad la
desarrollamos en el salón de jardín 3 que era con la profesora Liliana, bueno este
dia teníamos planteado desarrollar la actividad pero me informaron que mi profesora no iva a ir y
no tenia con quien dejar los niños, cuando mi compañera Erika me dijo que ella me ayudaría a
cuidar a los niños y que le explicara la actividad que yo tenia para ellos, bueno hablamos con la
directora y le explicamos la situación y ella no puso problema alguno así que iniciamos con la
yincana.
bueno primero le explicamos a los niños sobre las pruebas, los dividimos en grupo y les hablamos
de la familia y la importancia de contar con ellos y fuimos a desarrollar la actividad y los niños
pasaron todas las pruebas y reunieron los pétalos y los elementos para armar la tarjeta. al final
cada niño realizo su tarjeta y le pego un mensaje esta fue la actividad que realizamos.
el dia de la despedida le dimos a los niños obleas, compartimos con ellos y jugamos pues en mi
pensar aunque no fue un detalle muy grande son momentos que los niños van a recoradr por
siempre de igual manera yo.
EVIDENCIAS DE MI PRACTICA
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: