Reseña Juzgar A La Suprema Corte de Eduardo Maldonado
Reseña Juzgar A La Suprema Corte de Eduardo Maldonado
Reseña Juzgar A La Suprema Corte de Eduardo Maldonado
UNIDAD AZCAPOTZALCO
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Trabajo:
Equipo B
Integrantes:
GABRIELA 40-55
MAYRA 56-72
LILIANA 73-88
Las políticas neoliberales han causado en México y, en toda América Latina, las más
bajas tasas de crecimiento económico y los más altos índices de pobreza y un benefició
exclusivo de la clase privilegiada, fortalecido cada día a base de la explotación, la
inseguridad y por supuesto, la injusticia.
En resumen, el neoliberalismo es volver ahora con el manto de la ley y del poder, a la
esencia del capitalismo, a las etapas iniciales de la acumulación originaria, del
capitalismo salvaje, del saqueo y explotación inmisericorde de los hombres y los
pueblos.
LUIS 105-120
Algunos de los problemas del anatocismo son los relativos al cumplimiento de los
contratos y en ese sentido, el autor refiere que el derecho de los contratos debe servir
como mecanismo de eficiencia y cumplimiento de los mismos, también refiere a la
confianza contractual como clave para el buen y óptimo desarrollo del mercado.
Otro factor clave para el desarrollo del mercado y del derecho es el papel de los
tribunales en la interpretación y cumplimiento de los contratos, pues se necesita que los
tribunales cuenten con las reglas necesarias para subsanar lagunas en los contratos.
Se analiza el problema del anatocismo desde una perspectiva dialéctica en la que se
coincide en que una buena forma de estudio de las sentencias consiste en contemplar las
propuestas antagónicas, y posterior a ello, determinar una sentencia que resuelva los
intereses jurídico-políticos en conflicto de forma justa. No obstante, en el caso de su
sentencia en relación al anatocismo, los ministros solo se afianzaron a la antítesis de los
banqueros y sus defensores.
Referencias