2967-CP-Rivero Casas Jesús

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Datos generales

o Fecha del Examen Extraordinario: 21 de enero de 2021


o Nombre del profesor(a): Jesús Rivero Casas
o Correo electrónico del profesor (a): jesus.rivero@politicas.unam.mx
o Clave de la materia: 2967
o Nombre de la materia: Secularización, Religión y Derechos Humanos
o Licenciatura: Ciencias Políticas y Administración Pública
o Semestre al que pertenece: 2022-1
o Carácter de la materia (obligatoria u optativa): Optativa
o Número de créditos: 8
Características del examen

El curso Secularización, Religión y Derechos Humanos tiene como objetivo el de comprender la


forma en que las sociedades e individuos han sido gobernados desde los distintos sistemas de
pensamiento que se definen desde una postura religiosa, secular y laica, y mercantil. Se trata de
que el alumno comprenda la forma en que estos sistemas han impactado en la vida personal y
social de los individuos. Como han definido sus relaiciones con los otros y con ellos mismos. En
este sentido, el examen extraordinario busca evaluar el dominio del estudiante en la comprensión
de los temas que componen el curso.

Temario

 Unidad 1.

1. El pensamiento religioso
1.1 El Islam 
1.2 El Cristianismo

 Unidad 2.

2. El pensamiento secular
2.1 El liberalismo 
2.2 Francia y EU, los derechos civiles.

 Unidad 3.

3. Laicidad y Estado
3.1 El Estado y las sociedades modernas
3.3 Los derechos humanos
 Unidad 4.
4. El pensamiento mercantil
4.1 El neoliberalismo 
4.2 La biopolítica
4.3 La subjetivida

Bibliografía básica

La bibliografía será proporcionada por el profesor.

Libros

-Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. FCE. ( completo)


-Binns, John. (2009). Las Iglesias cristianas ortodoxas. Akal. (Introducción)
-Butler, Judith. (2015). Mecanismos psíquicos del poder. Editorial Cátedra. (Introducción)
-Clapham, A. (2016). Human Rights: A very Short Introduction. Oxford University Press
-Foucault, Michel. (2000). Defender la sociedad. FCE. (clase del 17 de marzo)
-Hobbes, T. (2005).  Leviatán. FCE. (cap 13 y 14 ).
-Marx, K. La cuestión judía. Introducción. (Introducción, sobre la religión)
Mignolo, W. (2011). “Coloniality” In: The darker side of modernity of western modernity. Duke
University Press.
-Rivero, J. (2020). ¨La Racionalidad neoliberal y sus efectos en la subjetividad¨. Revista Methodos.
Julio. 
-Rojas, C. Michel Foucault: el Discurso del Poder y el Poder del discurso. (extracto)
-Rousseau, J.J. (2019). El Contrato Social. Austral Ediciones. (Libro 1) 
-Wallertein, I. (2007). Universalismo Europeo. Siglo XXI. (Completo)
- Widow, J. (1995). ¨Escritos políticos de Santo Tomás¨. Estudios Públicos, 57. (pp. 354-372).
-Zeraoui, Zidane. (2001). Islam y Política. ITESM/ Trillas. (Capítulo 2)
-Zizek, S. (2011). ¨Contra los derechos humanos¨. Suma de Negocios, Vol. 2 N° 2,diciembre, 115-
127.

Documentos

-Declaración de Independencia de los Estados Unidos


-Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano
-Declaración Universal de los Derechos Humanos
-Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana
Recurso de evaluación

 Instrucciones para el alumno 

El alumno debe contactar al profesor “antes de que termine el mes de


diciembre” para agendar una asesoría de alrededor de 1 hora por la plataforma
zoom con el profesor en los primeros días del mes de enero de 2022, con el fin
de conocer los objetivos del curso y contar con un panorama general de los
contenidos del examen extraordinario. El examen debe ser defendido en una
replica oral antes del 28 de enero de 2022.

El examen consiste en elaborar un ensayo que desarrolle el argumento de que


historicamente  las sociedades y sus gobiernos se han presentado sobre la base
de tres grandes sistemas de pensamiento: el religioso (Islam y cristianismo), el 
secular y laico (liberalismo, colonialismo y derechos humanos) y el mercantil
(neoliberalismo,  biopolítica y subjetividad). 

 El ensayo debe ser defendido en una réplica oral por la plataforma zoom una
semana después de haber sido entregado.

 Características de la presentación del trabajo (extensión, tipo de letra, espaciado,


formato)

Ensayo de 25 a 30 páginas, en Arial 11, 1.5 espacio. Formato en word.

Examen

Presentar un ensayo en dónde se desarrolle el argumento explicativo sobre cómo los grandes
sistemas de pensamiento establecieron los principios de organización y gobierno de las
sociedades.  El alumno debe de destacar cómo es que estos sistemas de pensamiento sirvieron
para establecer la idea de como debía  estructurarse la sociedad a partir de un gobierno religioso,
secular, y mercantil. Debe iniciar por el sistema religioso (Islam y cristianismo), proseguir con el
secular (liberalismo, colonialismo y derechos humanos) y terminar con el mercantil
(neoliberalismo,  biopolítica y subjetividad). 
Criterios de acreditación

-Se calificará la capacidad del alumno de elaborar un argumento reflexivo a lo largo del trabajo
escrito sobre el tema del examen. Asimismo, se calificará el dominio de la bibliografía y su
comprensión. Se trata de mostrar un comprensión del contenido total del curso el cual debe estar
representado en argumento central y un desarrollo sustentado con detalle y ejemplos
provenientes de la evidencia empírica, que en este caso es la bibliografía proporcionada.

-El estilo, la narrativa  y la calidad analitica son elementos fundamentales que serán evaluados.

La calificación se otorgara de la siguiente manera:

Calificación Criterio
100 Excelente. El trabajo excedió
la expectativas y aporto más
de lo solicitado al debate
sobre el tema del examen.
90 Muy Bien. El trabajo supero lo
esperado y cubre todos los
elementos solicitados.
80 Bien. El trabajo cumple con lo
solicitado en los criterios del
examen.
70 Bien con insuficiencias. El
trabajo es bueno, pero cuenta
con errores o no cubrió con
todos los elementos
solicitados.
60 Suficiente. El trabajo cuenta
con demasiadas deficiencias
pero es suficiente para tener
una calificación aprobatoria.
50 No suficiente. El trabajo no
cumple con los trabajos para
permitir obtener una
calificación aprobatoria.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy