T2 Act2 Leyva Rendon Ismael
T2 Act2 Leyva Rendon Ismael
T2 Act2 Leyva Rendon Ismael
Economía Empresarial
N. de control: 19570291
1
1. Empresa.
es una organización con dirección centralizada (es decir con proceso de decisión
unificado), que internaliza procesos a los efectos de evitar los costos del mercado. Los
costos que se toman en cuenta son los triviales y no triviales. ( Rodríguez, C., 2009, p.
53).
2. Empresario
Persona que por concesión o por contrata ejecuta una obra o explota un servicio
público,
3. Familias
(La Real Academia Española, RAE) Grupo de personas emparentadas entre sí que
2
4. Mercado de bienes
bienes y servicios. Este mercado nos va a permitir analizar cómo se determina en una
introduce a su turno el sector gobierno con los impuestos y el gasto y el sector resto
del mundo con las exportaciones e importaciones.” (Calancha Castillo, M., 2014, p.76)
5. Mercado de insumo
tierra y materias primas que una empresa utiliza para fabricar un producto final. Un
2004).
“El mercado de bienes es competitivo, que los precios de los bienes son
de trabajo. Esto nos in vita a preguntarnos qué sucederá en el caso contrario, es decir,
6. Mercado de trabajo
3
“El mercado laboral es aquel donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. La
oferta de trabajo está formada por el conjunto de trabajadores que están dispuestos a
7. Mercado de capital
“El mercado de capitales es aquel al que acuden los agentes del mercado tanto para
activos a más largo plazo que en el mercado monetario, incorpora un mayor riesgo.”
(autoría propia)
8. Mercado inmobiliario
demanda de bienes inmuebles. La naturaleza de estos bienes puede ser muy distinta,
etc.”
4
Peréz Enrri, D. (2013). “permite comprender simplificadamente la dinámica de la
partir de ahora ByS) e ingresos, que tienen lugar entre las unidades hogares y
Peréz Enrri, D. (2013). “Los factores de producción son el trabajo, los bienes de
capital, los recursos naturales y la gestión empresarial, sus titulares reciben un ingreso
Calancha Castillo, M. (2014) “Los factores de producción son bienes o servicios que
María de Molina (2007) “cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden
servicio que los consumidores están dispuestos a comprar, es decir, que desean y pueden
(autoría propia) “es una tabla que muestra la relación entre el precio de un bien y la
5
Figura 1. Tabla de demanda (Peréz Enrri, D., 2013, pag.21.)
“(o con esquina, o de Sweezy): Curva de demanda que posee dos tramos con diferente
correspondiente a una función con reacción y la otra sin reacción muestra las distintas
ingreso. Así, a medida que el ingreso del consumidor aumenta, aumentará la cantidad
ingreso el incremento del consumo de un bien por cada incremento del ingreso es
“La riqueza real es la suma de toda clase de activos (dinero en efectivo, depósitos en
los bancos, acciones, bonos, propiedades) menos los pasivos. La misma está medida
tierra, la Naturaleza, es la fuente de las riquezas; sólo ella da un producto neto: las
6
normalmente el consumidor consumirá más de un determinado bien si su ingreso, es
más. Estos bienes considerados normales por los consumidores, tienen directa relación
persuade que con su nuevo ingreso más alto puede comprar un bien sustituto de mejor
17. Sustitutos
Calancha Castillo, M., (2014) “Es bien sustituto aquel bien cuya cantidad demandada
Calancha Castillo, M., (2014) “son aquellos que pueden satisfacer la misma necesidad
Calancha Castillo, M., (2014) “Un bien necesita de otro bien para poder consumirlo.
(pag.171).
7
“se consumen de manera conjunta; por ejemplo, la pintura y los pinceles. Si aumenta
uno de ellos, se demanda menos de los dos y viceversa. Los sustitutos compiten entre
sí porque cubren las mismas necesidades; entonces, si el precio de uno de ellos sube,
se incrementa la demanda del otro porque cumple la misma finalidad.” (Peréz Enrri,
Bibliografía.
de Empresas.
todos.