Parte 1 - Aprendizaje Vicario U Observacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: TEORÍA DEL APRENDIZAJE

DOCENTE: PS. BARBOZA NAVARRO, EVELYN


APRENDIZAJE VICARIO
U OBSERVACIONAL
(PARTE I)
¿Un organismo puede aprender al observar la
experiencia de otro?

THORNDIKE (1901)

 Intentó buscar una respuesta a ésta pregunta.

 En su época se creía que los animales aprendían


al observar a otros. Thorndike No estaba seguro
de esta creencia por lo que la sometió a prueba
experimental:

Colocó a un gato en una jaula problema y a otro


en una jaula cercana.

El primer gato ya sabía escapar de la caja, el


segundo tenía que observarlo para aprender.

Thorndike descubrió que el segundo gato No


imitaba. En vez de ello realizaba el mismo tipo de
aprendizaje operante para resolver un problema
(ensayo y error).
THORNDIKE (1901)

Thorndike concluyó: “Hasta que alguien demuestre


que los animales aprenden al observar a otros, No
debe suponerse que lo hacen”.

“A pesar de la creencia popular de que los monos son


imitadores por naturaleza”, Thorndike afirma:

“Nada en mi experiencia con estos


animales favorece la hipótesis de que
tengan alguna capacidad general para
aprender o hacer las cosas a partir de ver
a otros hacerlas”.
JOHN B. WATSON (1908)

Llevó a cabo una serie parecida de experimentos con


monos y obtuvo resultados casi idénticos a Thorndike.

Estos resultados negativos tuvieron efectos devastadores en la


investigación sobre aprendizaje vicario

CARL WARDEN Y
COLABORADORES (1930 - 39)

Pero
Llevaron a cabo experimentos cuidadosamente controlados
recibieron
y demostraron con claridad que los monos puede aprender
poca
al observar a otros.
atención.
ALBERT BANDURA (1960 - 69)

 Las investigaciones, sobre aprendizaje vicario, empezaron a tener


auge.
 Emplea el modelamiento en el tratamiento de trastornos
conductuales.

“Los procedimientos vicarios merecen el mismo tipo


de atención que han recibido los procedimientos
clásico y operantes”
APRENDIZAJE VICARIO
El aprendizaje es un cambio en la conducta debido a la experiencia.

El aprendizaje vicario es el cambio en la conducta debido a la


experiencia de observar a un modelo.

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS

“Si el observador también


saliva ante el sonido,
entonces se puede decir que
éste ha aprendido a través
de la observación”.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS

Un observador también puede aprender al observar a un modelo bajo


entrenamiento operante.

“Si como resultado de esta experiencia el observador


levanta la taza y toma la pasa, entonces ha ocurrido un
aprendizaje vicario”.
Aprendizaje Vicario o Imitación

 En ocasiones se hace una equivalencia entre aprendizaje vicario e


imitación: El observador ve a un modelo llevar a cabo un acto y
después hace lo mismo.

 Aprendizaje e Imitación NO son sinónimos


Variables que afectan al aprendizaje
vicario

Consecuencias de la conducta del


modelo

El reforzamiento de la conducta del modelo es


importante.

Ejemplo:

En un estudio de Rosekrans y Hartup (1967) se


verificó que cuando se reforzaba de manera
consistente la conducta agresiva de la modelo el
observador tendía a imitarla; cuando se le
castigaba, el observador tendía a evitar repetir
dicha conducta.
Variables que afectan al aprendizaje
vicario

Consecuencias de la conducta del


observador

Si una conducta dada produce un tipo de consecuencias para


un modelo otra consecuencia muy diferente es la que recibe
el propio observador, a la larga estas últimas serán mucho
más determinantes.

Ejemplo:

Si un modelo tiene éxito en un juego por computadora y


disfruta jugándolo, es probable que un observador intente
jugarlo; sin embargo, si el observador fracasa de manera
consistente, es probable que abandone el juego.
Variables que afectan al aprendizaje
vicario

Consecuencias de la conducta del


observador

Ejemplo:

Un joven que carece de refinamiento hacia las mujeres puede observar


a otro hombre que entabla plática con una mujer, establece una
interacción con ella y consigue una cita. Entonces el observador puede
acercarse a una chica y tratar de imitar las palabras y maneras de
interactuar del modelo. Pero si su esfuerzo trae como consecuencia
que lo desprecien en lugar de obtener una cita, es poco probable que el
observador intente de nuevo utilizar las tácticas del modelo.
Variables que afectan al aprendizaje
vicario

Características del modelo

Numerosos estudios han demostrado que los observadores


humanos tienden a aprender más de modelos que son hábiles,
capaces, atractivos, agradables y prestigiosos que de aquellos
de carecen de estas características.

Ejemplo:

En un estudio de Berger, en el que participaron universitarios,


el modelo se presentaba como participante en la investigación o
como un asistente del experimentador. Aquellos observadores
que pensaban que habían visto a un estudiante como ellos
mostraban menos evidencia de aprendizaje que aquellos que
pensaban que había observado al asistente del experimentador.
El estatus del modelo fluye en al aprendizaje del observador.
Variables que afectan al aprendizaje vicario

La edad del observador

Aunque los individuos jóvenes son más susceptibles de imitar que


los mayores, esto no necesariamente significa que los jóvenes
aprendan más de los modelos. Al contrario, los adultos aprenden
mejor de la observación que los niños, y los niños mayores aprenden
mejor que los más pequeños.

Ejemplo:

En un estudio se hizo que niños pequeños vieran una película en la


que un modelo llevaba a cabo actos novedosos. Los observadores de
mayor edad recordaron más de la conducta del modelo que los niños
más pequeños.
Variables que afectan al aprendizaje
vicario

Historial de aprendizaje del


observador

La capacidad para aprender a partir de un modelo también puede


depender de las experiencias previas a la observación de éste.

Ejemplo:

Jhon Wolfe (1936) enseñó a chimpancés a utilizar una ficha de poker


o una de bronce para obtener fruta de una especie de máquina
expendedora. Wolfe tomaba una ficha, se la mostraba al animal y
después la colocaba en una ranura, con lo cual accionaba un
mecanismo en la máquina y provocaba una uva cayera en una
bandeja de alimento. Conforme repetía esta acción favorecía que el
chimpancé lo ejecutará con mayor precisión.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy