DPCC 5° - 6 - 2021 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE DESARROLLO

PERSONAL, CIUDADANIA Y CÍVICA

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE: Cabrera Mozombite Keisi.

GRADO: 5° SECCIÓN: “F” FECHA: 26/05/2021 ACTIVIDAD 06


“Diferenciamos
PROFESORA: BIRGINIA ASCATE LAconflictos
PORTILLA originados por la dinámica de las relaciones

“PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE”

RECONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES Y SU IMPORTANCIA EN RELACIÓN


CON NUESTRA SALUD
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS  Construye su identidad

CAPACIDAD  Se valora a sí mismo


 Autorregula sus emociones
ENFOQUES  Enfoque de derechos.
TRANSVERSALES
VALORES Diálogo y concertación.
Equidad y justicia.
 Explica qué son las emociones
CRITERIOS DE  Reconoce cómo se expresan, para qué existen y cuáles son las señales
EVALUACIÓN de nuestras emociones.
 Explica la importancia de reconocer nuestras emociones para la salud.  

Elaboramos un organizador para explicar el concepto, expresión,


PRODUCCIÓN finalidad de nuestras emociones y cómo podemos reconocerlas

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
ACUERDOS Puntualidad en la presentación de los trabajos
DE Originalidad en la presentación de los trabajos
CONVIVENCIA Comunicar en caso de presentarse una emergencia o dificultad

El virus SARS-CoV-2 y sus variantes a nivel mundial, nacional y local siguen


afectando la salud de la población. Las familias de nuestra IE en un gran
número han sido y son afectadas por esta pandemia. También, observamos
condiciones desfavorables en el ambiente que ponen en mayor riesgo la
salud de la población. Estos problemas requieren plantear propuestas o
estrategias para prevenir, conservar y participar con acciones que protejan
nuestra salud, la de nuestra familia y comunidad, y el ambiente en que
vivimos.
Esta situación me preocupa. Por ello, me pregunto: ¿Cómo podemos
promover la conservación de nuestra salud, la de nuestra familia y
comunidad, y del ambiente en que vivimos?
REFLEXIONAMOS

Ahora, te invitamos a reflexionar a partir de la siguiente situación:


¿Cómo afecta la cuarentena la salud emocional de adolescentes y
jóvenes? No poder participar de eventos sociales genera un malestar
emocional en los jóvenes pues su naturaleza les exige buscar nuevas
experiencias, explica la psicóloga Rosa Cornejo, del Policlínico de la Universidad
de Piura. A lo largo de la pandemia ocasionada por la COVID-19, muchos
adolescentes y adultos jóvenes han demostrado un total desacato al
cumplimiento de las normas, lo cual pone en riesgo su vida y la de los demás.
¿A qué se debe este comportamiento? ¿Cómo debe actuar el círculo familiar
ante esta situación? Rosa Cornejo explica de qué forma el confinamiento está
afectando la vida de los adolescentes (…).

El malestar emocional de los jóvenes


Todos estamos dejando de hacer actividades valiosas y significativas; sin
embargo, para las y los adolescentes no poder participar en eventos sociales
como encuentros deportivos, graduaciones, fiestas o cualquier actividad que
los haga interactuar socialmente “les produce malestar emocional” ya que —
explica la especialista— la naturaleza de su edad evolutiva le exige a su
cerebro buscar nuevas experiencias que por el momento están siendo
limitadas. Como consecuencia de la pandemia, las y los jóvenes pueden
manifestar una serie de reacciones emocionales propias del confinamiento
como irritabilidad, ansiedad, miedo y tristeza que generan conflictos en su
entorno familiar, pero que son una respuesta normal y adaptativa a los
cambios sufridos, sostiene.

RESPONDEMOS
1.- ¿Qué LO SIGUIENTE
te parece la información mostrada?, ¿de qué trata? 
La información mostrada me parece muy interesante y a la vez informativa, ya que trata sobre las
emociones de los adolescentes y como ha llegado a afectar durante esta pandemia, el poder
adaptase a los nuevos cambios.

2.- ¿Te viene ocurriendo algo similar?, ¿por qué?


En su momento si me paso algo similar, porque hubo muchos cambios a los que no estábamos
acostumbrados lo que cual presente emociones negativas y un malestar, pero con el tiempo
teníamos que adaptarnos y las emociones volvieron a ser positivos.

3.- Conversamos con dos o tres integrantes de nuestra familia y recabamos información con base en
las siguientes preguntas:
 ¿Qué son las emociones? 
Las emociones son las reacciones que todo el mundo experimenta ante diversas situaciones o
sucesos importantes, además son estados internos que se manifiestan a través de nuestras
expresiones corporales.
 ¿Por qué son importantes para nuestra salud?
Son importantes para nuestra salud porque las personas que presentan emociones positivas
contribuyen
 ¿Cuál crees que sea el propósito de esta sesión?  
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ahora, leemos los textos


Responde las siguientes preguntas:
¿Qué son las emociones?
¿Cómo reconocemos nuestras emociones?

¿Qué son las emociones y para que nos sirven?

Elaboramos un organizador para explicar el concepto, expresión, finalidad de nuestras


emociones y cómo podemos reconocerlas.

Lo logré Estoy en ¿Qué puedo


proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Expliqué qué son las emociones .
X
Reconocí cómo se expresan,
EVALÚOpara qué
MIS APRENDIZAJES
existen y cuáles son las señales de X
nuestras emociones
Expliqué la importancia de reconocer
nuestras emociones para la salud. x

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy