Eda 1 Actividad 2 DPCC 3ro
Eda 1 Actividad 2 DPCC 3ro
Eda 1 Actividad 2 DPCC 3ro
Apellidos y Nombres
Reflexionamos
¿Qué te parecen las razones propuestas por las y los estudiantes para elegir a la mejor amiga o
amigo?, ¿por qué?
¿Cuáles son las consecuencias que se pueden generar con este tipo de relación entre compañeras y
compañeros?
¿De qué manera puedes transformar estas acciones y favorecer el respeto a la diversidad?
Prejuicios y estereotipos
Prejuicio LA SOSPECHA
El prejuicio es la acción y Un día, un hombre perdió su hacha, y empezó a
efecto de prejuzgar (juzgar sospechar del hijo del vecino. Todo en él le
las cosas sin tener cabal indicaba que se trataba del ladrón: observó la
conocimiento o antes del forma de caminar del muchacho ( y le pareció que,
tiempo oportuno). Un efectivamente, andaba como un ladrón); observó
prejuicio, por lo tanto, es su forma de hablar (y pensó que hablaba igual que
una opinión previa acerca de un ladrón); y observó minuciosamente sus gestos…
algo que se conoce poco o No tenía ninguna duda: ¡eran los gestos de un
mal. ladrón! Pero días después, encontró su hacha
tirada en el valle. Y al regresar a su casa, comenzó
a observar que el hijo de su vecino realmente no
tenía ninguna pinta de ladrón.
“MUCHAS VECES VEMOS LO QUE QUEREMOS VER Y EMITIMOS UN JUICIO SIN SABER”
Eda Nº 1 Nos reconocemos y nos valoramos como adolescentes
Cuando los prejuicios se asumen como inofensivos, Una vez que los prejuicios se han normalizado en
desarrollamos tolerancia frente a ellos, los estereotipos, es común desarrollar un trato
reforzamos y normalizamos, a tal punto que se diferente y perjudicial hacia la persona por
convierten en estereotipos: ideas rígidas sobre lo motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión,
que las personas son o deben ser etc.,
• las chicas somos más amigueras y sensibles que • Como eres mujer no tienes derecho a opinar.
los chicos
• Solo se aceptan señoritas de tez clara y buena
• es más “zanahoria” presencia.
¿Que es un Estereotipo?
●Según la RAE, un estereotipo es una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas
como representativa de un determinado colectivo.
●Los estereotipos son creencias sobre grupos humanos que se crean y se comparten dentro de una
cultura
Eda Nº 1 Nos reconocemos y nos valoramos como adolescentes
ACTIVIDADES
A continuación, respondemos a las siguientes preguntas:
1. En el siguiente cuadro de doble entrada señala lo siguiente: ¿cómo son las chicas y
cómo, los chicos? Revisa tus respuestas y analiza: ¿Qué de lo señalado corresponde
a un estereotipo?, ¿cuáles son prejuicios?
Chicas Prejuicio/Estereotipo
Chicos Prejuicio/Estereotipo
Eda Nº 1 Nos reconocemos y nos valoramos como adolescentes
para vivir una vida libre, plena y, sobre todo, feliz, seguramente vas a tener que luchar con
algunos estereotipos, en el siguiente cuadro, piensa en algo que quisieras hacer y los estereotipos
que lo impidan.
Sueños por cumplir / talentos por desarrollar Estereotipos que podrían enfrentar
- ¿Cuál crees que es la consecuencia negativa que puede traer el consumo de este tipo de
programas específicamente?
- ¿Te parece posible que puedan plantearse programas de televisión, avisos publicitarios,
series o novelas sin caer en estereotipos? Busca algunos ejemplos.
Eda Nº 1 Nos reconocemos y nos valoramos como adolescentes
a. ¿Qué podría ocurrir en un grupo si dejamos que los estereotipos y prejuicios prevalezcan?
¿En el aula?
¿Y en la sociedad?
b. ¿Cómo podemos superar los estereotipos y prejuicios? Elige dos estereotipos que consideras
que están muy presentes en tu grupo o comunidad y plantea ideas concretas para no dejarte
influenciar por ellos.
c. ¿Cuáles son las fortalezas que ves en tus compañeras y compañeros y que pueden ayudarte a
cuestionar y no dejarte influenciar por los estereotipos?
El racismo se camufla sutilmente en nuestra vida cotidiana. Se camufla, pero no desaparece: se puede
percibir en las bromas que reciben algunas personas, como sucedió con Victoria Santa Cruz. En el Perú
se discrimina de múltiples modos: depende mucho del nivel de violencia, desprecio o marginación que se
quiera establecer sobre alguien. Y, por otro lado, es transversal a todas las clases sociales.
Eda Nº 1 Nos reconocemos y nos valoramos como adolescentes
RETOS
1. Ahora, escribe una CARTA a una persona que ha sufrido algún tipo de prejuicio o
estereotipo de cualquier índole, ya sea por su imagen corporal, condición económica,
sexo, género, religión, edad, etc.
MI CARTA
Ahora, miremos y analicemos juntas y juntos nuestros aprendizajes. Marcamos con una “ X” en
el recuadro según lo consideremos.
Autoevaluación
competencia: Construye su Identidad