Eda 1 Actividad 2 DPCC 3ro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Eda Nº 1 Nos reconocemos y nos valoramos como adolescentes

Cuestionamos los prejuicios y estereotipos


como fuentes de discriminación
DATOS DEL ESTUDIANTE

Apellidos y Nombres

Grado Sección N° de orden

Reto Carta dirigida a un amigo/a

ÁREA DPCC Fecha 08 al 12 de Prof. Alcides Rildo Naira Quispe


mayo

Leemos con atención la siguiente lectura y luego reflexionamos

Eligiendo al “mejor amigo”


Carla es la delegada del salón de 3.o B. Ella ha —La persona elegida debe ser alguien a quien todo
convocado a sus compañeras y compañeros para el salón le tenga estima
elegir a la “mejor amiga” o el “mejor amigo” de la —dice Carla.
sección. —Entonces que sea Mauricio, él es buena gente, su
—Ya pues, nos estamos demorando mucho —dice familia es muy religiosa —propone Rosa.
Carla. —Oye, yo también soy buena gente, eh —dice
—Ustedes pues, cuándo no. Las mujeres, no hay David, interviniendo nuevamente.
quien las calle. Por eso nos demoramos —dice David. —¿Tú? Ja, ja, ja… ¿Tú no vives en ese barrio
—Eso no es cierto David, lo que pasa es que los peligroso?
hombres, como siempre, dicen dos o tres cosas y Aunque pensándolo bien, te elegiremos para que
ya, creen que eso es todo les digas a los de tu barrio que no nos hagan
—se defiende Rosa. nada, ja, ja, ja
—La mejor amiga tiene que ser una chica. Las —se ríe burlonamente Luis.
chicas somos más amigueras y sensibles que los Algunos ríen, pero hay quienes se incomodan con
chicos. los comentarios que están escuchando.
—dice Mónica.
—Yo voto por José.
Él viene de… ¿De dónde viene? Mmm,no sé, pero es
más “zanahoria”
—sostiene Luis.
Eda Nº 1 Nos reconocemos y nos valoramos como adolescentes

Reflexionamos
¿Qué te parecen las razones propuestas por las y los estudiantes para elegir a la mejor amiga o
amigo?, ¿por qué?

¿Cuáles son las consecuencias que se pueden generar con este tipo de relación entre compañeras y
compañeros?

¿De qué manera puedes transformar estas acciones y favorecer el respeto a la diversidad?

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO.

Prejuicios y estereotipos
Prejuicio LA SOSPECHA
El prejuicio es la acción y Un día, un hombre perdió su hacha, y empezó a
efecto de prejuzgar (juzgar sospechar del hijo del vecino. Todo en él le
las cosas sin tener cabal indicaba que se trataba del ladrón: observó la
conocimiento o antes del forma de caminar del muchacho ( y le pareció que,
tiempo oportuno). Un efectivamente, andaba como un ladrón); observó
prejuicio, por lo tanto, es su forma de hablar (y pensó que hablaba igual que
una opinión previa acerca de un ladrón); y observó minuciosamente sus gestos…
algo que se conoce poco o No tenía ninguna duda: ¡eran los gestos de un
mal. ladrón! Pero días después, encontró su hacha
tirada en el valle. Y al regresar a su casa, comenzó
a observar que el hijo de su vecino realmente no
tenía ninguna pinta de ladrón.

“MUCHAS VECES VEMOS LO QUE QUEREMOS VER Y EMITIMOS UN JUICIO SIN SABER”
Eda Nº 1 Nos reconocemos y nos valoramos como adolescentes

Cuando los prejuicios se asumen como inofensivos, Una vez que los prejuicios se han normalizado en
desarrollamos tolerancia frente a ellos, los estereotipos, es común desarrollar un trato
reforzamos y normalizamos, a tal punto que se diferente y perjudicial hacia la persona por
convierten en estereotipos: ideas rígidas sobre lo motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión,
que las personas son o deben ser etc.,

Por ejemplo, en la situación de inicio podemos · Prohibida la entrada a personas de color.


reconocer los siguientes prejuicios/estereotipos:
• Solo se aceptan hombres.
• cuándo no, las mujeres, no hay quien las calle
• Aquí no se matriculan niños con VIH.
• los hombres, como siempre, dicen dos o tres
cosas y ya... • En este paseo no se aceptan zanahorias.

• las chicas somos más amigueras y sensibles que • Como eres mujer no tienes derecho a opinar.
los chicos
• Solo se aceptan señoritas de tez clara y buena
• es más “zanahoria” presencia.

• su familia es muy religiosa

• te elegiremos para que les digas a los de tu


barrio que no nos hagan nada

¿Que es un Estereotipo?
●Según la RAE, un estereotipo es una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas
como representativa de un determinado colectivo.
●Los estereotipos son creencias sobre grupos humanos que se crean y se comparten dentro de una
cultura
Eda Nº 1 Nos reconocemos y nos valoramos como adolescentes

LOS ESTEREOTIPOS Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Los estereotipos se transmiten y se promueven La sociedad crea estereotipos, los medios los
por diversas vías. Una de las más poderosas está difunden, los explotan y finalmente son
en los medios de comunicación. Al encender la aceptados por todos o la gran mayoría.
televisión o la radio, leer una revista o al navegar
en internet, recibimos una serie de ideas e
imágenes que si bien pueden entretenernos,
también pueden ejercer violencia sobre
nosotros/as.

Por ejemplo, esto sucede cuando asumimos


pasivamente en avisos publicitarios que la belleza
debe tener ciertas características y no otras al
punto de creerlo y asumir como “normal”

ACTIVIDADES
A continuación, respondemos a las siguientes preguntas:

1. En el siguiente cuadro de doble entrada señala lo siguiente: ¿cómo son las chicas y
cómo, los chicos? Revisa tus respuestas y analiza: ¿Qué de lo señalado corresponde
a un estereotipo?, ¿cuáles son prejuicios?

Chicas Prejuicio/Estereotipo

Chicos Prejuicio/Estereotipo
Eda Nº 1 Nos reconocemos y nos valoramos como adolescentes

¿Qué consecuencias traen los estereotipos o prejuicios identificados?

para vivir una vida libre, plena y, sobre todo, feliz, seguramente vas a tener que luchar con
algunos estereotipos, en el siguiente cuadro, piensa en algo que quisieras hacer y los estereotipos
que lo impidan.

Sueños por cumplir / talentos por desarrollar Estereotipos que podrían enfrentar

ejemplo: “Las mujeres en política se dejan llevar por


“Quiero entrar en política. Pero debo perder el sus impulsos, por el chisme”.
miedo a hablar en público, perder la vergüenza”. “Una mujer con liderazgo es poco
femenina: seguro no quiere tener familia”.

- ¿Qué programas de televisión promueven ideas prejuiciosas y estereotipadas de las


personas? Justifica tu respuesta.

- ¿Cuál crees que es la consecuencia negativa que puede traer el consumo de este tipo de
programas específicamente?

- ¿Te parece posible que puedan plantearse programas de televisión, avisos publicitarios,
series o novelas sin caer en estereotipos? Busca algunos ejemplos.
Eda Nº 1 Nos reconocemos y nos valoramos como adolescentes

Analiza y luego responde.

a. ¿Qué estereotipos identifican?

b. ¿Cuál de los estereotipos presentados les


parece más vigente en la actualidad?,¿por qué?

c. ¿Qué acciones sugerirías para lidiar con


dichas situaciones?

Reflexiona sobre la versión del siguiente texto de Victoria Santa Cruz.

¿Crees que actualmente podrían


ocurrir situaciones similares a la
descrita en el poema?,¿por qué?

¿Cuáles consideras que son los retos


de la comunidad afroperuana
actualmente? ¿Contra qué
estereotipos tienen que enfrentarse?
¿Cómo luchar contra ellos?

¿Crees que tu también puedes ser víctimas de discriminación?, ¿por qué?


Eda Nº 1 Nos reconocemos y nos valoramos como adolescentes

a. ¿Qué podría ocurrir en un grupo si dejamos que los estereotipos y prejuicios prevalezcan?

¿Qué podría ocurrir?

¿En el aula?

¿En la institución educativa?

¿Y en la sociedad?

b. ¿Cómo podemos superar los estereotipos y prejuicios? Elige dos estereotipos que consideras
que están muy presentes en tu grupo o comunidad y plantea ideas concretas para no dejarte
influenciar por ellos.

c. ¿Cuáles son las fortalezas que ves en tus compañeras y compañeros y que pueden ayudarte a
cuestionar y no dejarte influenciar por los estereotipos?

d. ¿Qué actitudes, comportamientos y palabras podrías empezar a asumir para convertirte en


alguien que cuestiona y rompe prejuicios y estereotipos?

El racismo se camufla sutilmente en nuestra vida cotidiana. Se camufla, pero no desaparece: se puede
percibir en las bromas que reciben algunas personas, como sucedió con Victoria Santa Cruz. En el Perú
se discrimina de múltiples modos: depende mucho del nivel de violencia, desprecio o marginación que se
quiera establecer sobre alguien. Y, por otro lado, es transversal a todas las clases sociales.
Eda Nº 1 Nos reconocemos y nos valoramos como adolescentes

RETOS
1. Ahora, escribe una CARTA a una persona que ha sufrido algún tipo de prejuicio o
estereotipo de cualquier índole, ya sea por su imagen corporal, condición económica,
sexo, género, religión, edad, etc.

MI CARTA

2.Diseña un lema creativo que pueda cuestionar los estereotipos.

Para hacerlo puedes utilizar una hoja, una cartulina, o distintas


aplicaciones en tu computadora, laptop, celular o tablet. Lo
importante es que sientas comodidad y lleve tu estilo.
Eda Nº 1 Nos reconocemos y nos valoramos como adolescentes

Ahora, miremos y analicemos juntas y juntos nuestros aprendizajes. Marcamos con una “ X” en
el recuadro según lo consideremos.
Autoevaluación
competencia: Construye su Identidad

Aprendizajes Mucho Más o menos Poco

cuestione los prejuicios y


estereotipos como fuentes de
discriminación.

Asumí una postura de rechazo


frente a conductas de
discriminación.

reflexione sobre los mecanismos


para identificarlos y evitarlos en
nuestra vida cotidiana.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy