Propiedad
Propiedad
Propiedad
“Es un concepto económico y del ámbito legal que establece el derecho del
individuo o las organizaciones a la posesión, el control y la disposición de un bien.
El hecho de que exista la propiedad privada supone de hecho la protección de las
personas frente al Estado u otras instituciones en lo que se refiere a su patrimonio,
sus posesiones, etc. Este derecho supone el pleno poder jurídico del propietario
sobre lo que posee, ya sea con el objetivo de emplearlo para su ocio o para darle
una finalidad de explotación económica”
· Las servidumbres.
· El usufructo.
· La Copropiedad.
· El Condominio.
· El Patrimonio familiar, Etc.
2.- ¿Qué es un bien de Propiedad Pública?
(Contreras, 2016)
“Nos dice referente a los bienes de propiedad pública: Son aquellos bienes que
están destinados o afectados a un servicio de utilidad pública, asimismo precisa
que existe una afectación que puede resultar de la naturaleza misma de los bienes
como el mar y el río, o de la Ley tal como los edificios públicos. “
Bien público se trata de aquél que, según una perspectiva jurídica, provee el
Estado en cualquiera de sus formas y desde cualquiera de sus componentes, o
bien que pertenece a éste. Para la economía, un bien público debe estar a
disposición de todas las personas y que una lo utilice no puede ni debe impedir
que lo haga otra.
Los bienes de dominio público están fuera del comercio, son inalienables,
imprescriptibles, inembargables y no pueden deducir acciones reivindicatorias por
los particulares.
PROPIEDAD PÚBLICA
Las modalidades que pueden asumir los bienes que constituyen el patrimonio del
Estado son las siguientes:
“Los bienes que revisten la condición de inalienables son aquellos que están fuera
del patrimonio de los particulares, como lo son las cosas comunes (el aire, el mar
o el calor del Sol) y las cosas del dominio público, como los parques, las plazas o
los caminos públicos. Los primeros por ser naturalmente de todos, y los segundos
por estar afectados al uso y/o al servicio de una comunidad, no pueden ser objeto
de un contrato de compra-venta. Para que un bien resulte público debe haber sido
afectado y colocado en esa calidad. Para poder ser privatizados y vendidos, se
requiere que sean desafectados”
Las excepciones a este principio, con el fin de proteger otros derechos, valores o
intereses de carácter constitucional. Los supuestos que establece cada legislador
pueden ser múltiples y variados en cada legislación.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/propiedad-privada/#ixzz6Qm2D12fx