Propiedad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

- ¿QUÉ ES LA PROPIEDAD PRIVADA?

Según Javier Sánchez Galán

“Es un concepto económico y del ámbito legal que establece el derecho del
individuo o las organizaciones a la posesión, el control y la disposición de un bien.
El hecho de que exista la propiedad privada supone de hecho la protección de las
personas frente al Estado u otras instituciones en lo que se refiere a su patrimonio,
sus posesiones, etc. Este derecho supone el pleno poder jurídico del propietario
sobre lo que posee, ya sea con el objetivo de emplearlo para su ocio o para darle
una finalidad de explotación económica”

El concepto de propiedad ha evolucionado con las sociedades desde las épocas


remotas. La propiedad privada es típica del orden impuesto por la Revolución
Industrial, que desplazó a la propiedad feudal y su orden esencialmente agrícola,
así como a los ordenamientos gremiales y artesanales, donde los propios
trabajadores administraban el lugar y las herramientas de producción.

La clase media surgida con la Revolución Industrial acumuló en


cambio propiedades productivas que le producían rentas y que podían legarse por
herencia a sus descendientes, sosteniendo el poder económico de su clase, en la
medida en que todos los bienes podían ser comprados y vendidos a conveniencia.

Las modalidades a la propiedad privada conllevan la supresión o restricción de


alguno de los derechos reales inherentes y consubstanciales a ella (uso, disfrute y
disposición); en tal sentido algunas de las modalidades que encontramos son:

·       Las servidumbres.
·       El usufructo.
·       La Copropiedad.
·       El Condominio.
·       El Patrimonio familiar, Etc.
2.- ¿Qué es un bien de Propiedad Pública?
(Contreras, 2016)

“Nos dice referente a los bienes de propiedad pública: Son aquellos bienes que
están destinados o afectados a un servicio de utilidad pública, asimismo precisa
que existe una afectación que puede resultar de la naturaleza misma de los bienes
como el mar y el río, o de la Ley tal como los edificios públicos. “

Bien público se trata de aquél que, según una perspectiva jurídica, provee el
Estado en cualquiera de sus formas y desde cualquiera de sus componentes, o
bien que pertenece a éste. Para la economía, un bien público debe estar a
disposición de todas las personas y que una lo utilice no puede ni debe impedir
que lo haga otra.

Los bienes de dominio público están fuera del comercio, son inalienables,
imprescriptibles, inembargables y no pueden deducir acciones reivindicatorias por
los particulares.

3.- ¿Cuántas clases de propiedad Pública existen en la doctrina?

PROPIEDAD PÚBLICA

El sujeto a quien se imputa es el Estado, como entidad política y jurídica con


personalidad propia  distinta de la que corresponde a cada uno de sus miembros.
Está sujeta a las disposiciones y usos que dicten las autoridades estatales.

CLASES DE PROPIEDAD PÚBLICA

Las modalidades que pueden asumir los bienes que constituyen el patrimonio del
Estado son las siguientes:

 Bienes de dominio público o de uso común: Inmuebles destinados por el


Estado para el servicio público, monumentos históricos, entre otros.
 Bienes de regulación específica: Señalada en las leyes respectivas
(anteriormente bienes de dominio privado): Entre ellos se encuentran los
bienes que sean transferidos al Servicio de Administración y Enajenación de
Bienes, de conformidad con la Ley Federal para la Administración y
Enajenación de Bienes del Sector Público.
 Bienes de propiedad originaria: Tierras y aguas comprendidas dentro de los
límites del territorio nacional, mismas que constituyen una parte consubstancial
e inseparable de la naturaleza de la entidad Estatal y donde el Estado como
persona política y jurídica ejerce un dominio.
 De dominio Directo: Son todos los recursos naturales de la plataforma
continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o
sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos.
 Bienes de propiedad nacional: Aprovechables mediante concesiones.

4.- ¿Que son los bienes inalienables y cuál es su justificación teórica?


Explica por qué se dan estas excepciones.
Según, Julián Pérez Porto y Ana Gardey. 2011.

“Los bienes que revisten la condición de inalienables son aquellos que están fuera
del patrimonio de los particulares, como lo son las cosas comunes (el aire, el mar
o el calor del Sol) y las cosas del dominio público, como los parques, las plazas o
los caminos públicos. Los primeros por ser naturalmente de todos, y los segundos
por estar afectados al uso y/o al servicio de una comunidad, no pueden ser objeto
de un contrato de compra-venta. Para que un bien resulte público debe haber sido
afectado y colocado en esa calidad. Para poder ser privatizados y vendidos, se
requiere que sean desafectados”

Las personas poseen derechos naturales calificados como


inalienables, concepción que fue variando a lo largo de la historia, ya que
su reconocimiento data del pensamiento del Iluminismo del Siglo XVIII. El
avasallamiento de estos derechos fue muy claro y feroz durante la Segunda
Guerra Mundial, lo que obligó a la ONU a dictar una Declaración Universal de
los Derechos Humanos (1948) en que les daba entre otras características, la de
inalienables. Los derechos humanos que hacen a la esencia de la persona, como
la vida o la libertad no pueden ser objeto de transmisión, transferencia o
enajenación, como sí se permitió cuando la esclavitud tuvo reconocimiento legal.
El carácter de Derecho Natural de la propiedad y por lo tanto de inalienable es
motivo de discusión, ya que si bien todos sabemos que el propietario puede
voluntariamente transmitir ese derecho, el problema se plantea si el Estado puede
proceder a su expropiación sin indemnización. El derecho de propiedad como
derecho natural fue defendido por Locke y seguido por todos los defensores
del capitalismo. Fue negado por Kant y los partidarios del marxismo.

Las excepciones a este principio, con el fin de proteger otros derechos, valores o
intereses de carácter constitucional. Los supuestos que establece cada legislador
pueden ser múltiples y variados en cada legislación.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/propiedad-privada/#ixzz6Qm2D12fx

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy