Trabaajo Alix
Trabaajo Alix
Trabaajo Alix
Informe de
legislación e
instrumentos
agropecuarios
Bienes muebles
Los bienes muebles, por oposición a los bienes inmuebles, son todos
aquellos bienes personales depositados en estancias que son transportables, pero
que uno no suele llevar consigo. Esto incluye, pero no se limita, a los elementos
decorativos de una vivienda.
Son bienes y derechos de dominio público los que, siendo de titularidad pública,
se encuentran:
Afectos a un uso general (los caminos, plazas, calles, paseos, parques, aguas
de fuentes y estanques, puentes y demás obras publicas de aprovechamiento o
utilización generales) o
Afectos a un servicio público (destinados directamente al cumplimiento de fines
públicos de responsabilidad del municipio, tales como Casas Consistoriales y,
en general, edificios que sean de la entidad local como, mataderos, mercados,
lonjas, hospitales, hospicios, museos, escuelas, cementerios, elementos de
transporte, piscinas y campos de deporte, y, en general, cualesquiera otros
bienes directamente destinados a un servicio público).
Los bienes de dominio público son inalienables, imprescriptibles e inembargables.
El uso de los bienes de dominio público puede ser:
El uso común o general de los bienes de dominio público es el uso que
corresponde por igual y de forma indistinta a todos los ciudadanos, de modo
que el uso por unos no impide el uso de los demás interesados.
El uso común de los bienes de dominio público podrá realizarse libremente, sin
más limitaciones que las derivadas de la naturaleza del bien, de lo establecido en
los actos de afectación o adscripción, y de lo establecido en las disposiciones que
sean de aplicación.
El uso que implica un aprovechamiento especial, es el que, sin impedir el uso
común de los demás, supone la concurrencia de circunstancias tales como la
peligrosidad o intensidad del mismo, preferencia en casos de escasez, la
obtención de una rentabilidad singular u otras semejantes, que determinan un
exceso de utilización sobre el uso que corresponde a todos o un menoscabo de
éste.
El uso privativo es el que determina la ocupación de una porción del dominio
público, de modo que se limita o excluye la utilización del mismo por otros
interesados.
Derecho De Propiedad
Es el Derecho humano que tiene toda persona para gozar, disponer y usar
un bien que forme parte de su patrimonio. Se traduce, entonces, en el poder
directo sobre una cosa o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de
disponer del mismo y que no puede ser afectada por un acto del Estado sino
mediante un procedimiento previo, debidamente justificado y mediante oportuna y
justa indemnización. Aunque está sujeto a los límites que establezca la ley, los
mismos no pueden vaciar de contenido este derecho o hacer imposible su
ejercicio.
Los bienes, por su parte, pueden ser definidos como todas aquellas cosas
materiales o inmateriales apropiables, así como todo derecho que pueda formar
parte del patrimonio de una persona; esto comprende todos los muebles e
inmuebles, los elementos corporales e incorporales y cualquier otro objeto
inmaterial susceptible de valor.
Clases de propiedad
Por sujeto
*
Pública, si corresponde a la colectividad en general.
Por naturaleza
*Propiedad mueble, si puede transportarse de un lugar a otro.
*Propiedad corporal, la que tiene un ser real y puede ser percibida por los
sentidos, como una casa, un libro, entre otros
Por objeto
Propiedad de bienes destinados al consumo
Ocupación
La ocupación es, en el derecho civil, un modo de adquirir la propiedad de las
cosas que carecen de dueño, y consiste en su aprehensión material unida al
ánimo de adquirir el dominio; es decir, pasan a ser de otro por el solo hecho de
ocuparla.
Requisitos de la Ocupación en Venezuela
Tierras baldías
Son baldíos todos los terrenos que, estando dentro de los límites de la
República, no sean ejidos ni propiedad particular ni pertenezcan legítimamente a
corporaciones o personas jurídicas.
Tierras Ejidas
Son terrenos ejidales o comunales que constituyen el sustento económico
de la vida en comunidad de los núcleos y por exclusión, están conformadas por
aquellas tierras que no han sido reservadas por la asamblea para el asentamiento
humano, ni destinadas y asignadas como parcelas.