Estimativos Parametros Efectivos de Resistencia Con El SPT
Estimativos Parametros Efectivos de Resistencia Con El SPT
Estimativos Parametros Efectivos de Resistencia Con El SPT
' ,
..
...
X JORNAD.A.S GEOTECNICAS DE LA INGENIERIA COLOMBIANA" SCI -SCG >t999
ALVARO J. GONZALEZ G_
-Ingenlero Civil UN .. MSc .. olC
-Socio oirector- Analisis Geotecnicos Colombianos AGC Uda.
-Profesor Asociado-Facultad de Ingenieria- Universidad Nacional - Bogota
-Ingeniero Asesor en Geotecnia
RESUMEN
EI metodo de penetracion estandar SPT (Standard Penetration Test) es tal vez el mas conocido y
usado en la exploracion de suelos, tal vez por su sencillez de ejecucion y sobre el existe una
literatura muy abundante.
EI metodo ha sido estandarizado desde 1958, con varias revisiones (ASTM D-1586) Y consiste
(p.ej. Bowles,1988) en hincar un tomamuestras partido de 18" (~ 45cm) de largo (Figura 1a)
colocado al extremo de una varilla AW, por medio de un peso (martillo) de 140lb (~ 63.5kg) que
se deja caer "libremente" desde una altura de 30" (~ 76cm) (Figura 1b), anotando los golpes
necesarios para penetrar cada 6" (~ 15cm).
..J
r:
Ie) Id)
L
..'-.'
I ,; .:
'.:- . ,0,:..
',' ~.. '. ..
Para casi todas estas variantes hay factores de correccion a la energia teorica de referencia Er y
el valor de N de campo debe corregirse de la siguiente forma (Bowles, 1988):
Para efectos de este articulo se considerara que 112 = 113 = 114 = 1 Y solamente se tendran en
cuenta los factores 111 yen.
Ncorr = N 1 = en • N (3) .
(4)
Existen numerosas propuestas, entre las que se destacan las siguientes (Figura 2) :
Peck en =
log(20/Rs)/log(20) (Sa)
Seed en =
1- 1.2Slog(Rs) (5b)
Meyerhof-Ishihara en =
1.7/(0.7+Rs) (5c)
Liao-Whitman en =
(1/Rs)oS (5d)
Skempton en =
2/(1+Rs) (5e)
Seed-Idriss en =
1- K*log Rs ~(5f)
(Marcuson) (K=1.41 para Rs<1; K=0.92 para Rs ~1)
Gonzalez (Logaritmo) en = log (10/Rs) (5g)
Schmertmann en = 32.5/(10.2+20.3Rs) (5h)
C,., ':. o· H J'1,.20/"$
En general se recomienda que en ::;2.0, por 10 cualla formulaci6n de Skempton es la (mica que
cumple exactamente esta recomendaci6n para Rs = O.
CORRECCION DE SPT - VALORES DE Cn EN N1=Cn*N
3.50 I
3.00
2.50
c:
u
w
Cl 2.00
en
w
a::
0 1.50
-l
<t
>
1.00
0.50
0.00
0.1 1 10
Rs = ESFUERZO VERTICAL EFECTIVO I PRESION ATMOSFERICA
-+-Peck - ..::;--. Seed -ir- Meyerhof
~ Liao-Whitman - . - Skempton -+- Seed-ldriss (Marcusonl
-+- Logaritmo - - Schmertmann
mientras que p~r defecto las que mas se apartan son las de Peck para Rs <1 y la de Seed para
Rs >1. Ademas para algunas de elias Cn puede lIegar a Cn < 0, en especial para las siguientes:
CORRECCION DE SPT
VALORES DE Cn EN N1=Cn*N
10
..-.....
.-~---.-.----t----,.__------c----_:___---_+__----l-----.-
on
o ;JI~~
. ···4-
<S:
..- ,~, ~/ -
, ..JIll i,~/:
E
o ~ y .A.
a. 1
c:
u -~-
. +--
-r
C
u I~
0.1
I "'./ I i
I
j ~ 1 1 j
0.01
c
-
.lI: "C III 0 C
U <II o III -C c:
<II <II .- 0 E cv
0.. en C. ... III
::E, ::J
.;: E
E
<II
.lI:
"C ...
u
<II 1\1
cv
C)
0
t:
<II
en <II:E
en_ ..J E
.s=
u
en
~(0.1-1.0)Pa ~(1.0-5.0)Pa ----A- (5.0-1 O.O)Pa
~(0.1-5.0)Pa - t r - (0.1-10.0)Pa -Suma (0.1-1.0_5.0-10.0)
Observando la raiz del cuadrado de las desviaciones para todos los intervalos (Figura 3) se
comprueba 10 anterior y ademas se puede adicionar que las formulaciones que menos se apartan
del promedio son, en su orden, las siguientes:
a) Seed-Idriss (Marcuson)
b) Meyerhof - Ishihara
c) Schmertmann
d) Skempton
Para Colombia y, salvo mediciones al respecto (p.ej. Villafane et ai, 1997), se debe tomar,
conservativamente, e = 45%.
Existen numerosas correlaciones entre N y 4>', pero, antes de mencionar algunas de elias, es
conveniente discutir cual valor de <jl' es el que se esta obteniendo.
Dado que la mayor parte de estas correlaciones fueron obtenidas con materiales granulares, para .
los cuales usualmente c' = 0, 10 que realmente se obtiene es la relacion entre esfuerzos cortantes
y esfuerzos normales efectivos, es decir (Figura 4):
<Ii Y <1>' eq
..........7,
/:
/ •• eq
Con 10 anterior, algunas de las relaciones entre cjl'eq y N1, son las siguientes:
Estas relaciones, para su uso en Colombia, se deben transformar a una energia e = 45% con el
siguiente resultado:
- -~--------------------------------------
X JORNADAS GEOTECNICAS DE LA INGENIERIA COLOMBIANA - SCI --EiCG - 1999
05
Kishida <j>'eq = 15 +(12.5 " N1 45 ) (8c)
034
Schmertmann <j>'eq' = arctan[(N 145 / 43.3) 1 (8d)
50 ,
~-~-----~.- .... -~
40 - ... ---~----,
J 30
e
20
10 ---+---.-.---r------.;...----.----.-.-.------;------ ---c
I i i
I I
o I
t.------~..--
I '
.. ------: -.-.. _--'.______ 1 --- ---
o 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
N1)45 - golpes/pie
o Peck ~ Peck et al ~ Kishida 6- Schmertmann x JNR -()- JRB -PROMEDIO
E
0
~
0"
Ci. 1.5
0"
QI
G/
1.0
0.5
b:::::
e
w
..... 0.0
..lI: ." 1) IV t: 0::: m
u
G/
a.-
:x:
.:ti
()
s:;;-
o IV
:2
oS:
".
G/
E c:
oS: IV
C
.,
Z .,0:::
IV ".
c: 5Z () E
0.. en
-~- N1=0 a 50 -a-N1=50 a 100 -.....-N1=0 a 100 -SUMA (0-50-100)
En la Figura 6, de variacion de la raiz del cuadrado de las desviaclones para todos los Intervalos,
se puede adicionar que las formulaciones que menos se apartan del promedio son, en su orden,
las siguientes:
3.1 Procedimiento
EI procedimiento para obtener valores aproximados de valores efectivos de resistencia c' y <\>' con
SPT es el siguiente, teniendo en cuenta todo 10 expuesto anteriormente:
Este procedimiento es muy facilmente desarrollable en una hoja electronica de calculo (LOTUS,
QUA TIRO 0 EXCEL).
3.2 Limitaciones
1) EI resultado normalmente, pero no siempre, es conservativo (valores de c' y tan<\>' menores que
los reales)
3) En materiales granulares pueden resultar valores de c' irreales que son aproximacion a una
posible envolvente curva (por ejemplo del tipo t =
A cr' b)
4) EI resultado depende de los valores de cr', por 10 tanto una sobreestimacion de los valores de
cr' dara valores de c' y tan<l> , inferiores y una subestimacion de cr', valores superiores. Esto
involucra los valores usados de pesos unitarios, profundidades y presiones de poras.
3.3 Ejemplo
TABLA 1
CARRETERA ANSERMA
Ensayo de Penetraci6n Estandar (SPT)
Parametros de Resistencia al Corte Oeducidos
Como puede apreciarse, la tabla de resultados presenta valores relativamente logicos para la
descripcion de los materiales y en la Figura 7 se aprecia que la relacion entre c' y tan<l>' es inversa
y aproximadamente lineal. En las Figuras 8a a 8d se presentan los diagramas 't vs cr' para 4 de
los 11 materiales estudiados, en los cuales pueden apreciarse los datos y dispersiones tipicas.
2.00
ct:
>
i=
u 1,50
w_
U.N
W E ~
z C 1.00 1 !
__ -1-_~_
Q£
(1)- I
~ 0.50 I i
o Pr !
u
0.60 0.70
1
: 945! 8
0.80 0.90
I
1.00 1.10
I
1.20
14
1.30
!
I I
i_
5
I I i
+----+j-------t---o--+I----1f------+1---4/--.----:
I
1
I I:
1
-----
::.
~ 4
I
+-----+----+----+----+-----1i----+-----+----r--~:
z
~
0::: 3+----+----+----+---oJ._""""""---1-L.-I.--+-c----+----+----
o
U
o~ 2~-=_+----+_--_+----~---_+----~--~----~----
w
::J
u.
(I) 1 tJ I--
w I
0
I
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
ESFUERZO NORMAL EFECTIVO (ton/m2)
o C'=1.92 PHI'=14.14° "Phi' min =26.37°"
. .:'.;.
-:'~' .
. -SCI-SCG'-1999
X JORNADAS GEOTECNICAS DE LA INGENIERIA COLOMBIANA -...... . - ".-'
--oE
c:
5.00
!::- , I ,
w 4.00- -- ----t---------'----~-__,
I
~
2:
<t
~
IX: 3.00 ----------"-- ---+--~~--~~~!------~~-'--::~=-~-
o
()
o
N 2.00 ~- -----
IX:
w
::J
u. 1.00 --- ~"""---~___l_-----'----~----+---.--
i
(/) i ' i
w
i I
0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00
ESFUERZO NORMAL EFECTIVO (tonfm2)
o C='O.46 PHI'=24.94° PHI'min=28.33°
Figura 8b - Suelo 10 - Areilla limosa
14.00 r-
o
C I
~ 10.00 !
W
I-
Z
«
I-
0:::
o
8.00 I
() 6.00 +
I
-r-------
o
N
0::: 4.00 ---~---------i--~I"~---+--~--.----:"--------+-------~,
W • I ' ,
:>
u. I
en 2.00 -+-----'~'---_+---t----_t_--,....--_+!- - - t - -
w
0.00 iI£-_ _ _ _---'--_ _-'---_ _. . L - - _ - - - 1_ _~_ __'___ __'____~_ _~
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00
ESFUERZO NORMAL EFECTIVO (ton/m2)
o C'=O.O PHI'=38.18° PHI'min=35.37°
AGRADECIMIENTOS
REFERENCIAS
BOWLES, J.E. (1988).- Foundation Analysis and Design.- 4rd. Ed. - 1004 pp.- McGraw-Hili Book
Co.
GIBBS, H.J.; HOLTZ, W.G. (1957) - Research on Determining the Desnsity of Sands by Spoon
Penetration Testing - Proc. IV ICSMFE - London - Vol 1. pp. 35-39
JSCE (1984).- Earthquake Resistant Design for Civil Engineering Structures in Japan - Japanese
Society of Civil Engineers, Tokyo
lIAO, S.S.C; WHITMAN, R.V. (1986).- Overburden Correction Factors for SPT in Sand - JGED -
ASCE - Vc,1112 No.3, pp. 373-377.
MEYERHOF, G.G. (1957).- Discussion on Sand Density by Spoon Penetration - Proc. IV ICSMFE
- London - Vol 3. p. 110
.
. ....
....
PECK, RB.; HANSON, W.E.; THORN BURN, (1953).- Foundation Engineering- John Wiley
POULOS, H.G.; DAVIS, E.H. (1980).- Pile Foundation Analysis and Design - 397 pp.- John Wiley
& Sons. Inc, NY
SCHMERTMANN, J.H. (1975) - Measurement of In-situ Shear Strength - Proc ASCE Specialty
Conf. on In Situ Measurement of Soil Properties - Raleigh- Vol. 2
SEED, H.B.; IDRISS, I.M. (1970).- Soil Moduli and Damping Factors for Dynamic Response
Analyses"- Report EERC 70-10- University of Califomia- Berkeley.
SKEMPTON, A.W. (1986).- Standard Penetration Tests Procedures and the Effects in Sands of
Overburden Pressure, relatiove Density, Partricle Size, Ageing and Overconsolidation-
Geotechnique, Vol. 36, NO.3 pp. 425-447
TERZAGHI,K.; PECK,RB.(1948).- Soil Mechanics in Engineering Practice.- John Wifey and Sons