Capitulo Iii
Capitulo Iii
Capitulo Iii
MOMENTO III
ABORDAJE METODOLÓGICO
Referentes Ontológicos
2
Es por esto, que, debido a las características dialógicas y sociales de las
organizaciones de hoy para ser exitosas, mantenerse en el tiempo, requieren
aceptar cambios, asumir retos de esta nueva realidad, que aparece como
una acción de los actores sociales, puesto que siempre están en constante
comunicación, el interactuar con las personas conlleva a elementos de
construcción orientado hacia gestión con creatividad en el accionar gerencial.
3
basado permanentemente su mundo y su conducta mediante el uso del
lenguaje, del pensamiento que despliega su devenir necesariamente social e
institucional, a su vez creativo para la toma de decisiones elementales en
beneficio de la organización y su equipo de trabajo. Asimismo, la gestión que
realice, será de relevancia en el proceso salud- enfermedad que repercutirán
al prestar un servicio de calidad con eficiencia y eficacia al usuario y su
familia cuando asiste al centro de salud.
Referentes Axiológicos
4
mismos en el desempeño laboral de todo el personal, ya que de esto
dependerá el desarrollo de la organización. Desde este punto de vista, los
referentes axiológicos que se asocian al campo de la salud en el perfil
gerencial, están enmarcados en un conjunto de valores y principios que debe
poseer todo profesional, y así aplicarlos durante su función gerencial.
Sentido del trabajo: Se plantea la disposición para cumplir las tareas, querer
ser trabajador y respetar el trabajo de los demás. Apreciar el trabajo como un
medio de progreso social y realización personal.
Solidaridad: Sentimiento que impulsa a los hombres a prestarse ayuda
mutua. Subordinar sus intereses personales a los de la humanidad. Es la
comunidad de intereses y aspiraciones entre las personas, el efecto de
compartir sus recursos individuales con las necesidades de otras personas o
colectivos sociales, identificarse con las causas justas.
Responsabilidad: Cumplir con sus deberes y tareas, responder por sus actos
y rectificar un mal hecho. Es la actuación consecuente y oportuna del
individuo en el cumplimiento cabal de sus deberes y derechos, ser fiel con
las normas del comportamiento social y ciudadano, enfrentamiento al
facilismo y a la superficialidad.
Incondicionalidad: Disposición al cumplimiento con el deber, de la misma
manera ser condicional con todos del equipo de salud que dirige atendiendo
5
eficientemente a sus necesidades a fin de plantear soluciones acorde con la
demanda de la misma.
Sentido de Pertenencia: Sentirse orgulloso de ser gerente del centro de la
salud, contribuyendo activamente en el logro de los mejores resultados. Es
asimilación correcta del sentido de propiedad individual y social que se
requiere en el momento y en el lugar determinado donde se desarrollan las
relaciones interpersonales.
Creatividad: Actividad humana que produce valores materiales y espirituales
cualitativamente nuevos, tener iniciativa propia, mejorar lo existente y buscar
nuevas perspectivas de lo convencional.
Objetividad: Reflejar con rigurosidad científica los fenómenos de la realidad
que está estudiando.
Humanismo: Dentro del profesional de la salud es uno de los más
fundamentales y es un principio universal que reúne: la dignidad personal, el
apego a la verdad científica, el sentimiento de ayuda a otros, la sinceridad, la
honestidad, la modestia, la sencillez, la decencia, la disciplina, la
generosidad, el respeto al pensamiento ajeno, la buena educación formal
entre otros.
Sensibilidad: Es la propensión natural del individuo a ser sensible con los
demás, a través de ternura, delicadeza en las relaciones interpersonales, el
reconocimiento de las necesidades ajenas, la disposición de sacrificarse por
los demás, rechazo al maltrato y al abuso. De esta manera la gerencia tendrá
un impacto social en el centro hospitalario, estimulando a sus actores
sociales (médicos, enfermeras y otro) a realizar una praxis gerencial eficaz.
6
Enfoque Epistemológico
7
también se le denomina fenomenológico-naturista o humanista, y este se
relaciona ya que los actores sociales a entrevistar ocupan un nivel gerencial
hospitalario.
Enfoque Metodológico
8
sobre las creencias, valores motivaciones de los sujetos y como cambian de
una experiencia a otra de manera directa u ocasional, en el vaivén del día a
día y el enfrentamiento con la realidad del centro hospitalario, aunado a sus
políticas, estrategia, metas con un sinfín de objetivos propuestos por
culminar.
Referente Empírico
9
tres (3) enfermeras y tres (3) médicos del Hospital Simón Bolívar, ubicado
en el Municipio Tomás Lander del mismo estado, en este aspecto, señala
Bergesio (2007), que los informantes claves son aquellas personas que por
sus vivencias, capacidad de relaciones pueden ayudar al investigador,
convirtiéndose en una fuente importante de información y a la vez les va
abriendo el acceso a otras personas y a nuevos escenarios. Por otra parte,
los informantes se seleccionarán de manera intencional, atendiendo a los
siguientes criterios:
1. Disposición del personal para colaborar con la investigadora y aportar la
información que ayudará a conformar los constructos teóricos.
2. Personal con más de cinco (5) años en la institución.
De allí, que la figura de los informantes claves son personas de mucho valor
porque conocen los hechos y tienen la experiencia. Ellos pueden rebatir,
confirmar, ampliar, mostrar un mundo nuevo, un contexto diferente a la vista
del investigador, porque ellos están involucrados en el hecho.
Recorrido Metódico
10
Con respecto a la técnica de registro de observación, es fundamental en la
metodología cualitativa, porque se busca aprehender lo que la gente dice y
hace y la forma cómo interpreta su modo, es decir, intenta ver las cosas
desde el punto de vista de otras personas de allí que el basamento teórico
está centrado en el enfoque interaccionista el cual atribuye una importancia
primordial a los significados del mundo que lo rodea, siendo su premisa
básica el hecho de que las personas actúan respecto de las cosas sobre la
base de los significados que estas cosas tienen para ellos.
Por otra parte, en opinión de Rodríguez (2008), las técnicas, son los medios
empleados para recolectar información. Para realizar una investigación se
requiere de una adecuada selección del objeto de estudio, del planteamiento
del problema a solucionar, de igual manera el método científico a utilizar en
la investigación. Así mismo, se requiere de técnicas y herramientas que
auxilien al investigador, pues ellas son un recurso esencial para acercare a
los hechos y acceder al conocimiento durante el proceso.
11
respuestas”. (p. 38). Como técnica de recogida de datos, está fuertemente
influenciada por las características personales del entrevistador. Igualmente,
la entrevista en profundidad, según Rusque (2006), “Consiste en el proceso
de interacción dinámica de comunicación entre dos personas, es decir el
entrevistador y el entrevistado. El objetivo es obtener información lo más
completa y detallada posible, en referencia al análisis planteado” (p. 81). La
misma permitirá comprender la visión que tienen los informantes con
respecto a su vida, experiencias o situaciones con sus propias palabras.
12
1. Descripción: Consistirá en la presentación de una síntesis informativa
proveniente de los registros de las observaciones, para ello se
clasificarán las diferentes gerencias hospitalarias de acuerdo a los
contenidos que se manejen en dicho hospital. La metodología
innovadora a los cuales serán expuestos los informantes será descrita
como una acción general, a la cual se subordinan una serie de
criterios (valores, actitudes, significados de la praxis gerencial).
13
Hurtado y Toro (1997), señalando la fenomenología como un método
que “procura la recopilación más reconstruir la cultura y conocer los
fenómenos sociales y grupos más específicos”.
De allí, que la intencionalidad final del estudio doctoral será Generar
Constructos teóricos en gerencia hospitalaria desde una perspectiva en los
actores sociales de los hospitales Valles del Tuy en el Estado Miranda.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cuadro 1
Cronograma de Actividades
Lapso
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
2017 2017 2017 2017 2017
Fases del
proyecto
Selección del
tema de
Investigación
Revisión
Bibliográfica
Redacción
del capítulo I
Construcción
del capítulo II
Construcción
del Capítulo
III
Revisión final
y firma del
tutor
Entrega del
proyecto de
14
investigación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
15
Hurtado y Toro (1997) Paradigma de la Investigación. Venezuela: Epísteme
Consultores y Asociados.
Husserl, E. (1997). Ideas relativas a una fenomenológica pura y una filosofía
fenomenológica. México: Fondo de Cultura.
Escalona, A. (2015). Políticas públicas y estilo gerencial en empresas del
Estado Venezolano. Trabajo doctoral no publicado, Universidad de
Carabobo.
González, M. (2005). La salud como un derecho. Repercusiones en la
conformación de una nueva cultura de vida. Representaciones sociales.
Revista Ciencias de la Educación. [Revista en Línea] 25. Disponible:
http://servicio.cid.uc.edu.ve/educacion/revista/ [Consulta: 2006, abril 05]
Padín, F. (s.f.). Desafíos a la ética. Ciencia tecnología y sociedad. Valladolid:
Narcea.
López, M. (2008). Atención domiciliaria y enfermería: Análisis del perfil socio
sanitario del paciente que recibe visita domiciliaria como consulta de
Enfermería desde atención primaria. Caracas, Venezuela
Losada, J. V. (1982). Reflexiones sobre el Movimiento Humanista. De la
Orientación al Asesoramiento Psicológico: una selección de lecturas.
Caracas: Universidad Central de Venezuela. (pp. 79-94)
Martínez, J. (2010). En Torno a la axiología y los valores. Caracas: Panapo.
Martínez, M. (2009). Epistemología y metodología cualitativa en las Ciencias
Sociales. México. Mc Graw-Hill.
Mariñez, J. (2014). Tendencias y perspectivas de la gestión humana desde el
desempeño organizacional. Tesis doctoral no publicada, Atlantic International
University Honolulu, Hawái. República Dominicana.
16
Méndez, C. y Torres, A. (2010). Autonomía en la gestión hospitalaria en Chile
los desafíos para el recurso humano en salud Rev. Saúde Pública; 44(2):
366-371.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. (2010). Proyecto
Sistema Nacional de Orientación. Subsistemas de Orientación: Escolar,
Educación Superior, Comunidades, Instituciones Socio productivas. Caracas.
Montiel, G. (2008). Administración de los servicios de salud en enfermería.
Evaluación de la calidad de atención de los servicios de enfermería. Méjico:
Mc Graw-Hill.
Orellana, M. (2011). Estilos gerenciales y su incidencia en el desempeño
organizacional. Caso de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Trabajo doctoral no publicado, Universidad Estatal a Distancia Gerencia
Universitaria San José, Costa Rica.
Organización Mundial de la Salud. (2012) Cuarto informe del Comité de
expertos de enfermería. Ginebra.
Organización Panamericana de la Salud. (2002). Implementación de la
estrategia de Promoción de la Salud. Canadá.
Ramos, L. (2009). La gestión de enfermería desde las dimensiones del
cuidado en el usuario hospitalizado. Málaga: Agora.
Rogers, C. (2004). El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidós.
Rodríguez, G. (2008). Metodología de la investigación. Caracas: Panapo.
Romero, J. (2013). Efecto de la tecnología sanitaria en la gestión hospitalaria
y su aceptación por parte del personal sanitario en la Ciudad de Huelva.
Tesis doctoral no publicada, Universidad de Huelva, Argentina.
Sabata, E. (2008). Modelo teórico de gerencia hospitalaria centrado en las
personas. Tesis doctoral no publicada, UNEFA, Caracas-Venezuela.
17
Sandín, E. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y
tradiciones. España: Mc. Graw Hill.
Sánchez, S. (2008). Concepto de sensibilidad en la Ilustración. Sesión
conmemorativa de su fundación: celebrada el día 30 de enero de 1979,
Instituto de España, Madrid.
Salcedo, H. (2012). Constructo innovador del Sistema de Justicia
Venezolano centrado en la gerencia performativa del Poder Judicial.
Caracas-Venezuela
Serlin, J. (2010). Conocimiento de la gestión de las organizaciones: sistemas
complejos dinámicos inestables adaptativo. Tesis doctoral no publicada,
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas. Argentina.
Schnarch, A. (1992). Nuevo producto. Creatividad innovación y marketing.
Bogotá: McGraw Hill.
Walter, M. (s.f.). Toma de decisiones gerenciales. [Documento en línea]
Disponible:http://www.monografias.com/trabajos17/tomadecisionesgerenciale
s. [Consulta: 2010, enero 15]
18
19