Ejemplo de Caso
Ejemplo de Caso
Ejemplo de Caso
Vamos a imaginar una empresa que produce escritorios, por ejemplo, Mesfir. Ellos
desviaciones estándar) de la variación aleatoria del proceso, por lo que revisan que la forma
Paso 1: Se van a contar el número de defectos encontrados en las mesas por lote. Los
lotes pueden variar levemente de tamaño, es decir, puede haber pequeñas variaciones en el
Paso 2: Se van a trabajar lotes que pueden tener diferente tamaño, y se va a contar el
porcentaje de defectos encontrados por lote (el lote es la muestra), razón por la cual vamos
inferior. Vale la pena aclarar que cuando hicimos el ejemplo, consideramos todos los
decimales, sin embargo en los gráficos y fórmulas que mostramos a continuación, solo
consideramos dos cifras decimales, por lo tanto seguramente si reproduces el ejemplo como
registros examinados es 1859 y resulta de la sumatoria del número de escritorios por lote.
de la muestra, en este caso el tamaño de los lotes. Como se aprecia en la tabla del paso 4, el
tamaño del lote varia, por lo tanto 92,95 es el resultado del promedio de escritorios por lote.
El número de desviaciones estándar se conoce como z. Mesfir (la empresa) limita los
valores a 3 desviaciones estándar de la media, lo que equivale a 99,73%. Es por eso que en
el cálculo de los límites de control, z es igual a 3. Los otros datos ya los conoces, fueron
calculados anteriormente.
¿Podemos tener un número de defectos negativo? No. Es por eso que el límite central
inferior se redondea a 0.
La interpretación de una gráfica de control tiene más sentido cuando se han hecho
varios ejercicios de este tipo, lo que permite determinar qué es normal y qué no lo es en el
Evidentemente algo ocurrió en los lotes 4 a 9. Fija que hay un aumento constante
¿Qué ocurrió en los puntos 11,12 y 13? Hubo algún suceso que afectó sobre todo al