GUIA No 5 - RECUPERACION TERCER PERIODO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN XXIII

LABORATORIO DE FISICA

TEMA: MOVIMIENTO PARABOLICO

DOCENTE: JOHANA BELTRAN

RECUPERACION
TERCER PERIODO

ESTDIANTE: CAMILO ANDRES HUMANEZ PEREZ

GUIA: LAB. 5-MOVIMIENTO PARABOLICO


Tabla de contenido
1. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 2
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3
2.1 Objetivos General. ............................................................................................................... 3
2.2 Objetivo Específico. ............................................................................................................. 3
3. RESUMEN .............................................................................................................................. 4
4. TEORÍA MOVIMIENTO PARABÓLICO. .................................................................................... 5
4.1 Importancia del movimiento parabólico. ...................................................................... 6
5. PROCEDIMIENTO. .................................................................................................................. 7
6. MATERIALES. ......................................................................................................................... 7
7. SOLUCIÓN Y EVIDENCIA. ....................................................................................................... 8
8. CONCLUSION ....................................................................................................................... 23
9. REFERENCIA ......................................................................................................................... 24

Página 1 de 25
1. INTRODUCCION

En el desarrollo de esta actividad se pretende conocer el marco teórico relacionado


con el tema del movimiento parabólico, así mismo se procede a realizar ejercicios
prácticos con distintos datos con el fin de analizar los resultados que se obtengan de
cada caso en particular.

Desde el enfoque académico podemos decir que este tema es fundamental para
nosotros los estudiantes dado que contribuye con la preparación necesaria para
aspirar a la educación superior.

Página 2 de 25
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivos General.

 Comprender el concepto de movimiento y posición en función de la velocidad y


la aceleración en un movimiento parabólico.

2.2 Objetivo Específico.

 Conocer la relación entre el desplazamiento vertical y el horizontal en un


movimiento parabólico.
 Analizar los resultados que se obtengan según las variables.
 Realizar de forma práctica los ejercicios propuestos.

Página 3 de 25
3. RESUMEN

En este laboratorio se realizaron lanzamientos para demostrar el movimiento


parabólico, estos lanzamientos siempre mantuvieron la misma altura pero diferentes
ángulos y velocidades iniciales, después de haber realizado este procedimiento se
obtuvieron datos los cuales sirvieron para llenar cierta información, en este caso fueron
Tiempo, Velocidad y Posición.

Página 4 de 25
4. TEORÍA MOVIMIENTO PARABÓLICO.

Se denomina movimiento
parabólico al movimiento
realizado por cualquier objeto
cuya trayectoria describe una
parábola, el cual corresponde con
la trayectoria ideal de un
proyectil que se mueve en un
medio que no ofrece resistencia
al avance y que está sujeto a un
campo gravitatorio uniforme. El
movimiento parabólico es un
ejemplo de un movimiento realizado por un objeto en dos dimensiones o sobre un
plano. Puede considerarse como la combinación de dos movimientos que son un
movimiento horizontal uniforme y un movimiento vertical acelerado.

Cuando se habla de cuerpos que se mueven en un campo gravitatorio central (como el


de la Tierra), el movimiento es elíptico. En la superficie de la Tierra, ese movimiento es
tan parecido a una parábola que perfectamente podemos calcular su trayectoria
usando la ecuación matemática de una parábola. La ecuación de una elipse es
bastante más compleja. Al lanzar una piedra al aire, la piedra intenta realizar una
elipse en uno de cuyos focos está el centro de la Tierra. Al realizar esta elipse
inmediatamente choca con el suelo y la piedra se para, pero su trayectoria es en
realidad un "trozo" de elipse. Es cierto que ese "trozo" de elipse es casi idéntico a un
"trozo" de parábola. Por ello utilizamos la ecuación de una parábola y lo llamamos "tiro
parabólico". Si nos alejamos de la superficie de la Tierra sí tendríamos que utilizar una
elipse (como en el caso de los satélites artificiales).

El movimiento parabólico puede ser analizado como la composición de dos


movimientos rectilíneos: un movimiento rectilíneo uniforme horizontal y un movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado vertical.

El tiro parabólico tiene las siguientes características:

 Conociendo la velocidad de salida (inicial), el ángulo de inclinación inicial y la


diferencia de alturas (entre salida y llegada) se conocerá toda la trayectoria.
 Los ángulos de salida y llegada son iguales (siempre que la altura de salida y de
llegada sean iguales).
 La mayor distancia cubierta o alcance se logra con ángulos de salida de 45º.
 Para lograr la mayor distancia fijado el ángulo el factor más importante es la
velocidad.
 Se puede analizar el movimiento en vertical independientemente del horizontal.

Página 5 de 25
4.1 Importancia del movimiento parabólico.

El movimiento parabólico está presente en la vida cotidiana y firma parte de una rama
de la física llamada cinemática.

Dado que el movimiento parabólico describe un desplazamiento del cuerpo, el cual es


disparado con cierta velocidad inicial que a su vez forma un ángulo con el plano
horizontal del cuerpo, en consecuencia la velocidad inicial experimenta componentes
en la horizontal (Vox) y en la vertical (Voy), la primera de ellas obliga al cuerpo a
moverse en forma perpendicular con respecto a la gravedad, el componente vertical
fuerza al cuerpo a subir, el resultado es la trayectoria curvilínea o parabólica que le da
nombre al movimiento.

Debemos comprender que cuando dos o más movimientos actúan simultáneamente


sobre un mismo objeto, cada uno realiza su labor de forma independiente, sin ser
alterado por los demás, es por eso que cuando el elemento viaja con una velocidad
inicial sobre el plano horizontal a determinada altura, describe un movimiento
curvilíneo, cuando abandona dicho plano avanzado y va descendiendo en caída libre
paralelamente, por ende el movimiento solamente está bajo la acción de la fuerza de
aceleración constante gravitatoria.

Página 6 de 25
5. PROCEDIMIENTO.

 Leer las indicaciones de la actividad, especificadas en la guía.


 Sacar los datos que nos ofrece el ejercicio.
 Identificar las fórmulas que se deben utilizar según sea el caso

6. MATERIALES.

 Hoja de cálculo Excel.


 Calculadora.
 Lápiz, hojas de bloc y borrador.

Página 7 de 25
7. SOLUCIÓN Y EVIDENCIA.

Elija una altura de 15m con una velocidad inicial de 5m/s, 10m/s, 15m/s, 20m/s,25m/s
y 30m/s, para una altura y luego llena las siguientes tablas.

Para una altura de 15m, ángulo de 15° y velocidad inicial 5m/s

t 0.6s 1.1s 1.3s 0.9s 1.6s


x 2.9m 5,31m 6.28m 4.35m 7.73m
y 14.01mm 10.49m 8.39m 12.19m 4.51m

T=1.89s

Vmax=9.11m

Página 8 de 25
Página 9 de 25
Página 10 de 25
Página 11 de 25
Página 12 de 25
Página 13 de 25
Página 14 de 25
Página 15 de 25
Página 16 de 25
Página 17 de 25
Página 18 de 25
Página 19 de 25
Página 20 de 25
Página 21 de 25
Página 22 de 25
8. CONCLUSION

De acuerdo a los resultados obtenidos en cada uno de los casos resueltos


anteriormente, podemos concluir que el movimiento parabólico se puede representar
gráficamente, donde visualmente se evidencia el recorrido del proyectil formando la
relación entre la línea horizontal y vertical (descenso).

Del mismo modo se puede concluir que de acuerdo a las variables se pueden obtener
resultados diferentes en cada caso.

Por ultimo podemos afirmar que resolver los ejercicios de forma práctica con la ayuda
de herramientas en línea como phet.colorado.edu facilita la interpretación de dichos
ejercicios, dado que no solo nos quedamos con el conocimiento teórico sino también el
práctico.

Página 23 de 25
9. REFERENCIA

 http://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectile-
motion_es.html.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_parab%C3%B3lico
 https://www.fisicalab.com/apartado/movimiento-parabolico.
 https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/fielddocuments/field_docume
nt_file/laboratorio3.pdf - Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas– Área
de Física Cinemática y Dinámica.

Página 24 de 25
Página 25 de 25

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy